Desarrollo Social Alternativo… un...

435
Desarrollo Social Alternativo… un desafío Rafael Téllez Sánchez

Transcript of Desarrollo Social Alternativo… un...

  • Desarrollo Social Alternativo… un desafío Rafael Téllez Sánchez

  • Desarrollo Social Alternativo… un desafío Rafael Téllez Sánchez

    Universidad Industrial de SantanderFacultad de ciencias Humanas

    Escuela de Economía y administración

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    Universidad Industrial de SantanderRafael Téllez Sánchez

    Desarrollo Social Alternativo… un desafío.Universidad Industrial de SantanderFacultad de ciencias Humanas Escuela de Economía y administración Rector UIS: Jaime Alberto Camacho Pico Vicerrector Académico: Álvaro Gómez Torrado Vicerrector Administrativo: Sergio Isnardo MuñozVicerrector de Investigaciones: Oscar Gualdrón GonzálezDirector de Publicaciones: Oscar Roberto Gómez MolinaDecano Facultad de Ciencias Humanas: Horacio Rosales CuevaDirectora de Escuela de Economía y Administración: Claudia Patricia Cote Peña

    Corrección de texto:María Cristina Úsuga Soler

    Diagramación e Impresión:División Editorial y de Publicaciones UIS

    Comité Editorial:Rafael Téllez SánchezGonzalo Alberto Patiño Benavides

    Primera Edición: Octubre de 2010

    ISBN: 978-958-8504-47-6

    Fotografía: Pseudobombax sp. Cuenca del Río Cachirí. Cedida y autorizada por el Biólogo Juan Agustín Gualdrón. Corporación CTAS. Bucaramanga

    Universidad Industrial de Santander Tel 6344000 Ext. 2249 - 6358849

    Impreso en Colombia

  • 5

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    Prólogo

    Rafael me ha concedido el honor de presentar su trabajo, parte de su obra intelectual aún en desarrollo. Al revisar e intentar comprender la tarea que ha emprendido, veo no sólo un encomiable trabajo de sistematización y de producción de ideas, sino al hombre que ha hecho posible que ellas lleguen a nosotros, es decir, veo al ser humano que es, persona dotada de una profunda sensibilidad y espiritualidad: Todo aquél que intenta trasegar por el camino de la vida habrá de encontrarse con el trabajo de otros seres y con el suyo propia, es decir, habrá de encontrarse con la inconmensurabilidad del su propio ser y verse reflejado tan solo en su hacer. Isaiah Berlin, nos recuerda que Vico, el gran pensador italiano, pensaba que las matemáticas eran ciertas por que eran una invención humana. No correspondían, como se supone, a una estructura objetiva de la realidad, con su ayuda podíamos tramar regularidades- la ocurrencia de fenómenos en el mundo externo- pero no discurrir por qué ocurrían cómo ocurrían, o con qué fin. Esto sólo podía ser conocido por Dios, pues sólo aquellos que hacen las cosas pueden saber verdaderamente que son y con qué propósitos han sido hechas.

    Desde tiempos inmemorables nos hemos dado a la infatigable tarea de pensar el significado de lo que hacemos, estableciendo como algo inobjetable que somos seres racionales y que como tal el triunfo de la razón se puede ver materializado en el progreso, en el avance incontenible del ser humano sobre la naturaleza, en el aumento indiscriminado de riqueza. Nos hemos acostumbrado -para ello -no solo a producir bienes materiales y simbólicos, sino a consumirlos desenfrenadamente, hasta el punto de casi ignorar que se trata del consumo despiadado de sí. El consumo de sí mismo, es lo que produce una vida sin sentido, una des-orientación en el mundo, un total desarraigo.

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    6

    La búsqueda de sentido, es pues la tarea más apremiante de nuestra época. Y no precisamente por que ocurran pocas cosas, que nos llamen la atención. Sino precisamente, por que – como señala el pensador francés – Marc Augé- nuestro presente se corresponde con una multiplicidad de acontecimientos generalmente no previstos, una superabundancia posibilitada por las tecnologías, en las que las cosas y lo que hacemos corren el riesgo de perder toda significación.

    El gran psiquiatra – Víctor Frankl- en su magistral obra: El hombre en busca de sentido, narra sus dolorosas experiencias en los campos de concentración nazi y el sufrimiento producido a millones de seres humanos con la ayuda de la tecnología más avanzada de su época. Allí nos recuerda que el vacío existencial es la neurosis colectiva más frecuente en nuestro tiempo. Se describe como una forma privada y personal de nihilismo, y el nihilismo se define por la radical afirmación de la carencia de sentido del hombre.

    Cuando pensamos en cientos de años de desarrollo científico técnico y tecnológico, pensamos ciertamente en si todo esto ha tenido sentido, pues como nos lo recuerda George Steiner en su memorable libro En el Castillo de Barba Azul -en relación con el tema del holocausto-, la conjunción de un extremado dinamismo económico y técnico con una gran medida de inmovilidad social impuesta ( conjunción de la que estaba constituido un siglo de civilización burguesa y liberal) representaba una mezcla explosiva. Esta mezcla – prosigue Steiner- provocó en la vida artística e intelectual ciertas respuestas específicas que en última instancia eran destructivas.

    A pesar de los horrores producidos por el hombre, pensamos también que las acciones emprendidas por el hombre no puede seguir teniendo precisamente el mismo sentido, aquél que deviene tan sólo de la lógica consumista producida por

  • 7

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    los modernos dispositivo de control social, en particular por los sofisticados medios tecnológicos que llenan de angustia al ser humano desde su más temprana edad, sometiéndolo a una nueva mezcla explosiva, esta vez de imágenes y símbolos como las marcas comerciales que nos dictan que hacer y que no, que comer, como vestirnos, es decir cómo comportarnos de acuerdo a estándares de vida que desprecian lo artesanal, lo familiar, es decir la vida en sociedad.

    El autor de este libro-Rafael Téllez- somete, en la primera parte de su trabajo, a escrutinio el desenlace del modelo económico neoliberal durante por lo menos los últimos cuarenta años y su devastador impacto en las economías regionales latinoamericanas a partir de lo que se ha dado en denominar el Consenso de Washington. Se trata no sólo de una política económica, sino más bien de un estilo de vida impuesto a nuestras sociedades, ignorando su propio entorno cultural, su conocimiento, su riqueza, lo que su tierra produce, lo que sus hombres han sabido hacer y hacen para sobrevivir muy a pesar de una estrategia diseñada para elites consumistas y esnobistas como la aquí señalada.

    Estamos ante un análisis de las formas y representaciones de un modelo que tiene sus hondas raíces en los patriarcas del neoliberalismo. Entre sus máximos representantes, autores que estudia y aborda Rafael en este libro, quisiera destacar a Ludwig von Mises y Ludwig von Hayek; el primero, en su libro La Acción Humana, señaló la importancia de lo que hoy se conoce como individualismo metodológico; el segundo – su discípulo y Premio Nobel de Economía en 1974 -, continuó un análisis crítico del socialismo en un ensayo – tal vez poco conocido- Camino de servidumbre- escrito en 1944-, en el que analizó las causas subyacentes a la crisis del socialismo, algo que efectivamente ocurriría casi 50 años más tarde.

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    8

    En un intento avezado en 1978 – época en la que ese sistema estaba arraigado en el mundo -y a la edad de 80 años, quiso reunirse en la ciudad de Paris para discutir con ideólogos del socialismo y sus colegas un asunto central: ¿Por qué el socialismo fue un error?. La reunión no se sostuvo, pero Hayek publicó un trabajo años más tarde titulado La Fatal Arrogancia y subtitulado Lo errores del socialismo. ¿Qué más se puede pedir en esta vida? Una fortuna total en el esclarecimiento de uno de los asuntos centrales de nuestra época, a saber: la importancia de una de las instituciones imaginarias más importantes para la sociedad: el mercado. Y como correlato de ello, el grave error de intentar suprimirlo como había ocurrido en la URSS remplazándolo por una planificación centralizada.

    Pero los patriarcas del neoliberalismo no acertaron en todo lo que habían previsto; así, al elevar al rango de categoría suprema el mercado sentaron las bases de políticas de Estado que han arruinado economías enteras, algo que se desprende de la aplicación indiscriminada del modelo neoliberal, como acertadamente se analiza en este libro.

    Hoy, cuando se reivindican en el mundo entero las políticas fiscales anti cíclicas y keynesianas, es preciso recordar que la alter -natividad al desarrollo es, ha sido y será un punto de encuentro de las diversas lógicas que deben prevalecer a la hora de pensarnos como sociedad e individuos. Y que cualquiera que sea el modelo central de acumulación de capital que escojamos, sea este el capitalismo o el socialismo, debemos tener en cuenta que cuando estos han fallado, es porque ciertamente han olvidado o han descuidado la razón fundamental de todo proceso económico y social : la mujer, el hombre, el niño y la niña, el anciano y la anciana, en fin han olvidado que todo compromiso es ante todo ético-político, pues nuestra relación con el mundo podría describirse mejor con ayuda del título de uno de los últimos trabajos de Amartya

  • 9

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    Sen: Primero la gente. Esta es la preocupación fundamental que nuestro autor se ha propuesto analizar en la segunda parte de este libro, cuando nos interpela en relación con la exclusión social, la marginalidad y la manera como debemos entender una apropiada relación con la naturaleza y la sociedad, es decir con los seres humanos que creemos ser, que suponemos ser y que ocasionalmente somos.

    Gonzalo Alberto Patiño BenavidesEconomista, Ph.DProfesor Asociado

    Escuela de Economía y Administración, UIS

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    10

    Agradecimiento

    A Dios por su amor y su favor al permitirme disfrutar su creación y su esperanza

    en un desarrollo eternamente sostenible junto con Adela y DiegoA todos los directivos del Universidad por su generosa confianza

    A Darío y Edgar por sus comentarios

    Dedicatoria

    A los hermanos, amigos y compañeros del caminoque lo soportan todo, lo dejan todo

    y no se cansan de esperar que el sol recorra la tierra hasta echarse en las tardes en su tálamo azul, para

    empezar a colgar sus ojos en las estrellas ydejar que sus pies se humedezcan con la hierba mojada del nuevo día

    que refresca su travesía de amores y soledades de fiestas y canciones y batallas y victorias

    esperando en la promesa del amado que volverá.Desplazados de la noche al día,

    refugiados en la esperanza de Dios,arrancados de la tierra y de los playones

    donde se secan las atarrayas y se calientan los sueñosjunto con los caimanes que se comen la luna todas las noches

    para alumbrar a los pescadoresa los amigos, hermanos y compañeros que quizá no se enteren

    que estuvimos de fiesta en su casa y los esperamos hasta la última canción y no los volvimos a ver más

    porque sus voces de ahogaron en el retumbo de disparosy siguieron su marcha en silencio

    por que solo Dios los esperaba mas allá del sol

  • 11

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    ÍNDICE GENERAL

    CAPITULO I: FORMAS Y REPRESENTACIONES DEL MODELO DE DESARROLLO 27

    RUPTURAS Y CONTINUIDADES EN EL PARADIGMA DE ECONOMÍA DE MERCADO Y DESARROLLO ECONÓMICO 29

    Surgimiento de los pluralismos postmodernos: encrucijadas de las terceras vías 42Formas del mercado, como escenario del desarrollo 54

    CUESTIONES EN JUEGO Y DEBATES INCONCLUSOS: 59

    La fase y el régimen de acumulación: necesidad del crecimiento 60Principales rasgos y representaciones de la crisis del modo de regulación 68Los dispositivos de regulación del neoliberalismo: del Estado neoliberal a la perdición del Estado 71Dispositivos neoliberales de planificación regional 77La privatización paramilitar de la seguridad nacional 82Poder político del capital financiero 84Comercio internacional, reestructuración, relocalización del capital y destrucción del empleo 89Relación capital - trabajo: variantes en la regulación 97Relaciones de competencia: individualismo como principio de la competitividad 111

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    12

    FORMAS Y REPRESENTACIONES POLITICAS DEL NEOLIBERALISMO 115

    Liberalismo y regulación 116El liberalismo económico 118Liberalismo político comprehensivo 118Neoliberalismo 121Social-liberalismo 122Liberalismo autoritario y neo-corporativismo voluntario 124Artificios argumentales del neoliberalismo y neoconservadurismo 127

    DES-ESTRUCTURACIÓN, FLEXIBILIZACIÓN: PRECARIZACIÓN Y EXCLUSIÓN 129

    Competitividad: movilidad y preferencias del capital 129Competitividad: precarización y exclusión 138La ilusión rentable de los pobres trabajadores en el mercado global / responsabilidad social empresarial agenciada por el Banco Mundial 147Destrucción del empleo y reinvención del trabajo 151Escenarios del nuevo mundo del trabajo 157Reestructuración del trabajo: “des-salarización”, precarización laboral e informalización 161El salto del Estado bienestar al bienestar del mercado 168Del salto al asalto social: el enfoque social del neoliberalismo 170

    BALANCE ANTIECOLÓGICO DEL NEOLIBERALISMO 171

    La falacia de la escasez de alimentos: el hambre empieza a cobrar la cuenta, pero a los pobres. 171El modelo energético y la presión económica sobre la naturaleza 187La relación coste / beneficio delata la mentira 196

  • 13

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    Víctimas de la inseguridad alimentaria 199

    QUIEBRES DEL MODELO NEOLIBERAL 210

    Movimientos sociales Latinoamericanos: el caso Argentina 216

    AGENDAS, TENDENCIAS Y CONTRA -TENDENCIAS: ENCRUCIJADAS 218

    Las agendas de desarrollo social de la Organización de las Naciones Unidas ONU 219Propuesta de la Comisión Económica para América Latina CEPAL 226Variante de desarrollo alternativo como estrategia anti cultivos de uso ilícito en Colombia 228

    CAPITULO II: DESARROLLO SOCIAL ALTERNATIVO, APUNTES PARA UN CAMBIO DE PARADIGMA 231

    LA ACTUAL CRISIS: MÁS ALLA DE LAEXPLICACIONES RACIONALES 232

    Las contribuciones del foro social mundial 239Las fisuras de las prácticas discursivas del desarrollo 242De los cambios del paradigma al paradigma de cambio 248Alternativas para construir la democracia en los nuevos movimientos sociales 249

    DESARROLLO SOCIAL ALTERNATIVO SOSTENIBLE 254

    Búsqueda de un marco axiológico: del bienestar al “bien ser” y “bien tener” 254La coherencia ecológica y eficiencia energética de los sistemas culturales para la sostenibilidad del desarrollo 256

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    14

    Sostenibilidad del desarrollo 261La equidad 262La composición del producto y la distribución del ingreso 266

    ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y REGULACIÓN ALTERNATIVA 269

    Planificación regional, ordenamiento territorial y desarrollo endógeno 270El sistema cultural 274

    APUESTA TEORICO METODOLOGICA PARA LA GESTIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL ALTERNATIVO SOSTENIBLE 276

    Gestión integrada de la región y el territorio 277Estrategia de construcción social de territorio, ciudad y región 282Comunidades de desarrollo armónico: pluralidad cultural, social y ecológica 284

    POLÍTICAS PÚBLICAS DE GESTION Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y/O REGIONAL. 289

    Desarrollo endógeno y autogestionario 292El enfoque territorial del desarrollo local 297Sistemas territoriales de producción, saberes y redes de aprendizaje local 303Enfoque del capital social y humano 308Organizaciones sociales y desarrollo endógeno: los proyectos regionales 312

    RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS 314

    Uso y conservación sostenible del agua 314

  • 15

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    Agua, población y derecho a la vida 316Derechos y deberes sobre el agua: sostenibilidad y seguridad hídrica 324Un cambio de perspectiva para la construcción cultural de seguridad hídrica 326Valoración de la biodiversidad, los recursos genéticos y soberanía alimentaria 327Cambios en los consumos de proteína animal 329Hacia la seguridad y la autonomía alimentaria 330Carácter espacial de la seguridad y autonomía (soberanía) alimentaria: los sistemas regionales y territoriales de producción 332Extracción producción, comercialización, consumo y descarte alternativos. 336Cambios de perspectiva y significación de las luchas sociales 337

    FORMAS DE LA EXCLUSIÓN Y LA MARGINACIÓN 341

    ESPACIALIDAD Y TERRITORIALIDAD DE LA ECONOMÍA DEL TRABAJO 362

    La economía social (del trabajo) y las Unidades domésticas de producción (UDP) 363Relación de las Unidades Domésticas de Producción con las empresas formales 372Lineamientos en discusión para políticas incluyentes y de des-marginalización 374Des-marginación e inclusión a través de comunidades de desarrollo armónico local/territorial 375La propuesta del BID de políticas incluyentes 382Sistemas organizacionales integrales inteligentes y democráticos 387

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    16

    EDUCACIÓN Y CULTURA: AMBITO DE UN NUEVO CONOCIMIENTO 390

    Investigación y acción como estrategia de cambio sociocultural 398Educación e investigación-acción para la transformación 399Necesidad de métodos de investigación para nuevo conocimiento 400Comunicación e información para hacer efectiva la democracia 411

    CONCLUSIONES 412BIBLIOGRAFÍA 416

    CUADROS

    Cuadro 1: Permanencia en el empleo en países de la OCDE y América latina 2004 166

    Cuadro 2: Producción mundial de cereales 183

    GRAFICAS

    Gráfica 1: % de trabajadores con permanencia > de 10 años en la OCDE y América latina 2004. 167

    Grafica 2: producción mundial de cereales en países en desarrollos y desarrollados. 184

  • 17

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    Presentación

    En el marco de la conmemoración de sus 62 años de existencia institucional, la Universidad Industrial de Santander entrega a la comunidad académica y al conjunto de la sociedad el presente trabajo del profesor Rafael Téllez. El significado de cada producto intelectual es altamente valorado en nuestra Alma Mater, pues subyace en su esencia la producción de conocimiento, la constante reinterpretación de los fenómenos culturales y el urgente, cuanto irrenunciable, vínculo activo con la sociedad. El texto que hoy presentamos se inscribe en el marco histórico de nuestra Universidad, en su evolución como comunidad académica, en su presente, en fin, tanto como en su futuro.

    El interés por la concepción y el desarrollo de refinados artefactos de producción, la depuración en el manejo de técnicas, la apropiación individual de “objetos nómadas”, al decir de Jaques Attali y la incorporación masiva de tecnologías al proceso productivo -formas conscientes de la actividad humana-, se conciben como productos del talento que facilitarían el acercamiento a las fronteras del conocimiento y nos permitirían cerrar las brechas, en ocasiones abismales, entre los países desarrollados y aquellos en vías de conseguirlo.

    En nuestro caso colombiano y más precisamente en nuestro ámbito inmediato regional, geográfico y cultural, la Universidad Industrial de Santander emerge como la necesaria respuesta a las inquietudes de una sociedad y una época, cuya generación fincó sus esperanzas en alcanzar el anhelado progreso, superar décadas de atraso y redimir el sueño de los gestores de la independencia: consolidar una sociedad libre, con individuos autónomos y capaces de reconocerse como sujetos de responsabilidad por sus logros ante la sociedad. El avance y crecimiento de nuestras comunidades no sólo han traído progreso

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    18

    y bienestar económico, sino que han generado paralelamente y en no pocas ocasiones, severas y hasta irreversibles perturbaciones del entorno natural, profundo malestar e inconformidades individuales y colectivas, y en los casos más dramáticos, graves e irreparables rupturas del entramado social. No puede explicarse de otra manera el desencanto que produce nuestra desapacible relación con el ambiente y las profundas desigualdades sociales que subyacen a la implementación, en ausencia de buen criterio y sentido auténtico de identidad, de modelos económicos o de desarrollo concebidos en entornos exógenos. Tiene un profundo sentido, por lo tanto, hablar de modelos alternativos de desarrollo, al tiempo que la sociedad global se sumerge de nuevo en la irresistible aventura por la búsqueda de nuevos caminos que permitan aproximarnos, con las luces de la razón, a nuestra condición humana. Se reafirma en este libro, igualmente, que la Universidad es ante todo un espacio físico y simbólico de confrontación de ideas, que admite, permite y fomenta dimensionar y respetar la diferencia como elemento consustancial de nuestra cultura. Y es precisamente este elemento el que prevalecerá y en el que nuestra institución se reafirmará constantemente, pues el reconocimiento de la diferencia es también expresión suprema de libertad, con la que nos hemos comprometido decididamente, a contrapelo de aquellas formas dogmáticas y violentas de expresión que han pretendido imponer un orden distinto al de la convivencia, la tolerancia y la permanente reflexión, condiciones que impone la sociedad sobre las preferencias individuales, sobre los usos y costumbres y sobre el entorno socio ambiental. En buena hora se propone con este libro un diálogo que trascienda las comunidades académicas, sino también de cara a la sociedad en general, puesto que nos advierte de los peligros que gravitan sobre sociedades y las personas cuando se asumen acríticamente modelos de desarrollo e ideologías extrañas a nuestro acervo cultural. El libro del profesor Téllez nos invita a la sugestiva aventura de asumir la singularidad y la autonomía de

  • 19

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    pensamiento como instrumentos para acuñar nuestro desarrollo y como pasaporte hacia nuestro propio destino histórico.

    JAIME ALBERTO CAMACHO PICORector Universidad Industrial de Santander Agosto de 2010

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    20

  • 21

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    INTRODUCCIÓN Las representaciones del neoliberalismo con las que se ha llenado un océano de discursos del modelo de desarrollo y la globalización de los últimos cuarenta años, no han permitido a líderes ideólogos navegar muy lejos, por el contrario, han encallado en un archipiélago de ideas confusas, sin capacidad de respuesta a los problemas del desarrollo. Aún entre neoliberales reina la confusión acompañada de pánico por la crisis iniciada en sistema financiero en el 2009 y la actual crisis europea. Allí no ha habido ni el suficiente ni el adecuado espacio para aprehender la complejidad de los problemas, así como la resignificación de las metáforas del tiempo y el espacio que expresan la velocidad de inusitados cambios, la inestabilidad socioeconómica y política como una constante y el quiebre del sistema por el lado de regulación del orden social.

    En efecto, cuando ya se creía controlado todo por parte de las fuerzas del mercado centrado en el sistema de precios, se desató la onda expansiva de crisis de las “subprimes” y “comódites” en los estados Unidos a principios de 2008 y comienzos de 2009. El sistema de mercado libre colapsó y el presidente Obama sacó el haz de la regulación estatal de las fuerzas perversas del mercado financiero y de capitales con lo que se salvó del sistema desde comienzos de 2010. El costo de la nueva regulación superó los 1.500.000 millones de dólares como el precio que la sociedad no solo norteamericana tuvo que pagar para restablecer en el trono al capital financiero. Cuando todo se creyó nuevamente bajo control, un nuevo brote de crisis se desencadenó en Europa por el desbordamiento del déficit fiscal que presionó la devaluación del euro, como ocurre con el dólar, trayendo mayor incertidumbre en el sistema. En fin la única constante, en la inestabilidad, no quieren saber dónde iniciará otra crisis, los líderes políticos han cerrado los ojos para sentir el vértigo del tobogán del neoliberalismo.

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    22

    Algunos han vaticinado que estamos presenciando el colapso del modelo neoliberal dada la porosidad del sistema de mercado y los contradictorios resultados del sistema precios que terminó anulando los objetivos de eficiente asignación–distribución de recursos a favor y subordinado al sistema financiero el cual estructura y ordena el flujo de capitales y su valorización. Otros esgrimen la tesis marxista del colapso del sistema engendrado en dos contradicciones dicotómicas: las fuerzas productivas – relaciones de producción y lucha de clases (capitalistas–proletarios).

    Para matizar este conjunto de argumentos, el caso del socialismo de mercado chino le sirve de argumento plausible para argumentar el fracaso del neoliberalismo pero, paradójicamente, olvidan la victoria de la racionalidad económica de la propiedad y la necesidad del individualismo competitivo como pilares del mercado que hoy explican el éxito comercial del modelo chino y el fracaso del modelo cubano que inició un proceso de reducción del tamaño del Estado y universalización en Cuba de la iniciativa privada, lo que supone la instalación de un mercado que realice los excedentes de la producción, un mercado local de nuevos productores y consumidores.

    A estos intentos podría añadirse la inacabada explicación del escenario de América latina, Centroamérica y el Caribe caracterizado por la diversidad estructural y diferenciados regímenes políticos y modelos de gestión de estado y mercado al mismo tiempo. Ello indica la multi-polarización y “continentalización” de la de economía global, con trayectorias impredecibles y escenarios interdependientes, configurando una especie de heterogeneidad espacial de la globalización y relativizando la tesis del colapso del sistema.

    De esta manera se perfila la ruptura de los enfoques “totalizantes” de leyes y categorías del desarrollo representadas

  • 23

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    en los modelos neoclásicos de crecimiento y los clásicos del desarrollo, así como los análisis de las asimetrías centro-periferia o de la dependencia que se debatieron hasta la segunda mitad del siglo XX. Para superar el citado enfoque, se adopta el concepto de heterogeneidad espacial desde el paradigma de la construcción social del espacio, como un proceso deliberado y resultado de la acción relacional e interdependiente de fuerzas exógenas y endógenas que permiten leer en el lugar, el espacio, el territorio y /o la región más nítidamente los rasgos y lógicas de la dinámica global del sistema. Este planteamiento pone en cuestión la idea de una globalización espacialmente compulsiva y homogenizante desde donde se preconizó la destrucción del “estado Nacional” y la eliminación de las restricciones espaciales para levantar el altar al mercado.

    En este sentido, una gran variedad de discursos compiten por explicar las tendencias indeseables del desarrollo e interrogan por las promesas de bienestar, equidad y paz del modelo instalado en el consenso Washington y las cumbres del foro económico mundial o la OMC. Se activan así nuevos retos científicos, sociales y políticos, nuevas preguntas que es necesario formular. Los estudios proliferan y los análisis se agudizan enfilados hacia la ciencia económica y los modelos teóricos de corte clásico y neoclásico. El debate es intenso y enriquecedor con preguntas inéditas desde el conjunto de las ciencias sociales desmoronando la “sobre-determinación” económica de la crisis, haciendo obsoleta o necesaria pero suficiente la ortodoxia de la economía política.

    En este marco el trabajo interroga al modelo neoliberal para luego plantearse la hipótesis de un desarrollo social alternativo que enfatiza el tema de distribución del ingreso, el patrimonio ecológico-ambiental y cultural, pasando por esclarecer los sentidos y desencuentros de los enfoques neoclásicos de la economía del bienestar de Pigou, del mercado en Hayek o la

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    24

    justicia distributiva de Rawls y el liberalismo comprensivo de Amartya Sen, que están detrás de las formas y representaciones del neoliberalismo.

    En el primer capítulo se presentan enfoques teórico-conceptuales del modelo de desarrollo neoliberal, entendidos estos como formas y representaciones diferenciadas, abordado en tres partes: en la primera se intenta una síntesis de las principales fuentes teórico-conceptuales de la apología y la crítica del modelo y sus aplicaciones en distintas experiencias recientes europeas y latinoamericanas. En la segunda se hace un acercamiento a la estructura conceptual que desde la teoría de la regulación caracteriza el régimen de acumulación y el modo de regulación y permite ubicar el lugar de la relación capital trabajo y la triada estado-capital-sociedad. En la tercera parte se describen las formas y representaciones políticas del neoliberalismo terminado con el análisis del mundo del trabajo en su relación con el capital en la nueva fase de acumulación. Una cuarta parte de este primer capítulo analiza las principales consecuencias de gestión e implementación del modelo y la manera como los organismos internacionales asume o soslayan la responsabilidad.

    El segundo capítulo plantea un enfoque conceptual de desarrollo social alternativo como síntesis de prácticas discursivas y experiencias que se desenvuelven, particularmente, en América latina, Centroamérica y el Caribe. En la primer parte propone un enfoque teórico conceptual cercano a un cambio de paradigma que empieza por situar la crisis como un descentramiento espiritual de la sociedad y la cultura como argumentación de la necesidad de una nueva manera de pensar el desarrollo para desentrañar nuevas maneras de actuar. La segunda parte plantea líneas de discusión sobre el pensamiento alternativo que recoge distintas corrientes teóricas y movimiento que como contra tendencias se resisten a la exclusión y la marginación.

  • 25

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    Este acercamiento se enmarca en la reinterpretación de los referentes del desarrollo en términos de objetivos de desarrollo humano y calidad de vida pero como resultado de la interacción de los procesos de crecimiento, equidad y reproducción de la población. Propone un acercamiento al desarrollo sostenible alternativo aterrizando estos tres procesos en la base natural, conectados a través del concepto de coherencia ecológica y en cuyo desenvolvimiento genera una frontera ecológica y ambiental de de posibilidades de producción.

    El tratamiento del tema población, aunque no se desarrolla, deja indicada la importancia en función de la necesidad de incrementar o revalorizar la frontera de posibilidades de producción. La segunda parte introduce la discusión de una regulación alternativa destacando el lugar central del Estado y la sociedad a través organizaciones subrayando el enfoque espacial y territorial de los procesos y las estrategias de desarrollo donde el territorio ocupa un lugar muy importante como unidad de vida.

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

  • 27

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    CAPITULO I

    FORMAS Y REPRESENTACIONES DELMODELO DE DESARROLLO

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

  • 29

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    RUPTURAS Y CONTINUIDADES EN EL PARADIGMA DE ECONOMÍA DE MERCADO Y DESARROLLO ECONÓMICO

    Boyer (1992) afirmaba que “cuando las crisis duran, las ortodoxias se agotan”1. En efecto, desde la década de los años 70 se vienen ensayando recetas y acumulando los problemas de un largo ciclo de crisis petrolera, acompañada de crisis financiera y empobrecimiento de miles de millones de personas y ambientes ecológicos para la alimentación y la vida. Los problemas que se dieron por resueltos con la fórmula “ultra-neoliberal” de liberalización de las economías nacionales en un marco de desregulación global planteado desde el “consenso de Washington”2, no solo se profundizaron sino se diversificaron dichos problemas.

    Pero pronto los promotores del “consenso de Washington” se encontraron con limitaciones estructurales no previstas de economías nacionales dependientes, sustentadas en la expansión del gasto público que derivó en corrupción pública y privada incrementando los costos de transacción y, en general, promoviendo la secularización de la avaricia como valor cultural del neoliberalismo. Entonces se optó por una estrategia participativa con la vinculación de más de 120 gobiernos, para legitimar el “libre comercio”. En consecuencia se implementó la Organización Mundial de Comercio (OMC), en la cual se llegó a una especie de pacto de “gobernabilidad global”. Así se estrenó un fundamento empírico para la convergencia, desarrollo y crecimiento, como objetivo central en la “era de la globalización neoliberal”, que como ya se sabe, es dirigida por las grandes potencias.

    1 /BOYER Robert (1992). La teoría de la regulación. Un análisis crítico, Eds. Alfons el Magnànim-IV, Valencia, pp. 9-112 Este acuerdo es un espacio político-económico-intelectual, integrado por el FMI, el BM, el Congreso de los EUA, la Reserva Federal, los altos cargos de la Administración y los grupos de expertos. La agenda acordada en los 90 contenía los siguientes temas: i.) Disciplina presupuestaria; ii.) Cambios en las prioridades del gasto público (de áreas menos productivas a sanidad, educación e infraestructuras); iii.) Reforma fiscal encaminada a buscar bases impositivas amplias y tipos marginales moderados; iv.) Liberalización financiera, especialmente de los tipos de interés; v.) Búsqueda y mantenimiento de tipos de cambio competitivos; vi.) Liberalización comercial; vii.) Apertura a la entrada de inversiones extranjeras directas; viii.) Privatizaciones; ix.) Desregulaciones; x.) Garantía de los derechos de propiedad.

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    30

    Paralelamente, se ha venido fortaleciendo el interés en el Foro Económico Mundial en cinco aspectos cruciales: “(i) Colaboración empresarial en un escenario de competencia, (ii) Ataque a la inseguridad económica (la crisis de USA), (iii) Alineación de los intereses entre países, (iv) Exploración de nuevas alternativas de producción que ofrecen los recursos naturales, (v) Entender las futuras tendencias económicas”3. En efecto, la última reunión del 2008 el FEM centró sus objetivos4 en la renovación de los votos del neoliberalismo. Bill Gates pidió al “capitalismo creativo que utilice las fuerzas del mercado para hacer frente a las necesidades de los países pobres”5. Estas preocupaciones son sintomáticas de lo que puede estar ocurriendo en el interior del sistema económico, esto es, el mundo reducido a eso, a un sistema económico unilineal. Demasiado optimista para los economistas e ingenuo para los capitalistas y los líderes políticos. Ni la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE6, ni el FEM,7 ni la Organización Mundial de Comercio OMC, han podido entender la advertencia hecha por el profesor Klaus Schwab en 1971, sobre el efecto empobrecedor de la globalización. Por el contrario, estos organismos se convirtieron en plataforma de los intereses monopólicos transnacionales, auspiciadas por el Banco Mundial BM y el Fondo Monetario Internacional FMI.

    Como se ve, estas agendas subvaloraron lo social y la naturaleza8, reduciendo su visión a la racionalidad instrumental

    3 Rev. Ophélimos (2008), Febrero 4/08. En Davos, Suiza, a comienzos de 2008, representantes de 88 países se reunieron para discutir sobre el estado de la economía mundial, con especial interés en la crisis de los Estados Unidos.4 Ibid. p. 105 BAN-KI-MOON, Secretario general de la ONU manifestó en este foro que “las empresas se están convirtiendo en parte de la solución, no en parte del problema” 6 La OCDE tiene su sede actual en París y la conforman Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia Italia, Luxemburgo, Noruega, Holanda, Portugal, Reino, Unido, Suecia, Suiza, Turquía, Japón, Finlandia, Australia, Nueva Zelanda, México, República Checa, Corea del Sur, Hungría, Polonia y Eslovaquia. 7 El Foro Económico Mundial (FEM) fue propuesto en 1971 por el profesor Suizo Klaus Schwab, con la advertencia al mundo de que la globalización “sólo beneficia a unos pocos”.8 En enero de 2007 el FEM de Davos reconoció, por primera vez, la necesidad de reducir las emisiones de CO2 para hacer frente al cambio climático, luego de 29 años de historia de esta institución.

  • 31

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    de fines individuales para levantar un altar al capital en el templo de los deseos transables e insaciables del mercado, a través de la OMC, que es piedra angular de la arquitectura del comercio internacional controlada por Estados Unidos, Europa occidental, China, Canadá y Japón. Según Sachs tanto los adversarios como los líderes del G-8 y del FEM, se acusan mutuamente de no entender las realidades de la globalización. Los neoliberales y ahora los socialistas chinos, “Dicen y dirán que la globalización no sólo es inevitable, sino buena para el desarrollo”, al tiempo que los líderes del Foro Social Mundial FSM dirán que la brecha entre ricos y pobres está creciendo. Ambos grupos hablan de verdades a medias, según J. Sachs9. En este contexto, los debates sobre la crisis están marcados por el determinismo economicista unilineal, al tiempo que se desenvuelven en medio de un clima socio-político caracterizado por la violencia y el empobrecimiento de miles de millones de personas que, adicionalmente, enfrentan la amenaza del terrorismo alimentario, en medio de la sobreoferta de productos agrícolas controlados por Estados Unidos y China principalmente, y utilizados por éstos para paliar la crisis energética (biocombustibles) y los altos precios del petróleo. En este sentido, la ONU ha hecho público el balance de la competencia intercapitalista con 4.500 millones de pobres y un planeta al borde del colapso ambiental, lo cual dice algo acerca de la “eficacia” de las mencionadas agendas, impulsadas por un renovado neo-mercantilismo10, que, a diferencia del siglo XVII, hoy promueve la movilidad (circulación) del capital en un espacio global, escenario privilegiado de la realización del capital financiero, al cual se subordina toda la economía, con la cooperación del Estado neoliberal.

    9 SACHS D. Jeffry. “Malas y buenas de la globalización”, en New York Times, Magazín, Oct. 200510 El mercantilismo fue un tendencia de la economía política burguesa y de la política económica de los Estados en los siglos XV-XVIII; reflejaba los intereses del capital comercial cuando éste todavía se hallaba unido al capital industrial. Los mercantilistas consideraban que la ganancia se crea en la esfera de la circulación y que la riqueza de las naciones se cifra en el dinero.

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    32

    Evidentemente, queda por fuera de estas agendas la justicia distributiva que propuso Rawls o la equiparación de capacidades de Amartya Sen referidos a los problemas que sufren millones de familias y trabajadores excluidos y marginadas en el campo y los centros urbanos. Queda por fuera también el drama de las víctimas de las guerras (desplazados y refugiados), y de las catástrofes naturales que azotan al mundo, así como los desnutridos en riesgo de muerte por hambre. ¿De qué le sirve a éstos el FEM?; ¿de qué les sirve la OMC a los miles de millones de excluidos de la estructura productiva y de los mercados de bienes, servicios y empleo?; ¿de qué le sirve la revolución tecnológica a los pescadores sin peces, a los cultivadores sin tierra, a los vendedores sin bienes ni mercados o a los habitantes de asentamientos subnormales?; ¿de qué les sirve a los que añoran la paz, los millones de innovaciones tecnológicas?

    Llegamos a la primera década del siglo XXI y lejos de resolver los problemas que llevaron a la crisis de los 70 relacionada con la petro-dolarización y el sobre-endeudamiento externo de los países en desarrollo, se acentuaron los factores desestabilizadores del sistema capitalista con efectos de mayor empobrecimiento social y ambiental. La lectura de estas nuevas realidades en el siglo XXI persiste en confiar que el paradigma de la “economía de mercado” resuelve los problemas a largo plazo, reeditando la economía del bienestar (Welfare economics)11 de Pigou,12 según la cual el bienestar debe entenderse como “un estado de ánimo subjetivo”, derivado de la sumatoria de utilidades marginales individuales, como supuestos de la teoría del equilibrio general parettiano.

    Según este paradigma neoclásico, el problema de las desigualdades se resuelve con la igualación de las rentas (una especie de renta básica) a través de los mecanismos de

    11 PIGOU Arthur (1941). Employment and Equilibrium,12 PIGOU Arthur (1920). The economics of welfare, Ed. Macmillan, London

  • 33

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    redistribución del Estado hacia la población sin capacidad para acceder a satisfactores. De esta manera los objetivos de igualdad no solo son posibles, sino que hace eficientes a los individuos en el uso y consumo de servicios y políticas públicas, allanando así el camino de retirada del Estado y la despolitización de la economía. De este modo los pobres se constituyen en el universo del Estado haciéndolos cogestionadores del orden social que requiere la economía de mercado subsumida en esa nueva “economía del bienestar” propuesta por Pigou.

    A este nivel las desigualdades socioeconómicas no comprometen la tendencia general al equilibrio, puesto que son transitorias en función de la igualación social de las utilidades marginales que se consiguen con la transferencia de rentas. Sin embargo, es insuficiente este argumento dada la relación que hay entre distribución del ingreso y los ciclos económicos de crecimiento. En este sentido, la realidad muestra que el crecimiento no es homogéneo y tampoco la generación de ingresos, por lo que surgen desigualdades e inequidades espacialmente distribuidas. Al respecto Kuznets13 argumentó que al inicio del proceso de desarrollo se presenta una distribución equitativa del ingreso en términos del coeficiente de Gini14, pero a media que empieza a crecer la economía, la relación equidad / ingreso comienza a deteriorarse y el coeficiente de Gini comienza a subir, hasta alcanzaun nivel máximo. A partir de allí el nivel de equidad comienza a mejorar conforme aumenta el ingreso, pero no es espacialmente uniforme, por lo que se justifica la utilización de la curva de Lorenz para representar las distribuciones espaciales desiguales de los ingresos medidos por el coeficiente de Gini.

    Respecto de este argumento neoclásico de la economía del bienestar, la crítica de Amartya Sen subraya la imposibilidad

    13 KUZNETS Simon (1955). “Crecimiento económico y desigualdad del ingreso”, Ed, AER, México14 El Gini, es un índice de concentración de la riqueza y equivale al doble del área de concentración. Su valor estará entre cero y uno. Cuanto más próximo a uno sea el índice Gini, mayor será la concentración de la riqueza; cuanto más próximo a cero, más equitativa es la distribución de la renta en ese país

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    34

    de cuantificar el bienestar como premisa de las políticas igualitaristas de “justicia distributiva” propuesta por Rawls15 destinadas a la disminución de la pobreza a través de una supuesta redistribución de rentas en doble sentido: de pobres a ricos y de ricos a pobres, buscando igualar las utilidades marginales como presupuesto de la justicia16, lo que A. Sen califica como imposible porque dice que las tesis prevalecientes apuntan a privilegiar la cantidad de bienestar sin importar los problemas de inequidad o asimetrías entre grupos de población17 o los medios para conseguirlo. En su crítica A. Sen sustituyó el enfoque cuantitativo con el concepto de “la igualdad de capacidades” a partir de unas “dotaciones iniciales” que llevan al postulado de de “igualdad de capacidades” pretendiendo así superar el enfoque cuantitativista de bienes básicos18 en el que se basa la justicia distributiva planteada por Rawls19.

    De otra parte, desde esta lógica de mercado, la libre asignación de precios como mecanismo mediante el cual la libertad de elegir se traslada a todos los individuos para acceder y asignar eficientemente factores a precios “justos”, de modo que puedan obtener cantidades de utilidad o bienestar (bienes y servicios) comparables. Es aquí donde la “igualdad de capacidades” de Amartya Sen entra en el juego de la libertad de elegir entre varias opciones de bienestar disponibles que dependen de la igualación de capacidades individuales y colectivas para recibir y transferir rentas (bajo la forma de “dotaciones iniciales”) a través de mecanismos redistributivos operados desde el Estado y en el marco de la economía de mercado, en cuyo caso necesita una sociedad de mercado. Para el caso L. Mises precisa que “la economía de mercado es un sistema social fundamentado en la propiedad privada de los medios de producción, en

    15 RAWLS John (2002). La justicia como equidad, una reformulación, Ed. Paidos, Barcelona, Pp.4216 HERNÁNDEZ Andrés (2006). La teoría ética de Amartya Sen, Ed. Siglo del Hombre y Universidad de los Andes, Bogotá Colombia, Pp.36 17 SEN Amartya Kumar(2000). Desarrollo y libertad. Editorial Planeta, pp. 438-43918 HERNÁNDEZ Andrés (2006). Op. Cit, P 18719 RAWLS John (2002). La justicia como equidad, una reformulación, Ed. Paidos, Barcelona, Pp. 40-42

  • 35

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    el que los hombres actúan con libertad y el gobierno tiene la responsabilidad de preservar el funcionamiento del proceso, vigilando y castigando fraudes y engaños”20.

    Mises dice que dentro de una economía de mercado es posible la existencia de empresas de propiedad estatal, pero sujetas al mercado; en consecuencia, el socialismo o la economía mixta son imposibles. Según este economista el socialismo no es factible debido a que no puede generar precios reales de los productos, impidiendo todo cálculo empresarial y económico. La economía mixta, por su parte, también es un imposible porque –según Mises- “no pueden existir dos fuerzas reguladoras del mercado al mismo tiempo, o lo es la autoridad o lo es la acción libre del hombre”21 y en este último caso, el individualismo se levanta como eje del orden económico, como lo plantea Hayek22, el alumno más destacado de Mises y el “más lúcido del neoliberalismo”, según Hinkelammert23.

    Sin embargo, ya desde mitad del siglo XX, Karl Polanyi definía la economía de mercado en los siguientes términos: “Una economía de mercado es un sistema económico regido, regulado y orientado únicamente por los mercados. La tarea de asegurar el orden en la producción y la distribución de bienes es confiada a ese mecanismo auto-regulador (el sistema de precios), en consecuencia lo que se espera es que los seres humanos se comporten de modo que pretendan ganar el máximo dinero posible: tal es el origen de una economía de este tipo”24. 20 MISES Ludwig Von (1962) La fundación definitiva de la ciencia económica, Ed. PEC. Barcelona, España21 MISES Ludwig Von (1949). La acción humana. Ed. PEC. Barcelona, España. Mises argumenta que “La economía basada en el lucro hace prosperar a quienes supieron satisfacer las necesidades de las gentes de la manera mejor y más barata. Sólo complaciendo a los consumidores es posible enriquecerse. Los capitalistas pierden su dinero en cuanto dejan de invertirlo en aquellas empresas que mejor atienden la demanda del público. En un plebiscito donde cada céntimo confiere derecho a votar, los consumidores a diario deciden quiénes deben poseer y dirigir las factorías, los comercios y las explotaciones agrícolas. El control de los factores de producción constituye una función social sujeta a confirmación o revocación por los consumidores soberanos.” P 4322 HAYEK Friedrich Von (1980). Individualismo y orden económico, en Rev. Economía, Buenos Aires, Argentina, pp. 12 23 HINKELAMMERT Franz (2009). Hacia una economía parta vida, preludio a una reconstrucción de la economía, Ed. Justicia y vida-Compromiso, Bogotá, Colombia. Pp. 32924 POLANYI Karl (1997). La gran transformación, critica del liberalismo económico, Ed. La piqueta, Madrid, España, P, 122

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    36

    En este sentido, la base teórica del neoliberalismo está ligada al paradigma neoclásico de la utilidad marginal y el “sistema de precios”, que se comportan como un sistema de señales que trasmiten información a productores y consumidores para tomar decisiones de maximización de los beneficios y utilidades, esperando que todos adopten tales comportamientos racionales sin afectar el de otros. Es este el origen del orden social que el neoliberalismo pregona apoyado en las tesis de Hayek25 y asociado a la necesidad de la libertad de elegir26, pero nótese que es un orden sin sustento para la “óptima asignación de recursos y factores productivos” en una economía dominada por los monopolios. El argumento de orden alude a la sociedad de mercado como correlato de la economía de mercado, haciendo causa común con la economía del bienestar pigouniana y que F. Hinkelammert pone en cuestión al preguntarle a Hayek por el origen y la naturaleza destructiva de aquel orden27.

    En los discursos ideológicos contemporáneos, a los cuales se hace alusión más adelante, es recurrente -especialmente en los socialistas y socialdemócratas europeos y norteamericanos- el tema del bienestar social asociado a la distribución de la renta o el ingreso. En este sentido, recientemente se instaura una nueva regulación para superar la crisis iniciada en 2008 - 2009 en USA y 2010 en la Unión Europea destinadas a la redistribución social de la responsabilidad para la recuperación del sistema financiero y fiscal. Los supuestos neoclásicos del equilibrio general y el pleno empleo sufrieron un revés y la economía de mercado se ha visto seriamente amenazada por una latente deflación, de manera que el pensamiento neoliberal resulta ser muy limitado para interpretar la realidad actual y más aún, para formular una salida.

    25 HAYEK Friedrich Von (1980). Individualismo y orden económico, en Rev. Economía, Buenos Aires, Argentina, pp. 2326 FRIDMAN Milton y FRIDMAN Rose (1980). Libertad de elegir. Ed. Grijalbo, Barcelona España, pp. 31 27 HINKELAMMERT Franz (2009). Hacia una economía parta vida, preludio a una reconstrucción de la economía, Ed. Justicia y vida-Compromiso, Bogotá, Colombia. Pp. 339

  • 37

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    Al respecto, el objetivo de asegurar el orden en la producción y la distribución de bienes que se confiaba al mecanismo auto-regulador (el sistema de precios de la economía de mercado), no funciona y por tanto no puede garantizar que productores y consumidores maximicen sus expectativas de obtener mayores cantidades de utilidad. Sobre este debate teórico Marx, Polanyi y otros han aportado claridades en vista de las experiencias latinoamericanas y asiáticas como la China, es necesario recabar, puesto que la economía de mercado que se esperaba podía ser superada con el paradigma de la economía socialista, pero por el contrario, fue fortalecida.

    En efecto, el régimen socialista de mercado chino implementó una estrategia de crecimiento pasando por encima de la gran muralla sus excedentes exportables y conectándose al comercio internacional de manera exitosa en un milagro soportado en la sobre-exploración del trabajo generador de concentración del ingreso. El caso de la China es muy llamativo por su peso hoy como la segunda economía del mundo después de USA, resultado del drástico giro que en 1978 Deng Xiao Ping dio instituyendo una estrategia “neocapitalista de Estado” que puso al Estado a estrenar políticas financieras y privatizaciones a gran escala abriendo la economía al mercado.

    En el caso de India, el cambio se produjo a comienzos de 1990, motivado por una profunda crisis que obligó al gobierno a modificar décadas de política socialista y abrirse al mercado. En China, los ingresos medios son una séptima parte de los de Estados Unidos, mientras que en India la renta es escasamente superior a la mitad de lo percibido en China. Según la OMC, las exportaciones chinas representan aproximadamente 764 mil millones de dólares, frente a los 96 mil millones de India. El 91% de las exportaciones chinas son productos manufacturados, mientras que en India lo son en el 75% de las ocasiones, basado en las exportaciones y la precarización del trabajo.

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    38

    Por otra parte, el 60% de las exportaciones chinas de servicios son viajes y transportes, mientras que en India esa cifra se reduce al 22% (los servicios exportados por India son básicamente tecnológicos). Resultado de este modelo, el nivel salarial de China e India continúa siendo el de países “muy pobres”, pues, en 1981 en China había 633 millones de personas que vivían con menos de un euro al día. Esa cifra se redujo a 211 millones en 2001, pero sorprendentemente, esa reducción tuvo lugar antes de la integración del país en la economía mundial. India, pese a su desarrollo, sólo ha conseguido pasar de 358 millones de pobres en 1981 a 282 millones veinte años después.

    Estos llamados “nuevos gigantes” encubren con su boom comercial una vergonzosa situación de empobrecimiento, pues mientras que India genera profesionales de inmenso talento el 75% de los niños indios abandonan el colegio antes de los 14 años. En China, el 15% de la población entre 18 y 23 años está estudiando en la universidad, en comparación con el 7% de India. Además, sólo el 9% de los adultos chinos son analfabetos; en India esa cifra se dispara hasta el 40% (un 13% de las mujeres chinas y un 55% de las mujeres indias, respectivamente). Por otra parte, 60% de las ciudades mayores de China carecen de agua potable en condiciones aceptables, unas 700 millones de personas beben agua contaminada; están agotándose sus reservas pesqueras y el Norte de China, donde 200 millones de campesinos producen la mitad de los cereales que se consumen en el país, se está secando a ritmo acelerado.

    El sorprendente crecimiento de China en los últimos diez años con consecuencias catastróficas en la inmensa región asiática. Esta región sufre el impacto ambiental y alimentario del plan chino de construir docenas de presas gigantescas a lo largo de los ríos Mekong, Salween, Irrawaddy y Brahmaputra. En este contexto China presentó los juegos olímpicos de Beijín-2008, como un escenario contradictorio hacia donde se enfocaron los reflectores del comercio, con un discreto y selectivo turismo

  • 39

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    plagado de espionaje y control autoritario de su población, en medio de la más alta contaminación del mundo del régimen socialista. Surge entonces una vez más la pregunta al BM y la OMC: ¿cómo es que el libre comercio y la globalización neoliberal o el socialismo de mercado son el remedio para la pobreza y los problemas ambientales? En el caso de estas sociedades, recién colonizadas por el neoliberalismo, se universaliza así la des-salarización del trabajo de millones de habitantes, para proclamar una “libertad de comercio”, que socava los derechos de los trabajadores y genera excedentes comerciales a costa de los trabajadores de otros países. Muchos en realidad no se oponen a la “libertad de comercio”, sino que se resisten a la utilización de esa libertad para inconfesables propósitos, prácticas mafiosas y terrorismo de Estado que ponen en cuestión la legalidad de la economía, como el caso de la famosa Compañía Blackwater, responsable de proveer mercenarios a Irak y a América Latina como un mercado para diversificarse28

    Por eso se dice que el neoliberalismo como práctica discursiva29, tiene quiebres, discontinuidades y variante representados en un discurso ideológico polisémico que logra confundir a los incautos. Es “un monstruo de mil cabezas”, cuyo corazón es la insaciable codicia del dinero, “causa de todos los males”, por lo que el bienestar es desigual y el intercambio monopólico usufructuario y especulativo, como rasgo del pensamiento neoliberal que unifica la representación del mundo presente y el

    28 SCAHILL, Jeremy (2007). El ejército mercenario más poderoso del mundo, Ed. Paidos, Madrid, pp.19. BLACKWATER S. A. es una empresa privada estadounidense que ofrece servicios militares de seguridad. Fue fundada en 1997por Erik Prince y Al Clark. La sede principal está situada en Carolina del Norte, donde poseen un campo de entrenamiento táctico especializado. La empresa entrena a más de 40.000 personas al año procedentes de distintas ramas del ejército, así como de otras agencias de seguridad de varios países. Actualmente es contratista privada más importante del Departamento de Estado de los Estados Unidos, cerca del 90% de sus beneficios actuales procede de los contratos con el gobierno norteamericano. Es una de las 177 firmas de seguridad privadas empleadas durante la guerra de Iraq para proteger a funcionarios, instalaciones, entrenar al ejército y a la policía iraquí, así como proporcionar ayuda a las Fuerzas de la Coalición. 29 FOUCAULT, Michel (1977). Arqueología del saber. Ed. Siglo XXI, México, pp. 87. Se asume, como lo plantea Foucault, que las prácticas se relacionan con enunciados sobre el fondo de una episteme; la base que distribuye su saber, las leyes de construcción de sus objetos y su modo de dispersión.

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    40

    porvenir. Al respecto Milton Friedman, sostenía que la “Idea de la riqueza de las naciones de Adam Smith, es engañosamente sencilla: si un intercambio entre dos partes es voluntario, no se llevará a cabo, a menos que ambas crean que dicho intercambio les beneficiará. Muchos errores económicos se derivan del olvido de esta sencilla idea, de la tendencia a creer que hay una verdad inmutable.”30 “La libertad de elegir” asignada como atributo necesario a los productores (las multinacionales), parte del supuesto de una racionalidad ajustada al bien común mediante la libre asignación de los precios según Friedman, por eso su énfasis en el sistema de precios como mecanismo principal de funcionamiento del mercado.31

    Según este planteamiento, el sistema de precios es, a su vez, un mecanismo de trasmisión de la información a productores y consumidores acerca de las cantidades de un bien que se están produciendo y se deben producir o adquirir. Este razonamiento parece lógico y se utiliza para promover la generalización de comportamientos individualistas32 en el marco de una sociedad global, y sobre todo, para hacer una lectura de la crisis ambiental y energética actual, resultado de la inadecuada injerencia del Estado o fallas de los dispositivos de regulación.

    En contravía de la doctrina neoliberal, la dinámica cultural se presenta como océano donde todas las corrientes de pensamiento llegan y dejan ver su capacidad de diálogo, superando la polarización pugnaz entre ideologías con fuerte arraigo nacional, porque al fin de cuentas, como dice el proverbio italiano “después del juego, el rey y el peón, vuelven a la misma caja”. También en contravía porque en la realidad,

    30 FRIEDMAN, Milton y Rose (1983). La libertad de elegir, ed. Orbis, Barcelona, España, Pp. 3031 Op.Cit. (1983) Pp. 31-4332 SMITH, Adam. La riqueza de las naciones, Ed. Orbis, Barcelona , España, Pp. 74 -95. Recuérdese que aún Smith, planteó el principio clásico en términos de la relación de la teoría del valor y los precios, en el sentido de que los precios reales y precios nominales son resultado del trabajo y de la moneda, respectivamente. El trabajo es la medida real de toda mercancía y las cantidades de trabajo son la condición del intercambio, junto con la propiedad y la renta de la tierra, factores que determinan el precio de los bienes.

  • 41

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    los “Estados nación” son reinterpretados como ámbitos espaciales de realización de la acumulación, en tanto empresas multinacionales y mafias se apoderan de regímenes políticos como plataformas “nacionales” de la nueva regulación global, para asegurar el libre funcionamiento del sistema de precios.

    Un salida provisional fue propuesta por los regulacionistas después de los años 80 (Boyer, Lipetz: 1997) con el concepto de modo de regulación correspondiente al relanzamiento de la acumulación, centrando el modelo productivo en la gestión del trabajo y la destrucción del empleo. Por este argumento fueron acusados de comunistas en Estados Unidos, en cuanto este enfoque intentó explicar el funcionamiento y regulación del sistema desde una perspectiva de “interacción más amplia entre historia y teoría, estructuras sociales, instituciones y regularidades económicas”33. Boyer (1987), citado por Diego Guerrero34, señala que el concepto de regulación, en el sentido específico de las escuelas, hace referencia a las “Transformaciones a largo plazo de las economías capitalistas”, en un marco analítico que “combina las intuiciones de Marx y la macroeconomía kaleckiana o keynesiana con el objetivo de revivir los análisis institucionalista o historicistas”35.

    Es desde esta perspectiva que tiene sentido el análisis de los rasgos tendenciales más importantes que caracterizan la situación actual, como dos procesos convergentes que vienen desenvolviéndose y desplegándose con gran fuerza en los últimos 30 años, y que caracterizan la globalización:

    • El proceso de relocalización del capital generador de una nueva lógica espacial de la producción y gestión del trabajo, mediante un doble proceso de integración–desintegración y

    33 BOYER, Robert (1992). La teoría de la regulación. Un análisis crítico, Eds. Alfons el Magnànim-IVEI, Valencia, pp. 12734 GUERRERO, Diego (2004). Historia del pensamiento económico heterodoxo, Ed. Electrónica35 Ibid., p. 127

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    42

    • Un proceso (socio-cultural) “compulsivo” de creación, procesamiento, distribución y manipulación de la información como nuevo factor de producción y re-constitución de identidades sociales y culturales caracterizadas por tendencias centrífugas de desarraigo integradas, en mayor o menor grado, a referentes transnacionales, trans- regionales o trans-locales.

    Estos procesos, atravesados por la sofisticación en los diseños de alta precisión y la multiplicación de sus aplicaciones en el aumento de la productividad, así como la supra-organización de los sistemas de información y comunicación, integran cada vez más el espacio de la producción, la reproducción y el consumo. Esto a su vez, ha presionado la demanda por un nuevo conocimiento y transforma las actividades de investigación y desarrollo en innovación potenciando el saber y el conocimiento.

    Surgimiento de los pluralismos postmodernos: encrucijadas de las terceras vías

    También la irrupción de las “nuevas tecnologías” de producción y circulación inciden en la forma y contenido de las relaciones sociales, llenándolas de significados y lenguajes codificados y diferenciados. Como consecuencia, asistimos a la emergencia de nuevas identidades culturales y sociales, que configuran una arquitectura social espacialmente fragmentada (territorial, regional, nacionalmente) y a la vez, integrada por medio de redes de información- comunicación como aglutinador principal. Es alrededor de estos procesos que las dinámicas de la globalización tienen un fuerte impacto en la vida cotidiana, la familia, la empresa, la escuela, la ciudad, lo público, lo privado, etc., lo que se traduce en una nueva espacialidad, difusa, segmentada, pero sistémicamente intercomunicada, como dice Giddens36, “un mundo desbocado”, pero no del todo.

    36 GIDDENS, Antony (2000). Un mundo desbocado, los efectos de la globalización en nuestras vidas, Ed. Taurus, Madrid. España

  • 43

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    En este marco, la globalización se despliega de manera asimétrica e irregular, puesto que hay lugares, regiones y/o territorios con particulares y diferenciadas expresiones37 que permiten ver su carácter compulsivo y en ocasiones violento. De Sousa nos dirá que desde el momento en que la globalización “hegemónica” del neoliberalismo se instaura, se incuba y desarrolla una globalización contra-hegemónica38. Aquí cabría un argumento de Giddens, quien considera la globalización como una serie compleja de procesos y no uno solo, que operan de manera contradictoria y antitética que Daniel Bell describe muy bien cuando dice que “la nación se hace no solo demasiado pequeña para solucionar los grandes problemas, sino también demasiado grande para arreglar los pequeños”39. Estos procesos son representados desde la década de los años 80, de distintas formas como una siguiente fase de la “Sociedad industrial” o “postindustrial”40 o fase “posfordista”41 o “sociedad posmoderna” o el concepto de “sociedad de la información”42 y “sociedad del conocimiento”43, hacen hoy parte un encuentro meta- disciplinario.

    A estas alusiones se añaden los conceptos de desarrollo “a escala humana” de Max-Neff44, y el trabajo de Amartya Sen dirigido a la “igualdad capacidades”45 en contraposición a la noción neoclásica de igualdad de recursos, derivada de la teoría

    37 ________________(1989), A Constituição da Sociedade, São Paulo, Ed. Martins Fontes 38 De SOUSA Santos Boaventura (2008). Diritto ed emancipazione sociale, Troina: Città Aperta Edizione, Ed. TTrio, Rio de Janeiro, Brasil. “la contrahegemonía no se distingue de la hegemonía solamente porque es contra y porque es contraria en su estructura. La contrahegemonía es mucho más heterogénea, tiene más campo para autonomías distintas y por lo tanto, existe más perplejidad sobre lo que es contra-hegemónico”. Bogotá39 Op. Cit., PP. 13 40 BELL, Daniel (1974), la sociedad postindustrial, Ed. FCE, México, pp.8741 LIPIETZ, Alain (1997). “El mundo del postfordismo”, en Entramado territoriales de poder, Rafael Téllez S. (Comp), Ed. UIS- Bucaramanga, pp. 26 42 TURAINE, Alain (2002). Critica de la Modernidad, ed. Siglo XXI. México, pp.11643 MACHLUP, Fritz (1986). La industria del conocimiento en los Estados Unidos Princeton UP, 1986 70. Uno de los primeros investigadores en desarrollar un concepto de “sociedad de la información” fue el economista Machlup, el cual registra que el número de empleos que se basa en la manipulación y manejo de información es mayor a los que están relacionados con algún tipo de esfuerzo físico|44 MAX-NEF, Manfred (1995). Desarrollo a escala humana, una opción para el futuro, Ed. CEPAUR- Fundación Dag Hammarskjold, Santiago, Chile45 HERNÁNDEZ, Andrés (2006). La teoría ética de Amartya Sen, Ed. Siglo del hombre- Universidad de los Andes, Bogotá, Pp. 25-29

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    44

    de la “utilidad marginal” en el contexto de los discursos contra la desigualdad, la pobreza, así como la libertad y el estar libre (freedom and being free)46.

    De otra parte, enfoques ecológicos como los de Enrique Leff, Fernando Mires47 apuntan a una reinterpretación del desarrollo sustentable subrayando las dinámicas ecológicas alteradas por la intervención humana y sus consecuencias. Desde la antropología dos enfoques permiten corroborar el rico debate: uno el Arturo Escobar y el de M. Harris. La perspectiva “antropológica” de Arturo Escobar48, que plantea una interpretación holística y compleja de los procesos de interacción naturaleza- cultura, hasta formular el concepto de “el lugar” como referente espacial de la globalización portador de las identidades desde donde se lee el desarraigo49 territorial provocado por el capital como impactos ecológicos y culturales.

    Emparentado con estos está la propuesta de la antropología cultural encabezada por Marvin Harris50 que concita el interés sobre el desarrollo determinado por la interacción dinámica ecología-sociedad como referentes materiales de la cultura la cual es expresión de los desequilibrios entre las presiones ecológicas y reproductivas de la población a lo largo de la historia social humana. En este caso la inestabilidad sociocultural o del desarrollo está determinada históricamente por las tensiones entre el aumento de la productividad y por tanto, aumento de las presiones ecológicas, de un lado; y del otro lado, sin considerar las presiones reproductivas de la población bajo control, en función garantizar estabilidad del bienestar material y espiritual.

    46 SEN Amartya (1998). Desarrollo y Libertad, ed. Planeta, Buenos Aires Argentina47 MIRES, Fernando (1999). “la sociedad de redes o las redes de la sociedad”, en Comunicación entre la globalización y la globalización, Rev. Latinoamericana de comunicación Chasquis No 67, Sep. 1999 48 ESCOBAR, Arturo (2005). Más allá del tercer mundo: Globalización y diferencia. Ed. Instituto Colombiano de Antropología ICAN- Univ. Cauca49 ESCOBAR, Arturo (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿Globalización o Pos desarrollo?, Ed. Instituto colombiano de antropología ICANH, Bogotá, Colombia50 HARRIS, Marvin (1986). Caníbales y reyes. Ed. Alianza, Madrid, España, p. 4-15

  • 45

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    En este marco no hay una, sino variadas lecturas de la globalización en función de dinámicas convergentes, divergentes y complementarias que se expresan como tensiones interculturales, espaciales y /o territoriales, desde las cuales Boaventura De Sousa identifica como tendencias hegemónicas de la globalización y contra-tendencias y resistencias contra-hegemónicas51. Así mismo, la consideración de la espacialidad busca blindar este enfoque de desarrollo social alternativo de toda pretensión teórica homogeneizante o totalizante, dado que, como en el caso colombiano, los estudios tienen un casi obligado referente en los territorios indígenas y de conflicto armado interno y la violencia de los paramilitares para los cuales la relación naturaleza–cultura está acompañada de las nociones de territorio, región, espacio y lugar.

    Estas son una muestra del arduo y candente debate sobre el desarrollo y las críticas al modelo neoliberal, con un aliento intercultural donde proliferan representaciones y prácticas discursivas que, no solo ponen en cuestión supuesto virtuosismo atribuido a la “globalización neoliberal”, si no que sirven de colofón a los debates ideológicos en curso sobre nuevos “proyectos políticos nacionales” de América latina con referentes socio territoriales y culturales que delimitan las borrosas fronteras del mercado. Alrededor de estas preocupaciones el enfoque espacial de geógrafos, economistas y antropólogos apunta a superar el carácter de totalizante de las categorías del desarrollo que no pueden contener la territorialidad de las distintas formaciones sociales. Al respecto escobar plantea que los lugares y/o territorios suelen ser nodos de redes52 comerciales, culturales, identitarias, desde donde es posible leer los rasgos diferenciadores de la globalización y, como ámbito espacial de un nuevo significado de la democracia, en un nivel político.

    51 DE SOUSA SANTOS, Boaventura y RODRÍGUEZ, A. Cesar (2007). El derecho y la globalización desde abajo, ed. Anthropos, México52 ESCOBAR, Arturo (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: Globalización o pos desarrollo, ICANH, Bogotá, pp. 10

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    46

    Dese la mitad del siglo XX las ideas contrapuertas al modelo socialista y capitalista se empezaron a plantear en Alemania el modelo de “economía social de mercado”, para contrarestar el centralismo totalitario estatal de planeación indicativa y laocncentración del poder distribución en el capital y el mercado. En efecto, el éxito alemán denominado “el milagro alemán” de la posguerra estuvo guiado por esta especie de “tercera vía” basada en los trabajos de Wilhelm Röpke53 y Alfred Müller~Armack. Para este último, la “economía social de mercado” requiere la observancia y cumplimiento de siete principios fundamentales54:

    • Un sistema de precios cercano a la competencia perfecta• Estabilidad de la moneda• Acceso libre a los mercados• Propiedad privada• Libertad contractual• Plena responsabilidad de políticas fiscales• Transparencia económica

    A su vez, éstos debían tener cinco principios reguladores:

    • Control estatal de monopolios• Políticas redistributiva de ingresos• Reglamentación del trabajo• Garantía jurídica• Salario mínimo

    Estas ideas son el antecedente de la “tercera vía” de Anthony Giddens en 1998 e implementada por laboristas ingleses para interpelar al modelo económico por la democratización, entre otras razones, por la necesidad de grupos y actores sociales de blindar ciertos “derechos históricos” (derechos adquiridos),

    53 RÖPKE, Wilhelm, Más allá de la oferta y la demanda, Unión Editorial, Madrid, p. 4754 MÜLLER-ARMACK, Alfred (1946). Economía dirigida y Economía de mercado. Edit. Antrhopos, Madrid.

  • 47

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    como en el caso de los derechos de los trabajadores de la Gran Bretaña, frente a la integración comercial y económica europea o el caso de los sectores obreros y de clase media de de Brasil con el partido de los trabajadores, o el caso de Chile como respuesta de clases sociales intermedia para asumir la integración comercial con una fuerte regulación estatal. En estos casos, la ortodoxia cedió paso a un enfoque heterodoxo de “tercera vía” que busca hacer compatible el funcionamiento del mercado con la protección de derechos sociales. Caso en el cual la necesidad del Estado está asociada a la protección del valor cambiario de las monedas para proteger el ingreso de los trabajadores y los consumidores de la voracidad del mercado “no regulado”, estrategia que podría resumirse en el slogan de la tercera vía: “el mercado hasta donde sea posible, el Estado hasta donde sea necesario” 55.

    Desde la economía social de mercado de Röpke y Müller en la Alemania de posguerra, hasta la propuesta de Giddens de los años 90 los modelos de “tercera vía” apuntan a superar el dogmatismo de las “izquierdas tradicionales” para convalidar el pragmatismo filosófico de una justicia distributiva ambiental, social, política y económicamente sostenible. Para el caso Inglaterra el modelo formulado por Giddens56 fue implementado por los gobiernos laboristas de Anthony Blair y Gordon Browm que adoptaron cinco principios estratégicos clave para consolidar el modelo:

    a.) “Apoderarse del centro político. Ningún partido socialdemócrata puede triunfar hoy si pretende atraer a una

    55 GIDDENS, Antony (1998 ). La tercera vía: la renovación de la socialdemocracia, Ed. Paidos, Madrid. Este sociólogo desarrolló la idea de Múller y destaca las siguientes características, entre otras, de la tercera via: 1º) este programa no implica compromiso entre social democracia y neoliberalismo; 2º), el objetivo básico de la política de la tercera vía es desarrollar una economía dinámica que sea competitiva en el mercado mundial, que tenga calidades empresariales y que, contrario a la antigua izquierda, reconozca la importancia que tiene la creación de riqueza. 3º) La política de la tercera vía, por otra parte, intenta reconstruir el Estado del bienestar, pero no como aquél que los neoliberales sugieren, encargado únicamente de generar un sistema de seguridad mínima; sino un Estado que vele con celo, por todos los intereses vitales del hombre.56 ______________ (2007). “Laboristas y conservadores en la era de Gordon Browm”, en Diario el País, Madrid España, Agosto 25.

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    48

    clase determinada. Lo importante es tratar de mover el centro de gravedad político hacia la izquierda. En los diez últimos años, el laborismo ha sabido hacerlo

    b.) Asegurar la fortaleza de la economía. Garantizar más justicia social significa contar con una economía más sólida, no al revés. Como es natural, éste ha sido uno de los puntos fuertes de Gordon Brown. Los gobiernos laboristas anteriores a Anthony Blair, casi sin excepción, acabaron en crisis económica a los pocos años de tener el poder

    c.) Hacer grandes inversiones en los servicios públicos pero insistir en que vayan acompañadas de reformas destinadas a hacer que dichos servicios sean más eficientes y transparentes y tengan más capacidad de reacción. Para ello son esenciales la posibilidad de elección y la competencia.

    d.) Crear un nuevo contrato entre el Estado y los ciudadanos, que incluya tanto derechos como responsabilidades. El gobierno debe proporcionar los recursos necesarios para ayudar a la gente a construir su propia vida; pero la gente debe cumplir con su parte del pacto. Por ejemplo, hasta ahora, las prestaciones de desempleo eran un derecho incondicional. Ahora bien, esa situación invita a no asumir ninguna responsabilidad personal y tiene el efecto de impedir el acceso de los trabajadores a determinados puestos de trabajo. Las personas que pierden su empleo deben responsabilizarse de buscar trabajo y, al mismo tiempo, deben tener la posibilidad de actualizar su formación cuando lo necesiten. Es una estrategia que ha demostrado su eficacia. Gran Bretaña posee uno de los índices de empleo más elevados del mundo, y por encima de un salario mínimo en alza.

    e.) El más controvertido -aunque crucial para el éxito del laborismo: no permitir que la derecha política monopolice ninguna cuestión, una posición en la que Brown también se mantiene. La derecha suele dominar siempre en áreas como el orden público, la inmigración y el terrorismo; tenemos que

  • 49

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    buscar soluciones de centro izquierda a estos problemas. Dadas las repercusiones que tiene el hecho de vivir en un mundo más globalizado, es preciso que encontremos un nuevo equilibrio entre las libertades civiles y la seguridad”.

    En este contexto se desenvuelve la conflictiva relación economía-política, con profunda interpelación por la democracia que el caso de Europa está asociada a las tensiones culturales, sociales y políticas de la integración continental, no sólo por la voluntad compulsiva de unos y la necesidad de realización comercial de otros, sino por sus nexos con las necesidades de desarrollo económico. Estos procesos han exacerbado los nacionalismos para blindarse las sociedades nacionales de las perversiones del mercado, particularmente en lo relacionado con la gestión del trabajo, lo que ha conducido a inclinaciones por opciones heterodoxas en gobiernos socialdemócratas o demócrata-cristianos en Alemania; la “unión por un movimiento popular” en Francia; la recomposición ideológica del socialismo español en convivencia con la monarquía. Todos ellos junto con el modelo británico, configuran un paisaje europeo de regímenes políticos más heterogéneo que en el pasado. El común denominador de estos gobiernos está centrado en la cuestión de la regulación social en cabeza del Estado para blindar derechos de trabajadores y consumidores de los impactos de la globalización y la integración comercial.

    Así mismo, expresiones de “tercera vía” que tienen lugar en América Latina desplazan la ortodoxia neoliberal instaurada por las dictaduras militares y civiles de Argentina, Chile y Perú, hasta entrados los años 90. Estas “terceras vías”, fueron la respuesta de estas sociedades nacionales a la falta de democracia o a dictaduras combinadas con mafia, narcotráfico, corrupción y empobrecimiento de la población que hasta los años 90 habían enriquecido a traficantes de armas y de narcóticos57.

    57 PATIÑO B., Gonzalo (2009). Apuntes al desarrollo social Universidad Industrial de Santander UIS, Bucaramanga, 2009. En la discusión de este texto, Gonzalo Patiño anota, “Los sistemas políticos contemporáneos, bien sea nacidos bajo la égida de la socialdemocracia europea, la del republicanismo americano, o incluso aquellos que conservaron la ilusión técnica ofrecida por el socialismo „real”, han avalado la existencia de un “modelo de desarrollo. A partir de ellos se ha pretendido llegar a mayores grados de riqueza y bienestar social, o para el caso del socialismo, a

  • Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    50

    Pues bien, incubados en un acuerdo no pactado de mercado-protección social,58 los viejos partidos de izquierda como el Partido de los Trabajadores de Brasil, el Frente para la victoria en Argentina, el Frente Amplio en Uruguay y Paraguay59 y el Partido Socialista de Chile, instauraron proyectos políticos heterodoxos llamados de “centro izquierda” o “tercera vía”, con resultados económicos sorprendentes y avances sociales significativos. Particularmente el caso de Brasil con un proyecto de “centro izquierda” que muestra el mayor éxito económico en la historia de ese país, triplicando las exportaciones y aumentando las reservas internacionales de 40 mil millones de dólares a 170 mil millones entre el 2000 y 200860.

    Entonces lo que está en juego científica, teórica y políticamente, es también una nueva manera de conocer, aprender y construir nuevas representaciones humanas, basadas no en la “sociedad de consumidores”, sino en la dignificación de la vida del conjunto de seres vivientes. Esto es muy importante, porque en términos del debate por “lo alternativo”, la forma y contenidos del pensamiento deben ser coherentes con la manera de actuar y hacer las cosas. La democracia adquiere así un sentido práctico solidario cuando se procura otra “sociedad civil” incluyente para dignificar la vida de los pobres, ya que tanto el modelo de desarrollo liberal como el discurso que lo reproduce, están éticamente impedidos para construir dicha dignidad.

    De otra parte, uno de los desafíos importantes a este respecto, tiene que ver con la incorporación de los procesos inacabados de

    estadios más avanzados de sociedad que habrían de permitir la superación definitiva de los antagonismos entre clases sociales derivados de procesos de acumulación capitalista de carácter excluyente”, documento preliminar preparatorio.58 La Standard & Poor”s, calificadora internacional de riegos expidiò certificado de confianza al Brasil en 2008, con argumentos como que “En vez de rechazar las políticas de sus opositores, diversos partidos de centro izquierda han optado enfoques pragmáticos más realistas, reconociendo la importancia de la estabilidad macroeconómica tanto para el crecimiento a mediano y largo plazos, como para avances sociales amplios” (Standard & Poor”s Rating Service, 2008) 59 Observatorio Político de AL/2008. Alianza patriótica para el cambio, que derrotó a los partidos tradicionales e instauró en el 2008, un proyecto político de socialistas y partidos de izquierda de Paraguay llevado al ex-clérigo católico Fernando Lugo a la presidencia, Abril 6 de 200860 Standard & Poor”S: 200

  • 51

    Desarrollo Social Alternativo…un desafíoRafael Téllez Sánchez

    las “sociedades nacionales” de América latina en la construcción de instituciones como el estado y la democracia y, por tanto la ciudadanía. Es el caso colombiano, boliviano o venezolano,61 que muestran una evidente precariedad institucional, es decir, ciudadanías formales pero sin reconocimiento institucional o una institucionalidad deslegitimada por la sociedad o amplios sectores de ella. Ello ha derivado en regímenes políticos y de acumulación porosos, proclives o permeados por las mafias del narcotráfico y el clientelismo. De manera similar ocurre en las sociedades nacionales del Medio Oriente, ejemplo de instituciones sin ciudadanía “de derechos” como se conoce en occidente. Me refiero a derechos civiles, en cuanto son construcciones teocráticas que hoy predominan en Irak, Irán, Líbano, Siria, Jordania, los Sauditas, el Tibet, etc.

    El rasgo común de estos procesos y sus representaciones es la pugna por su posicionamiento deliberado frente a la globalización, como resistencias o inserción colectiva construidas en ámbitos nacionales, que renuncian a la disolución de las autonomías relativas e inter-naciones y cuyos referentes interculturales coexisten con privilegios e intereses inconfesables de élites corrompidas por el auge del narcotráfico y el terrorismo. A estas lecturas se refiere De Sousa cuando plantea que diferentes conjuntos de inter-relaciones producen cuatro diferentes expresiones o “modos” de globalización: i.) los localismos globalizados, ii.) globalism