Desarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadas

1

Click here to load reader

Transcript of Desarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadas

Page 1: Desarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadas

DESARROLLO ORGANIZACIONAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS EN VENEZUELA

El desarrollo organizacional es el funcionamiento, progreso y efectividad de las organizaciones humanas, es un

esfuerzo libre e incesante de la gerencia y todos sus miembros hacen creíble, sostenible y funcional a la

organización en el tiempo, colocándole énfasis en el capital humano, dinamizando los procesos, creando un

estilo y señalando un norte desde la institucionalidad.

En el campo educativa la organización está representada por las instituciones escolares las cuales se desarrollan

en diferentes niveles educativos, el gerente está representado por el director escolar y los miembros

corresponden a el personal docente, administrativo, obrero, estudiantil y representantes que comparten

diariamente.

La buena ejecución del desarrollo organizacional en una institución educativa arrojaría grandes resultados,

aplicados y guiado por el director escolar con su equipo técnico de coordinadores, los cuales deben conocer

cada una de sus funciones, respetando y trabajando en conjunto. Se deben plantear estrategias ordenadas en

función de un problema u objetivo determinado a resolver o desarrollar en pro del mejoramiento o beneficio de

la institución escolar.

En la actualidad en nuestro país Venezuela existen instituciones educativas organizadas y otras no, la mala

organización de una institución escolar se refleja en el producto final que corresponde al grupo de estudiantes

que egresan al término de un año escolar, influyendo directamente en ellos que son los principales afectados.

En las instituciones educativas públicas de nuestro país, el director escolar es el responsable directo de la

institución la cual dirige, la institución debería ser el espacio libre y óptimo para el desarrollo del conocimiento, y

en muy pocos casos es así, desconociendo la causa si es la falta de preparación del director escolar, la apatía, la

ética profesional, los escasos recursos aportados por el estado o la poca remuneración económica por el trabajo

realizado.

En las instituciones educativas privadas se observa que el director continua siendo el responsables de la

institución, y cada uno de los coordinadores que integran el equipo técnico conocen y aplican sus habilidades y

funciones en la resolución de un problema o meta a lograr en un tiempo específico, cabe destacar que en las

instituciones privadas existen recursos para trabajar y la remuneración económica es obtenida bajo un contrato

estipulado y contentivo de un buen desenvolvimiento ético en su trabajo laboral.

Es desconsolado establecer ambas comparaciones, ambas instituciones educativas tienen como producto final el

mismo, estudiantes con conocimientos adquiridos en mayor o menor escala para construir al hombre de la

sociedad que queremos. La supervisión continúa de las instituciones educativas públicas realizadas con ética y

preparación profesional de igual manera organizadamente cada cierto tiempo deben promover un cambio

notable.

De aquí que todo lo planteado fomenta la importancia del desarrollo organizacional en las instituciones

educativas dentro y fuera de ella de manera micro y macro, y la gran importancia para el hombre como

integrante de la sociedad obteniendo eficiencia y eficacia productiva