desarrollo local web. indd -...

24

Transcript of desarrollo local web. indd -...

Page 1: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades
Page 2: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

PLAN TECNOLÓGICO REGIONAL 2006-2008

INFORME DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN

Desarrollo Local

Participantes

Ing. Agr. Jorge Alvarez

Ing. Agr. Luis Córdoba

Ing. Agr. Juan Carlos Lucero

Ing. Agr. Paula Marcozzi

Lic. Mariana Piola

Ing. Agr. Carlos Pineda

Ing. Agr. Gabriel Varela

Ing. Agr. Miguel Cacciamani

Med. Vet. Roberto Pellegrino

Lic. Sandra Pizarro

Lic. Ana Laura Rossi

Ing. Agr. Roberto Sciolotto

Ing. Agr. Alicia Otero

Ing. Agr. Rubén Alvarez

Ing. Agr. Pablo Calcaterra

Ing. Agr. Oscar García

Desarro

llo Lo

cal

Page 3: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

Descripción de la metodología utilizada

Se utilizaron distintas herramientas enfo-cadas hacia el reconocimiento de las so-ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades y limitantes, relevándose a la vez, activi-dades actuales referidas al tema. También se utilizó información secundaria (INDEC, SAGPYA) para completar la caracterización. En síntesis se realizaron: -Relevamiento de actividades actuales referidas a procesos de desarrollo local mediante encuestas realizadas por las AER. Se determinó la línea de base en 12 partidos del área. -Entrevistas a dirigentes y conocedores del tema. -Reconocimiento de potencialidades y expectativas: encuestas a representantes de instituciones e informantes calificados (Henderson, T. Lauquen). -Encuentros de expertos para análisis y de-bate (Pergamino, Rojas).

Aspectos relevantes

Con aportes teóricos de Silvia Gorenstein (UNS), Héctor Poggiese (FLACSO), Silvia Cloquell (UNR), Jesús G. Regidor (UAM), Edelmira Pérez (Univ. Javeriana de Bogota), Alexander Schejtman y Julio Berdegué (RIM-ISP.

Modelos de desarrollo

En los años 60 y 70 las políticas económicas de los países latinoamericanos estuvieron guiadas hacia una industrialización sustitu-tiva de importaciones con mercados pro-tegidos y poco competitivos. La ausencia de una política de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y la falta de atención a los problemas territoriales del desarrollo ocasionaron grandes disparidades region-ales y alta concentración de la riqueza. La quiebra de este modelo en los años 80 en medio de una crisis económica generalizada abrió paso a un período de ajustes estructu-rales, liberalización económica y apertura a los mercados financieros. Las políticas macro de saneamiento fiscal y de equilibrio en el sector externo condu-jeron a un retroceso relativo en las políticas micro orientadas al fomento social (educati-vas, vivienda y salud), dejando desasistidas a las comunidades locales. La estrategia de reforzamiento del mercado, la eliminación de subsidios y controles estatales, y la pri-vatización de empresas públicas produjeron una reducción de presencia del Estado.

Las tendencias revelan, al menos, tres rasgos fundamentales: (a) una mayor concentración de la actividad económica; (b) la profundización del desplazamiento de población rural por razones tecnológicas y económicas fundamentalmente, (c) el agravamiento de las condiciones sociales en la población urbana en mayor grado que en la rural.

3

Desarro

llo Lo

calIN

TA - C

RBAN

- Diagnóstico para el PTR 2006-2008

Page 4: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

4

Des

arro

llo L

oca

lIN

TA -

CRB

AN

- D

iagn

óstic

o pa

ra e

l PTR

200

6-20

08En los últimos años han aparecido nuevos enfoques relacionados al concepto de desarrollo. A la idea tradicional basada en un esquema estructurado desde los pod-eres centrales, confronta otra orientada a generar estrategias de desarrollo desde las propias bases de la sociedad, y desde sus instituciones primarias.Se discute la idea del desarrollo dirigista, vertical, basado en planes burocráticos y rígidos, que acompañó buena parte del siglo XX en América Latina, y aparece como alternativa superadora la figura del de-sarrollo endógeno, generado desde cada comunidad.

No habría que identificar, en principio, al de-sarrollo local como un modelo contrapuesto al funcionamiento de la gran empresa, ni tampoco a las estrategias políticas na-cionales. Su rol sería complementario, con énfasis en aspectos de integración territorial y social.La descentralización de las funciones pú-blicas en gobiernos locales (provinciales, municipales) introduce nuevas responsabili-dades, tanto en el estado como en el sector privado. Ese motivo, unido al hecho de que la micro, pequeña y mediana empresa juega un papel determinante en el crecimiento del producto, la creación de empleo y el fortalecimiento de los sistemas productivos locales, hace necesario generar acciones que promuevan el desarrollo endógeno.Las políticas de desarrollo tradicionales se habían centrado en el fomento de las inver-siones en infraestructuras y servicios básicos, y resultaban claramente insuficientes. Se empieza entonces a poner mayor énfa-sis en el aprovechamiento de los recursos locales y en desarrollar el capital social para movilizarlos, entendiéndose éste como un conjunto de factores tales como el clima de confianza social, el grado de cooperación, la conciencia cívica y los valores culturales en sentido amplio.

Ubicándonos en nuestra realidad inmediata, vemos que la actividad agropecuaria pam-peana muestra una evolución muy dinámica.

La economía de las últimas décadas ha gen-erado nuevas relaciones técnicas y económi-cas entre productores, y proveedores de insumos, comercializadores, modalidades financieras. Han aparecido formas organ-izacionales deslocalizadas, como los pool de siembra y los fondos de inversión directa, cuya lógica de acumulación es esencial-mente “desterritorializada”. Se verifica el desplazamiento de pequeños y medianos productores de la estructura agropecuaria y la reducción absoluta de los puestos de trabajo permanentes. Paralelamente, el espacio rural deja de ser autónomo, y se integra a todo el conjunto social. La urbanización de la sociedad, la masificación de las comunicaciones, hacen perder espacio a la cultura local, que neces-ita de un proyecto propio para sostenerse. El ámbito rural ya no es considerado única-mente por el valor de la producción agraria, sino también por el que se deriva de su condición de espacio residencial y recreativo, junto con el mayor valor social que se le asigna a un ambiente sano. En este marco, pueden explicarse las posturas surgidas en Unión Europea en la década de los ‘90, en torno a la multifuncionalidad de la agricultu-ra, la pluriactividad de la población rural y/o la agricultura de servicios como estrategias que responden a la nueva lógica de los es-pacios rurales. De forma casi simultanea, en América Latina, en el mismo marco de glo-balización y de transformaciones crecientes en el medio rural se comienza a desarrollar un pensamiento equivalente que se dio en denominar “Nueva Ruralidad”.

En la complejidad y diversidad de esta realidad, corren en simultaneo las transfor-maciones que se están dando y su impacto sobre el conjunto de la sociedad y el mundo rural en particular y los instrumentos que se ponen en juego desde lo publico y privado, para mitigar los efectos de desequilibrios territoriales, la poco equitativa distribución de ingreso, la marginación y exclusión social, cuya consecuencia más visible es la pobreza creciente.

Page 5: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

5

La acción tradicional de INTA se vincula con espacios rurales y actividades pro-ductivas primarias, donde los actores (productores, técnicos, trabajadores) aparecen solo relativamente o parcial-mente vinculados a la problemática gen-eral del territorio.En esta nueva visión, el DESARROLLO RURAL solo es posible si está incluido en un proceso de DESARROLLO TERRITORIAL basado en el protagonismo real y con-sciente de los actores implicados en base a un enfoque participativo ascendente, con el fin de reforzar la cohesión social e incrementar la viabilidad territorial y el desarrollo equilibrado de los espacios rurales.

La nueva ruralidad

Lo básico de este concepto enfatiza en que lo rural trasciende lo agropecuario, y man-tiene nexos fuertes de interdependencia e intercambio con lo urbano, en la provisión no sólo de bienes agrarios y manufactura-dos, sino también de gran cantidad de servi-cios, entre los que vale la pena destacar la oferta de servicios ambientales (fijación de carbono, sustitución de combustibles sólidos por biomasa, preservación de la biodiver-sidad entre otros) y cuidado de recursos naturales, los espacios para el descanso, y los aportes al mantenimiento y desarrollo de la cultura.Sostiene Edelmira Pérez (2002) que la agricultura que viene estará obligada a enfrentarse con la tarea de satisfacer nuevas funciones en la sociedad y en la economía, asignando al mundo rural nuevas funciones y tareas.

Es claro entonces que lo rural ya no es equivalente a lo agrícola, y al mismo tiempo que la llamada tercera revolución agrícola implica que lo agrícola no sea exclusiva-mente la producción primaria. La agricultura comprenderá una amplia serie de usos de la tierra, que va desde producciones agrícolas de uso no alimentario hasta el manten-imiento del medio ambiente.

Por otro lado se acentúa la especialización territorial en función de la existencia de ventajas competitivas, y se acrecienta la dependencia de la actividad agrícola de las empresas industriales y de distribución. Desde hace un tiempo, el producto agrario ha pasado a formar parte de un proceso bastante complejo de transformación e incorporación de valor agregado en servi-cios, bajo la hegemonía de las decisiones de la industria agroalimentaria y la gran dis-tribución.

Por su parte, los nuevos patrones de com-petitividad que se difunden en los mercados agroalimentarios plantean otros correlatos territoriales. Especialmente en los “nuevos productos agrícolas” o los incluidos en las es-trategias de diferenciación – denominación de origen- se rescata la vinculación producto agroalimentario/territorio como uno de los elementos que interviene en la elaboración de factores de calidad y competitividad

La integración agroindustrial: no disocia-da de la problemática rural está la cuestión agroindustrial. El avance de la oferta ex-portable, los signos de diversificación en la canasta de productos (lácteos, horticultura, etc.) y las nuevas posibilidades comerciales en el MERCOSUR, son fenómenos con potenciales impactos sobre tramas locales agrarias y agroindustriales. (Abalo, 1999). Sin embargo, estas posibilidades contrastan con los resultados de diferentes diagnósti-cos sobre las pymes de alimentos, agentes centrales en cualquier proceso de desarrollo agroindustrial de base local o regional.

Históricamente, el peso de las pequeñas y medianas agroindustrias, se ha manifes-tado en aquellos rubros agroalimentarios con menores requerimientos de capital por mano de obra ocupada, orientadas hacia mercados diferenciados por tipo de produc-to y/o ámbito de localización. Este proceso se explica, fundamentalmente, por el cierre de empresas en ciertas ramas, (frigoríficos, pastas secas, lácteos, etc.), mientras que una alta proporción de fir-

Desarro

llo Lo

calIN

TA - C

RBAN

- Diagnóstico para el PTR 2006-2008

Page 6: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

6

Des

arro

llo L

oca

lIN

TA -

CRB

AN

- D

iagn

óstic

o pa

ra e

l PTR

200

6-20

08mas manifiesta dificultades de venta y una respuesta centrada en la reducción de los planteles laborales. También se verifican algunas ventas de empresas de capital local, de cierta importancia, adquiridas por firmas transnacionales.

Por último, y tal como señala Gutman (1999, b.) al referirse a las pymes alimentarias na-cionales, se plantean barreras (tecnológicas, productivas, de mercado, financieras, etc.) cuya superación requeriría no sólo cambios a nivel de firma (estrategias empresariales, organizativas y de gestión), sino también una reingeniería de las instituciones e infrae-structura de apoyo a estas empresas.

El nuevo paradigma del desarrollo económico local o territorial (Juan Luis Llorens, Francisco Alburquerque, Jaime del Castillo)

Durante mucho tiempo el desarrollo económico ha estado dominado por el concepto de las economías de escala in-ternas a la empresa, una visión que han compartido las principales líneas de pen-samiento económico. Desde esta perspec-tiva la centralidad de la empresa es susti-tuida por una teoría de la organización en la que se destaca el entorno territorial al que pertenecen las empresas, así como las economías externas generadas por las inter-dependencias locales, las cuales constituyen una “atmósfera industrial” o patrimonio de conocimientos y, tal como diríamos hoy, capital social e institucional, que acompañan a las clásicas economías internas de escala como elemento de competitividad.

Las interrelaciones rural-urbanas se conciben como una especie de cluster agroalimenta-rio (Paniagua, 1998), resaltando los eslabon-amientos que surgen de la articulación de la agricultura con la agroindustria y los servi-cios. La mayor competitividad deriva de las externalidades, economías de aglomeración, derrames tecnológicos e innovaciones que

surgen de las interacciones entre las empre-sas, actividades y agentes (económicos, pú-blicos, científicos) que conforman el cluster.

Diversos autores coinciden en que el poten-cial competitivo de un determinado terri-torio está fuertemente determinado por la existencia de una institucionalidad local que facilita la diseminación del conocimiento y de la innovación. Este tipo de conocimiento es específico y supone proximidad espacial e incluso cultura y normas compartidas.

En este contexto, el Desarrollo Territorial o Local es un proceso de transformación pro-ductiva e institucional en un espacio deter-minado, cuyo fin es lograr un proceso de crecimiento sostenido con equidad social y equilibrio ambiental. La transformación productiva tiene el propósito de articu-lar competitiva y sustentablemente a la economía del territorio a mercados dinámi-cos. El desarrollo institucional tiene los propósitos de estimular y facilitar la interac-ción y la concertación de los actores locales entre sí y entre ellos y los agentes externos relevantes y de incrementar las oportuni-dades para que la población participe del proceso y de sus beneficios.

El primer desafío es (re)construir la base de la sostenibilidad de las instituciones, definiendo su misión, objetivos, estrategias y acciones por medio de procesos partici-pativos, y con ello recuperar capacidad de gestión, credibilidad y liderazgo social. En este proceso se encuentran las organiza-ciones, buscando el fortalecimiento institu-cional, con la participación, convocatoria y capacitación de todos los involucrados, y negociando desde el inicio acuerdos básicos interinstitucionales.

Schejtmann y Berdegué (2003), señalan 7 aspectos claves para un proceso de DTR:

1- La competitividad determinada por la difusión del progreso técnico y del cono-cimiento, es una condición necesaria de sustentabilidad de las unidades productivas.

Page 7: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

7

2- La innovación tecnológica en:a- procesos: transformando los insumos en productos con la mayor eficiencia,b- productos: elaborando bienes de mayor valor y/o a demandas mas elásticas y dinámicas, c- gestión: en la forma de organización y de relaciones con los mercados, que eleve la productividad del trabajo.

3- La competitividad es un fenómeno sistémico, es decir no es un atributo de em-presas individuales o aisladas, sino que de-pende de las características de los entornos en que están insertas, sistemas educativos, de investigación y desarrollo, de informa-ción, de financiamiento, junto a una gama de proveedores de servicios e insumos. Se trata, por lo tanto de cambiar la óptica sectorial agrícola, por otra centrada en las articulaciones multisectoriales en un espacio

4- La demanda externa al territorio es el motor de las transformaciones productivas y, por lo tanto es esencial para los incre-mentos de la productividad y del ingreso. Reducido el territorio (en especial cuando es pobre) a la demanda interna, termina condenado en el mejor de los casos, a la reproducción ciclo a ciclo de su condición precaria, si es que no al deterioro de ésta.

5- Los vínculos urbano-rurales son esen-ciales para el desarrollo de las actividades agrícolas y no agrícolas al interior del terri-torio, por cuanto es a través de ellos que se opera la relación con la demanda externa al territorio, pero además porque determinan la viabilidad de ciertos emprendimientos de-bido a sus condiciones de acceso a insumos, conocimientos, redes y relaciones.

6- El desarrollo institucional tiene una importancia decisiva para el desarrollo territorial. En particular, con la existencia y funcionamiento de redes de relaciones sociales de reciprocidad, basadas en la confi-

anza; los elementos culturales y la identidad territorial; y las redes con actores externos al territorio. Finalmente, estas instituciones son absolutamente indispensables e insusti-tuibles para que los procesos de desarrollo tiendan a superar, y no a reproducir, las rela-ciones de poder que marginan a los sectores pobres de las oportunidades y beneficios del desarrollo.

7- El último elemento, es concebir al ter-ritorio no como un espacio físico “objetiva-mente existente”, sino como una construc-ción social, es decir, como un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una identidad y un sentido de propósito compartidos por múltiples agentes públicos y privados.

En síntesis

1. El desarrollo no es sólo local. Estado activo.2. El contexto no afecta a todos de igual manera. Compensación y equilibrio. 3. Requiere una nueva “geografía” de re-sponsabilidades públicas. Subsidiariedad y solidaridad. 4. Pero no es sólo responsabilidad pública. Emprendedorismo amplio. 5. Es un proceso de construcción desde un lugar y a partir de las personas del lugar. Perspectiva endógena.6. No es una sumatoria de esfuerzos ais-lados. Asociatividad.7. El desarrollo local no es un proceso “a oscuras”. Proyecto.8. Ocuparnos no sólo de lo urgente, tam-bién de lo importante. Estrategia.9. Evitar las tentaciones del pensamiento binario. Pensamiento Integrador.10. .Es una estrategia de “pasos concretos”. Aprendizaje colectivo.

Desarro

llo Lo

calIN

TA - C

RBAN

- Diagnóstico para el PTR 2006-2008

Page 8: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

8

Des

arro

llo L

oca

lIN

TA -

CRB

AN

- D

iagn

óstic

o pa

ra e

l PTR

200

6-20

08Caracterizacion de areas Culturales homogéneas

El CRBAN ocupa la mitad norte de la Pro-vincia de Buenos Aires, e incluye desde el año 2000 al Delta bonaerense y entrerriano (área de la EEA Delta), con una superfi-cie total aproximada de 127.000 km2. La región se caracteriza por ser una de las más desarrolladas del país, con un alto grado de evolución en los sectores industrial y de servicios, además de poseer el mayor centro de consumo: el conurbano bonaerense, que totaliza 15 millones de habitantes.

La región que ocupa el CRBAN, puede ser caracterizada de acuerdo a las siguientes zonas diferenciadas

-Área de influencia de Gran Buenos Aires: entorno urbano, con sectores rurales dedicados a cultivos intensivos, o áreas de recreación. -Núcleos de desarrollo del interior de escala regional y local: entorno rural ex-tensivo, con ciudades medianas que tienen dinámica propia, parcialmente independi-ente de la producción agropecuaria. -Ambientes rurales: áreas donde no ex-iste una diferenciación neta, predominando la cultura rural.

También podría distinguirse un sector es-pecial, correspondiente a las islas del Delta. Además en las áreas extensivas, pueden encontrarse diferencias entre las zonas ga-naderas y agrícolas.

Estructura socioeconómicaDinámica poblacional

Un somero análisis de la evolución de algu-nos indicadores sociales y económicos para el norte de la provincia de Buenos Aires, permite constatar varias de las hipótesis presentadas en los puntos anteriores. Se agruparon las partidos, considerando “áreas económico-ecológicas”, de acuerdo a la historia de los proyectos institucionales y

a las características diferenciales que pre-senta la región. Como el Gran Buenos Aires es complejo, mezclándose partidos urbanos, semiurba-nos y rurales, se tomó una muestra de 3 de ellos, que representan áreas con producción primaria. (La Plata, Pilar y G. Rodríguez).

Población: dos fenómenos asociados han alterado sustancialmente el paisaje agrario de la región: el despoblamiento del campo y la radicación urbana de la mayoría de los productores agropecuarios. Si en 1947 vivía en el campo el 46% de los habitantes de la zona norte de la provincia de Buenos Aires, para 1991 sólo un 9% del total residía en las explotaciones. En la zona oeste pasó del 51% al 18% (Balsa, 1998). En el cuadro II se refleja la evolución durante la última década. Si bien las ciudades de tamaño intermedio son las que absorben la mayor proporción de la población que reside en las áreas de producción pampeana, son el Gran Buenos Aires y zonas aledañas quienes pre-senta los mayores niveles de crecimiento. En el periodo 1991-2001 la tasa media de crec-imiento provincial fue del 57% en tanto en los partidos rurales fue significativamente inferior. Como dato interesante se observa que hay partidos que disminuyeron su pob-lación en forma absoluta, correspondiendo en general a los que están ubicados fuera de los ejes de crecimiento (rutas troncales, por ejemplo): Alem, C. Tejedor, G. Viamon-te, H. Irigoyen, T. Lomas. También aparece población estancada o en disminución en partidos del centro como Bolívar, Bragado y Alberti.

La heterogeneidad de situaciones está rela-cionada, además, con el tamaño poblacional y el grado de diversificación económica de los diferentes distritos. En las ciudades grandes con cierto desarrollo industrial, comercial y/o de servicios, las repercusiones directas del agro son más débiles, si bien son ámbitos de atracción de población rural o de las pequeñas localidades regionales, así como los sitios donde suelen reciclarse los ingresos del campo.

Page 9: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

9

Cuadro II: Evolución de la población en el CRBAN en la última década.

III- Tamaño y ritmo de crecimiento de la población. Años 1970, 1980, 1991 y 2001.

IV- Partidos con mayor pérdida de población.

En el cuadro III se muestra para cada zona el crecimiento intercensal. Se observa que las áreas rurales tienen las menores tasas (cen-tro y oeste, pero también la agrícola, si se descuentan las ciudades industriales como San Nicolás, Zárate, etc.)

Algunos partidos y ciudades, cabeceras de distritos agrarios, manifiestan tasas de crec-imiento intercensal históricas negativas, con valores que rondan entre el 10 y el 50%.

Desarro

llo Lo

calIN

TA - C

RBAN

- Diagnóstico para el PTR 2006-2008

Page 10: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

10

Des

arro

llo L

oca

lIN

TA -

CRB

AN

- D

iagn

óstic

o pa

ra e

l PTR

200

6-20

08Indicadores sociales

En este aspecto, se cuenta con datos de hogares, salud y agua corriente. En el cuadro V, se muestra la cantidad de hogares y personas que habitan en viviendas en mal estado. Los mayores déficit aparecen en las regiones cercanas al Gran Buenos Aires, con valores similares a la media provincial. Las regiones centro y oeste presentan condi-ciones similares, situación que se repiten en otros indicadores mas adelante.

Con respecto a salud, hay un crecimiento del 28,3% en la cantidad de personas que no cuenta con cobertura entre 1991 y 2001. Esto es mucho mas notable en las zonas cercanas a Buenos Aires. Poco menos de la mitad de la población del CRBAN tiene precaria atención médica.

V – Hogares y Población con vivienda deficitaria.

VI - Población sin cobertura en salud. Años 1991 y 2001.

El agua corriente alcanza en promedio al 70% de las viviendas y el 67% de la pob-lación de la provincia, pero muestra los menores valores en las zonas periurbanas (5-50%) correspondientes a las áreas Agrí-cola y Ganadera. En el interior oscila entre 60 y 80% de cobertura.

Page 11: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

VII -Población y condiciones de vida. Partidos seleccionados.

FUENTE: Censo Nacional de Población 2001.

Tendencias económicas

La evolución de la productividad del sec-tor primario queda evidenciada en la com-paración histórica, donde se unen una ten-dencia decreciente en su participacióno, con un crecimiento en los últimos años, basado en productividad y precios.

Considerando el Valor Bruto de la Produc-ción Agropecuaria (VBP), estimado a partir de precios y volúmenes promedio del quin-quenio 1995- 1999, los principales rubros agropecuarios y forestales en el área del CRBAN son las oleaginosas, seguidas por los cereales y las carnes bovinas.

Otras producciones de gran importancia son avicultura, lechería, horticultura, frutales y porcinos. Además de estos rubros existen otros de menor peso relativo en términos de valor pero igualmente importantes para las economías locales, en la conformación de

11

Desarro

llo Lo

calIN

TA - C

RBAN

- Diagnóstico para el PTR 2006-2008

Page 12: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

12

Des

arro

llo L

oca

lIN

TA -

CRB

AN

- D

iagn

óstic

o pa

ra e

l PTR

200

6-20

08

I Valor de la producción agropecuaria (discriminada por rubros) del CRBAN en millones de pesos (2001)

empresas PyMEs y como generadoras de empleo tales como floricultura, apicultura, semillas forrajeras y otras producciones alternativas (estas actividades crean anual-mente jornales por $ 60 millones). También es destacada la participación de los produc-tos regionales en los valores de exportación.

Fuente: Elaborado en base a SAGPyA y estimaciones privadas.

En el ámbito estrictamente rural los Censos Agropecuarios señalan un crecimiento en el tamaño medio de las EAP, y un caída de un tercio en el número, siendo la zona Agrícola la mas afectada.Los factores que seguidamente se enumeran son considerados causas principales de este fenómeno.

-Disminución de las empresas medianas: se produjo una reducción del 34% de las empresas agropecuarias entre 1988 y 2001, pasando la superficie media de 250 a 370 hectáreas para el área total del CRBAN. Esto es variable según distritos y sistemas de pro-

ducción predominantes de acuerdo a lo que puede verse en el grafico I. La reducción es mayor en las empresas menores a las 500 ha y fundamentalmente en el estrato menor a las 100 hectáreas. -Productores que ceden su campo de capacidad agrícola para arrendamiento y se quedan con los suelos de menor produc-tividad. En otros casos, el productor alquila toda la superficie, pasando a rentista.

Page 13: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

VIII -Porcentaje de disminución de empresas entre censos.

* En estos casos la urbanización y el uso no agro-pecuario son causas importantes en la caída.

Estos cambios también se reflejan en la distribución de actividades. Se observa un incremento de la superficie agrícola y un decrecimiento de la ganadera, aunque con población de vacunos estable. Dentro de la agricultura se mantiene la tendencia de la soja como el cultivo con mayor superficie de la región.Urbanización - Countries: En los distritos en que la disminución de EAPs superan amplia-mente la media acreditan esta observación:

Escobar, Estaban Echeverría, Florencio Vare-la, Gral. Rodríguez, Lujan, Tigre, Zarate. Aparece una tendencia contrapuesta en los últimos años, revalorizándose el ambiente rural como forma de vida; a partir de me-joras en los medios de comunicación, en el confort de la casa, y también la inseguridad creciente en la ciudad. Pero quienes buscan esta alternativa no son generalmente pro-ductores o trabajadores con historia ante-rior en el medio, sino individuos de origen urbano.

GRAFICO I

IX – Evolucion de EAPs

13

Desarro

llo Lo

calIN

TA - C

RBAN

- Diagnóstico para el PTR 2006-2008

Page 14: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

14

Des

arro

llo L

oca

lIN

TA -

CRB

AN

- D

iagn

óstic

o pa

ra e

l PTR

200

6-20

08X – Evolucion de eaps y agricultura partidos seleccionados

FUENTE: CNA ´ 1988 – 2002

Organización familiar y social

Urbanización de la familia rural: Hay un incremento de la población urbana, producto del crecimiento vegetativo y la inmigración de familias, de localidades mas pequeñas y del campo. La tecnología ahor-radora de mano de obra en la agricultura y los bajos salarios relativos son en buena parte responsables de la disminución en la cantidad de trabajadores rurales (mano de obra calificada y no calificada, esta última es una de las fuentes de población NBI).No existió, en este sentido una política de contención (manejo de los recursos dirigidos en determinados sentidos), que permitiera retener a la gente en el campo. No se trata de expulsión, sino de un desplazamiento hacia centros urbanos, especialmente desde el campo hacia las ciudades cabeceras de distrito. Esto es además, consecuencia de:- Menor calidad de vida en el medio rural (falta de infraestructura, caminos, salud, etc). - Deficientes posibilidades de formación - ca-pacitación (asalariados y sus hijos)- Falta de oportunidades para consumir en un contexto cultural consumista. Esto incluye a los asalariados rurales.- También hay éxodo por inseguridad en las zonas cercanas a Buenos Aires. La gente mayor que queda en los campos, es fre-

cuente víctima de la delincuencia. Acompañando esta situación se observa el envejecimiento relativo de la población rural asalariada. Los de mayor edad son quienes quedan en el campo, en tanto las nuevas generaciones, aún si obtienen mayor pre-paración (CEPTs, escuelas agropecuarias) terminan migrando porque no hay oportu-nidades.

La actividad agropecuaria tradicional antes que un oficio, era consecuencia de la her-encia familiar, hoy es enfrentada como un recurso para ganarse la vida y quienes lo reconocen buscan capacitarse. Esto se ve en la cantidad de estudiantes en carreras afines, hijos de productores.

Nuevos actores: Si bien el sector siempre mostró hetero-geneidad social, aparecen nuevos actores (inversores financieros, productores part-time, emprendedores, inversores en cultivos de alta tecnología).Las producciones alternativas (miel, cara-coles, conejos, horticultura, etc.) son atrac-tivas para muchos de ellos, con resultados frustrantes la mayoría de las veces. Podem-os caracterizar los siguientes casos:-Emprendedores urbanos: de pequeño o

Page 15: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

gran capital, con desconocimiento del sec-tor, de sus tecnologías, mercados y ambi-entes. -Fondos de inversión (pooles): originados en el propio sector rural pero también de extracción financiera.-Part time: empresarios del comercio y la industria, empleados calificados, que por una cuestión de prestigio social adquieren predios rurales.Suelen ser demandantes de tecnologías duras, con buena disponibilidad financiera. Su limitada dedicación atenta con la eficien-cia técnica y empresaria.-Servicios agropecuarios: proveedores de servicios, de alta escala, permiten que el productor tercerice procesos, disminuyendo su exposición pero también su rentabilidad.-Turismo rural: en algunas áreas la rec-reación, la tradición y turismo alternativo son actividades en continuo crecimiento.

Al mismo tiempo, conviven en el territorio otros perfiles sociales: En el campo:-minifundistas: especialmente en las áreas intensivas.-productores subfamiliares: con escala insu-ficiente para evolucionar y escaso capital de trabajo. -pymes agropecuarias: con poca escala físi-ca, pero buena administración empresaria. -productores tradicionales: con escala y ori-entación artesanal de las actividades.

Aparece también una elevada demanda por trabajo calificado, para tecnologías cada vez más complejas, desde el manejo de maqui-naria hasta la aplicación de agroquímicos. Este personal especializado tiene salarios superiores a los que se logran en actividades urbanas.

En el medio urbano:-empresas de transformación primaria: mu-chas veces obsoletas técnicamente. -inversores-comercio y servicios-población NBI, en riesgo social, subocupa-dos: constituyen una porción importante de

la sociedad y son de difícil inserción debido a su baja capacitación.-Instituciones y ONG: relacionados directa o indirectamente a la problemática agro-pecuaria.

En las ciudades del interior provincial se observan cambios en su estructura social. Aparece un sector de población con elevada desocupación, necesidades básicas insat-isfechas, marginalidad, que son asistidos por planes sociales (aunque es mayor la demanda que la oferta) que no generan mayormente alternativas que permitan la reinserción laboral. En los sectores medios no ligados directamente a la actividad rural se pueden ver también síntomas de empo-brecimiento. Algunos de los desocupados o subocupados, buscan generar su propia salida como traba-jadores independientes, realizando servicios, microemprendimientos, economías de sub-sistencia.En algunos casos estos proyectos cuentan con subsidio o crédito.En general, se observa que los jóvenes no tienen capacitación formal en lo laboral y falta espíritu emprendedor.Respecto a las instituciones, se percibe que hay mayores vínculos entre ellas, con objetivos compartidos. Para algunos esta mayor participación está ligada a un cambio generacional. Para otros la participación es formal, limitada a algunas instituciones, con escaso espíritu critico y pocas propuestas.

Antecedentes

Políticas locales y estrategias regionales en la provincia de Buenos Aires

Políticas de creación de empresas (Gorest-ein)En la provincia de Buenos Aires, distintos programas orientados a la creación de empresas y/o al fomento de vínculos asocia-tivos, se implementaron en forma generali-zada desde que la crisis del mercado laboral irrumpió con mayor fuerza (1994). Estas políticas operaron a nivel local y, en buena medida, han recogido varios de los términos

15

Desarro

llo Lo

calIN

TA - C

RBAN

- Diagnóstico para el PTR 2006-2008

Page 16: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

16

Des

arro

llo L

oca

lIN

TA -

CRB

AN

- D

iagn

óstic

o pa

ra e

l PTR

200

6-20

08y conceptos que conformaron los planes de intervención aplicados en las economías más desarrolladas durante el período en que se produce la llamada crisis del fordismo.Sin embargo, dichas estrategias se imple-mentaron para dar respuesta a procesos de reestructuración industrial y, por lo tanto, de naturaleza muy diferente a los que at-raviesan las pequeñas y medianas ciudades del interior bonaerense, relacionados con la comentada disminución del rol impulsor de la base agropecuaria y la falta de sectores alternativos.Hay, además, aspectos más globales que tienen que ver con las transformaciones macroeconómicas encaradas desde el inicio de los ´90, junto con las repercusiones de los cambios a nivel internacional, que defini-eron condiciones inéditas de funcionamien-to económico en todos los sectores y tipo de firmas. Con el avance del proceso de apertu-ra y la lógica de integración económico-ter-ritorial se acrecienta su vulnerabilidad o son desplazadas de los segmentos de mercado que ocupan.

Las dificultades de empleo proporcionaron el impulso inicial a gran parte de los nuevos proyectos empresariales promocionados, en-tre los que predominaron los rubros agroali-mentarios. En buena medida, los nuevos emprendedores se vieron forzados a gestar esta experiencia empresarial sin poseer las habilidades mínimas requeridas para ello, sin detentar una experiencia previa en el mane-jo de la actividad seleccionada e, incluso, careciendo de recursos materiales suficientes como para garantizar el sostenimiento de la nueva actividad a un mediano plazo. A ello se suman las propias limitaciones que surgen del entorno local como ámbito de incubación, tanto en términos de la magni-tud y dinámica de la demanda como en lo que hace a la capacidad de las actividades económicas urbanas para impulsar y sos-tener la competitividad de nuevas firmas orientadas a mercados extrarregionales. En consecuencia, no debería sorprender la alta tasa de mortalidad durante el primero o se-gundo año de puesta en marcha, ni la baja

capacidad de crecimiento potencial que, en general, poseen los emprendimientos so-brevivientes en el ámbito de los programas bonaerenses.

Regionalización y promoción del desarrollo local/regional

La asociación de municipios en diferentes Consorcios Productivos (CP) es un fenómeno de los últimos años dentro de la Provincia de Buenos Aires. La idea central que subyace en estas estrategias asociativas es avanzar en el diseño y motorización de programas de desarrollo conjunto.

En la práctica concreta, esta no es una tarea sencilla. Las escasas herramientas de política de promoción productiva implementadas en los últimos años, han manejado un enfoque centrado en la empresa individual. Las empresas no están solas, de manera formal o informal se vinculan con una red de actores económicos (proveedores de insumos, envases, transporte, otros servicios conexos, los entes oficiales de normatiza-ción, clientes) cuyas interconexiones locales-regionales-nacionales es preciso conocer. La adecuación de las pequeñas empresas a las nuevas condiciones de competitividad que se difunden en los mercados depende crucialmente de la calidad de estos eslabon-amientos, a los que habría que sumar las cá-maras empresariales y los centros de capaci-tación y transferencia tecnológica. Además, un mayor tamaño de oferta, junto con el aumento en la capacidad de compra de insumos y materias primas, mejoraría el ac-ceso a los mercados o implicaría una mayor capacidad de competencia y penetración en distintos segmentos locales/regionales.

Visión local del proceso de desarrollo

Las instituciones consultadas apuntan a un proceso de crecimiento económico (basado en la potenciación de las actividades lo-cales), acompañado por progreso cultural y social y calidad de vida, en el que la equidad

Page 17: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

es un valor central. Se remarca la necesidad de desarrollar una cultura del trabajo como eje del proceso. No está incorporado el con-cepto de desarrollo endógeno, en muchos casos aparece como un esfuerzo del gobi-erno al que se suman los habitantes.La comunidad en general y en abstracto, es nombrada como actor central en este proceso, aunque siempre mediatizada por las autoridades en sus distintos niveles, las entidades locales y los grupos de emprend-edores.

Un problema que señalan la mayoría de las respuestas se vincula con un sistema económico y político centralizado, lejano a la región, al que se le agrega el proceso de concentración económica y la marginación acompañante. También se indica como ob-stáculo la falta de medios (incluido el crédi-to), para encarar actividades productivas.Por otra parte, aparece la falta de criterios comunes sobre objetivos y estrategias, don-de los grupos políticos actúan sin consenso: hay una falta de identidad local, de no saber a que modelo de ciudad (y territorio, aunque se prioriza el concepto de ciudad respecto al entorno rural) se aspira.

Los Municipios han evolucionado de la estructura tradicional de prestadores de servicios a la conformación de verdaderas agencias de desarrollo, formalizadas o no. Se busca canalizar inquietudes, organizar encuentros de emprendedores. Las fortalezas de la región estarían identi-ficadas con las características físicas (agr-oecológicas), que hacen posible distintas actividades agropecuarias. También apun-tan a una población homogénea con algún grado de participación y buen nivel cultural, con presencia de profesionales de distintas orientaciones, y un ambiente de tranquili-dad social.Como debilidad se destaca la falta de indus-trias y la escasa diversificación productiva.

Proyectos de desarrollo local

Trenque Lauquen: en 1999 el Municipio desarrolló un Plan Estratégico de mediano plazo, de tipo participativo, basándose en experiencias anteriores (Rosario, San Francis-co). Como resultado quedaron planteados perfiles de programas y proyectos orienta-dos a distintas líneas de acción: desarrollo social, ambiental, económico, territorial y rural.La etapa de implementación coincidió con la crisis económica y cambios de rumbo en la gestión. De todas maneras, los proyectos PROFAM en ejecución parten de objetivos planteados en el plan.

San Nicolás: Agencia de Desarrollo Económico Es una asociación civil. De esta manera, cuenta con autonomía en su gestión opera-tiva y presupuestaria. La estructura de la ADE está conformada por tres estamentos:

1- Consejo para el Desarrollo Económico Local: es la estructura que tiene a su cargo la dirección político-institucional de la Agencia de Desarrollo. Se encuentra inte-grado por los principales actores locales con preponderancia en las relaciones económico - institucionales de la ciudad. El Consejo es presidido por el Intendente Municipal, función de carácter indelegable en ningún otro miembro de la estructura comunal. Acompañarán al Intendente, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, el Presi-dente de la Federación de Comercio e Indus-tria, el Decano de la Facultad Regional San Nicolás de la Universidad Tecnológica Na-cional y el Secretario General de la Confed-eración General del Trabajo local. Además, con carácter de Tesorero de la institución, se integrará el Secretario de Economía y Hacienda de la Municipalidad. La misión principal del CoDEL será la de definir los lin-eamientos generales y aprobar el planeami-ento de funcionamiento de la Agencia y su correspondiente presupuesto, ejerciendo el control de su correcta ejecución.

17

Desarro

llo Lo

calIN

TA - C

RBAN

- Diagnóstico para el PTR 2006-2008

Page 18: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

18

Des

arro

llo L

oca

lIN

TA -

CRB

AN

- D

iagn

óstic

o pa

ra e

l PTR

200

6-20

08Moreno: En el año 2000 la Municipalidad de Moreno creó un organismo descentrali-zado, el Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local (IMDEL), con el fin de for-mular, ejecutar y supervisar políticas, planes y proyectos que favorezcan el desarrollo económico, social y productivo. En el IMDEL se fusionaban el equipo técnico del PROIN-SER y el del Parque Los Robles, el primero encargado de la extensión a los productores primarios y el segundo de apoyar proyectos productivos. Se instala una oficina perma-nente en el centro del área de producción y el trabajo con los productores hortícolas da sus frutos en la creación de la Asociación de Productores Hortícolas. Un acuerdo con el Ministerio de Trabajo de la Nación permite que a través del Programa de Emergencia Laboral, se le subsidie parte de la mano de obra a los productores hortícolas y florales de Moreno

Bolívar: El Partido de Bolívar, en especial la Localidad de Urdampilleta y su zona de influencia, viene de sufrir un largo período

XI -Condiciones actuales para el desarrollo. Partidos seleccionados

(+) en tramite informal (++) en tramite formal (a) Proyecto Integrado de Fruticultura

de problemas climáticos que han agravado la crisis común a toda área de minifundio chacarero. Desde 1985 a 1989 sufrieron gravísimas inundaciones que se repitieron de 1991/92 hasta el 2002. Se afectó seria-mente la capacidad productiva de los suelos y por lo tanto la situación económica de la mayoría de los chacareros. Esto se reflejó en un deterioro de toda la actividad comercial de la localidad.

Otra consecuencia fue el pronunciado éxodo tanto rural como urbano. En las últimas tres décadas su población disminuyó un 50%. Concomitantemente a la reducción en la capacidad de retener su población económicamente activa, se produjo un importante deterioro en calidad y densidad de servicios como salud, edu-cación rural, recreación, comunicaciones.

El INTA inició a principios de 2004 su Proceso de Desarrollo Local, con un intenso trabajo y compromiso de las instituciones del pueblo.

Page 19: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

En talleres con los dirigentes, docentes y otros pobladores se identificaron los prin-cipales problemas y surgieron propuestas sobre temas rurales y urbanos. Al iniciarse el segundo semestre del año el grupo se encuentra abocado a la Constituci-ón del Comité o Junta de Desarrollo Local y algunos subgrupos divididos por áreas temáticas están trabajando en la búsqueda de soluciones temas específicos.

El rol del INTA

Demandas sociales hacia la Institución

Las circunstancias descriptas conforman un nuevo escenario institucional relativo a ac-tividades y servicios no tradicionales a su in-terior. Este es definido en buena medida por la dinámica de la demanda y la consecuente respuesta institucional que ha ido generan-do productos y servicios en sus unidades op-erativas. Sin embargo, en muchos casos, no se encuentran disponibles de forma masiva ya que al interior de la misma institución se desconoce de su existencia. Esto supone una ineficiencia toda vez que se cuenta con un stock de conocimiento que por encontrarse solo localmente disponible no se manifiesta en beneficio para el conjunto.

Los interlocutores se han ampliado y di-versificado. A los tradicionales clientes institucionales se han adicionado otros con demandas concretas y novedosas. Para ellos no siempre hay respuestas adecuadas. Esta nueva demanda está formada por profe-sionales del sector agroalimentario, de otras profesiones (las más variadas), agencias de turismo, de publicidad, desocupados y subo-cupados (con o sin capital y/o infraestruc-tura) entre otros, que buscan productos y/o servicios que el INTA tradicionalmente no ofrecía.

Ciertamente en distintos ámbitos Instituci-onales se ha percibido estos cambios en el

perfil de los interlocutores institucionales y en las demandas. Así se fueron generando actividades desde diferentes espacios (0800, Fundación Argentina, Cambio Rural y Pro huerta entre otros), aunque los productos e información generada no está sistematizada y distribuida.

Las demandas concretas apuntan al as-esoramiento técnico, y la capacitación en diversos temas productivos, pero con un enfoque de Plan de Negocios, apto para productos que ya no son commodities. En esto se incluyen normas sanitarias, diferenci-ación, calidad, denominación de origen. En otro orden también es importante el aporte que la institución puede hacer en aspectos de organización, apoyo a la formación de grupos, canales de comercialización, formas de financiación, promoción del producto. Finalmente, también se señala la necesidad de colaborar en el desarrollo de la legis-lación correspondiente.

Desarrollo de un análisis FODA regional/local

Líneas de acción/oferta tecnológica.

Las tareas a concretar pueden ordenarse de la siguiente manera:

a. actividades puntuales: asistencia téc-nica, investigación, capacitación, desarrollo de mercados.Para actores tradicionales de INTA (pro-ductores, técnicos) y nuevos (microem-prendimientos, trabajadores rurales, etc).

b. planes de desarrollo local (PDL).Interacción con el municipio y los otros sectores.

En este sentido, se pueden distinguir los siguientes planos de actuación estratégica (Frank): -Generar espacios de debate y concert-

19

Desarro

llo Lo

calIN

TA - C

RBAN

- Diagnóstico para el PTR 2006-2008

Page 20: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

20

Des

arro

llo L

oca

lIN

TA -

CRB

AN

- D

iagn

óstic

o pa

ra e

l PTR

200

6-20

08ación, con visión de desarrollo territorial, como un proceso para aunar la participación de los principales actores políticos, económi-cos y sociales de la comunidad. Acciones: Encuentros de Desarrollo Local. -Resignificar el papel de los actores individ-uales y colectivos, y los rasgos de la organ-ización social donde éstos se desenvuelven. Acciones: Capacitación para el fortalec-imiento institucional. Formación de recursos humanos (actores y agentes) para el De-sarrollo Local. -Impulsar las iniciativas locales, sociales y económico–productivas, innovadoras. Acciones: Planificación y gestión estratégica de Proyectos locales innovadores con visión de Uso Múltiple del Territorio y de Desarrol-lo Sustentable. -Promover el asociativismo y la colaboración para el desarrollo. Acciones: Formación de grupos de trabajo o comisiones organizadas para la resolución de problemáticas locales (sociales, ambien-tales, político económicas)

Resultados esperados

Objetivos centrales: -Competitividad -Inclusión social -Sustentabilidad -Organización comunitaria -Agregado de valor, agroindustria, -Generación de empleo -Desarrollo de mercados

Resultados finales del proceso -Indicadores de empleo/desempleo -Indicadores de salud ambiental -Pautas migratorias y residenciales -Calidad del empleo -Indicadores de generación de ingreso -Creación/desarrollo de empresas -Formación de conglomerados de empresas (servicios, cooperación, etc.)

Sistema de seguimiento y evaluacion del pdl

I- Subsistema de seguimiento

a- Línea de base: punto de partida que diagnostica la situación inicial. Se caracteriza desde el punto de vista técnico, económico y social.

b- Seguimiento al programa integral: es el eje que articula la integración de todas las instituciones involucradas en el proyecto.

Fases:

-Plan estratégico: herramienta de pla-neamiento de mediano y largo plazo del territorio. -Plan operativo anual (POA): herramienta de planeamiento a corto plazo. Permite ini-ciar actividades prioritarias en función a los recursos disponibles

-Seguimiento al programa integral: efectúa el seguimiento sobre los siguientes ítems:1. objetivos generales de mediano plazo2. objetivos específicos del proyecto3. resultados4. metas5. actividades6. medios7. indicadores (de acuerdo a Línea de Base)8. medios de verificación

c- Seguimiento a los proyectos productivos: al concretarse, el sistema de Seguimiento debe responder a: -Definición del área de influencia -Estudio de mercado del proyecto -Tamaño y localización -Ingeniería del proyecto -Costos e ingresos del proyecto -Evaluación financiera -Evaluación de Impacto Ambiental -Estructura organizacional del proyecto

Page 21: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

d- Seguimiento al plan de capacitación: -Objetivo general -Objetivos específicos -Contenido o unidades temáticas -Las metodologías -Los medios -Las condiciones -El proyecto pedagógico

II -Subsistema de evaluacionSe considerarán los siguientes aspectos:- a quién se evaluará- qué se evaluará- cuándo se evaluará- cómo se evaluará- con qué se evaluará- quiénes organizan la evaluacióna- La evaluación de reacción: es una eval-uación interna de tipo cualitativo que va en dirección a los actores que intervienen. Proporciona elementos de juicio para hacer ajustes al proyecto. Comprende: -la CONCEPCION del proyecto (hipótesis y cambios que busca el proyecto, en quiénes y porqué, la participación de los destinatarios) -la ORGANIZACIÓN del proyecto (interna y con el entorno) -las RELACIONES CON LOS DESTINATARIOS (concertaciones sobre objetivos y medios, formas de participación) -las RELACIONES CON EL ENTORNO del proyecto (contexto político-institucional, ju-rídico, económico y socio cultural. Contexto natural y ecológico)

b- La evaluación de aprendizaje: mide cantidad y calidad de conductas que han aportado en el proceso de aprendizaje. Se evalúa antes, durante y después del proceso. Comprende dos aspectos: -Evaluación cuantitativa -Evaluación cualitativa

c- La evaluación de impacto: es para deter-minar el impacto producido por las acciones del proyecto. Se realiza cuando termina el proyecto.

Variables basicas que se tendran en cuenta:

De las organizaciones: cantidad, grado de participación de género, de escolaridad, etc

De valores: trabajos en conjunto, reun-iones, solidaridad, etc De infraestructura: centros educativos y formativos, de uso múltiple, etc

De financiamiento: financiamiento de cada institución, de otras entidades que financien proyectos.

De las instituciones que coordinan y apoyan: nombre, actividad principal, etc.Cada estudio de caso deberá incluir el análisis de una serie de aspectos básicos, comunes a todos ellos, y un análisis diferen-ciado que atienda a la tipología territorial predefinida, así como a las posibles especifi-dades de la dinámica económica de la zona. Entre los aspectos comunes se incluirán al menos los siguientes:

1. Contexto social, económico y empresarial

2. Definición sumaria de la experiencia a analizar: objetivos, instrumentos utilizados y resultados

3. Identificación de los principales actores, públicos y privados, implicados en el progra-

21

Desarro

llo Lo

calIN

TA - C

RBAN

- Diagnóstico para el PTR 2006-2008

Page 22: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

ma analizado análisis institucional y de los procesos de concertación entre las partes

4. Descripción de los resultados esperados del programa y de su relación de causalidad con los instrumentos del mismo

5. Evaluaciones disponibles del programa (fortalezas y debilidades, análisis costo/ben-eficio y/o evaluación de impacto), especial-mente en lo relativo a las cadenas produc-tivas, de valor agregado y generación de rentas en la zona

6. Lecciones aprendidas, factores de éxito y de fracaso.

Linea de base - Consolidado

1.- Ubicación del territorio a.- Politica b.- agroecológica c.- socio-cultural

2.- Población a.- total b.- distribución por segmentos c.- ocupación d.- exclusión y expulsión

3.- Producción a.- Productos y volúmenes de las princi-pales prod. al mercado b.- Relación con otros sectores (2º y servi-cios) 4.- Valor de la producción a.- PBI del territorio (absoluto) y por sectores

5.- Nuevas productos, nuevos mercados, nueva organización de la producción

6.- Aspectos ambientales - afectados - amenazados

7.- Socios institucionales en Proyectos de Apoyo al Desarrollo Local - ONGs - Entidades Gremiales y Económicas - de financiamiento - de la Sociedad Civil - Estatales - Pcia - Municipios - Escuelas (CEPT, CEA, etc)

22

Des

arro

llo L

oca

lIN

TA -

CRB

AN

- D

iagn

óstic

o pa

ra e

l PTR

200

6-20

08

Page 23: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades

DesarrolloLocal

INTA - CRBAN - Diagnóstico para el PTR 2006-2008

Page 24: desarrollo local web. indd - Municipiosmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Plantecno.pdf · ciedades locales respecto a visiones de los procesos de desarrollo, sus potencialidades