DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CLUSTER TURÍSTICO. CLUSTER TURÍSTICO BASADO EN EXPERIENCIAS.

of 18 /18
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CLUSTER TURÍSTICO

Embed Size (px)

Transcript of DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CLUSTER TURÍSTICO. CLUSTER TURÍSTICO BASADO EN EXPERIENCIAS.

Evaluacin de los recursos tursticos y niveles de productos

DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CLUSTER TURSTICO

CLUSTER TURSTICO BASADO EN EXPERIENCIAS

El clster de experiencias se refiere a las relaciones (encadenamientos) de los atractivos tursticos, infraestructura, equipamiento, servicios y organizacin turstica concentrada, que se agrupan en un mbito geogrfico bien delimitado segn las experiencias que pueda vivir un turista en el territorio.

Los recursos culturales, territoriales y tursticos del litoral de los poetas, da como resultado el reflejo de su condicin de diversidad de la oferta turstica, relacionada con la gastronoma, cultura, aventura y biodiversidad. Todo esto confluye en una sola imagen LITORAL DE LOS POETAS PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL QUE INSPIRA que trae como consecuencia que las experiencias tursticas actuales y potenciales del territorio posean las mismas caractersticas tambin.

MOTIVACIONES + EXPECTATIVAS

TIPOLOGIA DEL USUARIOVALORIZACION Y EVALUACION DE RECURSOS Y ATRACTIVOS

NecesidadespersonalesExperienciapreviaTransmisin oral de informacinOtras comunicaciones externasEXPECTATIVASSOBREEL SERVICIOVALORIZACION Y EVALUACION DE RECURSOS Y ATRACTIVOS

CONCEPTO DE BRECHA DE CALIDADBRECHA DE CALIDADEXPECTATIVASDEL SERVICIOSERVICIOPERCIBIDODISEO TURISTICO EN BASE DE CLUSTERS Y EXPERIENCIARECURSOSATRACTIVOSEXPERIENCIA TURISTICANATURALES,CULTURALES, MAN MADE,USO TURISTICO,AGRICOLA, SOCIALDISEO I: FACILIDADES, EQUIPAMIENTOS, ORDENACION,...PRODUCTOSEGMENTOS DEMANDASUPER-SEGMENTOSDESARROLLO EVOLUTIVO DE UN ENTORNO TURISTICODEL RECURSO A LA EXPERIENCIA TURISTICALA PERCEPCION Y VALORIZACION DEL ENTORNO POR LA DEMANDA TURISTICA GENERICA ES MULTIPLE Y RESPONDE, TANTO A FACTORES INTERNOS, COMO EXTERNOS DEL TURISTAESTADO AMBIENTAL DE UN ENTORNO TURISTICOVALOR OBJETIVOVALOR RELATIVOPERCEPCION OBSERVADORCONSCIENTE+INCONCIENTESIMBOLOGIAS

ARQUETIPOS

FACTORES EXTERNOS

OTRAS VARIABLESREFLEJOSENSORIAL DEL ENTORNOVALORIZACION Y EVALUACION DE RECURSOS Y ATRACTIVOSDELIMITACIN DE LA ZONA DE DESTINO:NECESIDAD DE APLICAR UNA VISIN AMPLIA** *COMUNIDADServicios, facilidadesproductosCORREDOR DE CIRCULACIN***** * * * * *Lmites deinfluencia decomunidadnexonexonexonexo*Cluster de Oferta turstica no-ruralCluster de Servicios pblicos tursticosCluster de Oferta privada no-turstica

Cluster de atraccionesFuente: GUNN (1997)ENTRADAANIMACION TURISTICA

TIPO DE TURISMOEXPERIENCIARELACIONADO CON:Ejemplo ECOTURISMOEl turista centra sus actividades en.; puede incluir visitas a lugares como.. Concede atencin especial al desarrollo respetuoso del medio y al grado de uso por los visitantes. Reservas Nacionales-Humedales - Santuarios de la naturalezaTURISMO AVENTURAComo primer paso identifiquemos las experiencias que puede entregar mi empresa al destino. Es importante definir los tipos de turismo que se desarrollan en el territorio, ya que estos regirn la conducta y los momentos que puede percibir un cliente de forma general en el destino turstico.

Actividad 1Identificacin tipos de turismo existentes y experiencia por empresa

EXPERIENCIAS SENSACIONESSENTIMIENTOSPENSAMIENTOSACCINRELACIONEjemplo GastronomaSabores, aromas, colores, texturas, relacionadas a productos del mar y comida tradicional campesina, combinados con productos locales caseros relacionados con frutas, verduras y quesos.Estado de nimo relacionado con expectativas, en la calidad y autenticidad de los productos locales, es la satisfaccin, de degustar platos elaborados por personas locales con productos naturales del campo y del mar, alegra, compartir con otras personas, estar atento a escuchar y aprender, sobres las tradiciones y elaboracin de estos productos.Relacionado con el proceso de elaboracin de diversos platos y el origen de los productos, las variedades existentes y su importancia en el mercado nacional e internacional. Relacin del paisaje y la elaboracin de platos y productos naturales, los recursos naturales del mar y del valle central, la relacin entre la cultura, localizacin geogrfica y la produccin de productos locales y los resultados obtenidos. Patriotismo y orgullo en el caso de turismo interno.Los turistas prefieren destinos donde existan actividades de turismo de intereses especiales. En este caso adquirir conocimientos especficos sobre los procesos de produccin y extraccin de las materias primas para la elaboracin de los platos, variedades existentes a los productos comercializados. Visitar lugares no masivos y desarrollar actividades que permitan un cambio y aporte en la vida cotidiana.Est relacionado con Influencia social, relaciones familiares en relacin a la gastronoma y su evolucin, recordar las comidas caseras familiares.Se busca lo nuevo, lo extico, compartir con la comunidad y al mismo tiempo traspasarlo a la familia y amigos como una nueva experiencia.MATRIZ DE EXPERIENCIA APLICADA A CADA TIPO DE TURISMO- ACTIVIDAD

DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CLSTER

DELIMITACIN DE LA ZONA DE DESTINO:NECESIDAD DE APLICAR UNA VISIN AMPLIA** *COMUNIDADServicios, facilidadesproductosCORREDOR DE CIRCULACIN***** * * * * *Lmites deinfluencia decomunidadnexonexonexonexo*Cluster de Oferta turstica no-ruralCluster de Servicios pblicos tursticosCluster de Oferta privada no-turstica

Cluster de atraccionesFuente: GUNN (1997)ENTRADAANIMACION TURISTICAAGENTES DE CAMBIO

MUCHAS GRACIAS

Cambios significativos requieren claridad de los roles en el proceso del cambio y
Legitiman y dirigen el cambio
Identifican y comunican la razn del cambio y guan el proceso
Patrocinadores
Facilitan y orientan
Participan e implantan
Agentesdel Cambio
Miembrosdel Equipo
Lderes del Cambio

Objetivos1.Sensibilidad a los cambios en personal clave, a las percepciones de la alta direccin y a las condiciones del mercado.2.Claridad a la hora de especificar objetivos.3.Flexibilidad para responder a los cambios.Papeles 4.Capacidad para crear equipos de trabajo.5.Cualificacin para crear redes.6.Tolerancia a la ambigedad.


Comunicacin7.Habilidades de comunicacin.8.Habilidades de relacin interpersonal.9.Entusiasmo personal.10.Estimulacin de la motivacin y el compromiso de los dems.Negociacin11.Capacidad para vender los planes e ideas a los dems.12.Negociacin con los agentes clave.Direccin13. Conciencia poltica.14.Capacidad para influir.15.Gran perspectiva.
Fuente: Adaptado de D. Buchanan y D. Boddy, The Expertise of the Change Agent: Public performance and backstage activity, Prentice Hall, 1992, pgs. 92-93.
COMPETENCIAS EN LOS AGENTES DE CAMBIO

Fuerzas a favor del cambioOrganizacin orientada al cliente y cercana a l.Planteamiento y estructura flexibles.El cambio es normal.Informalidad y redes.Trabajo duro.Lugar de trabajo agradable.
Fuerzas en contra del cambio Actividad central = evaluacin del trabajo.Individualismo de los asesores.Complacencia con los cambios.Ausencia de coordinacin en la informacin.Procesos de induccin inadecuados.Estructura excesivamente compleja.Demasiadas reuniones y memorias.Incentivos y controles a individuos en vez de a grupos.