Desarrollo en Juegos Para Niños de 3 a 5 Años Diversas Areas

4
JU EGO N o. 1: “ C am b i an d o la in t ensida d ”. Proceso: percepción de intensidad. Atención. Objetivo: desarrollo de la atención auditiva, la coordinación de los movimientos y la percepción diferencial de la intensidad. Materiales: tambor o pandereta. Procedimiento:  la educadora toca el instrumento, primeramente suave, después más fuerte, y pau lat ina mente va aumentan do la int ensi dad del son ido . Los alumnos real izan movimiento s al compás de la música : cuando el sonido es suave van caminando despacio, en la medida que aumente la intensidad del sonido, los niños van aumentando la velocidad. l que se equivoque debe situarse al !nal de la "ilera, los más atentos serán los que queden delante. JU EGO N o. 2: “ ¿Q ué oí st e?” . Proceso: percepción de intensidad. Atención. Objetivo: desarrollar la percepción auditiva, ampliar el vocabulario y desarrollar el len#ua$e oracional. Materiales: biombo y diferentes instrumentos musicales. Procedimiento:  la educadora detrás del biombo toca los difer entes instrume ntos y los niños deben adivinar en cada caso qué ob$eto produ$o el sonido escuc"ado. Los sonidos deben ser claros y concretos. JU EGO N o. 3: “E l t r en ci eg o” Proceso: memoria auditiva. Objetivo: lo#rar que el niño se ubique en tiempo y espacio y lo#re encontrarse con sus demás compa ñeros del otro van del tren% as& como desarr ollar la memoria auditiva, sólo con el sonido del tren. Materiales: nin#uno. Procedimiento:  es un $ue#o al aire libre. 'ada va#ón estará formado por un determinado número de alumnos (entre ) y *+. Los $u#adores se vendan los o$os y en !la colocan las manos en los "ombros o la cintura del que está delante. 'ada va#ó n esta en una est aci ón dife rente. 'uando el facilit ador de la señal, los va#ones se desplazarán buscando los otros va#ones "asta cruzarse o unirse. l  $ue#o es en silencio, sólo podrán emitir el sonido del tren: -'"uuu.'"uuu/. JU EGO N o. 4: “A d i vi n a q u iénes”. Proceso: memoria visual y auditiva. Objetivo: desarrollar la memoria auditiva y visual y contribuir a consolidar el concepto de animales. Materiales: tar$etas ilustradas con diferentes animales. Procedimiento:  la educadora tiene en sus manos unas cuantas tar$etas ilustradas con diferentes animales. 0n niño a#arra una tar$eta de manera que los demás no la vean. él imita el sonido y los movimientos del animal en cuestión y los demás niños deben adivinar de qué animal se trata. JUEGO N o. 5: “Las Pal m adas”. Proceso: atención, pensamiento ('onceptualización. Objetivo: desarrollar la atención y contribuir a consolidar el concepto de cantidad y el razonamiento ló#ico matemático.

Transcript of Desarrollo en Juegos Para Niños de 3 a 5 Años Diversas Areas

Page 1: Desarrollo en Juegos Para Niños de 3 a 5 Años Diversas Areas

8/16/2019 Desarrollo en Juegos Para Niños de 3 a 5 Años Diversas Areas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-en-juegos-para-ninos-de-3-a-5-anos-diversas-areas 1/4

JUEGO No. 1: “Cambiando la intensidad”.Proceso: percepción de intensidad. Atención.

Objetivo: desarrollo de la atención auditiva, la coordinación de los movimientos y

la percepción diferencial de la intensidad.

Materiales: tambor o pandereta.

Procedimiento: la educadora toca el instrumento, primeramente suave, despuésmás fuerte, y paulatinamente va aumentando la intensidad del sonido. Los

alumnos realizan movimientos al compás de la música: cuando el sonido es suave

van caminando despacio, en la medida que aumente la intensidad del sonido, los

niños van aumentando la velocidad. l que se equivoque debe situarse al !nal de

la "ilera, los más atentos serán los que queden delante.

JUEGO No. 2: “¿Qué oíste?”.Proceso: percepción de intensidad. Atención.

Objetivo: desarrollar la percepción auditiva, ampliar el vocabulario y desarrollar el

len#ua$e oracional.

Materiales: biombo y diferentes instrumentos musicales.Procedimiento: la educadora detrás del biombo toca los diferentes instrumentos

y los niños deben adivinar en cada caso qué ob$eto produ$o el sonido escuc"ado.

Los sonidos deben ser claros y concretos.

JUEGO No. 3: “El tren ciego”Proceso: memoria auditiva.

Objetivo:  lo#rar que el niño se ubique en tiempo y espacio y lo#re encontrarse

con sus demás compañeros del otro va#ón del tren% as& como desarrollar la

memoria auditiva, sólo con el sonido del tren.

Materiales: nin#uno.

Procedimiento: es un $ue#o al aire libre. 'ada va#ón estará formado por un

determinado número de alumnos (entre ) y *+. Los $u#adores se vendan los o$os yen !la colocan las manos en los "ombros o la cintura del que está delante. 'ada

va#ón estará en una estación diferente. 'uando el facilitador de la señal, los

va#ones se desplazarán buscando los otros va#ones "asta cruzarse o unirse. l

 $ue#o es en silencio, sólo podrán emitir el sonido del tren: -'"uuu.'"uuu/.

JUEGO No. 4: “Adivina quién es”.Proceso: memoria visual y auditiva.

Objetivo: desarrollar la memoria auditiva y visual y contribuir a consolidar el

concepto de animales.

Materiales: tar$etas ilustradas con diferentes animales.

Procedimiento: la educadora tiene en sus manos unas cuantas tar$etas ilustradas

con diferentes animales. 0n niño a#arra una tar$eta de manera que los demás no la

vean. él imita el sonido y los movimientos del animal en cuestión y los demás niños

deben adivinar de qué animal se trata.

JUEGO No. 5: “Las Palmadas”.Proceso: atención, pensamiento ('onceptualización.

Objetivo: desarrollar la atención y contribuir a consolidar el concepto de cantidad

y el razonamiento ló#ico matemático.

Page 2: Desarrollo en Juegos Para Niños de 3 a 5 Años Diversas Areas

8/16/2019 Desarrollo en Juegos Para Niños de 3 a 5 Años Diversas Areas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-en-juegos-para-ninos-de-3-a-5-anos-diversas-areas 2/4

Materiales: nin#uno.

Procedimiento: los niños se sientan formando un c&rculo, un poquito separados

nos de otros. l facilitador les e1plica que él va a contar "asta cinco (2 y cuando

pronuncie la cifra -cinco/ todos deben dar una palmada. Al pronunciar los otros

números no es necesario dar la palmada, sino simplemente se apro1iman las

palmas de las manos. l facilitador diri#e el $ue#o normalmente 3 ó 4 veces,

después comienza a equivocarse al decir -tres/ o cualquier otro número en lu#ar

del cinco.

5epara y une rápidamente las manos como si fuese a dar una palmada pero sin

darla. l que se equivoca debe sentarse más atrás y continúa $u#ando fuera del

c&rculo "asta que no se equivoque y pueda sentarse en el c&rculo nuevamente.

JUEGO No. 6: “La caja con números”.Proceso: atención y memoria

Objetivo: practicar la atención concentrada para la e$ecución de tareas diferentes

simultáneas.

Materiales: una ca$a tipo cubo, con números en sus seis lados, con al#ún ob$eto

sonoro en el interior.Procedimiento: se prepara con anterioridad una ca$a con 6 lados i#uales (puede

servir un dado #rande, donde se "abrán dibu$ado dos veces los números del uno

al tres. l facilitador indicará al #rupo a qué conducta equivale cada número, de

modo que al lanzar el dado, el participante deberá e$ecutar la conducta

correspondiente a cada número: *7 898 37 LL8A8 47 ;89<A8.

5e toma la ca$a, se lanza al centro del c&rculo alrededor del cual están sentados los

participantes, y se de$a que ruede "asta que pare en un número. Al parar los

participantes deberán e$ecutar la conducta correspondiente, el que se equivoque

sale del c&rculo.

JUEGO No. 7: “El sol y el frío”.Proceso: percepción sensomotriz. 5e#uimiento de instrucciones.

'onceptualización.

Objetivo: vivenciar conceptos de calor y fr&o.

Materiales: nin#uno.

=rocedimiento: un niño representa al fr&o y otro al sol. l niño que representa al fr&o

persi#ue a todos los demás, cuando los toca, quedan con#elados. l niño que es

tocado se tiene que quedar en la misma posición en que le tocó el niño que

representa al sol, tiene que tocar a todos los con#elados, para que puedan se#uir

 $u#ando.

JUEGO No. 8: “Pozo de tiburones”.Proceso: equilibrio. Atención. 8espeto por el otro.

Objetivo: mantener el equilibrio en una situación de tensión y colaborar con el

#rupo para lo#rar el ob$etivo.

Materiales: bancos, colc"onetas, aro.

Procedimiento: utilizando varios bancos, o colc"onetas un niño persi#ue a todos

los demás, y éstos, para estar a salvo, tienen que subirse a los bancos o a las

Page 3: Desarrollo en Juegos Para Niños de 3 a 5 Años Diversas Areas

8/16/2019 Desarrollo en Juegos Para Niños de 3 a 5 Años Diversas Areas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-en-juegos-para-ninos-de-3-a-5-anos-diversas-areas 3/4

colc"onetas. >istribuidos por el patio, los niños forman #rupos de cuatro a oc"o

inte#rantes, cada #rupo forma una ronda, tomados fuertemente de las manos,

alrededor de un aro, que es el -pozo/ de los tiburones. A una orden, todos

reaccionan tratando de no caer al pozo y de que se le pise, o entre al#uno de los

compañeros.

JUEGO No. 9: “La Mirada Fulminante”.Proceso: atención. >iscriminación viso?espacial.

Objetivo: estimular el desarrollo de la atención concentrada en est&mulos

ambientales.

Materiales: nin#uno.

Procedimiento: la educadora tiene la -mirada fulminante/ por lo que el #rupo de

niños no debe encontrarse en el lu#ar a donde ella diri#e la mirada. 'on los brazos

e1tendidos para abarcar el án#ulo de su mirada, ella apunta lentamente y mira

"acia distintos lu#ares del patio de $ue#os. Los niños corren y se desplazan

rápidamente "acia los lu#ares donde puedan esquivar la mirada.

JUEGO No. 10:“Aviones y Pilotos”.

Proceso: coordinación motora. 'on!anza. quilibrio.Objetivo: desarrollar conceptos de colaboración a través de una e1periencia

motora que implica coordinación y equilibrio.

Materiales: nin#uno.

Procedimiento: en pare$as, un niño camina detrás de otro el de adelante, el

-avión, ayuda con los brazos abiertos y, lue#o de un tiempo de $ue#o, con los o$os

cerrados, el de atrás, el -piloto/, conduce el avión por la tracción que realiza con

sus manos sobre uno u otro "ombro para ir de un lado a otro. @ay que avanzar más

rápido o más lento, alternar los puestos.

JUEGO No. 11: ¿Quién fue…?Proceso: sensopercepción. Atención. oción de espacio.

Objetivo: estimular el desarrollo sensoperceptivo Binestésico, as& como lasnociones básicas de espacio: delante, detrás, de lado.

Materiales: nin#uno.

Procedimiento: se sientan los niños en el patio, en #rupo de seis a oc"o, en el

centro se coloca otro niño, también sentado, escondiendo la cabeza entre las

rodillas y con los o$os cerrados. Los niños se pasan una pelota silenciosamente

"asta que al#uno la tira para tocar al compañero que está en el centro. 'uando

éste siente que es tocado, abre rápidamente los o$os y trata de descubrir quién

fue, diciendo de qué dirección vino la pelota. 5i acierta, el que tiró la pelota lo debe

reemplazar en el centro y se#uir el $ue#o.

JUEGO No. 12: “Los Muñecos”.Proceso: creatividad, se#uimiento de instrucciones. oción de diferentes.

Objetivo: permite a los niños actuar en forma libre si#uiendo un patrón dado, lo

que les permite desarrollar su creatividad a partir de las limitaciones.

Materiales: cuento o relato elaborado por el docente.

Procedimiento: de acuerdo con un relato que les contará la educadora, el #rupo

de niños se transformará y vivirá en un mundo de muñecos. 'ada niño ele#irá el

muñeco que desea ser y el tipo de material de que esté "ec"o (de madera, de

trapo, de metal, plástico, etc.. >e acuerdo con el relato y el material con que

Page 4: Desarrollo en Juegos Para Niños de 3 a 5 Años Diversas Areas

8/16/2019 Desarrollo en Juegos Para Niños de 3 a 5 Años Diversas Areas

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-en-juegos-para-ninos-de-3-a-5-anos-diversas-areas 4/4

están "ec"os, la $u#ueter&a tomar&a vida y los -muñecos/ e$ecutarán distintas

acciones se#ún indique el docente, se alternarán los papeles.