Desarrollo-tecnológico

45
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Control y Automatización Metodología de la investigación Equipo #3 6AM3 Integrantes: Hernández Gómez Joaquín Gerardo López Galeana Alejandro Lino Padilla Alejandro Martínez Cristóbal Carlos Arturo María Fernanda Ruiz Estudillo

description

Desarrollo Tecnologico

Transcript of Desarrollo-tecnológico

Instituto Politcnico NacionalEscuela Superior de Ingeniera Mecnica y ElctricaIngeniera en Control y AutomatizacinMetodologa de la investigacinEquipo #3 6AM3Integrantes:Hernndez Gmez Joaqun GerardoLpez Galeana AlejandroLino Padilla AlejandroMartnez Cristbal Carlos ArturoMara Fernanda Ruiz Estudillo

Funciones y caractersticas de la investigacin cientfica y desarrollo tecnolgico.

NOTA:Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimnela. A continuacin haga clic en el icono Imgenes en el marcador de posicin e inserte su imagen.CONCEPTOS

Investigacin

RIGUROSO PROCESO METODOSISTEMATICO PROCEDIMIENTOSEs una serie de mtodos tendientes a resolver problemas y esclarecer dudas mediante un conjunto de etapas que siguen una secuencia lgica, que toman como punto de partida la realidad en funcin de la bsqueda de nuevos y mejores conocimientos.

SISTEMTICO GENERA PROCEDIMIENTOS

PRESENTA RESULTADOS

LLEGA A CONCLUSIONESBsqueda Solucin Sin vicios Preguntas Problemas Abstractas, o reales RespuestasLa investigacin cientfica es un proceso que, mediante la aplicacin del mtodo cientfico, procura obtener informacin relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Investigacin Parte del procesoParte formal Investigacin cientficaFunciones y caractersticas.

NOTA:Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimnela. A continuacin haga clic en el icono Imgenes en el marcador de posicin e inserte su imagen.Importancia y objetivos de la investigacin cientficaPor Mara Fernanda Ruiz EstudilloIMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Mejora el estudioFormulando nuevas teoras o modificar las existentes, incrementando los conocimientos.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICAContribuye al progreso de la lectura crtica

Constituye un estmulo para la actividad intelectual creadoraDesarrolla una curiosidad acerca de la solucin de problemas

La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artsticas, los smbolos, los nombres, las imgenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN CIENTFICAConocer hechos y fenmenos y formular hiptesisEncontrar respuestas a determinadas interrogantesIniciar, reformular y reenfocar una teoraResolver un problema y mejorar una situacinProporcionar informacin sobre la cual se basan las teoras

Clasificacin de la investigacinPor Mara Fernanda Ruiz EstudilloEn la realidad la investigacin cientfica no se puede clasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se sealaran, sino que generalmente en toda investigacin se persigue un propsito sealado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada.CLASIFICACINSegn el propsito:

En la realidad la investigacin cientfica no se puede clasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se sealaran, sino que generalmente en toda investigacin se persigue un propsito sealado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada.CLASIFICACINSegn el nivel de conocimientos:

En la realidad la investigacin cientfica no se puede clasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se sealaran, sino que generalmente en toda investigacin se persigue un propsito sealado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada.CLASIFICACINSegn la estrategia:

Planificacin

Instrumentos de recoleccin necesarios

INSTRUMENTOOBJETOOriginalidad

Objetividad y no forzadas

Registro de resultados

CUANTIFICACINREGISTROMUESTREOComprobablesREPETIBILIDADVERIFICABLE

ELEMENTOS QUE LA CONFORMANELEMENTOS QUE LA CONFORMAN

OBJETO

SUJETOMEDIO

ELECCIN DEL TEMA

OBJETIVO

DELIMITACIN DEL TEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA(problema y no problemtica)

PROCEDIMIENTO

METODOLOGIA

MARCO TEORICO

ELECCIN DEL TEMA (Relacionado al objeto de estudio)

DELIMITACIN DEL TEMA (Alcances, informacin, limitaciones)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA(Identificacin o formulacin)

OBJETIVO(Generales y especficos)

PROCEDIMIENTO (problema y no problemtica)

MARCO TEORICO (problema y no problemtica) (antecedentes y definiciones)

METODOLOGIA (Mtodo cientfico)

Desarrollo tecnolgico.Funciones y caractersticas.

NOTA:Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimnela. A continuacin haga clic en el icono Imgenes en el marcador de posicin e inserte su imagen.Segn el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolgia).

Uso sistemtico del conocimiento y la investigacin dirigidos hacia la produccin de materiales, dispositivos, sistemas o mtodos incluyendo el diseo, desarrollo, mejora de prototipos, procesos, productos, servicios o modelos organizativos (LCTI).Definiciones.

Segn la Universidad Nacional de Colombia.

La Intensificacin del empleo de la tecnologa para elevar el nivel econmico de una regin o para proporcionar medios concretos que mejoren el rendimiento de una funcin o programa de produccin

Tambien innnovacin.

Introduccin de un nuevo, o significativamente mejorado, producto, proceso, mtodo de comercializacin o mtodo organizativo, en las prcticas internas de la empresa, la organizacin del lugar de trabajo o las relaciones exteriores.

izados en el comercio.Propiedad intelectualComponentes de un desarrollo tecnolgico.

La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artsticas, los smbolos, los nombres, las imgenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio.La propiedad industrialEl derecho de autor

Planeacin tecnolgicaEs un sistema dinmico, flexible e integrativo en el que se da un proceso continuo y cclico en el que se adquiere y se transfiere tecnologa bajo unos parmetros ya planeados y organizados, segn la planeacin estratgica.

Se analiza los objetivos tecnolgicos, como tambin de los recursos que se tienen para lograr dichos objetivos

Mapeo tecnolgicoEs un informe en el que se realiza un anlisis de la evolucin de un sector tcnico concreto tomando como base la informacin contenida en las patentes publicadas a nivel mundial durante un tiempo determinado. Innovacin tecnolgicaLa innovacin se define como la transformacin de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodologa para la organizacin social.

La auditoria tecnolgica es utilizada para determinar la direccin del desarrollo de la empresa en cuanto a la adquisicin y el uso de las nuevas tecnologas. Indica las zonas en donde la empresa necesita apoyo, al igual, lo que puede llegar a ser la base para un mayor desarrollo.La auditoria tecnolgica es una evaluacin de las capacidades tecnolgicas actualesAuditoria tecnolgica

Prospectiva tecnolgicaEs un proceso sistemtico que analiza el estado actual y las perspectivas de progreso cientfico y tecnolgico para identificar reas estratgicas de investigacin y tecnologas emergentes en las que concentrar los esfuerzos de inversin y as obtener los mayores beneficios econmicos o sociales.Tecnologas clavesTecnologas de baseTecnologas emergentes

Indicadores de desarrollo tecnolgico.

Cifras de patentes registradas.

Gasto del sector de financiamiento, 1998-2006

Caractersticas que pueden apoyar al desarrollo tecnolgicoA continuacin, se mencionan 5 caractersticas esenciales que pueden ayudar al desarrollo tecnolgico de diversas formas y, aunque estar refieren al desarrollo de un pas, pueden ser aplicadas a cualquier tipo de entidad, desde una escuela, hasta algo ms grande1.- Crear espacios y ambientes de innovacin que impulsen la competencia, la experimentacin y la cooperacin. Los Espacios deben ser atractivos para el talento, deben de ir mucho ms lejos de una denominacin de origen emprendedora

Se debe comprender que el desarrollo viene de la tcnica de la prueba y el error, no existe punto alguno donde todo salga bien de una.2.- Desarrollar una cultura que ayude a asumir riesgos y cometer erroresEn el mundo, se destacan casi siempre los casos de xito y pocas veces los de fracaso.

3.- Exigir al gobierno que promueva polticas que incentiven la llegada de capitales destinados a la innovacin De acuerdo a Max Oliva, emprendedor espaol, fundador de TeamLads y Hub Madrid:

El Gobierno tiene que entenderse como un promotor de infraestructuras que generen oportunidades

4.- Establecer una educacin universal y de calidadUna buena educacin, ms los puntos anteriores, resultar en profesionistas con hambre de emprender, de desarrollar sus propios proyectos y/o mejorar los ya existentes.

Es por eso que los centros de desarrollo, deben encontrarse dentro de las universidades, o cerca de ellas

5.- Promover la diversidad y densidad del talento atrayendo a un elevado nmero de inmigrantes muy cualificadosEl posicionamiento es clave para captar el talento all donde se encuentre, venciendo barreras psicolgicas, idiomticas o econmicas. Hacen falta ciudadanos globales.

Bibliografa.

http://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/desarrollo-tecnologico-e-innovacionhttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2008551/lecciones/cap2-2-6.htmhttp://www.concytec.gob.pe/portalsinacyt/images/stories/corcytecs/tacna/TACNA_INDICADORES.pdfhttp://www.congresobc.gob.mx/IELWeb/documentos/educacion/desarrollo_tecnologico_e_innovacion_mexico.pdf

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/715/6/A6.pdfel proceso de la investigacin cientfica, Mario Tamayo, 4a. ed. Mxico : Limusa, 2004.Arias, F. (1986). Introduccin a la Tcnica de Investigacin en ciencias de la Administracin y del Comportamiento, 3. ed., Ed. Trillas, Mxico.Bunge, M., La investigacin cientfica, Ediciones Ariel, Barcelona.-Rfales Lamarca, E., Metodologa de la Investigacin tcnico-cientfica. Edit Rubios, Mosc.-Neil J.Salkind, Mtodos de Investigacin.-Ortiz Frida, Metodologia de la investigacin. El proceso y sus tcnicas. Limusa Noriega Editores. Capitulo 1. La investigacin cientfica. Pp. 17-50