Desarrollo organizacional

22
DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Transcript of Desarrollo organizacional

Page 1: Desarrollo organizacional

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Page 2: Desarrollo organizacional

ADMINISTRACION DEL PROCESO DEL DO

Componentes básicos en todo los programas del DO:

1. Diagnostico: Recopilación continua de los datos acerca de la organización, los procesos, la cultura y de los objetivos de interés.

2. acción: Se refiere a todas las actividades y las intervenciones diseñadas para mejorar el funcionamiento de la organización.

3. administración del programa: abarca todas las actividades diseñadas para asegurar el éxito del programa, como desarrollar la estrategia general del DO

Page 3: Desarrollo organizacional

EL DIAGNOSTICOLos resultados de las actividades de un diagnostico no son únicamente actividades importantes, sino que la forma en la cual se recopila la información y lo que se hace con la información también son aspectos significativos del proceso.

Hay una colaboración activa entre el practicante del DO y los miembros de la organización acerca de aspectos como cuales son los grupos objetivo que van a diagnosticar, cómo se hará el mejor diagnostico, cuales son los procesos y las dinámicas que se deberían analizar, que se va a hacer con la información, como se usara la información para ayudar en la planificación de la acción.

Generalmente dicha información se recopila mediante una gran variedad de métodos: Entrevistas, observación, cuestionarios y registros de la información.

Page 4: Desarrollo organizacional

Acción: intervenciones del DO

El DO es un proceso para mejorar el desempeño de las organizaciones, al causar cambios en la cultura y en sus procesos. El mejoramiento de los procesos y de la cultura se llevan a cabo mediante intervenciones del DO que son serie de actividades estructuradas en las cuales las unidades seleccionadas de la organización, se comprometen con una tarea en las cuales la meta estén relacionadas con el mejoramiento de la organización.

Una de cada cuatro condiciones dan origen a la necesidad de intervenciones del DO.

a) Existe un problemab) Existe una oportunidad no realizada.c) Algunos aspectos de la organización están desalineados.d) Cambia la visión que guía a la organización .

Page 5: Desarrollo organizacional

ADMINISTRACION DEL PROGRAMALa administración efectiva del programa de DO significa la diferencia entre éxito y el fracaso. Por lo tanto tendremos que hablar de las fases involucradas en los procesos del DO.Fases de los programas del DO:

1.-Entrada.2.-Hacer un contrato.3.-Diagnostico.4.- Retroalimentación.5.-Planificacion del cambio.6.-Intervencion.7.-Evaluacion

Page 6: Desarrollo organizacional

Tipos de IntervencionesTodo investigador del desarrollo organizacional debe identificar el enfoque con el que resolverá o mejorara las situaciones o condiciones del sistema que está siendo analizado, es aquí donde el agente de cambio define el tipo de intervención que tendrá y la estrategia a seguir.

Intervenciones en procesos humanos   Esta se encarga de analizar al funcionario como individuo de manera integral, es decir, el detalle de personalidad, conocimiento, destrezas y habilidades, facilidades y dificultades. Al conocer perfectamente el personal en todos sus atributos se pueden aprovechar sus fortalezas para provecho de la empresa, pudiendo utilizarlo para momentos críticos o para movimientos internos para efectos de solventar problemas.

Page 7: Desarrollo organizacional

Intervenciones tecnoestructurales

Esta intervención se encarga de realizar un análisis tanto interno como externo de todo el recurso material destinado para la producción de la empresa, tales como maquinarias, equipos, software que se adapten a las necesidades, calidad de insumos, infraestructura, entre otros. Esto se debe a que puede existir una excelente disposición del personal pero si no se facilitan todas las herramientas de trabajo, indiferentemente de los puntos antes mencionados, esto afectará directamente la calidad y el tiempo de respuesta del funcionario y a su vez la calidad y cantidad de productos terminados (sean bienes o servicios).

Page 8: Desarrollo organizacional

Intervenciones en Administración de Recursos Humanos

Consiste en la planeación, organización, el desarrollo, la coordinación y el control de técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal, en la medida en que la organización representa el medio que permita a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo. En otras palabras, se refiere a los beneficios por el hecho de trabajar en la empresa que se otorgan en dinero (bonificaciones especiales, bonos por productividad, incrementos en salarios y otras remuneraciones, ascensos) o de otro tipo (reconocimientos, diplomas, otorgamiento de días libres, capacitaciones, entre otros). Esta intervención contribuye directamente con la estabilidad emocional del trabajador creando así un sentido de pertenencia a la organización.

Page 9: Desarrollo organizacional

INTERVENCIONES DE EQUIPOEs importante realizar la distinción entre grupo y equipo. “Un grupo de trabajo se compone de determinado numero de personas, que por lo general se reportan a un superior común y tienen una interacción cara a cara, y que tienen un cierto grado de interdependencia en el desempeño de la tareas con el fin de alcanzar las metas de la organización”

En cambio “ los equipos es una forma de grupo, pero posee ciertas características en mayor grado que los grupos ordinarios, incluyendo un mayor compromiso con las metas comunes y un mayor grado de interdependencia e interacción”.

Page 10: Desarrollo organizacional

CARACTERISITICAS DE UN EQUIPO EFECTIVO

Tienen un propósito claro( visión, misión, tarea, plan de acción definidos y aceptados)

Informalidad( cómodo y relajado) Participación ( Se animan a que participen todos) Escuchar( Utilizan técnicas efectivas para la escucha activa) Desacuerdo civilizado( Se sienten cómodos con los desacuerdos; no lo evitan, ni

reprimen el conflicto) Toman decisiones mediante consenso Comunicaciones abiertas Roles y asignación de trabajos claros( expectativas claras y un trabajo dividido en

forma equitativa

Page 11: Desarrollo organizacional

  Liderazgo compartido( a pesar que existe un liderazgo formal, todos participan en las conductas de liderazgo efectivas)

Autoevaluación( los equipos se detienen constantemente a examinar lo bien que están funcionando)

Las intervenciones de equipo en el DO tienden a ser congruentes con las características identificadas en la lista anterior, y están diseñadas para para producir estas condiciones.

Las siguientes cuentan entre las intervenciones que sea han desarrollado para ayudar a los equipos a volverse mas efectivos, abordando de forma simultanea los problemas y los retos de la organización .

Page 12: Desarrollo organizacional

INTERVENCIONES PARA LA FORMACION DE EQUIPOS.

Probablemente el grupo de intervenciones mas importantes en el DO lo constituyen las actividades de formación de equipos, cuyas metas son el mejoramiento de la efectividad de los diversos equipos dentro de la organización. Algunas de estas intervenciones se centran en el equipo de trabajo natural( lo componen el jefe y sus subordinados) y al que llamaremos grupo formal y otras que lo forman los llamados equipo especiales( equipos de iniciación, equipos de proyectos especiales, los constituidos debido a fusiones, etc).

La intervenciones de formación de equipos por lo común están dirigidas hacia 4 áreas de importancia esencial:

1.-El diagnostico. 2.-Logro de tareas3.-relaciones del equipo. 4.- Los procesos del equipo y de la organización

Page 13: Desarrollo organizacional

INTERVENCIONES CONCILIATORIAS INTERGRUPO

El enfoque de este grupo de intervenciones del DO para la formación de equipos esta en el mejoramiento de las relaciones intergrupo.

Las metas de estas actividades son incrementar las interacciones entre grupos relacionados por el trabajo, a fin de reducir la cantidad de competencias disfuncionales.

Los métodos de DO proporcionan formas de incrementar la cooperación y comunicación intergrupo, como veremos en una serie de actividades o intervenciones desarrolladas por Blake , shepard y Mouton, tienen una amplia aplicación en situaciones en las cuales las relaciones entre grupo son tensas, o francamente hostiles.

Page 14: Desarrollo organizacional

Los pasos son los siguientes: Paso1: Los lideres de los dos grupos se reúnen con el consultor. Paso 2: Se realizan las intervenciones con ambos grupos por separado. Paso 3: Los dos grupos se reúnen para compartir entre ellos la información de

las listas. Paso 4: Los dos grupos regresan a sus lugares de reunión separados y se les

asignan dos tareas. Paso 5: Los dos grupos se vuelven a reunir y comparten sus listas entre ellos.

Luego hacen una lista en conjunto en donde contenga los aspectos problemas a resolver.

Paso 6: Como seguimiento de las actividades de formación de equipos intergrupo, es deseable celebrar una junta de los dos grupos. Y evaluar el desempeño de los grupos.

Page 15: Desarrollo organizacional

INTERVENCIONES DEL ESPEJO ORGANIZACIONAL

El espejo organizacional es un conjunto de actividades en las cuales un grupo particular de una organización, obtiene retroalimentación de los representantes de varios otros grupos organizacionales acerca de como las perciben y consideran.

Esta intervención esta diseñada para mejorar las relaciones entre grupos, e incrementar la efectividad del trabajo intergrupo.

Con esta intervención, en un breve periodo, una unidad de la organización puede tener la retroalimentación que necesita para mejorar sus relaciones con grupos relacionados con el trabajo.

Page 16: Desarrollo organizacional

METODOS PARA AVERIGUAR QUÉ HACER Existen 7 métodos básicos para recolectar información, a saber:

Cuestionarios e instrumentos Entrevistas. Sensibilización Sondeos. Collages. Dibujos Representación física de organizaciones.

Page 17: Desarrollo organizacional

CUESTINARIOS E INSTRUMENTOS

Es un método antiguo para detectar opinión y el sentimiento. Se enviaran cuestionarios a los clientes, trabajadores de producción, personal profesional.

La información que genera los cuestionarios tienden a ser generalizada, anónima, ambigua y distante. Las respuestas pueden ser interesantes, pero carecen de impacto. Además los cuestionarios extraen de las personas solo lo que nosotros queremos escuchar, no lo que él o ella creen que debemos saber.

Para lo que si sirve es que el anonimato puede sacar a la luz un sentimiento fuerte no revelado con anterioridad.

Page 18: Desarrollo organizacional

LA ENTREVISTA Antes de una reunión de construcción de equipos, es una practica común

entrevistar a los participantes. El propósito de la entrevista es explorar nuevas formas en las que el grupo puede ser mas eficaz.

La entrevista descubren tanto las opiniones positivas como las negativas y los sentimientos de una amplia gama de temas.

Las entrevistas son una forma de poner los puntos de vista y los sentimientos privado en la mesa. A menudo, la información recolectada proporciona las bases principales para la agenda de la reunión.

Además de ser una forma excelente de investigar problemas y oportunidades de la organización.

Page 19: Desarrollo organizacional

SENSIBILIZACION

La sensibilización es un método estructurado mediante el cual un administrador puede aprender acerca de los temas preocupantes, necesidades y los recursos de las personas de cualquier organización con la cual tenga un contacto personal limitado. Toma forma de un entrevista de grupo no estructurada y por lo general es grabada.

Sirve para recolectar información como parte de un diagnostico general de la organización. También para conocer los deseos y angustias de un grupo que parece insatisfecho. Y para averiguar la forma en que los objetivos de la organización son entendidos por sus diversos integrantes.

Page 20: Desarrollo organizacional

SONDEOS

Los sondeos son una forma rápida de sacar a la luz temas ocultos. Estos temas pueden ser de dos tipos:

1.-Los que interfieren con el progreso de la reunión.2.-Los problemas crónicos en la organización.

Los beneficios de utilizar los sondeos es que son rápidos, interesante y simples. Todo el grupo toma parte en el proceso y siente un mayor compromiso con los

resultados. Es una forma fácil de sacar a la luz los problemas y una buena manera para moverse de discusiones generales inconclusas hacia cuestiones especificas que se pueden tratar.

Page 21: Desarrollo organizacional

COLLAGES Sirve como instrumento para rastrear la topografía cultural y emocional del

grupo. El collage permite a los miembros expresarse a nivel relativamente personal y profundo.

Los collages pueden ser muy eficaces para romper el hielo, así el grupo puede estar mas dispuesto a tratar temas personales e interpersonales.

Cuando un grupo produce un solo cogalle grande, los miembros están listos para sentirse orgullosos de sus logros. La experiencia es unificadora.

La limitación puede resultar cuando los grupos manifiestan comportamientos mas formales, pudiendo resistirse a realizar esta actividad.

Page 22: Desarrollo organizacional

DIBUJOS

Los dibujos pueden ser una forma poderosa para hacer surgir los problemas grupales que hayan sido enterrados. Mientras puedan ser utilizados para describir una situación actual, los dibujos también pueden mostrar lo que las personas desean y esperan en lugar de lo tienen ahora.

Los beneficios de utilizar esta técnica, es que a menudo, las imágenes son ricos resúmenes de significado. Es mas, trabajar con ellas es inherentemente estimulantes. Los dibujos pueden ser una entrada fácil a la discusión de temas delicados.