Desarrollo Urbano y Vivencia

4
8/19/2019 Desarrollo Urbano y Vivencia http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-urbano-y-vivencia 1/4 DESARROLLO URBANO Y VIVENCIA (BID) – Agosto 2015 Semana I – Los retos e !a "r#an$%a&$'n Es "n e&o "e !as ciudades en América Latina y el Caribe han crecido y siguen creciendo a un ritmo sumamente acelerado* A n$+e! m"n$a! !as &$"aes o&",an -n$&amente e! 2 . e !a s",er/$&$e e !a t$erra En Amr$&a Lat$na e! Car$#e 3e &aa 100 a#$tantes3 40 +$+en en &$"aes3 es e&$r3 50 m$!!ones e a#$tantes +$+en en 6reas "r#anas o en 7a* C$aes na Amr$&a Lat$na e Car$#e s8o ensamente ,o,"!aas9 ,o"&o es,a:o e a!ta ta;a e a#$tantes* Los pronósticos al 2050 $n$&an "e ,ara este a<o !a ,o#!a&$'n "r#ana a#r6 incrementado en 178 millones a!&an%ano e! 86 total de la población* 20150! 628 milh"es e a#$tantes nas &$aes ( #$178 milh"es em %5 anos )3 at$ng$no 86 a ,o,"!a:8o* Es e+$ente !a sobrecarga demogr&'ica en esta 6rea tan re"&$a en !a reg$'n s e acent(a a(n m&s e#$o a !a rapide) con la *ue se ha e+pandido ,numericamente-* A ta;a e ,o,"!a:8o "r#ana tem &res&$o ra,$amente9 &res&$mento +egetat$+o e=o" $m$gra:8o (e;,ans8o tam#m es,a&$a!9 ,er$/r$&a)> Ler o art$go e e&onom$a (?o$ss)* .i la tendencia demogr&'ica regional contin(a/ se estima *ue para el ao 2025/ 100 millones de latinoamericanos residir&n en 6 megas ciudades (nicamente * Este &re&$m$ento a#r",to trae &ons$go "na serie de repercusiones ,ara !as &$"aes3 !as &"a!es e#en ser tomaas en &"enta o en 7a &on@"ntamente &on !as ,re+$s$ones  ,ert$nentes ,ara asegurar la sostenibilidad de las urbes   meorar la calidad de ida de sus habitantes* Los recursos y no solo los económicos/ son cada e) m&s escasos/ por lo *ue los instrumentos de planeación y urbani)ación deben ser utili)ados de 'orma e'ectia y e'iciente para en'rentar estos cambios poblacionales *ue se estiman para los pró+imos aos3 4iienda/ in'raestructura/ sericios p(blicos y salud emprego/ son so!o a!g"nos as,e&tos e !a +$a &ot$$ana e "na ,ersona "e se +en impactados ,or "n r6,$o &re&$m$ento "r#ano &omo e! "e est6 e;,er$mentano !a reg$'n e! 7a e o* Actualmente el %0 de hogares urbanos en América Latina y el Caribe se encuentran en barrios in'ormalesn los pró+imos 20 aos/ este porcentae puede aumentar signi'icatiamente poniendo en peligro a una gran cantidad de personas debido a inundaciones/ deslaes/ soterramientos y otros riesgos naturales y no naturales a los *ue est&n e+puestas estas &reas * oy el 50 de hogares no cuentan con una cone+ión adecuada de aguas seridas 3 !o &"a! $n&$e $re&tamente en !a salud e !os a#$tantes en s" calidad de ida* En toda América Latina y el Caribe/ en &reas urbanas y rurales 3 ,ara e! a<o 20%0 se  ,ronost$&a "e !a demanda por electricidad se dupli*ue   !a demanda por agua se multipli*ue por 25* a&e ,o&o !as Na&$ones Un$as se<a!' "e e! crecimiento de ciudades ser6 e! /a&tor m6s $n/!"ente e! desarrollo en e! s$g!o 21* Este m'"!o e;,!$&a ,or " América Latina !!eg' a ser !a región m&s urbani)ada del planeta s"s implicaciones ,ara !a &a!$a e +$a esarro!!o so&$oe&on'm$&o* a e#ates ser$os so#re !a pol9tica urbana  &'mo con'rontaremos los dé'icits enormes e iienda/ e agua3 e alcantarillado esgoto democracia*

Transcript of Desarrollo Urbano y Vivencia

Page 1: Desarrollo Urbano y Vivencia

8/19/2019 Desarrollo Urbano y Vivencia

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-urbano-y-vivencia 1/4

DESARROLLO URBANO Y VIVENCIA (BID) – Agosto 2015

Semana I – Los retos e !a "r#an$%a&$'n

• Es "n e&o "e !as ciudades en América Latina y el Caribe han crecido y siguen

creciendo a un ritmo sumamente acelerado* A n$+e! m"n$a! !as &$"aes o&",an

-n$&amente e! 2 . e !a s",er/$&$e e !a t$erra• En Amr$&a Lat$na e! Car$#e 3e &aa 100 a#$tantes3 40 +$+en en &$"aes3 es e&$r3 50

m$!!ones e a#$tantes +$+en en 6reas "r#anas o en 7a*

◦ C$aes na Amr$&a Lat$na e Car$#e s8o ensamente ,o,"!aas9 ,o"&o es,a:o e a!ta ta;a

e a#$tantes*

• Los pronósticos al 2050 $n$&an "e ,ara este a<o !a ,o#!a&$'n "r#ana a#r6 incrementado

en 178 millones a!&an%ano e! 86 total de la población*

◦ 20150! 628 milh"es e a#$tantes nas &$aes (#$178 milh"es em %5 anos)3 at$ng$no

86 a ,o,"!a:8o*

◦ Es e+$ente !a sobrecarga demogr&'ica  en esta 6rea tan re"&$a en !a reg$'n se

acent(a a(n m&s e#$o a !a rapide) con la *ue se ha e+pandido ,numericamente-*◦ A ta;a e ,o,"!a:8o "r#ana tem &res&$o ra,$amente9 &res&$mento +egetat$+o e=o"

$m$gra:8o (e;,ans8o tam#m es,a&$a!9 ,er$/r$&a)> Ler o art$go e e&onom$a (?o$ss)*

• .i la tendencia demogr&'ica regional contin(a/ se estima *ue para el ao 2025/ 100

millones de latinoamericanos residir&n en 6 megas ciudades (nicamente*

• Este &re&$m$ento a#r",to trae &ons$go "na serie de repercusiones  ,ara !as &$"aes3 !as

&"a!es e#en ser tomaas en &"enta o en 7a &on@"ntamente &on !as ,re+$s$ones

 ,ert$nentes ,ara asegurar la sostenibilidad de las urbes  meorar la calidad de ida de

sus habitantes*

• Los recursos y no solo los económicos/ son cada e) m&s escasos/ por lo *ue los

instrumentos de planeación y urbani)ación deben ser utili)ados de 'orma e'ectia y

e'iciente para en'rentar estos cambios poblacionales *ue se estiman para los pró+imosaos3

• 4iienda/ in'raestructura/ sericios p(blicos y salud emprego/ son so!o a!g"nos

as,e&tos e !a +$a &ot$$ana e "na ,ersona "e se +en impactados  ,or "n r6,$o

&re&$m$ento "r#ano &omo e! "e est6 e;,er$mentano !a reg$'n e! 7a e o*

• Actualmente el %0 de hogares urbanos en América Latina y el Caribe se encuentran

en barrios in'ormales*  n los pró+imos 20 aos/ este porcentae puede aumentar

signi'icatiamente poniendo en peligro a una gran cantidad de personas debido a

inundaciones/ deslaes/ soterramientos y otros riesgos naturales y no naturales a los

*ue est&n e+puestas estas &reas*

oy el 50 de hogares no cuentan con una cone+ión adecuada de aguas seridas 3 !o&"a! $n&$e $re&tamente en !a salud e !os a#$tantes en s" calidad de ida*

• En toda América Latina y el Caribe/ en &reas urbanas y rurales3 ,ara e! a<o 20%0  se

 ,ronost$&a "e !a demanda por electricidad se dupli*ue  !a demanda por agua se

multipli*ue por 25*

• a&e ,o&o !as Na&$ones Un$as se<a!' "e e! crecimiento de ciudades ser6 e! /a&tor m6s

$n/!"ente e! desarrollo en e! s$g!o 21*

• Este m'"!o e;,!$&a ,or " América Latina !!eg' a ser !a región m&s urbani)ada del

planeta s"s implicaciones ,ara !a &a!$a e +$a esarro!!o so&$oe&on'm$&o*

• a e#ates ser$os so#re !a pol9tica urbana  &'mo con'rontaremos los dé'icits enormese iienda/ e agua3 e alcantarillado esgoto democracia*

Page 2: Desarrollo Urbano y Vivencia

8/19/2019 Desarrollo Urbano y Vivencia

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-urbano-y-vivencia 2/4

• En &ontraste a !os otros ,ro#!emas e esarro!!o &omo (***) o &onstr"&&$'n e &a!!es es m"

di'9cil llegar a una resolución completa al dé'icit de iienda o tr&'ico* Las me@ores

so!"&$ones no son !os meores argumentos son !os meores acuerdos y compromisos entre

+ar$os intereses y grupos en "na &$"a*

◦ "em ,art$&$,a esses a&oros>

• Este m'"!o se ar6 !o menos t&n$&o e toos e $ntegra +ar$as !e&t"ras e urbanismo3

historia urbana3 geogra'9a urbana  !o "e se !!ama econom9a regional*

• Es,ero "e en e! /$n e! &"rso "stees ,"ean +er s"s &$"aes otras3 "e no &ono&en3 en

"na !"% $/erente "$s$era "e "stees +ean ciudades en tres nieles!  macro o global3meso  e! micro*

• "$s$era e;,!$&ar ,r$mero 'enómenos m&s e+tensos 'uera de las 'ronteras municipales e

s"s &$"aes* Y estos /en'menos son 'luos económicos o 'inancieros*

• Seg"no3 es,ero "e "stees re/!e@en en !os e#ates e &$"aes3 "e entiendan meor las

decisiones *ue est&n detr&s de cada iienda/ par*ue y puente en sus ciudades*

◦ E;$g$e maior participa:;o c9ica nas tomadas de decis;o*

• Y ter&ero3 "$ero #a@ar a! !ao m6s ,ersona!3 humani)ar "n &am,o "e ,"ee ser m"

ana!7t$&o &om,!e@o*

• Este m'"!o $n&!"e cinco temas importantes9

◦ 1) E! ,r$mero es e! proceso de urbani)ación en América Latina y el Caribe3 e 'ne

+en$mos*

◦ Seg"no3 econom9a urbana*

◦ Fer&ero3 pobre)a urbana/ ine*uidad y sericios p(blicos*

◦ C"arto3 lidera)go lideran:a urbano y democracia3 /$na!mente3

◦ +amos a a#!ar so#re el 'uturo de las ciudades de América Latina y el Caribe3 ,ara

'ne +amos*

• En e! trans&"rso e! m'"!o +o a "sar +ar$os est"$os na&$ona!es metro,o!$tanos ,ara

e;,!$&ar !a diersidad en la e+periencia urbana en América Latina y el Caribe*

O#+$amente3 !a e;,er$en&$a e! &ono s"r es m" $/erente "e !a e;,er$en&$a e Gama$&a o

Hanam6 o Harag"a* Ig"a!mente e;$ste nueas e+periencias adentro de arios pa9ses! a

"na #re&a enorme3 ,or e@em,!o3 entre &$"aes &omo Bogot6 !as &$"aes en !a ,arte e!e,artamento e Co&'3 en s" &osta ,a&7/$&a*

Page 3: Desarrollo Urbano y Vivencia

8/19/2019 Desarrollo Urbano y Vivencia

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-urbano-y-vivencia 3/4

• n 2008 m"&os a#!aron "e el mundo alcan)ó un hito histórico* Hor ,r$mera +e%3 m&s

de la mitad de la población humana iieron en )onas urbanas * Los -!t$mos a<os3 e!

&am,o e esarro!!o "r#ano a s$o m" $s&"t$o g!o#a!mente m"&os $&en "e el

'uturo de la humanidad est& en ciudades*

•  No o#stante3 América Latina pasó por este momento en los aos 50 y 60  t"+o "na

urbani)ación muy e+agerada/ entre 1<50 y 1<<0 * =>or *ué América Latina es la región

m&s urbani)ada del planeta?◦ A urbani)a:;o entre os anos 50 e 60 representam umas das transi:"es espaciais

populacionais da história3

• Hr$mero3 +ar$os $stor$aores t$enen e! arg"mento "e Amr$&a Lat$na s$em,re a s$o

"r#ana* A"tores &omo Gorge aro an es&r$to so#re !as &$"aes ,re &o!on$a!es &omo

Feno&t$t!6n C"s&o* Aora a +ar$os est"$os ar"eo!'g$&os en Bras$! "e re+e!an

&$+$!$%a&$ones e;tensas en !as Ama%onas* La &$"a tam#$n /"e !a /orma e +$a "e

ao,taron !os es,a<o!es ,ort"g"eses ,or ra%ones am$n$strat$+as &omer&$a!es e

seg"r$a a ,r"e#a e esta tenen&$a en m"&os e !os &entros $st'r$&os o en 7a*

• América Latina y el Caribe crecieron de @0 urbani)ada en 1<50 hasta 80 hoy en

d9a3 &omo m"estra !a /$g"ra3 !a población urbana de América Latina creció de 70

millones en 1<50 hasta casi 500 millones en 2010* Es e&$r3 creció casi 7 eces  en 6

décadas*

• C'mo ,or7amos e+plicar esa transición urbana? 're)co dos modelos*

• Bno de demogra'9a "e se !!ama e! modelo de transición demogr&'ica 

•  el segundo es de urbanismo3 !o "e se !!aman los pushpull 'actors de urbani)ación3 es

e&$r3 !os /a&tores $m,!ementes o err$#aos !as $/$&"!taes en e! &am,o !os /a&tores e

arrastre o a"e!!os re/er$os a !os atra&t$+os e !as &$"aes* $/$&"!aes no &am,o e=o"

/atores atrat$+os as &$aes*

• E! modelo de la transición demogr&'ica /"e $n+entao ,or Darren Ehompson  e;,!$&a

crecimiento poblacional por dos 'actores!

◦ 1)el niel de 'ecundidad ◦ 2)la tasa de mortalidad*

◦ De#$o a meoras en salud p(blica3 la tasa de mortalidad cae en so&$eaes eso

aumenta la población* De e&o3 en Amr$&a Lat$na e! promedio de ida creció de

solo 2< aos en 1<00 hasta 7@ aos hoy en d9a*

◦ C"ano la tasa de 'ertilidad mantiene nieles altos hay un auge poblacional3   Esto

o&"rr$' en Amr$&a Lat$na "rante !os a<os 50 J0 &"ano !as m"@eres ten7an "n

 ,rome$o e J $@os*

• sta acumulación produo un eleado niel de crecimiento poblacional * La otra 'ase de

la transición demogr&'ica es la estabili)ación one !as (***) /am7!$as> "r#anas "e t$enen

"n costo de ida m&s alto3 tienen menos hios* sto pasó en América Latina también!ahora una muer tiene dos hios en América Latina/ y menos en pa9ses como Chile y

Frasil donde tienen nieles de urbani)ación muy alta*

• l auge poblacional causado por la  migración hacia la ciudad   'ue muy notado en

ciudades como Lima/ como escribe Gosé Hatos Har* Entre 1K0 1K4 anos3 !a

&a,$ta! ,er"ana aumentó su población en &as$ 10 +e&es3 el &rea urbana también e+pandió

dram&ticamente &re&$eno 4 +e&es* Iueos barrios y distritos 'ueron creados de la

noche a la maana*

◦ Cres&$mento es,a&$a!=&res&$mento ,o,"!a&$ona! 1

◦ Ma!ta e ,!ane@amento no &res&$mento es,a&$a!9 +"!nera#$!$ae*

• V$mos &am#$os ,are&$os en !as granes metr',o!$s e Amr$&a Lat$na* ntre 1<50 y 2000

!a población de Hé+ico J3K3 creció 5 +e&es .ao >aulo/ 7 +e&es Fogot&/ 11 eces*

• >ero no 'ue solamente los cambios de demogra'9a *ue generaba la transición* >atricio

Chaparro por eemplo e+plica los 'actores impelentes y los 'actores de arrastre detr&s

Page 4: Desarrollo Urbano y Vivencia

8/19/2019 Desarrollo Urbano y Vivencia

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-urbano-y-vivencia 4/4

de la migración hacia ciudades* Los 'actores impelentes  $n&!"en e! a"to esem,!eo e!

&am,o &a"sao ,or !os &am#$os en agr$&"!t"ra3 e! a!to n$+e! e ,o#re%a r"ra! e!

es,!a%am$ento sent$o e es,e@o> +$o!en&$a en e! &am,o "e $m,"!saron a m"&as

 ,ersonas a !a &$"a3 es,e&$a!mente en ,a7ses &omo Co!om#$a E! Sa!+aor* Fam#$n "#o

"na &on&entra&$'n e es&"e!as os,$ta!es en &$"aes m"&os t"+$eron "e sa!$r ,ara

a&&eer a esos ser+$&$os*

•Los 'actores de arrastre  $n&!"7an o,ort"n$aes e tra#a@o3 o,ort"n$aes e"&a&$ona!eses,e&$a!mente ,ara m"@eres3 me@ores ser+$&$os ag"a3 e!e&tr$&$a3 a!&antar$!!ao

&on$&$ones e +$a mo+$!$a so&$oe&on'm$&a*

• +isten impactos positios y negatios/ para la urbani)ación* Los positios est&n

asociados con una población nuea *ue 'ue responsable por mucho del crecimiento

económico *ue tuo América Latina y el Caribe* Con tantas ,ersonas !a e&onom7a ,"o

especiali)ar  a&er "na transición a una econom9a industrial   de sericios3 m"&os

re&$#$eron me@ores ser+$&$os en sa!" m"&os /"eron $ntegrados a la democracia3

Huchos otaron por primera e) en ciudades  m"&os /"eron meores in'ormados

e#$o a ,er$'$&os &om"n$&a&$ones me@ores3• >ero al mismo tiempo para muchas ciudades hubo una transplantación de pobre)a

rural a urbana3 ubo una escase) de iienda 'ormal y un e+ceso de reglas

urban9sticas *ue impideron la construcción de casas completamente legales3 ubo un

auge de lo *ue llamaron asentamientos in'ormales o barriadas 'aelas/ ,333- /a+e!as3 (***)

•  ,"e#!os @'+enes3 !o "e se !!ama en Co!om#$a #arr$os ,$ratas*

• oy en d9a uno de cada tres personas en América Latina ie en un asentamiento

in'ormal *ue 'alta sericios b&sicos*

• *** emanas &re&$entes e ,ersonas n"e+as en !as &$"aes*

• La estructura urbana en América Latina heredó mucha ine*uidad y hay arios *ue

dicen *ue la urbani)ación hi)o segregación y desigualdad* En Bras$!3 $&en "e a !a&$"a e! ?orro o e &$e!os a !a &$"a e as/a!to3 "na &$"a ,ara ,o#res "na &$"a

 ,ara r$&os*

• o en 7a3 América Latina con e+cepción de ait9/ no est& pasando por hyper

urbani)ación* La reg$'n t$ene n$+e!es menores e &re&$m$ento a s$o m6s /6&$! atener a

!a ,o#!a&$'n*

• Io obstante/ e+iste una herencia de décadas de problemas de iienda *ue han

aumentado*

• l 'uturo del urbanismo ser& no solamente la construcción de barrios nueos3 pero el

meoramiento de barrios e+istentes *ue no pudieron bene'iciarse antes*