Desarrollo Guia Calidad

download Desarrollo Guia Calidad

of 15

Transcript of Desarrollo Guia Calidad

  • 7/28/2019 Desarrollo Guia Calidad

    1/15

    DESARROLLO GUIA DE COPNCEPOS DE CALIDAD

    1.

    2. Ces la idea principal que se desarrolla en el video?

    RTA: es el continuo desarrollo de las empresas por la calidad de sus productos.

    Cree usted que los clientes son fundamentales en las empresas?

    RTA: si porque son ellos los que asen que una empresa siga cada da en elmejoramiento de sus productos y la calidad de ellos.

    Por qu es importante que las empresas haga un mejoramiento continuo ensus procesos?

    RTA: para que mejore la calidad de sus productos o servicios de la empresa.

    Qu sucedera si usted es dueo de una empresa desarrolladora de softwarey no realiza seguimiento ni hace mejoramiento continuo de sus productos desoftware?

    RTA: pues la empresa se quebrara por la fala de mejoramiento de software yde la calidad de de sus productos o aplicaciones diseados en la empresa.

    RESEA HISTORICACALIDAD

    desde el principiodelhombre existe la calidad .

    siglo XX

    introduccion,consodilacion y declive

    de la ^dirrecion cientificadel trabajo^ .

    siglo XII-XVIII

    el desarrollo del comercioen la revolucion

    industrial.

    sigloXIX

    la divicion del trabajosengunda revolucion

    industrial.

  • 7/28/2019 Desarrollo Guia Calidad

    2/15

    4. CALIDAD DEL MUNDO GLOBALISADO

    Hoy en da las compaas de todo el mundo industrializado reconocen que lacalidad del producto se traduce en ahorro de costos y en una mejora general.La industria de desarrollo de software no es la excepcin, por lo que en los

    ltimos aos se han realizado intensos trabajos para aplicar los conceptos decalidad en el mbito del software. Hablar de calidad del software implica lanecesidad de contar con parmetros que permitan establecer los nivelesmnimos que un producto de este tipo debe alcanzar para que se considere decalidad.

    El problema es que la mayora de las caractersticas que definen al software nose pueden cuantificar fcilmente; generalmente, se establecen de formacualitativa, lo que dificulta su medicin, ya que se requiere establecer mtricasque permitan evaluar cuantitativamente cada caracterstica dependiendo del

    tipo de software que se pretende calificar.

    5. CALIDAD DE VIDA

    Calidad de vida es un concepto utilizado para evaluar el bienestarsocial general de individuos y sociedades por s mismas, El trmino se utilizaen una generalidad de contextos, tales como Sociologa, Ciencias Polticas,Medicina, estudios del desarrollo, etc. No debe ser confundido con el conceptode estndar o nivel de vida, que se basa primariamente en ingresos. Los

    indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleosino tambin de entorno fsico y arquitectnico, salud fsica y mental,educacin, ocio y pertenencia a grupos, pero hay muchas veces que en lacalidad de vida influyen enfermedades que no son habituales.

    6. CALIDAD TOTAL

    Es la satisfaccin del cliente y se aplica tanto al producto como a laorganizacin. Teniendo como idea final la satisfaccin del cliente, la Calidad

    Total pretende obtener beneficios para todos los miembros de la empresa. Portanto, no slo se pretende fabricar un producto para venderlo, sino que abarcaotros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en laformacin del personal.

    El concepto de la calidad total, es una alusin a la mejora continua, con elobjetivo de lograr la calidad ptima en todas las reas.

    Kaoru Ishikawa, un autor reconocido de la gestin de la calidad, proporcion lasiguiente definicin de Calidad Total: Filosofa, cultura, estrategia o estilo degerencia de una empresa, segn la cual todas las personas en la misma,estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua de la calidad.

    La calidad total, puede entenderse como la satisfaccin global aplicada a laactividad empresarial en todos sus aspectos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bienestar_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bienestar_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bienestar_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bienestar_social
  • 7/28/2019 Desarrollo Guia Calidad

    3/15

    7. PUNTOS DEL LIBRO PRESSMAN

    Qu es haftware?

    El haftware es la parte tangible de un sistema operativo que puede serelectrnico, elctrico, electromecnico o mecnico. Se aplica a todo sistemaque posee software.

    Qu es software?

    El software es el programa que se ejecuta dentro de un haftware, diseado yconstruido por un ingeniero de software.

    1.1 ejemplos Una computadora con diferente software.

    Telfonos inteligentes con diferente software.

    Tablees con diferente software.

    Ejemplo de software diferenciador

  • 7/28/2019 Desarrollo Guia Calidad

    4/15

    1.2

    AOS 50 Y 60

    1. Bibliotecas de subrutinas cientficas.2. Reutilizan los algoritmos bien definidos.3. Dominio de aplicacin limitado.4. Ambientes de aplicacin experimentales

    HOY

    1. Reutilizacin de estructura de datos.2. Es un producto y al mismo tiempo es un vehculo para entregarlo como

    producto.3. Los componentes reutilizables modernos encapsulan tantos datos de

    procesos que se aplican a los datos.4. Si reside dentro de un telfono celular u opera dentro de una computadora

    central, el software es un transformador de informacin, produciendo,gestionando, adquiriendo, modificando, mostrando o transmitiendoinformacin que puede ser tan simple como un solo bit, o tan complejocomo una presentacin en multimedia.

    1.3

    ASPECTOS POSITIVOS DEL SOFTWARE

    1 Mayor produccin en las empresas.2 Mayor facilidad de aseso a internet.3 Actualizacin de procesos que realizamos hoy en da.4 Video llamadas y video conferencias.

    5 Realizar trabajos ms fciles.

    ASPECTOS NEGATIVOS DEL SOFTWARE

    1 Estafas por internet.2 Falsificacin piratera del software.3 Virus de computadoras.4 Robo y falsificacin de entidades.5 Vicio.

  • 7/28/2019 Desarrollo Guia Calidad

    5/15

    1.4

    Existen algunos tipos de software que tienen una especialidad definidacomo lo son:

    Software de sistemasSoftware de tiempo realSoftware de gestinSoftware empotradoSoftware ingeniera artificia

    Aplicaciones basadas en web: you tube

    Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartirvdeos.Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrerode 2005. En octubre de 2006, fue adquirido porGoogle Inc. a cambio de1650 millones de dlares y ahora opera como una de sus filiales.

    El contenido de los videos de you tube son de entretenimiento,informativos, humor, actualizacin etc.

    1.5

    Un caso sera cuando una persona jaquea los montos de los bancos msimportantes de un pas o barios pases del mundo.

    1.7

    APLICACIONES BASADAS EN WEB:

    Se le llama aplicacin web a aquellas herramientas que los usuarios puedenutilizar accediendo a un servidor web a travs de Internet medianteun navegador.

    Lenguajes de programacin:

    Existen barios lenguajes de programacin para la creacin de aplicaciones webcomo lo son:

    PHP

    Java Java script

    Perl

    Ruby

    Python

    HML

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_webhttp://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADdeohttp://es.wikipedia.org/wiki/PayPalhttp://es.wikipedia.org/wiki/2005http://es.wikipedia.org/wiki/2006http://es.wikipedia.org/wiki/Googlehttp://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%B3lar_estadounidensehttp://es.wikipedia.org/wiki/Filialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Filialhttp://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%B3lar_estadounidensehttp://es.wikipedia.org/wiki/Googlehttp://es.wikipedia.org/wiki/2006http://es.wikipedia.org/wiki/2005http://es.wikipedia.org/wiki/PayPalhttp://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADdeohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_web
  • 7/28/2019 Desarrollo Guia Calidad

    6/15

    REALIDAD VIRTUAL:

    Es una ciencia basada en el empleo de ordenadores y otros dispositivos, cuyofin es producir una apariencia de realidad que permita al usuario tener lasensacin de estar presente en ella.

    Tipos de Realidad Virtual:

    1. Realidad Virtual de Inmersin

    2. Realidad Virtual de Semi Inmersin

    3. Humano Maquina

    Usos actuales ms frecuentes de la realidad virtual:

    1. Entrenamiento de pilotos, astronautas, soldados, prensistas, etc.

    2. Medicina educativa, por ejemplo para la simulacin de operaciones3. CAD (diseo asistido por computador), que permite ver e interactuar conobjetos antes de ser creados.

    4. Creacin de entornos virtual como museos, tiendas, aulas, etc.

    5. Tratamiento de fobias como la aerofobia, aracnofobia, claustrofobia, etc.

    6. Industria del entretenimiento, Juegos, Cine 3D, etc.

    RED NEURONAL ARTIFICIAL

    Son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automtico inspirado en laforma en que funciona el sistema nervioso de los animales. Se trata deun sistema de interconexin de neuronas que colaboran entre s para producirun estmulo de salida.

    INTERFACES HUMANAS AVANZADAS

    Las interfaces humanas es cuando un ser humano se relaciona con un sistemade informacin electrnica, ya sea por introduccin o salida de datos. Ya seanteclados, ratones, altavoces del ordenador, cmaras web y auriculares. Todos

  • 7/28/2019 Desarrollo Guia Calidad

    7/15

    los dispositivos que proporcionan una interfaz entre el usuario y computadoresse consideran dispositivo de interfaz humana.

    EJEMPLOS

    El mouse Telfonos inteligentes Tablees aplicaciones Dispositivos de realidad virtual.

    AGENTES INTELIGENTES

    Un agente inteligente, es una entidad capaz de percibir su entorno, procesartales percepciones y responder o actuar en su entorno de manera racional,es decir, de manera correcta y tendiendo a maximizar un resultadoesperado. Es capaz de percibir su medioambiente con la ayuda de sensoresy actuar en ese medio utilizando actuadores

    EJEMPLOS

    ROBOT

    COMPUTADORA

    1.8

    MITO DE GESTION

    Bsica mente las personas estn acostumbradas a leer un manual deinstrucciones para analizar y entender que es un software.

    Pero ya las personas no leen el manual, quieren averiguar por s mismos comofuncionan y sus objetivos.

    REALIDAD

    Las personas no quieren o no entiende cmo se explica el funcionamiento delsoftware en un libro buscan la manera fcil de analizarlo por si mismo

    MITO DE CLIENTES

    Cada vez que hay una actualizacin en el software las personas tiene queinvestigar ms a fondo esa actualizacin

    REALIDAD

  • 7/28/2019 Desarrollo Guia Calidad

    8/15

    Las personas tratan de entender una nueva versin para su uso pero prefierenque su actualizacin venga con una gua para poder entender un software

    MITO DE LOS DESARROLLADORES

    Los desarrolladores de software en el futuro podran crear un software parala creacin de maquinas cibernticas que podran pensar igual que nosotroslos seres humanos.

    REALIDAD

    Sobre este software se podra crear pero no sera igual que los seres Humanosya que no podran tener capacidades como lo son pensar Por s solo, tenersentimientos, tener sensaciones etc.

    8.

    9. INDUSTRIALIZACION DEL SOFTWARE

    definicion

    se desarrolla unsoftwareal cumplircon unosestandares :

    funcionabilidad. satisfaccion del

    cliente.

    rendimiento.

    factores

    factor de desarrollo.

    personas de calidad.

    costo,tiempo ycrucigrama.

    calidad de proceso.

    se utilisa

    se utilisa con lasmejores practicasde la ingenieria delsoftware.

    se utilisa con lasherramientasapropiadas.

    Calidad del software

  • 7/28/2019 Desarrollo Guia Calidad

    9/15

    Es la industria que involucra la investigacin, desarrollo, distribucin ycomercializacin de software.

    1960-1970: Grandes computadoras centrales (mainframes) dominaban las

    grandes corporaciones. Los usuarios se limitaban a terminales sin poder deprocesamiento.

    Principio de los 80's:Se hace realidad tener un computador de escritorio

    (PC: Personal Computer). Paralelamente nace el software de escritorio,

    que promueve la productividad personal, como planillas de clculo y

    procesadores de texto.

    Mediados de los 80s: Los PCs se comienzan a conectar (Redes y

    Servidores). Se comparten archivos, discos duros e impresoras. Se

    popularizan aplicaciones como el correo electrnico y agendascompartidas.

    Principio de los 90s: Es el dominio de sistemas mudos tontos

    cliente/servidor.

    Mediados de los 90s: Irrumpe con fuerza la red global: Internet. En sus

    inicios pginas estticas entregan informacin, pero rpidamente se utiliza

    como medio de acceder a aplicaciones dinmicas e interactivas. Hoy en da

    las empresas extienden sus brazos sobre la red para eliminar

    intermediarios y acercar los procesos a los usuarios internos (intranet) o

    externos (extranet) a travs de aplicaciones. Nacen nuevos negocios

    basados en Internet: e-commerce.

    Principio del 2000: Las redes inalmbricas, dispositivos mviles y

    celulares irrumpen con fuerza en los campos del entretenimiento, la msica

    y los videos en Internet. Internet es usado normalmente para buscar

    informacin a travs de buscadores de Internet (Google, Yahoo! y otros) y

    publicar informacin personal en Blogs.

    10. IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE

    Los fallos de software afectan a todos los sectores y a todos los pases,actualmente se desarrolla software fiable y correcto a un costo razonable. Losautnticos profesionales y las empresas bien organizadas son prudentes ysaben que deben aplicar distintas tcnicas de control y prevencin, adems deun buen proceso de desarrollo.

    Los fallos de software

    La calidad de un producto no es algo que se aade al final como si se

    http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_de_softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Distribuidora_de_softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Mainframehttp://es.wikipedia.org/wiki/Terminal_de_computadorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Computador_personalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Computador_personalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Internethttp://es.wikipedia.org/wiki/Intranethttp://es.wikipedia.org/wiki/Extranethttp://es.wikipedia.org/wiki/Internethttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_b%C3%BAsquedahttp://es.wikipedia.org/wiki/Googlehttp://es.wikipedia.org/wiki/Yahoo!http://es.wikipedia.org/wiki/Bloghttp://es.wikipedia.org/wiki/Bloghttp://es.wikipedia.org/wiki/Yahoo!http://es.wikipedia.org/wiki/Googlehttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_b%C3%BAsquedahttp://es.wikipedia.org/wiki/Internethttp://es.wikipedia.org/wiki/Extranethttp://es.wikipedia.org/wiki/Intranethttp://es.wikipedia.org/wiki/Internethttp://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Computador_personalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Terminal_de_computadorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mainframehttp://es.wikipedia.org/wiki/Distribuidora_de_softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_de_software
  • 7/28/2019 Desarrollo Guia Calidad

    10/15

    pintara de un color su exterior, es algo que se cuida a lo largo de todo elproyecto de construccin.

    Pruebas de software: un aspecto clave en la calidad

    Ms all de los certificados y estndares generales, se ha queridoanalizar con algo ms de detalle uno de los aspectos clave para lacalidad.

    Factores que afectan negativamente a las pruebas

    Al comprobar esta situacin, se plantea un ltimo anlisis para detectarcules podran ser los factores que favorecen estos resultados.

    11. PASOS PARA REALZAR UNA CALIDAD DE SOFTWARE:

    Paso 1. Documento del Plan Paso 2. Obtener la aceptacin de la Gerencia Paso 3. Obtener un desarrollo aceptable Paso 4. Plan de implementacin del plan de SQA Paso 5. Ejecutar el Plan de SQA

    12. CONTROL DE CALIDAD DE SOFTWARE

    *mecanismos, acciones o herramientas para detectar un errores lafuncionabilidad del programa, analizar y corregir el error para la mejor calidadde un producto, vigilar el proceso del software de principio a fin para que noocurran estos errores guindose de los pasos para la calidad del software.

    13. COMPONENTES DEL COSTO DE ASER CALIDAD

    Costos de calidad Representan la diferencia entre los costos reales deun producto o servicio y el costo reducido si no hubiera la posibilidad de

    un tener un servicio por debajo de los estndares, fallas de productos, odefectos en su manufactura.

    Costos de calidad Costos de prevencin Costos de evaluacin Costosde falla interna Costos de falla externa.

    especficamente diseados para prevenir fallas de calidad en productoso servicios Por ejemplo: Revisin de nuevos productos Planeacin de la

    calidad (manuales, procedimientos, etc.) Evaluacin de capacidad deproveedores Esfuerzos de mejora a travs de trabajo en equipo

  • 7/28/2019 Desarrollo Guia Calidad

    11/15

    Proyectos de mejora continua Educacin y entrenamiento encalidad.......etc.

    Costos de evaluacin Son los costos asociados con las actividades de

    medir, evaluar y auditar los productos o servicios para asegurar suconformacin a los estndares de calidad y requerimientos dedesempeo. Por ejemplo: Inspecciones con el proveedor y en reciboPruebas e inspecciones en proceso y al producto terminado Auditorias alproducto, proceso o servicio Calibracin de equipos de prueba ymedicin Costos de materiales de prueba.

    Costos de falla interna Son los costos restantes de productos o serviciosno conformes a los requerimientos o necesidades del cliente, antes delembarque del producto o la realizacin del servicio. Por ejemplo:

    Desperdicio (maculatura) Re trabajos Re inspeccin y repeticin depruebas Revisin de materiales no conformes Reduccin de precio porcalidad reducida.

    Costos de falla externa Son los costos resultantes de productos oservicios no conformes a los requerimientos o necesidades del cliente,despus de la entrega del producto o durante y despus de de larealizacin del servicio. Por ejemplo: Proceso de quejas y reclamacionesDevoluciones del cliente Garantas Campaas por productos defectivos.

    Costos totales de calidad Es la suma de los costos de prevencin,apreciacin, falla interna y falla externa Los sistemas contables engeneral no son capaces de identificar estos costos Es muy difcil ir aldetalle del costo de calidad tal como un error de la secretaria

    Costos ocultos adicionales Son los costos intangibles resultantes de

    productos o servicios no conformes a los requerimientos o necesidadesdel cliente, a veces pueden ser de 3 o 4 veces el costo de calidad.Efecto multiplicador de GE Por ejemplo: Tiempo de ingeniera, tiempo degerentes Tiempos muertos en produccin Incrementos en inventariosReduccin de capacidad... rdenes perdidas...etc.

    Costos ocultos Punta del Iceberg Desperdicio Retrocesos Tiempo deIng. Tiempo de gtes. Tiempos muertos Incremento de inv. Capacidad

    reducida Problemas de entrega rdenes perdidas Costos de falla

  • 7/28/2019 Desarrollo Guia Calidad

    12/15

    Medidos normalmente Costos de falla Escondidos, pueden causarhundimiento del barco Costos Reales De falla

    Comparacin de los Costos de calidad El cliente encuentra los defectosLa organizacin halla los defectos y los corrige inter- namente Hay unEnfoque a La prevencin

    Objetivos del sistema de costos de calidad Objetivo: facilitar losesfuerzos de mejora de calidad enfocados a oportunidades de reduccinde costo operativas Atacar los costos de falla tratando de eliminarlosInvertir en las actividades adecuadas de prevencin Reducir los costos

    de evaluacin en funcin de los resultados Mejorar los esfuerzos deprevencin Cada falla tiene una causa raz Las causas se puedenprevenir La prevencin siempre es mas econmica

    14. COMO OBTENER UN SOFTWARE DE CALIDAD:

    La obtencin de un software con calidad implica la utilizacin de metodologaso procedimientos estndares para el anlisis, diseo, programacin y pruebadel software, en aras de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad,

    facilidad de prueba, al a vez que elevan la productividad tanto para la labor dedesarrollo como para el control de la calidad del software.

    15. COMO EVALUAR LA CALIDAD DE SOFTWARE

    Para evaluar la calidad del software teniendo en cuenta los siguientes factorestemporales:

    Satisfaccin del cliente (se suelen hacer encuestas para obtener este dato)

    Interfaz de usuario (usabilidad, accesibilidad, facilidad de manejo, curva deaprendizaje, diseo...)

    Rendimiento de la aplicacin, Seguridad, Despliegue, Actualizaciones,Integracin con sistemas......

    Nmero de bugs en produccin (bugs encontrados y la importancia de losmismos, se podra incluir en satisfaccin del cliente)

    Rentabilidad econmica (%, precio de venta - coste de desarrollo)

  • 7/28/2019 Desarrollo Guia Calidad

    13/15

    Este factor no es relevante para el usuario, pero tiene mucha informacinsubliminal y por eso lo quiero incluir. Para m est muy ligada la rentabilidad ala calidad, por muchas cosas como la (la buena estimacin, buenaplanificacin, gestin, previsin, pruebas, buena arquitectura, buen cdigo,pocos bugs, aplicacin modular y bien preparada para el cambio...) por ello loquiero incluir como factor a tener en cuenta, aunque no le afecte al clientedirectamente, si indirectamente, ya que si el software es rentable, el clienteobtendr un mejor servicio, soporte, mantenimiento... en definitiva un buenproducto...(bueno este es otro tema)

    Tiempo de vida por cliente (aos que el software est funcionando)

    El usuario quiere algo que le satisfaga y si (por ejemplo) en el banco deCuenca tienen una aplicacin Cobol, desarrollada hace 15 aos, que lessatisface las necesidades actuales, desde luego que es un aplicativo con

    calidad. Al igual que un coche, de hecho es muy tpico ver mercedes de hace20 aos rodando a diario por las carreteras.

    Nmero de clientes (clientes que tiene el software implantado y enproduccin)

    Otro factor importante es el nmero de clientes que tiene un software, (no voy aponer ms ejemplos de coches), por ejemplo existen productos software queestn muy estandarizados (SAP, Subversin, PhotoShop, Office...) es softwaremuy popular, muy testeado, en diferentes entornos y condiciones, y yo creoque eso es un sntoma de calidad.

    16. COMO CONTROLAR LA MADUREZ DEL SOFTWARE

    El Modelo de Madurezde la Capacidad para el desarrollo de Software(Capability Maturity Modelfor Software, SW-CMM) es un modelo de procesos

    para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de software, diseado sobre loscriterios:

    1. Cmo controlar la Madurez del Software: Inicial -Estado inicial donde eldesarrollo se basa en la heroicidad y responsabilidad de

    los individuos. Los procedimientos son inexistentes o localizados a reasconcretas. No existen plantillas definidas a nivel corporativo.

    2. Gestionado -Se normalizan las buenas prcticas en el desarrollo deproyectos (en base a la

    experiencia y al mtodo).En este nivel consolidado, las buenas prcticas se

    http://www.cnet.com/Top_10_software/4520-6022_1-102337-4.htmlhttp://www.cnet.com/Top_10_software/4520-6022_1-102337-4.htmlhttp://www.cnet.com/Top_10_software/4520-6022_1-102337-4.htmlhttp://www.cnet.com/Top_10_software/4520-6022_1-102337-4.html
  • 7/28/2019 Desarrollo Guia Calidad

    14/15

    mantienen en los momentos de estrs Estn definidos los productos a realizar.Se definen hitos para la revisin de los productos.

    3. Definido - La organizacin entera participa en el proceso eficiente deproyectosoftware. S conoce de antemano los procesos de construccin de software.

    Existen mtodos y plantillas bien definidas y documentados. Los procesos nosolo afectan a los equipos de desarrollo sino a toda la organizacinrelacionada. Los proyectos se pueden definir cualitativamente.

    4. Cuantitativamente Gestionndose puede seguir con indicadores numricos(estadsticos) la evolucin de los proyectos. Las estadsticas son almacenadaspara aprovechar su aportacin en siguientes proyectos. Los proyectos sepueden pedir cuantitativamente.

    5. Optimizado En base a criterios cuantitativos se pueden determinar lasdesviaciones ms comunes y optimizar procesos. En los siguientes proyectosse produce una reduccin de costes gracias a la anticipacin de problemas y lacontinua revisin de procesos conflictivos.

    17. DICCIONARIO

    *La configurabilidad: enfocado a la computacin e informtica se puededescribir como la capacidad de un programa para modificarse segn lasnecesidades del usuario, esto quiere decir, que el software cuente con unaamplia gama de opciones que modifiquen la funcin o apariencia para el uso ofin para el que se adquiri.

    *Escalabilidad: En telecomunicaciones y en ingeniera informtica, laescalabilidad es la propiedad deseable de un sistema, una red o un proceso,que indica su habilidad para extender el margen de operaciones sin perdercalidad

    * Reusabilidad: Es el grado en que un programa (o partes de este) se puedereusar en otras aplicaciones.

    *Portabilidad: Conjunto de caractersticas que determinan la capacidad delsoftware para ser transferido de un entorno de operacin a otro. Se divide enlas subcaracterticas adaptabilidad, facilidad de instalacin, coexistencia,reemplazo

    *Mantenibilidad: Propiedad de un sistema que representa la cantidad deesfuerzo requerida para conservar su funcionamiento normal o para restituirlouna vez sea presentado un evento de falla. Se dir que un sistema es"Altamente mantenible" cuando el esfuerzo asociado a la restitucin sea bajo.Cualidad de una aplicacin que hace que el mantenimiento sea ms fcil.

  • 7/28/2019 Desarrollo Guia Calidad

    15/15

    *Interoperabilidad: Es la capacidad que debe poseer la fuerza terrestre paraoperar eficaz y eficientemente con las fuerzas de otras instituciones de lasfuerzas armadas o ejrcitos de otros pases.