Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012

16
Teoría de Desarrollo Moral de de Kohlberg Lic. Psic. Adriana Carolina Avilés Martínez Ética y Deontología Diciembre de 2012 Maestría en Criminalística-IESPA

Transcript of Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012

Page 1: Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012

Teoría de Desarrollo Moral de de Kohlberg

Lic. Psic. Adriana Carolina Avilés Martínez

Ética y DeontologíaDiciembre de 2012M

aest

ría

en C

rimin

alís

tica-

IESP

A

Page 2: Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012

Aspectos biográficos

Jean Piaget-Precursor. Biólogo suizo (1896-1980). Fundador de la psicología cognitivo-evolutiva. Identificó una secuencia evolutiva de la

inteligencia. Estudios pioneros sobre el desarrollo moral en

el niño.

Page 3: Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012

Antecedentes Jean Piaget formula una teoría sobre el

desarrollo del pensamiento; evolución de las estructuras lógicas del pensamiento.

Descubre una secuencia de estadios del desarrollo del pensamiento. Una secuencia invariante.

La evolución de estadios sería consecuencia de la maduración de las estructuras cognitivas, y de la interacción con el medio.

Page 4: Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012

Aspectos biográficos: Lawrence Kohlberg

Psicólogo norteamericano 1927-1987.

1959. Obtiene su doctorado formulando su teoría del desarrollo del juicio moral.

Continuador de la obra de Piaget. Evolución de lo cognitivo-moral.

Page 5: Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012

Dilema de Heinz Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y es

muy probable que muera pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan quela puede salvar. Es una forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. Los costos de la elaboración fueron altos, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le costó a él hacerla. El pagó 200dólares por dosis de radio y está cobrando 2000 dólares por dosis del medicamento. El esposo de la mujer enferma, Heinz, acude a todos sus conocidos para pedir prestado el dinero, pero sólo pudo reunir 1000 dólares, que es la mitad de lo que cuesta. Heinz, le dice al farmacéutico que su esposase está muriendo y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagarlo después. El farmacéutico dice: ¡No, yo descubrí la droga y voy a hacer dinero de esto! Heinz está desesperado, y está considerando la posibilidad de entrar al establecimiento y robar la medicina para su esposa.

Page 6: Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012

Dilema de Heinz (preguntas) ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué si o por

qué no? Si Heinz no quiere a su esposa, ¿debe robar la

droga para ella? ¿Por qué si o por qué no? Suponiendo que la persona que se muere no es

su mujer, sino un extraño, ¿debe Heinz robar la medicina para un extraño? ¿Por qué si o por qué no?

Supongamos que se trata de un animal que él quiere, ¿debe robar para salvar el animal? ¿Por qué si o por qué no?

Page 7: Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012

Dilema de Heinz (preguntas)

¿Debe la gente hacer cualquier cosa para salvar la vida de otro?

Está contra la ley que Heinz robe, ¿Lo hace esto moralmente malo? ¿Por qué si o por qué no?

¿Debe la gente generalmente hacer todo lo que pueda para evitar ir contra la ley?

Page 8: Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012

El juicio o razonamiento moral

Más importante que los valores que sustenta una persona es saber como los jerarquiza en una situación moralmente controvertida.

Esta “jerarquización” es un operación cognitiva. El conflicto moral es procesado dentro una “estructura cognitiva-moral”.

Esta “estructura” implica un “punto de vista moral”, una “perspectiva” cada vez más abstracta.

Page 9: Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012

Características de los estadios del desarrollo Moral

Diferencias cualitativas en el modo de pensar. El valor puede ser el mismo pero la manera de reflexionar -argumentar- sobre él cambia.

Constituyen un todo estructurado. Es un “sistema de pensamiento” (nuevas formas de causalidad, perspectiva ,etc.)

Secuencia invariante. Se sigue una complejidad lógica creciente

Se integran jerárquicamente.

Page 10: Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012
Page 11: Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012

Niveles Nivel 1: Nivel preconvencional, no internalización Etapa 1 Orientación hacia el castigo y la obediencia Etapa 2 Individualismo y propósito

Nivel 2: Nivel convencional, Internalización intermedia Etapa 3 Normas interpersonales Etapa 4 Moralidad del sistema social

Nivel 3: Nivel posconvencional, Internalización completa Etapa 5: Derechos de la comunidad versus derechos

individuales Etapa 6 Principios Universales éticos

Page 12: Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012

NIVEL PRECONVENCIONAL

Estadio 1: Moralidad heterónoma. Estadio 1: Moralidad heterónoma. Contenido: Lo correcto es la obediencia

literal evitando el castigo y el daño físico. Perspectiva social: egocéntrica.

Estadio 2:Moral instrumental e individualista. Estadio 2:Moral instrumental e individualista. Contenido: lo correcto se deduce de los propios intereses y necesidades. Justicia retributiva (“ojo por ojo...”). Perspectiva social: individualista concreta.

Page 13: Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012

NIVEL CONVENCIONAL

Estadio 3: Moral normativa interpersonal. Estadio 3: Moral normativa interpersonal. Contenido: Lo correcto es vivir de acuerdo a lo que se espera de nosotros (“buen hijo”, “buen amigo”, etc.) .No solo beneficio mutuo sino conocimiento y apoyo mutuo. Lealtad grupal. Cuidado del otro. Perspectiva social: relación con otros cercanos.

Estadio 4: Moral del sistema social. Estadio 4: Moral del sistema social. Contenido: Lo correcto es observar y respetar las normas y leyes de la sociedad. Perspectiva social: Del “nosotros” grupal y concreto, a un “nosotros” más general y abstracto (la sociedad).

Page 14: Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012

NIVEL POST-CONVENCIONAL

Estadio 5: Moral del contrato social y derechos Estadio 5: Moral del contrato social y derechos individuales. individuales. Contenido: Respetar la ley por los derechos fundamentales y contratos sociales que la fundan. Lo legal y lo legítimo. Cálculo racional de utilidad (“el mayor bien para el mayor número posible”) Perspectiva social: un nosotros fundado en un contrato social.

Estadio 6: Moral de principios éticos universales. Estadio 6: Moral de principios éticos universales. Contenido: principios universales de justicia: los derechos humanos y la dignidad de las personas. Valores que obligan a la acción. Perspectiva social: compromiso con “la humanidad”.

Page 15: Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012

Teoría de Kohlberg

Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores.

Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una condición necesaria para el desarrollo moral, pero no suficiente, además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo.

Page 16: Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012

Referencias

Evans, N. J., Forney, D. S. y Guido-DiBrito, F. (1998). Student Development in college.United States: Jossey-Bass.

Papalia, D. E., Olds, S. W. y Feldman, R. D. (2005). Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. México: McGraw-Hill.

Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. México: Pearson.