Desarrollo Humano

8
INTRODUCCIÓN El ser humano no se ha desarrollado como tal a lo largo de la historia. Ha tenido un crecimiento intelectual, material y social, pero su contenido interno y externo está en desequilibrio, prueba de ello son los problemas permanentes en los que ha vivido: constantes guerras y conflictos de toda índole que han traído caos a la humanidad. Los humanos no hemos sabido convivir en armonía con nuestros semejantes, mucho menos con la naturaleza que nos rodea. Hemos sido depredadores de nuestro hábitat y de nosotros mismos. Un ser humano desarrollado no permitiría la contaminación excesiva del planeta, la desigualdad, la inequidad, la hambruna, la injusticia, la corrupción, entre otros problemas. En este papel de trabajo se tomará la perspectiva del desarrollo humano, en consideración al hombre como ente pensante, en quien recae la responsabilidad de desarrollar la naturaleza, el entorno donde vive.

description

dentro del campo del ecoturismo

Transcript of Desarrollo Humano

INTRODUCCIN

El ser humano no se ha desarrollado como tal a lo largo de la historia. Ha tenido un crecimiento intelectual, material y social, pero su contenido interno y externo est en desequilibrio, prueba de ello son los problemas permanentes en los que ha vivido: constantes guerras y conflictos de toda ndole que han trado caos a la humanidad. Los humanos no hemos sabido convivir en armona con nuestros semejantes, mucho menos con la naturaleza que nos rodea. Hemos sido depredadores de nuestro hbitat y de nosotros mismos.

Un ser humano desarrollado no permitira la contaminacin excesiva del planeta, la desigualdad, la inequidad, la hambruna, la injusticia, la corrupcin, entre otros problemas. En este papel de trabajo se tomar la perspectiva del desarrollo humano, en consideracin al hombre como ente pensante, en quien recae la responsabilidad de desarrollar la naturaleza, el entorno donde vive.

DESARROLLO HUMANO

-Desarrollo humano, segn elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), es aquel que sita a las personas en el centro del desarrollo. Trata de la promocin del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades, y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran.

El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora lascondiciones de vidade sus miembros a travs de un incremento de losbienescon los que puede cubrir sus necesidades bsicas y complementarias, y de la creacin de un entorno socialen el que respeten losderechos humanosde todos ellos.

-Tambin se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que l desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podra definirse tambin como una forma de medir lacalidad de vidadel ser humano en el medio en que se desenvuelve.

-En un sentido genrico, el desarrollo humano es la adquisicin de parte de los individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construccin de una civilizacin mundial que es prspera tanto en un sentido material como espiritualmente;tambin es muy importante decir que el desarrollo humano, es parte integral para que el uno como individuo logre un conocimiento ms profundo de s mismo, es decir, no tanto de forma externa, si no ya ms ntima con uno mismo.

-As pues el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define hoy al desarrollo humano como "el proceso de expansin de las capacidades de las personas que amplan sus opciones y oportunidades". Tal definicin asocia el desarrollo directamente con el progreso de la vida y el bienestar humano, con el fortalecimiento de capacidades relacionadas con todas las cosas que una persona puede ser y hacer en su vida en forma plena y en todos los terrenos, con la libertad de poder vivir como nos gustara hacerlo y con la posibilidad de que todos los individuos sean sujetos y beneficiarios del desarrollo.

-Eldesarrollo humano, segn elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo, integra aspectos deldesarrollorelativos al: Desarrollo social, Eldesarrollo econmico(incluyendo eldesarrollo localyrural) Eldesarrollo sostenible.

Tambin puede decirse que el desarrollo humano implica satisfacer las necesidades identificadas porAbraham Maslowen la denominadaPirmide de Maslow.La gente es el centro del desarrollo, pues son las mismas personas las que pueden construir las condiciones para que el desarrollo humano de todos y todas sea posible: El desarrollo de la gente, por la gente y para la gente.NDICE DE DESARROLLO HUMANOElndice de desarrollo humano(IDH) es un indicador del desarrollo humanoporpas, elaborado por elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD). Se basa en un indicador socialestadstico compuesto por tres parmetros: vida larga y saludable, educacin y nivel de vida digno.-PARMETROS DEL NDICE DE DESARROLLO HUMANO Salud: medida segn laesperanza de vidaal nacer. Educacin: medida por latasa de alfabetizacin de adultosy la tasa bruta combinada de matriculacin en educacin primaria,secundariaysuperior, as como los aos de duracin de la educacin obligatoria. Riqueza: medida por elPIB per cpitaPPAendlares internacionales.

-Otros ndices relacionados con el desarrollo humano:Adems del IDH, el PNUD elabora: Elndice de pobreza multidimensional(IPM o MPI Multidimensional Poverty Index), que desde2010suplanta a los ndices de pobreza humana (IPH e IPH-1/IPH-2). Elndice de pobreza(o indicadores de pobreza). Elndice de pobreza humana para pases en desarrollo(IPH-1, elaborado a partir de1998). Elndice de pobreza humana para pases de la OCDE seleccionados(IPH-2, elaborado a partir de1998).

Muy alto AltoMedioBajoSin datos

Mapa mundial que muestra el ndice de desarrollo humano basado en elInforme sobre Desarrollo Humano 2014(elaborado con datos de 2013), delPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Distribucin por cuartiles.

EL TURISMO COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLOSegn el estudio publicado en 2007 por United Nations Economic and Social Commission for Asia and Pacific sobre el turismo y el desarrollo socioeconmico, se asume generalmente que el turismo internacional puede generar beneficios para las personas y comunidades pobres en el contexto del desarrollo sostenible turstico, por lo general sin acciones dirigidas especficamente a los pobres. De acuerdo con la Organizacin Mundial del Turismo, el turismo puede contribuir al desarrollo y reduccin de la pobreza en un nmero de maneras. Aunque la atencin se centra generalmente en beneficios econmicos, tambin puede haber beneficios sociales, ambientales y culturales. La pobreza puede ser reducida cuando el turismo proporciona empleo y oportunidades de medios de vida diversificados, lo que proporciona ingresos adicionales. Esto puede contribuir a la reduccin de la vulnerabilidad mediante el aumento de la gama de oportunidades econmicas disponibles para los individuos y las familias que viven en condiciones de pobreza. El turismo tambin puede contribuir a travs de la imposicin directa y mediante la generacin de crecimiento econmico desde imponible los impuestos se pueden utilizar para aliviar la pobreza mediante la educacin, la salud y la infraestructura. Estos puntos se refieren a la contribucin general del turismo en el nivel macro. El turismo es una actividad caracterizada por la elevada empleabilidad y el efecto multiplicador favoreciendo el empleo local, la inversin en empresas locales, y asegurando cadena de proveedores locales contribuye directamente a la generacin de beneficios locales.

EL TURISMO PUEDE PROPICIAR UN AUTNTICO DESARROLLO HUMANO

El turismo tiene que ver sobre todo con el ser humano.El enriquecimiento que el turismo puede producir no debe ser, por tanto, meramente econmicoomaterial.De hecho, el turismo puede propiciar un autntico desarrollo humano y social gracias a la oportunidad siempre mayor que ofrece de compartir bienes, de realizar fecundos intercambios culturales, de admirar la belleza de la naturaleza y del arte y de encontrarse con mentalidades, tradiciones y religiones diversas.Viajar enriquece el espritu del hombre cuando ste se pone en movimiento para descubrir cosas nuevas, cuando se ve impulsado a conocer las repuestas que otras personas han dado a los grandes interrogantes de la existencia.

El turismo puede expresar, sobre todo en nuestra poca, la dimensin fundamental de la persona humana que es la de crecer en el conocimiento y la de experimentar cmo elhombreesportador de civilizacin y de bien.

Por este motivo los Estados, las asociaciones de operadores tursticos, las instituciones universitarias y culturales y los sindicatos del sector deben promover la formacin de personas competentes en este mbito y ofrecer una atencin adecuada a los turistas.

Es importante, llevar a cabo una labor persuasiva de educacin en los valores del turismo para que las personas, las comunidades y los bienes naturales y culturales de los lugares de destinacin turstica sean salvaguardados.

Solamente as el turismo y el tiempo libre, como nuevos arepagos, llegarn a ser fuente de verdadero enriquecimiento humano para todos, sin excluir a aquellos que por su origen natural o socio cultural se encuentran en una condicin de desventaja.

PER SIGUE EN EL PUESTO 82 EN EL NDICE DE DESARROLLO HUMANO

Elndice de Desarrollo Humano(IDH) 2014, que incluye educacin y salud, seala que en el perodo entre 1980 y2013 ese ndice en el caso peruano ha crecido a una tasa promedio anual de 0,65%, inform hoy elPrograma de las Naciones Unidas Para del Desarrollo Humano(PNUD).El documento presentado en Tokio, Japn, seala que Per registra un IDH de 0,737, ligeramente ms alto que el registrado en el anterior Informe 2013, cuyo valor era 0,734.De este modo el Per ha llegado a ubicarse en el rango de pases de desarrollo humano alto, colocndose en el ranking mundial 2014 en elpuesto nmero 82 entre 187 pases. Esta ubicacin no ha variado respecto de la reportada en el anterior informedel 2013.Sin embargo, al considerar las brechas en salud, educacin e ingresos que an persisten en el pas,el IDH ajustado por desigualdadse reduce de 0,737 a 0,562, es decir, una prdida de 23,7%,una de las ms elevadas entre todos los pases de desarrollo humano alto.Esta reduccin del IDH cuando se aplica el ajuste por desigualdad es tambinuna de las ms fuertes en la regindeAmrica Latina y el Caribe.