Desarrollo economico ojoojo

142
Introducción Hablar de Economía Social y de conformar espacios asociativos aunque pueda parecerlo, no es algo nuevo y exclusivo del siglo XX. Ya en 1830 Charles Dunayer publicó en París un nuevo Tratado de la Economía Social y por esas mismas fechas, en Lovaina, se impartió un Curso de Economía Social. No obstante, durante muchos años, el término Economía Social ha sido uno más junto a otros como "Tercer Sector", "Nonprofit Sector", "Economía Asociativa", "Tercer Sistema ", "Economía Solidaria" o "Economía de Interés General", entre otros. En este sentido, Francia destaca como pionera, en el esfuerzo por identificar el concepto y los componentes de la Economía Social. En 1975 nace en Francia el Comité Nacional de Coordinación de las actividades mutualistas cooperativas y Asociativas (CNLAMCA), que agrupa a Mutualidades, Cooperativas y Asociaciones, elaborándose y publicándose en 1.980 la Carta de la Economía Social Francesa. En España es en 1.984 cuando se inician las primeras manifestaciones formales, tendentes a definir y ampliar el concepto a través de Jornadas de Universidades y Organizaciones de la Economía Social dirigidas, casi exclusivamente, al cooperativismo o movimiento cooperativo, que ciertamente, constituye la columna vertebral de la Economía Social. En 1986 se celebran las II Jornadas de Estudio sobre la Economía Social organizadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en Torremolinos (Málaga), donde el Director General de Cooperativas y Sociedades Anónimas Laborales, introduce el debate con su intervención sobre "Algunos caracteres generales que permiten una aproximación al concepto de Economía Social." Posteriormente, en 1.992 se constituiría en esta comunidad el Comité de Entidades para la Economía Social de Andalucía (Cepes-Andalucía), organización que engloba a las diversas entidades empresariales de la Economía Social, desde cooperativas a autónomos, pasando por las sociedades laborales, con el fin de representar y defender los intereses del sector a la vez que actúa como instrumento de vertebración y coordinación del sector. Vinculado en la actualidad a una realidad económica, el término economía social no siempre ha presentado este mismo sentido intelectual. Es en los albores del proceso de emancipación de la ciencia económica, en las primeras décadas del siglo XIX, cuando la primera acepción del término toma fuerza . Entonces se desarrolla un duro debate epistemológico en el seno del pensamiento económico que concierne a las relaciones entre la economía, la política , los valores y la religión . La evolución de la corriente central de la economía es conocida: La opción por la locución economía política, primero, y por las voces de economía positiva, ciencia económica y teoría económica pura, posteriormente, revelan que esta corriente principal apostaba por una ciencia social neutra de valores , claramente disciplinar y cuyo foco de análisis central sería el intercambio y el modo de producción capitalista. La Economía Social La Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales (FEANSAL) (2005) explica el fenómeno de la Economía Social: El concepto de "economía social" designa a aquel conjunto de organizaciones microeconómicas caracterizadas por unos rasgos comunes marcados por una ‘ética social’. Siendo un concepto definido en positivo, va más allá de la clásica delimitación interinstitucional basada en

Transcript of Desarrollo economico ojoojo

Page 1: Desarrollo economico ojoojo

Introducción

Hablar de Economía Social y de conformar espacios asociativos aunque pueda parecerlo, no es

algo nuevo y exclusivo del siglo XX. Ya en 1830 Charles Dunayer publicó en París un nuevo

Tratado de la Economía Social y por esas mismas fechas, en Lovaina, se impartió un Curso de

Economía Social. No obstante, durante muchos años, el término Economía Social ha sido uno

más junto a otros como "Tercer Sector", "Nonprofit Sector", "Economía Asociativa", "Tercer

Sistema", "Economía Solidaria" o "Economía de Interés General", entre otros.

En este sentido, Francia destaca como pionera, en el esfuerzo por identificar el concepto y los

componentes de la Economía Social. En 1975 nace en Francia el Comité Nacional de

Coordinación de las actividades mutualistas cooperativas y Asociativas (CNLAMCA), que

agrupa a Mutualidades, Cooperativas y Asociaciones, elaborándose y publicándose en 1.980 la

Carta de la Economía Social Francesa.

En España es en 1.984 cuando se inician las primeras manifestaciones formales, tendentes a

definir y ampliar el concepto a través de Jornadas de Universidades y Organizaciones de la

Economía Social dirigidas, casi exclusivamente, al cooperativismo o movimiento cooperativo,

que ciertamente, constituye la columna vertebral de la Economía Social. En 1986 se celebran

las II Jornadas de Estudio sobre la Economía Social organizadas por el Ministerio de Trabajo y

Seguridad Social en Torremolinos (Málaga), donde el Director General de Cooperativas y

Sociedades Anónimas Laborales, introduce el debate con su intervención sobre "Algunos

caracteres generales que permiten una aproximación al concepto de Economía Social."

Posteriormente, en 1.992 se constituiría en esta comunidad el Comité de Entidades para la

Economía Social de Andalucía (Cepes-Andalucía), organización que engloba a las diversas

entidades empresariales de la Economía Social, desde cooperativas a autónomos, pasando por

las sociedades laborales, con el fin de representar y defender los intereses del sector a la vez que

actúa como instrumento de vertebración y coordinación del sector.

Vinculado en la actualidad a una realidad económica, el término economía social no siempre ha

presentado este mismo sentido intelectual. Es en los albores del proceso de emancipación de la

ciencia económica, en las primeras décadas del siglo XIX, cuando la primera acepción del

término toma fuerza. Entonces se desarrolla un duro debate epistemológico en el seno del

pensamiento económico que concierne a las relaciones entre la economía, la política, los

valores y la religión.

La evolución de la corriente central de la economía es conocida: La opción por la locución

economía política, primero, y por las voces de economía positiva, ciencia económica y teoría

económica pura, posteriormente, revelan que esta corriente principal apostaba por una ciencia

social neutra de valores, claramente disciplinar y cuyo foco de análisis central sería el

intercambio y el modo de producción capitalista.

La Economía Social

La Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales (FEANSAL) (2005) explica el

fenómeno de la Economía Social:

El concepto de "economía social" designa a aquel conjunto de organizaciones microeconómicas

caracterizadas por unos rasgos comunes marcados por una ‘ética social’. Siendo un concepto

definido en positivo, va más allá de la clásica delimitación interinstitucional basada en

Page 2: Desarrollo economico ojoojo

identificarlo como un sector residual, integrado por aquellas organizaciones que no pertenecen

al ámbito de la economía pública ni al de la economía privada capitalista.

La Economía Social es una forma de economía empresarial de naturaleza asociativa y

democrática, en la que la empresa es entendida como la organización de la actividad económica

con objeto de generar riqueza y permitir la obtención de excedentes. Consumidores,

trabajadores, agricultores y profesionales se asocian para producir, distribuir y dotarse de

servicios, en mejores condiciones, bajo su directa organización y control, repartiendo los

excedentes entre sus asociados y asociadas al tiempo que fortalecen y capitalizan las sociedades

para garantizar su independencia y bienestar.

En la actualidad el concepto señalado de economía social es sobre todo latino (países

francófonos –Francia, Bélgica, Canadá-, España, Portugal y regiones iberoamericanas) con un

reconocimiento creciente en Italia, Grecia, Suecia y Reino Unido, auspiciado especialmente por

las instancias comunitarias y la actividad académica.

La Carta de la Economía Social, de 22 de mayo de 1.982, caracteriza a las empresas de

Economía Social como:

"Aquellas entidades no pertenecientes al sector público que, con funcionamiento y gestión

democrática e igualdad de derechos de base de los/as socios/as, practican un régimen

especial de propiedad y distribución de ganancias, empleando los excedentes del ejercicio

para el crecimiento de la entidad y mejora de los servicios a los socios y a la sociedad."

En definitiva, se trata de empresas que surgen en el mercado desde el protagonismo de

determinados colectivos con la finalidad de crear riqueza, generar trabajo o de resolver

problemas sociales que la exclusiva acción de empresas públicas o del sector público, en su

sentido más amplio, no han sido capaces de solventar de modo satisfactorio.

Esta definición que sienta las bases de la filosofía del cooperativismo, acoge, en realidad a las

siguientes entidades:

Sociedades Cooperativas

Sociedades Laborales (Soc. Anónima Laboral, Soc. Limitada Laboral).

Mutuas de Seguro y Previsión Social

Cajas de Ahorros

Sociedades Agrarias de Transformación

Sociedades de Garantías Recíprocas

Fundaciones y organizaciones no gubernamentales

¿Qué es un espacio asociativo?

Esta nueva modalidad asociativa es definida como "aquellas entidades económicas dedicadas a

la producción de bienes y servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado,

en la cual no existe discriminación social, no existen privilegios asociados a la posición

jerárquica" y se caracteriza por la igualdad jurídica de sus miembros.

La transformación de las empresas públicas comprende, según los apoyos gráficos empleados

por el presidente de la República, cuatro fases de labor, a saber: simbiosis, gestación,

conversión y consolidación de las EPS, además de las Unidades Productivas Comunitarias

(UPC). Como ejemplo de este modelo se llamó a la alcaldía de Maracaibo a promover financiera

y técnicamente a las Empresas de Producción Social del área.

Page 3: Desarrollo economico ojoojo

Economía social y Estado

Hemos partido del principio de que, cualquiera que sea el propósito institucional-

gubernamental que justifique en estos momentos la organización de una instancia institucional

centrada en el desarrollo de la economía social, antes que todo debemos vislumbrar con

claridad los principios, estrategias, objetivos y, sobre todo, experiencias a partir de las cuales

habremos de emprender el trabajo.

En primer lugar, está claro –incluso por razones de mandato constitucional– que el Estado

tiene una obligación específica en el impulso de la economía social. Entendemos por ello la

facilitación de recursos de financiación, creación de puentes con otros organismos de

financiamiento nacional y mundial, estímulo específico a través de la utilización de la demanda

del Estado, promoción de nuevos mercados nacionales e internacionales cónsonos con la

naturaleza de la economía social, apoyo en los planos pedagógico, comunicacional,

investigativo; así como una tarea de primer orden en este caso: la definición del lugar

estratégico que pueda jugar la economía social dentro de los planes de desarrollo nacional.

En otros momentos hemos caracterizado este recorrido como "proceso popular constituyente";

no obstante, en realidad, se trata de una historia que apenas comienza, resolviéndose a partir

de modulaciones de organizaciones sumamente diversas, gestadas en lo que va de recorrido por

iniciativas consensúales entre agentes de Estado y organizaciones populares, o por la pura

iniciativa ciudadana.

Una nueva cultura política, nuevas relaciones de poder –quizás inéditas en la historia

democráticas están naciendo; corren por allí bajo la forma de redes pedagógicas, comités de

tierra, asambleas populares, comités locales de desarrollo, contralorías sociales, redes de

comunicación comunitaria y alternativa, consejos de trabajadores, consejos campesinos, etc.;

ahora le toca a la economía social entrar dentro de esta historia y escarbar sus posibilidades.

La propuesta que habremos de hacer para su enriquecimiento y debate con todos los agentes

sociales que se interesen por ella supone, en primer lugar, la necesidad de construir instancias

ligadas directamente a la economía social que puedan jugar ese papel dual como instancias de

articulación del sistema de economía social, siendo, al mismo tiempo, espacios del poder

ciudadano y popular.

Todas esas tareas que obligan al Estado al apoyo e impulso de la economía social, deben ser

asumidas fundamentalmente por las instancias síntesis de la economía social en el país. Su

papel, por lo tanto, es superior al de las empresas de carácter asociativo que constituyen el

tejido en sí de la economía social. Tampoco pueden ser confundidas con cualquier espacio de

orden gremial que pueda coexistir con ellas, y cuya función se remite a la defensa corporativa

de los derechos de los individuos participantes y de las empresas sociales en forma particular.

Tales instancias que nombramos "Comunidades Autogestionarias de Base" y "Redes de

Producción, Distribución y Consumo" o "Redes de Economía Social y Alternativa" (RESA), de

cuya naturaleza y función hablaremos más adelante, proponemos que jueguen este papel como

agentes orgánicos del poder popular ligado directamente al área de la economía social.

Consideramos que a través de ellas podremos hacer viable la posibilidad de masificar el espacio

de la economía social, siendo, de hecho, instancias de amplia participación donde cualquier

ciudadano, ya sea como aprendiz, como veterano u organizador directo, pueda comenzar a

hacerse parte de la constitución del tejido productivo que esperamos pueda convertirse en un

centro de primera importancia en el desarrollo nacional.

Page 4: Desarrollo economico ojoojo

Economía social y economía en general

Dentro del esquema neoliberal de desarrollo se le ha venido dando algún lugar a la economía

social. Reconociendo que la sola racionalidad de mercado no puede resolver problemas tan

dramáticos como el de la pobreza extrema y la marginalidad, se supone que además de las

iniciativas en programas sociales, educación, salud, seguridad, en que ha de invertir el Estado

junto a las organizaciones no gubernamentales, la economía social podría jugar un papel de

equilibrio social de cierta importancia.

En este caso la economía social ocupa un lugar complementario y periférico dentro del

desarrollo económico y la conservación del equilibrio social, concentrada primordialmente en

aquellos segmentos de la economía que por su baja rentabilidad dejan de ser apetecibles para

los grandes capitales. De hecho, vemos cómo en muchos países latinoamericanos, bajo el título

de economía solidaria o social, se han levantado muchas iniciativas particulares y estatales

encaminadas a fortalecer este espacio. Sin embargo, la mayor de las veces quedan atrapadas

dentro del sentido periférico y complementario que les ha asignado el modelo neoliberal.

En lo que a nosotros respecta consideramos que, si hemos convenido abrirle paso a un modelo

de desarrollo "desde abajo", el papel de la economía social se modifica sustancialmente,

adoptando un lugar prioritario dentro del esquema de desarrollo económico general. La

superación de la pobreza ya no se sitúa exclusivamente en la superación de los índices más

impactantes de desnutrición, crisis de la salud, desescolarización, falta de vivienda y la

precariedad del hábitat de vida en general. La pobreza se superará en forma radical sólo a

través de la creación de condiciones para que las grandes mayorías excluidas se conviertan en

agentes soberanos y protagónicos del proceso productivo y reproductivo de la vida social.

La constitución de un campo económico donde reinen los principios del asociativismo solidario

y autogestionario que involucre al productor inmediato, al mercader y la distribución en

general, así como también al consumidor, es la única alternativa que tenemos para acercarnos

a esta gran meta, aun reconociendo la hegemonía de la razón de mercado y la debilidad

estructural a la cual está sometida cualquier economía socializante dentro de él.

Al proponer este lugar para la economía social, naturalmente que estamos hablando de una

realidad que evoluciona hacia la formación de un campo económico alternativo, un modelo de

producción y de existencia social notablemente diferente, que se va expandiendo por todos los

rincones sociales hasta convertirse en una alternativa de vida de grandes contingentes

poblacionales, presente, además, en todos los lugares del mercado y la producción. Sin duda

que es una opción difícil y débil en un inicio, por la ausencia de grandes bienes de capital, de

tecnologías, de mercados propios, de fuertes recursos financieros a su disposición. Resolver con

mucha creatividad estos pantanos originales es indispensable, pero, probablemente, no quede

otra vía que pueda abrirnos algunas luces reales y materiales ante el caos y la miseria a la que

nos ha empujado el modelo neoliberal.

La economía social, además de reivindicar los principios y valores a los que hemos hecho

alusión, constituye igualmente un lugar donde la relación entre la tecnología, la naturaleza y el

hombre no está mediada por el utilitarismo y la ganancia, sino por relaciones de sana

integración, respeto y solidaridad, las cuales al menos proveen las bases experimentales de una

economía basada en la libre asociación y la prioridad del interés social sobre el egoísmo

individual.

Page 5: Desarrollo economico ojoojo

Cuando hablamos de Comunidades Autogestionarias de Base y de Redes de Economía Social y

Alternativa –en tanto que redes sociales de producción, distribución y consumo–, estamos

intentando ofrecer una primera hipótesis de desarrollo masivo de la economía social que nos

permita ir concretando en el tiempo los pilares sobre los cuales el modelo de desarrollo "desde

abajo" encuentre un camino de viabilidad integral que permita efectivamente construir una

economía "de los de abajo". Un sistema de relaciones sociales alternativo que, a su vez, empiece

a dar respuestas en todos los campos donde efectivamente necesitamos diversificar, cualificar y

desarrollar los ramales específicos de nuestra economía.

Por ello se hace tan importante que ella no solamente se presente bajo la fachada de una

sumatoria específica de empresas solidarias y bloques de ellas. Necesita expresarse como un

poder social y popular que, además de permitir el decantamiento de la democracia

participativa, se constituya en un sistema autorreferencial que opta por la construcción de una

sociedad radicalmente distinta a la sociedad capitalista que conocemos.

Tecnologías, pobreza y rentabilidad

El tema de la eficiencia atraviesa en estos momentos toda la ideología del orden global de

dominio. Como acicate de todo juicio se ha venido transformando en un nuevo principio

inquisidor de la experiencia humana. Si una determinada iniciativa no justifica la cantidad de

recursos que se invierten para los fines que ha sido emprendida, sencillamente es desechada al

basurero de los recuerdos. Lo que parece ser un sano principio de mínima racionalidad de la

acción termina convirtiéndose en un filtro por medio del cual se revientan desde el comienzo

millones de experiencias que guardan consigo un extraordinario potencial transformador y de

respuesta a los sufrimientos de las víctimas que ha venido dejando el orden global

contemporáneo.

De esta forma, sólo lo que ya está constituido bajo un ordenamiento sistémico de "alta

eficiencia" –orden dominado obviamente por la gran empresa corporativa– tiene, en una

relación de 100 a 1, las mayores probabilidades de imponerse y sobrevivir a los juicios

darwinianos que pululan entre los organismos internacionales de financiamiento, las

instituciones políticas, las universidades, los sistemas bancarios, y, en general, todos los que

tienen en sus manos la facultad de generar en forma efectiva juicios sobre la experiencia

humana, y decidir o no su respaldo.

En lo que respecta a la economía social, ella debe suponer un criterio de eficiencia. Dato tan

sencillo como aquel que nos muestra que mientras en los últimos 40 años entre el Estado y la

empresa privada han logrado construir algo más de un millón de viviendas, el sistema de

solidaridad establecido desde los cordones de miseria de los barrios ha logrado construir más

de tres millones. Y no sólo esto, ahora empieza a reconocerse que al menos el modelo básico de

hábitat urbanístico que allí se genera es marcadamente más humano, creativo, comunicante e

integrador que la barbaridad de los grandes bloques populares.

Primero: Necesitamos profundizar el criterio de sustentabilidad del desarrollo, empezando

por adoptar nuevos criterios frente a la racionalidad tecnológica. En la medida en que se

consolida la sociedad informática se acrecienta el desempleo, se rigidiza la división social del

trabajo y se profundiza la dependencia y el desequilibrio norte-sur, situación que ha terminado

por derribar gran parte del sueño moderno del progreso.

Podemos, de todas formas, convenir en la necesidad de desarrollar una estructura tecnológica e

informática compleja que multiplique nuestras competencias e interrelaciones globales;

Page 6: Desarrollo economico ojoojo

pensando que es mucho lo que la economía social debe aprender, pero también inventar al

respecto. Sin embargo, no podemos seguir auspiciando el fetichismo tecnológico; se trata de

adaptar las tecnologías complejas a las realidades locales y de integrarlas a las artesanías

tecnológicas y de conocimiento que nos ofrecen las prácticas sociales de producción, tanto

tradicionales como de nuevo tipo. La realidad está llena de estos ejemplos; saber integrar

tecnologías complejas con tecnologías artesanales nos permitirá acelerar la apropiación

colectiva de conocimientos, facilitar la producción propia de tecnologías y su adaptación a los

fines de un desarrollo equitativo, participativo y sustentable.

Segundo: ¿De qué pobreza y de qué riqueza estamos hablando a la hora de construir los

índices de desarrollo y bienestar social? Por supuesto que nuestros pueblos son "pobres " y la

pobreza, si por ella se entiende la miseria en que hemos quedado sumergidos luego de cinco

siglos de colonialismo abierto o encubierto, hay que superarla como sea; en eso estamos

perfectamente de acuerdo. Pero, si el patrón de liberación –en contraposición a tales

circunstancias de miseria– es una sociedad ebria de consumo, repleta de deseos por obtener

toda la cantidad de porquerías que día a día son arrojadas al mercado, sin ningún límite ni

respeto a la vida y a lo que realmente necesitamos hoy en día los seres humanos, allí sí estamos

en total desacuerdo.

Sabemos que al hablar de "desarrollo humano" son muchos los avances que, desde algunas

instancias internacionales y por presión de los movimientos sociales, se han producido. En

efecto, se han construido nuevos índices de medición de calidad de vida muy interesantes. Sin

embargo, todo ello está lejos de ser suficiente. Preferimos, por el contrario, trabajar con una

máxima radical que nos permita construir un patrón de liberación frente a la miseria

totalmente distinto.

Tercero: Precisamente, los puntos sobre la tecnología y la pobreza nos obligan, dentro de la

gerencia productiva, a construir necesariamente nuevos índices de mediación de la labor

productiva. Si por eficiencia (en buena lid) entendemos la relación existente entre los recursos

o esfuerzos invertidos y los frutos concretos que nos deja una determinada experiencia,

entonces también debemos ir creando nuevos criterios para evaluar la rentabilidad de

cualquier inversión. Hasta los momentos, hemos propuesto trabajar con un conjunto de

criterios universales de rentabilidad que nos permitan arrojar un criterio de equilibrio general

de resultados que trascienda el conservadurismo político, el productivismo ciego y la no

responsabilidad ante el interés social. Ellos son:

- La rentabilidad productiva: Necesariamente tenemos que incentivar dentro de la economía

social modelos de eficiencia en los índices de producción y capacidad de mercadeo que puedan

sobrevivir dentro de una sociedad controlada de arriba a abajo por las grandes maquinarias

corporativas del capitalismo global.

- La rentabilidad societaria: Ella puede entenderse como la capacidad para responder a las

necesidades sociales reales tanto de una comunidad como del conjunto nacional, integrando el

mayor número de ciudadanos a su proceso y abriendo sus compuertas para reproducir diversas

experiencias participativas.

Líneas generales de trabajo

Por nuestro lado, hemos estado haciendo un conjunto de consultas y reflexiones que nos han

permitido armar, primero, un orden de ideas que juegan el papel de abrebocas para un debate

que es sin duda muy complejo; y, luego, una propuesta de trabajo que en principio debería

Page 7: Desarrollo economico ojoojo

llevarnos a desarrollar una experiencia investigativa y de organización social lo suficientemente

extensa como para hacer de ella el punto de partida de una experiencia ampliada que, en

articulación con otras experiencias emprendidas en el país, pueda ser el punto de apoyo

fundamental de una acción social y gubernamental centrada en el desarrollo de la economía

social.

Proponemos –como síntesis metódica– que las resultantes institucionales, ya sean en el ámbito

social o gubernamental, deben ser inmanentes a la propia experiencia y no al revés. Sin

embargo, es importante contar desde ya con algunas propuestas que, una vez arrojadas a la

experiencia, nos hagan saber de su pertinencia o no, contando asimismo, claro está, con todos

los añadidos que la experiencia quiera darle.

El mapeo estratégico de nuestra realidad social

Pensemos desde ya en la posibilidad de inyectar –sobre un universo social que vayamos

mapeando progresivamente en sus potencialidades, experiencias y realidades– los recursos

materiales e inmateriales que le permitan dar ese salto cualitativo fundamental, promoviendo

dentro de él nuevas visiones de desarrollo integral de las comunidades centradas en la

propiedad social, el desarrollo local sustentable y la reinversión de un componente importante

de los excedentes generados dentro de los ecosistemas sociales y naturales que envuelven a la

totalidad de la comunidad.

Ayudar a liberar las fuerzas productivas aplastadas en estos momentos por los efectos de la

explotación, la marginalidad y la exclusión es una tarea central del proyecto revolucionario.

Para ello necesitamos empezar desde ya a crear las metodologías y formas de análisis que nos

permitan elaborar un mapeo o geografía estratégica de la economía social en nuestro país (de

acuerdo con los criterios de rentabilidad ofrecidos), e indicar sus cualidades y necesidades

concretas de manera que pueda construirse un criterio justo de racionalidad de la inversión, y

se ayude así a potenciar todas las formas de interacción posibles entre dichas realidades. Hecho

esto con la participación directa de los actores sociales, cualquiera podría contar con dicho

conocimiento para aprovecharlo y seguir enriqueciéndolo.

Las comunidades autogestionarias de base o CAB

Cuando nos referimos a los mapas estratégicos y hablamos de una multiplicidad de economías

sociales existentes, nos ubicamos en la necesidad, en primer lugar, de ir reconociendo el

conjunto de comunidades que sinteticen en su seno el ciclo económico de producción,

distribución-mercadeo y consumo, reales o potenciales que existen en muchas localidades. Así,

pues, definimos una comunidad autogestionaria de base en los siguientes términos:

En primer lugar, como una suma de saberes, culturas, experiencias, intereses, voluntades

colectivas que en acto o en potencia tienen todas las posibilidades de desarrollar una realidad

productiva, distributiva y de consumo basada en la propiedad colectiva, en la acción económica

solidaria y en el interés social, tanto del colectivo en su conjunto, como del ciudadano en tanto

agente individual de consumo. En segundo lugar, son comunidades de libre participación que

juegan el papel de células primarias para la promoción de todos aquellos valores de los cuales

hemos hablado: la autogestión, el trabajo asociado, el equilibrio entre la distribución individual

y social del excedente, la plena autonomía del colectivo, el igualitarismo democrático, etc.

En tercer lugar, su función de partida puede ser la de incentivar en forma planificada y

consensuada la pequeña iniciativa microempresarial, asociativa o cooperativa, o la articulación

de la experiencia ya acumulada en cualquiera de estos campos que es necesario potenciar, e

Page 8: Desarrollo economico ojoojo

incluso impulsar la posibilidad de la reapropiación colectiva de medios de producción ociosos

en manos del gran capital. Son comunidades que juegan un papel determinante y anterior a la

formación propiamente del espacio empresarial o de consumidores, en la organización,

formación, divulgación y planificación del proceso de desarrollo de todas las formas y ramales

de la economía social. Además, crean las posibilidades para articular el conjunto de empresas

autogestionarias que seguirán desarrollándose desde ella, creando un ambiente favorable a la

promoción de todas las formas de solidaridad y apoyo mutuo dentro del territorio donde

actúan.

Partiendo de estas metas, la primera tarea de toda comunidad autogestionaria de base es la de

descubrir, promover, mapear y ayudar a articular el conjunto de posibilidades e inventivas

asociativas, tecnológicas, técnicas, o disposiciones éticas y políticas, que siempre han sido

marginadas por tener poco o ningún acumulado importante de capital. Estamos hablando de

organizar en forma de espacios de libre participación el capital humano y experiencial más

importante que tenemos como país para la promoción de un modelo alternativo de desarrollo.

Una comunidad autogestionaria de base no es, por tanto, una suma de empresas en sí. Es, más

bien, una promotora inmediata de ellas que va cumpliendo tareas de estímulo, formación,

investigación, comunicación y planificación, llegando incluso a jugar el papel de agente

intermediario para la consecución y dotación de los recursos físicos y financieros necesarios

para el desarrollo de un espacio determinado de economía social. Sus lugares o territorios

primigenios de organización pensamos que pueden ser básicamente cuatro:

Primero, aquellas que se asientan en los territorios locales, y de los cuales se derivan tareas

propias de toda comunidad. Segundo, aquellas que se montan sobre territorios más bien

transversales a distintas realidades locales o las involucran a todas ellas, y donde cobra pleno

sentido aquello de que la economía social se encuentra, en realidad, basada en una

multiplicidad de economías reales o potenciales (economías de género, de jóvenes y niños, de

buhoneros, de servicios urbanos, economías comunicacionales, culturales, etc.). Tercero,

aquellas comunidades que se organizan no sobre un lugar o una función de interconexión sino

para facilitar la movilización de distintos contingentes sociales hacia otros territorios donde

podrán desarrollar o una experiencia de trabajo solidario temporal o un nuevo proyecto de

vida. Estas comunidades de movilización serán fundamentales para el logro del equilibrio

territorial y la promoción de proyectos autogestionarios ejemplares (saraos, etc.). Cuarto,

aquellas que se establecen sobre territorios virtuales, y que estarán, por tanto, destinadas a

gestionar el uso de los bienes y servicios inmateriales que hoy son fundamentales a toda

economía: conocimientos, sistemas informáticos e instrumentos de comunicación.

Las redes de producción, distribución y consumo o RESA

No obstante, si queremos hacer de esta iniciativa en pro del desarrollo de la economía social un

postulado central del proceso de transformación socio-económico del país, necesariamente

tenemos que forzar la mirada hacia una realidad ampliada, donde se articulen extensas zonas

de producción, distribución-mercadeo y consumo que, en suma, constituyan la base para la

organización de un amplio sistema de economía social.

Este aspecto sistémico del asunto no es posible diseñarlo en abstracto (modelos societarios

ideales), ni mucho menos reconocerlo exclusivamente a partir de los flujos monetarios y de

mercancías que todo proceso económico genera. Estaríamos hablando, más bien, de un flujo

colectivo (flujo de pueblo y multitud) sustentado, como dijimos, en necesidades muchas veces

primarias; así como de las posibilidades de trascendencia que se encuentran, primeramente, en

Page 9: Desarrollo economico ojoojo

colectividades de producción que al reunirse ayudan a la multiplicación y sinergia de un

conjunto de empresas que producen valores de uso determinados, pero que tienden a

establecer conexiones naturales o inducidas por el desarrollo del sistema mismo. De allí se

generan, progresivamente, las bases para la realización de todo un amplio sistema de

solidaridad e interacción intrasistémica.

Estos amplios territorios de interacción y solidaridad de agentes de producción, distribución-

mercadeo y consumo es lo que llamaríamos las Redes de Economía Social y Alternativa

(RESA), las cuales se subdividen en redes más específicas de acuerdo con la naturaleza y fines

de cada uno de los espacios empresariales que se han ido construyendo. Son redes que no están

atadas a la sola racionalidad del mercado, sino que hacen de los frutos del debate consensual, la

solidaridad y el compromiso entre los actores participantes del sistema mismo su fuente

primordial de crecimiento y concreción de nuevos mercados, lo que nos acerca todavía más a la

definición estratégica de un modelo alternativo de desarrollo, así como al salto que la economía

social debe dar hacia la creación de un sistema autorreferencial que abarque amplios tejidos

sociales. Así, pues, toda red de economía social y alternativa:

Primero: Produce los sujetos de su propia conformación, a la vez que determina las funciones y

las particularidades de cada uno de ellos. De ella surgen las condiciones para el desarrollo

multiplicado de una diversidad de colectividades productivas que constituyen el principio de

una economía cada vez más soberana y con posibilidades de autogobernarse.

Segundo: Genera las bases para el desarrollo de un mercadeo asociativo y cooperante que, por

los valores que lo sostendrían y la calidad de sus prácticas, ayudará en forma sustancial a

promover la transparencia de la economía y a derrotar las colas especulativas que se han ido

creando en casi todos los mercados.

Tercero: Crea las condiciones objetivas y subjetivas para que el carácter en principio local

desde el cual habrá de nacer toda comunidad autogestionaria pueda incorporarse a un vasto

espacio de distribución y mercadeo asociativo, encontrando así rápidamente posibilidades de

"nacionalizar", "continentalizar" e incluso "globalizar" su propias potencialidades. Siempre en

la medida en que todo sujeto que conforme e intervenga dentro de los espacios de distribución

y mercadeo de la red, actuando efectivamente bajo la lógica de una red social cooperante y

asociada, garantice de hecho la extensión continua de las fronteras productivas. No estamos

con ello intentando sabotear o burlar la importancia que pueda tener el rescate de las culturas

de la autosustentación dentro de un modelo alternativo de desarrollo; nos referimos, más bien,

a la necesidad de combinar dentro de un justo equilibrio el carácter a la vez integral y

expansivo de este modelo. Por el contrario, todas estas economías autárquicas, que no

producen valores de cambio sino exclusivamente valores de uso (conuqueros y sobre todo la

economía doméstica), podrían formar sus propias redes y subsistemas convirtiéndose en

paradigmas de una sociedad más sana y humana.

Cuarto: Finalmente, incorporamos dentro de estas redes la dimensión del consumo; ello, bajo

la figura de un sujeto social organizado que jugaría un papel clave en el establecimiento de un

subsistema de organización masiva que permitiría desarrollar en forma ampliada la contraloría

social sobre la economía en lo que se refiere a calidad, precios, resistencia a la especulación y a

la basura consumista. El consumidor consciente y organizado pasaría a constituirse en un

sujeto económico estratégico en la medida en que cada espacio o esfera de producción y

distribución asociada estableciera, a su vez, las condiciones para el nacimiento de dicho sujeto

social; cabría incluso la posibilidad de que cualquier individuo, aunque formara parte de

Page 10: Desarrollo economico ojoojo

algunas de las colectividades (o empresas) insertas en cualquiera de las realidades de

producción o de distribución y mercadeo, a la vez participara de la contraloría social de estos

mismo espacios, a través de las instancias de organización del consumidor.

Las redes de redes

El fenómeno de las redes sociales constituye una experiencia que recorre en estos momentos

enormes conjuntos del mundo popular, basándose todas ellas en núcleos primarios de

organización participativa. Los poderes sociales y populares tienen allí su lugar de realización,

sea en el campo de la salud, pedagógico, comunicacional, cultural, de la tierra, de la

organización local, etc.

En el caso de las comunidades y redes ligadas a la economía social necesariamente tendrán que

accionar en conjunto con estos otros espacios, por al menos tres razones: primero, porque se

comparten fines y valores muy semejantes; segundo, porque nacen de las mismas o muy

parecidas realidades sociales confundiéndose muchas veces unas con otras; y tercero, porque se

necesitan entre ellas y, en particular, la economía social necesitará de la competencias de todas

ellas para poder sumar el mayor número de recursos humanos y conocimientos a ella; pero,

además, toda esta multiplicidad de redes debe estar interesada en hacer de la economía social

un espacio potente donde ellas participen, de modo que les ayuden a la consecución en forma

gratuita o más barata de muchos de los bienes y servicios que obviamente ellas no producen.

Es necesario entonces que toda experiencia de comunidad productiva o de red, desde un

primer momento, empiece a construir los puentes e incluso incentive otros lugares de

participación y desarrollo del poder popular de distinta naturaleza, haciendo el llamado a todos

para que adopten la misma mentalidad pluriconstructiva y no se queden encerrados en un

focalismo corporativo que les quita la posibilidad de aprovechar el expediente infinitamente

rico que cada experiencia de participación va acumulando y convirtiendo en el gran capital

social y cultural sobre el cual habremos de construir un nuevo país.

Los incentivos instrumentales

Anteriormente nos referimos a la relación sustancial que habrá de darse entre la construcción

del nuevo Estado, ajustado a la Constitución nacional y materializado a través del proceso

popular constituyente, y la economía social. Pero hay cosas más específicas que no deben dejar

de mencionarse en cuanto a las tareas de las instituciones públicas frente al desarrollo de este

nuevo espacio económico.

Recordemos, además, que la revolución bolivariana en su visión constitucional permitió la

superación del viejo esquema del "Estado de derecho" introduciendo el concepto de "Estado de

justicia y de derecho", siendo el principio de justicia prioritario sobre la simple condición

normativa y reguladora del Estado. Pasos como éste debemos recalcarlos en todo momento, ya

que se trata –a nuestro juicio– de un paso fundamental en la concepción de Estado que rompe

de plano con las premisas del Estado delegativo, disciplinario y controlador sobre el cual se

edificaron las democracias liberales. Ahora, además de actuar a favor de un Estado que se

funde en la sociedad civil, también es necesario construir todos los espacios que viabilicen el

desarrollo de un Estado que se convierta en agente justiciero ya sea por su condición

"benefactora", como, y sobre todo, por servir de instrumento para la liberación de las fuerzas

productivas y creadoras regadas por la sociedad.

La formación

Page 11: Desarrollo economico ojoojo

Dentro de este orden de ideas, tanto las instituciones educativas en manos del gobierno central

como aquellas que dependen de los gobiernos estatales y municipales (sistema de educación

básica, sistemas de educación técnica y universitarias, instituciones culturales, etc), y muy

especialmente las comunidades autogestionarias y redes sociales, deberían empezar a estrechar

sus lazos de colaboración permanente con la economía social.

Ponemos el énfasis sobre las tareas formativas de las comunidades autogestionarias como

poderes populares y células primarias de articulación de este sistema productivo, siendo el sitio

donde decantan la mayoría de los esfuerzos y de las tareas específicas de este orden, en la

medida en que se vaya constituyendo. Desde ellas tenemos por delante una larga tarea de

formación que debe comenzar por establecer las bases de una amplia campaña de

"alfabetización productiva" de la población que permita homologar y enriquecer los

conocimientos técnicos, gerenciales, organizacionales, tecnológicos, societarios, históricos, que

nos pongan a tono con el reto revolucionario planteado.

No estamos abrogando por el enquistamiento de estas tareas dentro de instituciones específicas

(llámese "institutos de economía social" o cual sea). Consideramos, por el contrario, que esto

necesita de una dinámica mucho más viva y flexible que adopte para sí tanto la concepción

como los procedimientos de la educación popular en su versión patrimonial latinoamericana.

Se trata de crear el ambiente y las condiciones para que todos nos enseñemos a levantar un

orden económico distinto. Son años de trabajo, sin duda; siendo además un proceso formativo

sin ningún final en el espacio y el tiempo; una praxis social formativa que se amplía, cualifica y

ramifica en la medida en que se va desarrollando y armando el mismo tejido autogestionario

por todos los linderos de la sociedad.

El conocimiento

Producir y reproducir la vida es prácticamente el centro del conocimiento humano y razón del

desarrollo. Sobre este asunto discurren cualquier cantidad de investigaciones y

descubrimientos, como de viejos bolsones de saber en manos de infinidad de individuos y

comunidades que el capitalismo se ha dado las formas para apropiarse hasta convertir en una

de las mercancías más preciadas en el mundo de hoy, que tiende a quedarse en manos de muy

pocos. La democracia del saber es, por tanto, una de las aspiraciones transformadoras más

urgentes a las cuales nos enfrentamos, estando conscientes, además, de que será imposible

desarrollar un modelo económico alternativo sin tener resueltas al menos las primeras vías que

nos permitan resolver este dilema.

Mucho se ha hablado de la investigación-acción como instrumento colectivo para la creación de

un conocimiento nacido del esfuerzo constructivo y la inteligencia colectiva. Allí está una vía,

pero a estas alturas ésta ya no es suficiente.

Necesitamos, partiendo de los valores e instrumentos que inspiran a la economía social, crear

un campo de acumulación de conocimiento donde empecemos la larga tarea de reapropiación

voluntaria de muchos saberes especializados y colectivos, emprendiendo desde allí el proceso

de redistribución y retroalimentación de dichos conocimientos dentro de los espacios de

desarrollo práctico de la economía social. Sugerimos, desde ya, la formación de una primera

comunidad autogestionaria centrada en el territorio inmaterial del conocimiento como punto

de arranque para este fin, cuyos alcances, si lo logramos, podrían abarcar rápidamente el

campo latinoamericano y hasta global.

La información y la comunicación

Page 12: Desarrollo economico ojoojo

Obviamente, al tomar conciencia de la superposición de incentivos instrumentales que se van

sumando para garantizar el desarrollo de un sistema de economía social, nos enfrentamos

rápidamente con el punto de los escenarios informáticos y comunicacionales a través de los

cuales se divulgan y canalizan valores, experiencias, saberes y datos, pero también se articulan

y coordinan dentro de un plan conjunto las actividades implícitas a la economía social

emprendidas por los sujetos involucrados.

La creación de los sistemas informáticos que garanticen la socialización de todo tipo de

conocimientos es la primera cuartilla que tenemos que empezar a llenar. Pero con ello debe ir

anexo un plan divulgativo que nos permita, a través de la imagen y la palabra, vernos y oírnos,

haciendo y construyendo esta experiencia inédita para la mayor parte de nuestros pueblos. La

integración entre los conocimientos de la razón y la pasión ligada a la sensibilidad y al afecto,

son nutrientes básicos de un modo de producción alternativo que rompe progresivamente con

los parámetros en que se ha edificado la alienación capitalista. La comunicación –e incluso la

estética y el arte (nuestro teatro, nuestro canto, nuestros murales y muñecos)– que acompañe

los nichos locales autogestionarios y la producción audiovisual, impresa, radial que podamos

incluir dentro del sistema de economía social son aspectos de un mismo reto comunicacional

sobre el cual tendremos que montarnos como conjunto.

El financiamiento

Nos topamos con el capítulo del financiamiento; punto sangrante de un mundo dispuesto a

producir, pero absolutamente descapitalizado. En nuestra consideración, son tres los aspectos

clave a resolver: Primero: Crear por medio de las mismas comunidades autogestionarias como

punto de estacionamiento y redistribución financiera un sistema confiable de síntesis de las

enormes cantidades de dinero que en suma se mueven dentro de las comunidades y, en

general, dentro de los espacios donde se desarrolla la economía llamada informal. Se trataría,

en primer término, de crear un sistema de ahorro solidario homogéneo que pueda garantizar la

concentración de porcentajes crecientes de las masas dinerarias que allí se mueven, sin lugar

común de decantamiento y mucho menos de inversión, para ser redistribuidas en forma de

proyectos de inversión dentro del sistema de economía social.

Segundo: Garantizar por medio de mecanismos de ley o de alianza, la posibilidad de que una

parte importante de los acumulados que se concentren dentro de los nuevos sistemas de

seguridad social por crear sean igualmente reinvertidos dentro del espacio de la economía

social. Allí se encuentra un punto fundamental de articulación entre un sistema y otro, ligados

ambos por una misma razón social. Tercero: Profundizar y extender la actividad de

financiamiento que actualmente adelanta el Estado a la microempresa, así como al resto de las

empresas ligadas a la economía social. Incluso sería necesario fijar por ley una cuota de

subsidio presupuestario a la economía social, para que ésta no quede a las anchas del mercado

y las desgracias presupuestarias, y, sobre todo, sería necesario que se establecieran los

mecanismos de alianza entre el sistema comunitario y autogestionario de ahorro y su propio

sistema de bancos e institutos ligados al financiamiento de la economía social.

Cuarto: Quedan abiertos los mercados internacionales de financiamiento, para cuyo acceso es

fundamental la sistematización informativa y las estrategias de formación de bloques

negociantes que puedan hablar con fuerza dentro de estos mundos, cuestión para lo cual es

mucho lo que también pueden hacer en bloque Estado y sociedad.

La demanda, los bienes y la infraestructura de Estado

Page 13: Desarrollo economico ojoojo

Complementario del punto de financiamiento, consideramos fundamental la posibilidad de

dirigir una buena parte de la demanda de Estado hacia la economía social. Sobre esta demanda

se han alimentado por años los correajes de corrupción que todavía florean alrededor de todas

las instituciones públicas. No cabe duda que gran parte de la conflictividad de estos años se

sitúa en la pérdida de privilegios que han tenido muchos contratistas, importadores,

licitadores, receptores de subsidios, etc. La demanda del Estado, desde las tecnologías

necesarias hasta los servicios, alimentos y bienes básicos, al diversificarse, racionalizarse y

estar vigilada por los sistemas de contraloría social, debe pasar a convertirse en una fuente del

desarrollo sustentable y equitativo del país. Razón por la cual, al toparse con la economía social

en forma gradual y planificada, encontraría, de hecho, uno de sus principales lugares de

realización.

Pero no sólo vemos al Estado por el lado de la demanda; existe igualmente toda una

infraestructura de inmuebles, de maquinarias inutilizadas, inclusive de empresas de

producción y de servicios semiabandonadas, que podrían pasar a manos del sistema de

economía social mediante la utilización de principios normativos sencillos y formas de

contratación que se adecuen al principio de corresponsabilidad sobre los bienes del Estado.

Los nuevos mercados

Terminamos el capítulo instrumental con la necesaria extensión de los mercados

internacionales y latinoamericanos ligados a la economía social, las propuestas básicas y

criterios para ello. Ninguna economía puede en estos momentos encerrarse sobre relaciones

autárquicas, aunque estemos de acuerdo, como ya dijimos, en revalorizar todas las formas de

autarquía económica, empezando por el conuco o la empresa doméstica y algunas experiencias

de empresa comunitaria. Por el contrario, la síntesis de una valoración conjunta tanto de los

intercambios sin fronteras –ligados al paradigma global– como de los circuitos autárquicos,

nos permite vislumbrar la posibilidad de plantear un modelo de intercambio donde entren en

juego tanto los elementos formales de todo intercambio mercantil como la introducción en

ellos de los principios de "rentabilidad social y societaria" de los cuales ya hemos hablado.

Es, por supuesto, un reto al cuadrado, pero que consideramos fundamental si no queremos

perdernos dentro del salvajismo que impera actualmente dentro del escenario fluido y

archimonopólico de la globalización. La comunidad autogestionaria de conocimientos como

fórmula para comenzar a concretar dichos sueños es sólo un primer eslabón. Ahora es

imprescindible ir más allá, necesitamos abrir las posibilidades para que el avance en la

movilidad de mercancías sea acompañada por el libre flujo de los conocimientos, como

también de los pueblos y comunidades de carne y hueso, es decir, la movilidad real de las

comunidades autogestionarias.

Sabemos que el mundo de la globalización ha estructurado su fórmula básica de dominio

político sobre la imposición del libre flujo de capitales, frente al control estricto del movimiento

de los pueblos. Para romper de raíz ese dominio al menos necesitaremos equilibrar esta

fórmula hasta llegar a invertirla.

Hacia estos fines hoy podemos avanzar gradualmente dentro del espacio latinoamericano,

contando con la solidaridad y la movilidad de los movimientos populares y cooperativos, pero

también aprovechando algunas regulaciones de mercando común que existan o sobre las cuales

habrá que presionar. Podemos concretar una cantidad de acuerdos de intercambio de gentes,

mercancías y comunidades donde llevemos y traigamos las mercancías que necesitamos, pero

también los conocimientos, culturas, afectos, cantos, valores, que constituyen el soporte móvil

Page 14: Desarrollo economico ojoojo

de un verdadero sistema global de economía social. El Mercado Común de Nuestra América

(nuestra economía social de intercambio) tiene que darse sobre estos principios, fórmula donde

quizás por primera vez la interrelación entre mercado, Estado y solidaridad planteada por el

ministro Felipe Pérez pueda realizarse y jugar realmente a nuestro favor.

Si además de garantizar este flujo integral de las comunidades autogestionarias en cualquiera

de los territorios, ramales y zonas de las economías sociales, tenemos por necesidad que

resolver paralelamente muchas fórmulas de intercambio restringidas a la lógica fetichista de la

mercancía y el capital, eso no tiene la más mínima importancia. Incluso, también en este

campo podemos llegar a acuerdos interesantes y formalizar hasta legalizar campos de mercado

donde impere al menos el principio de "precios y financiamientos solidarios". Ésa es una escala

intermedia que debe aprovecharse como posibilidad perfectamente factible si trabajamos con

agentes dispuestos a desarrollar este principio, vengan de donde vengan.

Pero lo sustancial en el principio bolivariano y nuestro americano de la economía –en nuestra

consideración debe ser perfilado hacia este fin básico de los intercambios integrales; una suerte

de integración radical entre la movilidad pura propia del nomadismo y el gitanismo, con la

quietud de la identidad y el arraigo que hacen parte de los impulsos de libertad que hacen a

todo ser humano. Quizás sea éste el camino que nos conduzca a la ruptura con el modelo

estructural de dominio del neoliberalismo global y que nos aproxime a una tesis propia de

construcción de un mundo distinto.

Estrategia y constituyente autogestionaria

No quisiéramos extendernos demasiado sobre este tema, ya que esperamos poder desarrollar

una estrategia factible y apropiada a nuestra realidad nacional, no a partir de una "visión de

oficina" que establezca en forma apriorística dónde se va a actuar y cuáles son en general, los

ramales de producción y desarrollo, sobre los cuales se va a priorizar.

Por el contrario, partimos del principio de que en la medida en que se vayan extendiendo en

cantidad, calidad y diversidad territorial las comunidades autogestionarias de base, por su

propio conocimiento del espacio y las condiciones en que se mueven, irán dibujando los

movimientos estratégicos principales sobre los cuales avanzará el sistema de economía social.

Por supuesto, hay mucha información y programas de Estado que deben ser socializados para

visualizar mejor los caminos; también se torna importante consensuar prioridades como, por

ejemplo, la producción de alimentos, el quebrantamiento de las redes especulativas, servicios

básicos, ambiente, minería, pesca, turismo, etc. En su condición de "planificadores atómicos y

sociales", las comunidades autogestionarias deben guardar la mayor autonomía y soberanía en

su propia planificación.

El problema estratégico se centra, por tanto, en el propio desarrollo organizativo de las

comunidades y redes, y en la posibilidad de integración de planes y sistemas (básicamente

financieros) entre el cuerpo social autogestionario, las instancias de gobierno o cualquier otra

que quiera colaborar con este difícil sueño.

En tal orden de ideas, la estrategia a plantear es principalmente constituyente. Necesitamos

generar un movimiento constituyente que debata la pertinencia de estas ideas, las ponga a

prueba y se convierta en el espacio integrador de todos los agentes interesados en promover

este modelo alternativo de desarrollo. La activación de un poder constituyente organizado

federalmente es fundamental, en este caso, por la magnitud de la tarea y por la imposibilidad

Page 15: Desarrollo economico ojoojo

de actuar de manera diseminada, tratándose de un nuevo modelo de desarrollo que esperamos

pueda extenderse y convertirse en una alternativa de vida para la mayoría de la población.

Tal estrategia –como proceso popular en manos, fundamentalmente, de todas las

organizaciones de base y espacios cooperativos existentes y abiertos a estas ideas– necesita de

un esquema común de etapas constitutivas que podrían ser evaluadas y procesadas en

conjunto. No quisiéramos suscribirla como tal a ninguna "metodología" vista desde el punto de

vista académico; sin embargo, es importante reiterar la necesidad de hacer de esta vasta

iniciativa un campo privilegiado para el desarrollo de la inteligencia y el conocer colectivo. El

trabajo se haría enteramente sobre experiencias concretas que se activarían de inmediato,

sintetizando los siguientes elementos:

Etapas del proceso general de la constituyente autogestionaria

Primera: Encuentro y diagnóstico concreto de la gente como constituyente productivo y

solidario: ¿qué hacemos?, ¿qué sabemos?, ¿quiénes somos?, ¿dónde estamos?, ¿qué buscamos?

(momento de encuentro y reconocimiento natural de organización de la solidaridad social y

productiva).

Segunda: Visualización del proyecto posible y apertura de nuevos horizontes que fortalezcan

y multipliquen los potenciales económicos existentes (momento inicial de la espiral analítica:

conciencia crítica-horizontes de liberación posible a través de la práctica de la economía social).

Tercera: Diseño de estrategias de desarrollo: solución a los condicionantes socio

organizativos, de producción y mercadeo, institucionales, financieros, comunicantes,

movilizadoras (momento estratégico).

Cuarta: Activación del plan o de la experiencia previamente existente pero potenciada dentro

del encuentro de comunidad (momento práctico).

Quinta: Balance de los primeros escalones logrados: límites y nuevos horizontes,

incorporación de nuevos agentes solidarios y productivos, nuevo diseño general (momento

constitutivo).

Sexta: Paso a la integración de redes (RESA), y junto a ellas la clarificación de sus respectivos

modelos de orden comunicacional y formativo, coordinación de experiencias, diseños del flujo

de financiamiento, formatos de planificación y cálculo económico, intercambios y formas de

solidaridad propios, investigación de mercados nacionales e internacionales, estrategias

Page 16: Desarrollo economico ojoojo

MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR

M I S I O N S U C R E

INGENIERIA DE SISTEMAS

VENEZUELA PROYECTO NACIONAL

Clara Oceanía Valé

U.E. Núñez Ponte Grupo 7

Caracas 19 de septiembre del 2005

INDICE

INTRODUCCION

A LA SOCIEDAD MULTIETNICA Y PLURICULTURAL

A.1 ORIGEN MULTIETNICO DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA

A.2 CONTEXTO CULTURAL EN LA VENEZUELA ACTUAL

A3 CARACTERIZACION DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA

A4 LA EDUCACION COMO MECANISMO DE INCLUSION SOCIAL

A5 LA SALUD EN LA VENEZUELA ACTUAL

Page 17: Desarrollo economico ojoojo

B SOBERANIA TERRITORIAL Y PETROLERA

B1 LA DIMENSION TERRITORIAL DE LA SOBERANIA

B2 LOS RECURSOS NATURALES Y EL EJERCICIO DE LA SOBERANIA

B3 LA SOBERANIA Y LA EXPLOTACION PETROLERA

B4 POLÍTICA EXTERIOR, SOBERANIA DE INTEGRACION DE VENEZUELA AL CONTEXTO

MUNDIAL

C INTEGRACION ECONOMICA DESARROLLO ENDOGENO Y ECONOMIA

SOCIAL

C1 EL ALCA

C2 EL ALBA

C3 EL ALCA Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL

C4 EL DESARROLLO ENDOGENO

D ESTADO DEMOCRATICO SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA

D1 VISION HISTORICO CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA

D2 DOS MODELOS DE DEMOCRACIA FORMAL Y PROFUNDA

D4 LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Page 18: Desarrollo economico ojoojo

D5 EL DERECHO A LA INFORMACION

D6 EL PROYECTO DEMOCRATICO Y LA REALIDAD SOCIO-POLITICA

INTRODUCCION

A través de la materia Proyecto Nacional nos hemos paseado por la Constitución Nacional, no solo

a través de sus paginas, sino por medio de una investigación de los procesos que se están llevando

a cabo para implementar en la practica lo que esta escrito en el papel, sobre todo, en lo referente

a los derechos sociales. Lo expuesto a continuación es un resumen de lo investigado y discutido en

clases por todos los integrantes del curso.

LA SOCIEDAD MULTIETNICA Y PLURICULTURAL

Cuando nos paseamos por las calles de Caracas podemos ver la diversidad racial de que está

compuesta la sociedad venezolana, pues en Caracas convergen personas de casi todas las partes

del país. Prácticamente nadie se parece a nadie, como sucede en otros países, como en EE.UU.,

donde los anglosajones son todos iguales. Esto es porque ellos no se mezcla y no ven con buenos

ojos el mestizaje, que en realidad nos provee de una gran riqueza en todos los ámbitos: genética,

espiritual, gastronómica, musicalmente etc., e influye en nuestra idiosincrasia.

A.1 ORIGEN MULTIETNICO DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA

La constitución genética y cultural del venezolano actual esta basada en la mezcla de tres

componentes étnicos : el aborigen, el hispano y el africano. Cada uno de estos tres componentes,

a su ves, presentaban rasgos físicos y niveles culturales claramente diferentes que dejaban ver

que aunque cada uno de ellos pertenecían a un tronco racial común, provenían de ramas

múltiples.

El componente aborigen:

Page 19: Desarrollo economico ojoojo

Existen varias teorías sobre el origen del poblamiento americano. La mas aceptada es la de Paul

Rivet. Quien dice que vinieron en varios grupos de Mongolia a través del estrecho de Bering, de

Malasia, Polinesia y Australia atravesando el Pacifico. Estas migraciones tienen base racial asiática

El componente indígena va casi a desaparecer por efectos de las luchas de la conquista, la

esclavitud y también porque se fue diluyendo en la mezcla racial. Las comunidades indígenas que

poblaban el territorio nacional se pueden clasificar en tres grandes grupos: los Caribes, los

Arahuacos y los Timoto-Cuicas

Los caribes

Sanoja, Vargas (2004) estiman que: el arribo de los Caribes a la cuenca del Orinoco sucede en el

siglo III después de Cristo. Provenían del Matto Grosso y las cabeceras del Amazonas. Poco a poco

se fueron expandiendo hacia el norte. Hacia la cuenca del Lago de Valencia en el siglo VIII, cuenca

del Lago de Maracaibo hacia el siglo XI, en la costa centro-oriental de Venezuela y valle de Caracas

en el siglo XIII. Entre los siglos IX y XIV, ocurrió la ocupación del extenso territorio de la Guayana y

la Amazonia venezolanas, Guyana, Surinam y Cayena, y para el siglo XV de la era, los pueblos

caribes habían logrado el control territorial de la mayor parte del Caribe Insular. Era un pueblo

agricultor y ceramista, aguerridos en el combate

Sanoja, también señala que:

Dentro de esa definición del proyecto nacional venezolano bolivariano, es pertinente analizar la

gesta caribe, no como una serie de eventos espasmódicos e individuales, sino entender la manera

cómo, dicha sociedad, llegó a tener una clara definición territorial, una unidad de lengua y cultura,

y una identidad social, todo lo cual la definiría, a nuestro criterio, como una etnia-nación cuyos

aportes constituyen uno de los pilares fundamentales del Estado-nación venezolano y de la

macroregión geohistórica caribeña.

• Los Arahuacos

Llegaron de dos mil a tres mil años ante de Cristo, venían de la región andino-costera. Se

desplazaron hacia Venezuela por diferentes vías, unos vinieron bordeando la costa del Brasil,

otros penetraron en la selva amazónica y los restantes a través de las montañas andinas.

Page 20: Desarrollo economico ojoojo

Practicaban la agricultura avanzada lo cual les permitió desarrollar una vida sedentaria, esta

estaba basada en el cultivo de conucos donde sembraban: maíz, frijol, ají y yuca amarga para la

elaboración del casabe. En la actividad artesanal se destacaron en los tejidos de fibras duras para

hacer cestas, canastas y otros productos. Con las fibras blandas tejían redes y chinchorros.

Desarrollaron el comercio con los pueblos vecinos, estaban gobernados por el cacique.

• Los Timoto-cuicas

Vecinos de los pueblos arahuacos, habitaban la cordillera andina desde aproximadamente el siglo

VIII. Son descendientes de los chibchas colombianos, construyeron poblados en los valles andinos

de Venezuela donde hoy se encuentran los estados Táchira, Mérida y Trujillo.

Construían casa de piedra, desarrollaron técnicas de cultivo construyendo terrazas sobre las

laderas de las montañas. Igualmente crearon estanques para conservar el agua que bajaba de la

parte alta para poder distribuir el riego en todos los cultivos.

Fabricaron vestidos, cobijas y abrigos utilizando fibras de algodón. Lograron domesticar algunas

especies de animales, hicieron caminos para comunicarse e intercambiar productos. Tuvieron un

desarrollo jerárquico político –religioso muy avanzado. El poder estaba en manos de un sacerdote

o mohan.

El componente hispano

Salcedo estima que el ingrediente hispano es el mas mestizo de los tres, pues son el resultado de

las migraciones de iberos, ligures, celtas, fenicios y cartagineses sobre la península ibérica luego se

incorporaron romanos, vasco, griegos y judíos; con las invasiones de los bárbaros se sumaron los

germanos, visigodos, suevos, alanos y vándalos y en último, con el dominio de los musulmanes,

recibieron el torrente asiático- árabe- africano. Con semejante mezcla no se explica el carácter

racista discriminatorio que los españoles le imprimieron a la época de la conquista y la colonia,

que aun perdura hasta nuestros días.

Page 21: Desarrollo economico ojoojo

El componente africano

Volviendo a Salcedo, este destaca qu,e aunque la raíz étnica de este grupo pertenece al tronco

negroide, son notorias las disparidades culturales y las diferencias físicas de los negros que fueron

traídos al continente. La mayoría era oriunda de Africa Occidental, en la parte ocupada

actualmente por Angola y las repúblicas de Congo, Gabón, Camerún y Nigeria; definida como área

batú. Otros vinieron de lo que ahora es Senegal, Guinea, Sierra Leona, Costa de Marfil, Ghana,

Dahomey, Sector que esta parcialmente incluido en el área cultural sudanesa, sin excluir otras

culturas.

Los negros vinieron como mano de esclava, no tenían derechos, eran considerados mercancía

que podía ser vendida o comprada. Estos se encargaban casi en su totalidad del trabajo

productivo

debido a su fortaleza física.

Una de las causas concretas que inician el proceso de mestizaje es que por mucho tiempo las

expediciones de conquista estaban formadas exclusivamente por hombres. Además para las

sociedades ibéricas no resultaba tan grave el problema de la bastardía, tuvieron varios reyes y

príncipes bastardos, para lo cual contaban con soluciones jurídicas para reconocer hijos habidos

fuera del matrimonio, en esto eran mas flexibles que las sociedades anglosajonas.

Toda esta mezcla fluye por nuestro torrente sanguíneo; surge en nuestra forma de ser, de comer

de cantar, de comer....Es nuestro mestizaje.

REFERENCIAS

Sanoja, M., Vargas,I. (2004, abril 19). Integración latinoamericana y las poblaciones originarias de

América. Los pueblos caribes: una etnia-nación [Versión electrónica]. Question, p.x

http://www.redvoltaire.net/article758.html.

Sanoja, M., Vargas,I. (2004, marzo). Proceso civilizatorio y cambio histórico en Venezuela. La

historia no da marcha atrás. Question, 22, p.p. 10-11

Page 22: Desarrollo economico ojoojo

Salcedo B., José L. (1996). Historia fundamental de Venezuela. Caracas: Ed. EBCV

A.2 CONTEXTO CULTURAL EN LA VENEZUELA ACTUAL

Debido a la influencia de los medios de comunicación y la presencia de empresas transnacionales

con sus agencias publicitarias, casi todas las sociedades del mundo tienden a la homogeneización

en muchos aspectos de la vida diaria.

La desesperada expansión de los mercados, que hace sobrevivir al sistema capitalista, propicia la

llamada globalización. Esta les permite tener mercados de miles de millones de personas oyendo

la misma música, viendo las mismas películas, usando las mismas marcas, todo en detrimento de

la cultura de cada país.

Sabemos que lo sano es que todo vaya evolucionando de manera natural, sino, los italianos

todavía estarían hablando en latín. Pero lo que esta sucediendo es que no se esta pensando en la

calidad sino en las ventas.

Aunque el contexto en el cual esta inmersa nuestra cultura es de fuertes influencias exógenas, la

solución no esta en aislarnos pues se corre el peligro de no recibir las buenas influencias que son

beneficiosas sino, en hacer mas atractivo lo nuestro, en divulgarlo.

En el Ministerio de la Cultura se define la cultura de la siguiente manera:

“Entendemos por cultura la manifestación de la creatividad, la energía generativa de lo humano

expresada en las artes del hacer, la invención, la expresión, cualquiera que sea su modalidad,

mérito o destino, en función de la diversidad del bienestar y riqueza de la vida, del desarrollo

social, el mejoramiento de la educación, el equilibrio ecológico y territorial.”

A partir del 2001 se inicio un profundo proceso de cambio en lo jurídico, institucional, organizativo

técnico y programático de manera que se establecieran condiciones de acceso a los bienes y

servicios culturales sin exclusiones. Para tal fin:

Page 23: Desarrollo economico ojoojo

Se crea la Ley Orgánica de Cultura que tiene por objeto adecuar la gestión cultural pública a la

Constitución Bolivariana la cual contempla el Mecenazgo Cultural y los incentivos Fiscales para

estimular la participación de la empresa privada.

Se reestructura al Consejo Nacional de la Cultura CONAC y a los entes tutelados para que se pueda

descentralizar y desconcentrar la actividad cultural.

Creación del Sistema Nacional de Cultura que se concibe como el conjunto de creadores y

organizaciones que fomentan la acción cultural en el territorio nacional.

Se crea un cuerpo de políticas culturales explícitas para iniciar la transformación del sector:

• Creación de infraestructuras culturales para crear espacios comunitarios diseñados tomando en

cuenta factores climáticos, funcionales y la calidad arquitectónica.

• En el sector artesanal se enfatiza el elemento de organización social y se implementan cuatro

programas: fomento a la producción, formación y capacitación, promoción y comercialización y

programa editorial.

• Programación cultural binacional entre Venezuela y los piases fronterizos que procura

reconocer los aportes originarios de cada región para elaborar una agenda cultural en las zonas

fronterizas.

• Protección del patrimonio cultural.

• Apoyo a las industrias culturales: sector audiovisual, y sector de letras libros y lectura.

• Reorganización del sistema nacional de las artes, comprendido por las artes escenicas:danza,

música y teatro y por los museos y artes visuales para el disfrute de toda la poblacion.

Page 24: Desarrollo economico ojoojo

• Inserción de la cultura y las practicas artísticas en el sistema educativo

• La misión cultura

REFERENCIAS

Una nueva visión de la cultura, Gestión 2001. El Nacional, 20/01/02. Cuerpo D. Pag: 4(a)- 5(b)

A3 CARACTERIZACION DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Las características de la sociedad venezolana contemporánea estan estrechamente ligada a la

iniciación de la actividad petrolera a partir de 1920.

En la Venezuela agropecuaria, la sociedad venezolana se encontraba organizada en:

- Terratenientes: quienes eran los propietarios de las tierras.

- Campesinos y peones: eran los trabajadores de las haciendas con remuneraciones muy bajas.

- La burguesía mercantil: quienes obtenían sus riquezas a través de prestamos garantizados con

tierras

- Los artesanos: integrados por herreros, zapateros, sastres quienes ejercían su actividad en las

ciudades

En la Venezuela petrolera se altera la composición de los grupos sociales. Se produce la

aceleración del éxodo campesino, el crecimientos explosivo de la población urbana, se desarrolla

la marginalidad y surgen otros grupos sociales:

- La clase obrera o asalariada: constituida por los campesinos que abandonan los campos y se

trasladaron a vivir en los campos petroleros y en las ciudades.

- La clase media que posee ciertos medios de producción o vive de los ingresos de su trabajo

profesional

Page 25: Desarrollo economico ojoojo

- La burguesía asociada: constituida por los empresarios de las nuevas empresas de construcción,

actividades relacionadas con la banca, comercio etc.

- El comerciante: dedicado a las ventas al mayor o dental

- El comerciante menor o buhonero; quien no posee capital fijo y se dedica a la venta ambulante

Una de las principales características de las sociedades venezolana es la marginalidad. Esta

apareció como consecuencia de las migración incontrolada de la población de los campos a las

ciudades. En palabras de Domínguez y Franceschi este éxodo campesino debe entenderse como:

“una verdadera expulsión de esa población rural de sus regiones de origen, por la existencia de

un sistema latifundista injusto e ineficiente”.

La incapacidad de la economía de absorber tal cantidad de trabajadores potenciales hizo que

grandes sectores de la población quedaran marginados del sistema de producción distribución y

consumo de bienes y servicios.

Otra característica de la sociedad venezolana es la juventud de su población. Venezuela es un país

joven. Para el año 2000 se estima en un 61.52 % a la población menor de 30 años mientras que la

mayor de 60 años representa solo el 6.59%.

A partir de 1999 se inicia otro ciclo que pretende cambiar la estructura de clases. Se esta dando un

giro de 180 grados al cambiar el modelo económico del capitalismo al modelo de desarrollo

endogeno e impulsando al sistema cooperativista y la economía social para que los trabajadores

sean los propietarios de los medios de producción. Se pretende acrecentar la clase media

campesina impulsando al sector agrícola y así propiciar el retorno al campo.

REFERENCIAS

Dominguez, Freddy. Npoleon, Franceschi. Historia de Venezuela (p. 166). Caracas. Ed. Colegial

Bolivariana

Retos 6,Mi libro enciclopédico. (2002) Caracas. Ed. Excelencia

Page 26: Desarrollo economico ojoojo

Ministerio de Planificación y Desarrollo. Imagen de la República Bolivariana de Venezuela. Primera

parte. Imagen del País Extraido de: http://www.mpd.gov.ve/venezuela-nva/contenido.htm.

A4 LA EDUCACION COMO MECANISMO DE INCLUSION SOCIAL Venezuela, un país petrolero que

a obtenido ganancias extraordinarias, inexplicablemente poseía la alarmante cifra de 1.400.000

personal que no sabían leer ni escribir, 1.300.000 venezolanos que no pudieron empezar o

culminar el bachillerato y unos 475.000 que quedaron excluidos de la educación superior. Es decir

3.175.000 compatriotas que fueron privados de su derecho a la educación.

Con semejantes cifras el gobierno tuvo que idear formulas nuevas que le permitieran atacar esta

injusticia. Es así como surgen las misiones. La primera fue Misión Róbinson, que tiene por

objetivo erradicar el analfabetismo. Para ello se contó con el apoyo de un gran numero de

voluntarios, del ejercito y de la experiencia cubana .

• Misión Róbinson: Se basa en la aplicación del método de alfabetización “Yo sí puedo”, creado

por la Profesora Cubana Leonela Relys y que consiste en ir de lo conocido (los números) hasta lo

desconocido (las letras) fundamentando todo en la experiencia. Gracias a esta misión Venezuela

esta a punto ser declarada zona libre de analfabetismo.

• Misión Róbinson II: Tiene como objetivo que los participantes aprueben el sexto grado de

educación básica, garantizar la consolidación de los conocimientos adquiridos durante la

alfabetización y ofrecer otras oportunidades de formación en oficios varios.

• Misión Ribas: Consiste en otorgar el título de bachiller a ciudadanos que no culminaron el ciclo

de educación secundaria, impulsando así, un nuevo proyecto educativo nacional. Se utiliza el

sistema de “teleclases” que consiste en impartir instrucción con ayuda audiovisual dirigida por un

facilitador.

• Misión Sucre: Ofrecer una alternativa educativa a los bachilleres que desean continuar estudios

superiores o de tercer nivel. Se apoya en la apertura de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Tiene dos objetivos fundamentales: a) Facilitar la incorporación y prosecución de estudios en

educación superior a todos los bachilleres que no han sido admitidos en ninguna institución de

educación superior b) Promover la reflexión, discusión concepción e implantación de un nuevo

modelo educativo universitario con base en los imperativos de la democracia participativa y

protagónica.

• Misión Vuelvan Caras: Abre nuevas oportunidades de capacitación técnica a un amplio sector

de la población, de esta forma se logrará la incorporación de los mismos al trabajo productivo, a

través de un modelo de desarrollo endogeno. El proceso educativo de Vuelvan Caras se dividirá en

Page 27: Desarrollo economico ojoojo

dos áreas: educación para el trabajo, en donde se profundizará en las técnicas y destrezas para la

producción, y educación socio política, para formar a la ciudadanía.

Esta información fue tomada de la pagina Web del Ministerio de Planificación y desarrollo donde

se da la siguiente explicación acerca de las misiones:

“Las Misiones son programas sociales masivos que constituyen el nacimiento de la nueva

institucionalidad, ya que constituyen estructuras emergentes que dan viabilidad a un cambio

institucional donde varias organizaciones trascienden los ámbitos exclusivos de competencia para

lograr un fin común. Por otra parte, las misiones incorporan agentes sociales anteriormente

excluidos de la gestión pública, los cuales se constituyen en agentes activos del cambio social,

político y productivo del país que generan en definitiva, la inclusión de nuevos actores dentro de la

acción de gobierno”.

Además se creo la Universidad Bolivariana que atiende al gran numero de bachilleres que egresa

cada año de los liceos. La Misión Sucre inicia este año la formación de 20.000 médicos y esto

marca en mi opinión, inicio del desplazamiento de la Universidad Central de Venezuela, como la

principal casa de estudios, pues, si se aísla y no apoya al Proyecto Nacional poco a poco ira

perdiendo importancia hasta convertirse en un dinosaurio.

REFERENCIAS

Ministerio de Planificación y Desarrollo Social. Imagen de la República Bolivariana de Venezuela.

Cuarta parte.

Invirtiendo en lo social. Extraido de: http://www.mpd.gov.ve/venezuela-nva/contenido.htm

http://www.mpd.gov.ve/venezuela-nva/contenido.htm

A5 LA SALUD EN LA VENEZUELA ACTUAL

En la actualidad podemos decir que Venezuela se encuentra en plena construcción de un sistema

publico nacional de salud, capaz de hacer frente a la gran deuda social que en este ámbito se tiene

con la población que siempre fue excluida de los servicios de salud; y aunque falte mucho por

Page 28: Desarrollo economico ojoojo

hacer ya se están cosechando resultados que están benefician a la población como veremos mas

adelante.

Rescate del Sistema Público Nacional de salud

Antes de 1999 había comenzado un proceso para privatizar los hospitales públicos siguiendo los

lineamientos que en ese sentido dictan los poderes internacionales. La nueva constitución toma

medidas para evitar que eso suceda.

la O.P.S. y la O.M.S. en su análisis de la situación de la salud en Venezuela describen el texto

constitucional de la siguiente manera:

“EL ARTÍCULO 83 establece que la salud es un derecho social, fundamental y obligación del

Estado, que lo garantizara. Con este propósito en EL ARTÍCULO 84 se ordena la creación de un

sistema público nacional de salud, bajo la rectoría, del M.S.D.S. el cual será de carácter

intersectorial, descentralizado y parte del sistema de la seguridad social, regidos por los principios

de gratitud, universalidad, igualdad, interacción social y solidaridad. En el ARTICULO 85 Se dice que

el financiamiento del sistema publico nacional de salud es obligación del Estado. EL ARTÍCULO 86

establece que toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio publico de carácter

no lucrativo que garantice la salud y asegure protección en diferentes continencias”

Nuevo Sistema Público Nacional de Salud

Aspectos novedosos del nuevo sistema publica de salud.

a) esta integrado al sistema de seguridad social.

b) Permite la descentralización del sistema de salud

c) Incluye la participación ciudadana

d) Es de carácter gratuito

e) Tiene un enfoque preventivo

Niveles de atención a la salud

Page 29: Desarrollo economico ojoojo

La asistencia médica a la población se garantiza teniendo, por norte el carácter preventivo; es más

económico evitar que la persona se enferme que tener que curarla..

Para esto los niveles de atención se estructuran en tres redes o niveles.

I. Red de atención primaria o nivel 1 de atención es de carácter preventivo y de salud integral.

Se ejecuta a través de barrio adentro como su principal herramienta. Esta red consta de los

llamados consultorios populares, ubicados en sectores que siempre fueron excluidos del sistema

de salud. En estos consultorios diseñados para que el medico viva en ellos, se atiende consultas en

la mañana; por la tarde el medico realiza visitas domiciliarias llevando registro de los problemas

de salud de las personas del sector .

II. Nivel de asistencia 2. Se implementa la creación de clínicas populares que atiende los casos

que no puede atender la red primaria. Estas clínicas tienen alto poder diagnósticos resolutivo, sin

hospitalización o con ella, pero de muy corta estadía. Se prevé establece una clínica popular por

cada 50.000 mil hospitales, unas 500 en toda Venezuela.

III. Nivel de asistencia 3: una red hospitalaria de alrededor de 250 hospitales en todo el país. Son

los hospitales existentes como el Doctor Domingo Luciano, el Vargas, etc. más los que estén

previsto a construir en esto hospitales se atenderán los casos complicados que no puedan ser

atendido en las clínicas populares.

Ya se están instalando los principales centros, de diagnósticos para apoyar a los tres niveles de

atención.

Se cuenta con un sistema que provee medicamento gratis a los pacientes con enfermedades como

SIDA, cáncer etc. Misión milagro brinda atención medica a paciente con enfermedades de la visión

.Ademas a través del convenio petrolero con Cuba miles de venezolanos son atendidos en

hospitales cubanos a cambio de petróleo.

Barrio Adentro

Según palabras del ministro de salud Royer Capella “ barrio adentro representa una verdadera y

solidaria respuesta, estructural al problema de salud en el país.” que solo pudo ser llevada a cabo

con la valiosa cooperación del gobierno y pueblo de cuba quienes están aportando sus médicos y

la experiencias que tiene en el área de salud.

Tiene por objeto:

Page 30: Desarrollo economico ojoojo

• Crear redes de salud, educación, alimentación, deporte y recreación, economía social y

cultura.

• Organizar a la comunidad,

• Hacer estudios socio económicos

• Crear comités de salud.

REFERENCIAS

Nuestra Misión, la salud en Venezuela, hagamos memoria… Extraído de:

http// WWW. Barrió adentro. go . ve/ nuestra. Htm,

Análisis preliminar de la situación de salud de Venezuela. 2.2.1 salud en el desarrollo humano.

Extraído de: http// www ops-oms. Org. Ve/site/Venezuela/ven – sil- salud- core

Venezuela, Ministerio de la Salud y Desarrollo social. (mayo 2004). Barrio adentro. expresión de

atención primaria de salud. Un proceso en construcción permanente.

B. SOBERANIA TERRITORIAL Y PETROLERA

Se entiende por soberanía el control y el poder que ejerce un estado dentro de su territorio. Los

encargados de ejercer este control son las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, que su

vez obedecen las directrices del gobierno, cuyas autoridades cuentan con el aval de sus pueblos.

B1 LA DIMENSION TERRITORIAL DE LA SOBERANIA

Venezuela se encuentra al norte de la América del Sur entre los paralelos 0 43’ y 12 12’ y las

longitudes de 59 45’ y 73 11’ en la zona intertropical.

Su superficie es de 916.445 kilómetros cuadrados.

Page 31: Desarrollo economico ojoojo

Límites:

La República Bolivariana de Venezuela limita, al norte, con los mares territoriales de las Antillas

Neerlandesas (Aruba, Curazao, Bonaire y San Eustoquio), República Dominicana, Estado Libre

Asociado de Puerto Rico, Islas Vírgenes (USA), St. Kitts y Nevis, departamentos franceses de

ultramar de Martinica y Guadalupe, Trinidad y Tobago; al Sur Brasil y Colombia; al Este el Océano

Atlántico y Guyana y al Oeste con la República de Colombia.

División Política Territorial:

La República Bolivariana de Venezuela está conformada por 23 Estados, 1 Distrito Capital (Caracas)

y Dependencias Federales conformadas por 72 Islas en el Mar Caribe.

Tiene por puntos extremos:

• Pico Bolívar, 5.007 m. de altura, en el Estado Mérida, donde se encuentra el teleférico más

alto y largo del mundo.

• Salto Ángel, 980 m. Canaima, Estado Bolívar. Es la cascada más alta del mundo.

• Lago de Maracaibo, el más grande de Sudamérica.

• Río Orinoco, el tercero más largo de Sudamérica.

Venezuela cuenta con una moderna infraestructura para el transporte tanto de carga como de

pasajeros, que le permite garantizar un transporte eficiente enmarcado dentro del Plan de

Desarrollo Regional. Formada por: más de 86.000 km. de carreteras de los cuales 30.000 km.

están pavimentados y de ellas 4.000 km. son autopistas, además se siguen construyendo vías de

penetración en los sectores agrícolas. Unos 667 kms. de vías férreas existentes mas las que están

en construcción. Con transporte marítimo, puertos y aeropuertos nacionales e internacionales.

Para tratar de corregir los desequilibrios de distribución de la población y la actividad económica,

el

Plan de ordenamiento territorial divide al territorio en nueve regiones: Capital, cetral, Los Andes

Guayana, Insular, Centro-occidental, Los Llanos, Zuliana y Nororiental.

Page 32: Desarrollo economico ojoojo

Estas constituyen Ambitos espaciales básicos para la planificación del desarrollo económico, social

y físico del país.

REFERENCIAS

Ministerio de Planificación y Desarrollo. Imagen de la República Bolivariana de Venezuela. Primera

parte. Imagen del País Extraido de: http://www.mpd.gov.ve/venezuela-nva/contenido.htm.

B2 LOS RECURSOS NATURALES Y EL EJERCICIO DE LA SOBERANIA

Son recursos naturales todos aquellos elementos que permiten la vida la vida del hombre sobre la

tierra como: la luz solar, el aire, el agua, el suelo, los bosques y minerales y la vida silvestre.

Solamente los países andinos poseemos el 25% de la biodiversidad del mundo, la cual esta en la

mira de los países industrializados por la riqueza que puede general su explotación.

Ejercer soberanía sobre nuestros recursos naturales consiste en tener pleno conocimiento del

territorio y de los recursos naturales que hay en el para generar riqueza de manera sustentable y

planificada para así satisfacer las necesidades actuales de la población sin agotar los recursos

para las venideras generaciones. Sin la interferencia de agentes externos.

Según Rodríguez (2002) “Una buena parte de la nueva geografía de las guerras de conquista y de

posicionamiento, estará marcada por el control geo-estratégico de los recursos naturales

fundamentales energéticos (ya claramente visible en la cuestión del petróleo), sistemas acuíferos

(puntos críticos en los ríos transnacionales), minerales y forestales, “

Lo cual es un motivo mas para acelerar la integración regional pues unidos nos haríamos respetar.

En la pagina: Imagen de la república Bolivariana e Venezuela del MDP están resumidos la variedad

de recursos que posee nuestro país. De ahí extraemos los siguientes datos

Venezuela posee un extenso y complejo conjunto de áreas protegidas, las cuales abarcan

aproximadamente el 46 % del territorio nacional, y están representadas en 249 áreas

Page 33: Desarrollo economico ojoojo

especialmente creadas para proteger los recursos naturales y el ambiente. Estas áreas se llaman

ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAE) y las mismas incluyen los parques

nacionales, los monumentos naturales, los refugios y reservas de fauna silvestre y las reservas de

biosfera, entre otras.

Recursos Hídricos

Los ríos venezolanos fluyen hacia dos vertientes marítimas: la del mar Caribe y la del océano

Atlántico. La vertiente del mar Caribe comprende la cuenca del Lago de Maracaibo y los ríos

Unare, Yaracuy, Tocuyo, Neverí, Aroa y Manzanare que desembocan directamente al mar. Los ríos

Limón, Catatumbo, Socuy, Chama, Escalante y Motatán vierten sus aguas en el lago de Maracaibo

La vertiente del Atlántico está comprendida por la cuenca del Orinoco, con una longitud de 2.140

km. Su nacimiento se encuentra en un punto inmediato a la frontera entre el Estado Amazonas y

Brasil al sureste, en el Cerro Delgado Chalbaud, Le arriban como grandes afluentes

aproximadamente 194 ríos. Por otra parte, Venezuela posee seis grande cuencas hidrográficas:

Cuenca del Río Orinoco, Cuenca del Lago de Maracaibo, Cuenca del Mar Caribe, Cuenca del Río

Cuyuní, Cuenca del Río Negro y Cuenca del Lago de Valencia.

Suelos

Los principales suelos de Venezuela, en orden de abundancia, son:

• Suelos ácidos, bien drenados, con textura que va de arenosa a media y baja fertilidad (oriente

y sur del país).

• Suelos neutros o ligeramente ácidos, con problemas de drenaje, y textura que va de media

arcillosa a mediana fertilidad (llanos occidentales y centrales).

• Suelos que oscilan entre neutros y calcáreos, con mediano drenaje, y textura que va de media

a fertilidad relativamente alta (valles intramontanos y zonas semiáridas del país).

Flora, Fauna y Paisajes

Por su situación geográfica, clima y demás condiciones ecológicas presenta una variada

vegetación, caracterizada como un mosaico muy complejo de unidades florísticas-fisionómicas,

donde se distinguen más de 150 diferentes tipos de vegetación. Asimismo, tiene más de 50% de su

territorio cubierto de bosques. Cuenta además, con uno de los ecosistemas más variados del

mundo, incluyendo peces e invertebrados. En el país hay alrededor de 200 especies de reptiles,

Page 34: Desarrollo economico ojoojo

aves y mamíferos. Las áreas marinas y submarinas adyacentes a las costas venezolanas son

abundantes en recursos vivos (peces, mariscos y avifauna) son igualmente de gran importancia,

siendo la industria de la pesca muy activa, tanto para abastecer el mercado nacional como para la

exportación.

Petróleo

Las reservas probadas de petróleo al cierre del año 2004, superaban los 77.000 millones de

barriles,

por lo que Venezuela es el sexto país con mayores reservas probadas en el mundo. Por otra parte,

una de las mayores reservas de petróleo pesado y extrapesado en el mundo, se encuentra en la

faja bituminosa del Orinoco, con 51% del total mundial

Gas

Se reconocen en el país enormes reservas de gas natural, asociadas y no asociadas con

yacimientos de petróleo crudo, las cuales superan los 4.000 millones de metros cúbicos.

Minería

Hierro: Las reservas probadas de este mineral se estiman en 3.444 millones de

toneladas.

Bauxita

El yacimiento más importante de bauxita y lateritas alumínicas está localizado en el cerro Páez del

sector de Los Pijiguaos, al sur de Caicara del Orinoco. La producción de bauxita para el año 2003,

fue de 4.980 toneladas y las reservas probadas se estiman en 500 millones de toneladas, de las

cuales se aprovecharán unos 400 millones, lo que permitecalcular la duración de estas reservas en

más de 100 años de vida.

Carbón

El carbón mineral es otro recurso energético de gran importancia en Venezuela. Hay cuantiosas

reservas, estimándose en 9.159 millones de toneladas, cantidad que supone más de 125 años de

Page 35: Desarrollo economico ojoojo

producción garantizada.

Oro y Piedras Preciosas

Venezuela tuvo una producción de 11.378.000 de gramos de oro durante el año 2003 y tiene

reservas

probadas que sobrepasan las 10.000 toneladas. Entre la producción de piedras preciosas cabe

destacar la de diamantes que para el año 2003 se estimó en 143 quilates. El área diamantífera de

Venezuela se localiza en la cuenca del río Caroní, en el Estado Bolívar.

REFERENCIAS

Venezuela. Ministerio de Planificación y Desarrollo.Imagen de la República Bolivariana de

Venezuela. Segunda Parte..Vetajas y oportunidades de los sectores competitivos. Extraido de:

http://www.mpd.gov.ve/venezuela-nva/contenido.htm

http://www.mpd.gov.ve/venezuela-nva/contenido.htmRodríguez, Jorgen. (2002) El regreso de las

guerras geoeconomicas. extraído de: http://gurusonline.tv/es/conteudos/klare2.asp en: Mision

Sucre. Unidad curricular. Proyecto nacional y nueva ciudadanía, Materiales y lecturas.

B3 LA SOBERANIA Y LA EXPLOTACION PETROLERA

A raíz del sabotaje petrolero ocurrido en diciembre 2001 enero 2002, salen de PDVSA los

denominados meritócatras; formados por la nomina mayor (alta gerencia y supervisión).

Quedando Venezuela por primera vez en control de la industria petrolera, claro esta, después de

haber superado una situación que fue traumática para toda la población.

Comienza un proceso de sanear la industria, que pese a ser la mayor empresa de Latinoamérica, si

se las ordenaba en orden de rentabilidad PDVSA ocupaba el puesto 24 con un 13.2% de

rentabilidad para el año 2000. Situación comprensible cuando una empresa se gasta el 80% de los

ingresos en costos operativos o tienen unos gerentes con un nomina de mil millones de dólares al

Page 36: Desarrollo economico ojoojo

año, según datos de la publicación Sobre PDVSA. La antigua gerencia no entregaba cuentas al

Estado venezolano quien es legalmente el dueño de la empresa, y se negaba cumplir los

lineamientos que este le fijaba.

A la llegada del presidente Chávez al poder lo primero que se hizo fue: tratar de recuperar los

precios del petróleo logrando la unidad de la OPEP , involucrar a PDVSA directamente a las

comunidades con el apoyo a los distintos planes sociales, permitir que la empresa realizara

compras a pequeñas y medianas empresas, y algo muy importante: atender nuestro mercado

natural que es Latinoamérica y el Caribe además de adquirir clientes de gran importancia como

China.

Debido a la importancia estratégica que tiene el petróleo, ahora Venezuela es un actor

importante en el ámbito internacional. Y esta usando el petróleo para apoyar uno de sus objetivos

en política exterior que es lograr un mundo Multipolar.

En Ciclo de Conferencias “Venezuela: Política y Petróleo en el marco del 45 aniversario de la OPEP”

El Internacionalista Gerónimo Carrera Damas apunto:

“Venezuela está viviendo un momento especial en materia petrolera, debido a la subida de los

precios y los pronósticos de su duración y comienza a erigirse como un nuevo polo de interés

mundial” -“Con la llegada de Chavez al poder, Venezuela ha dado un paso para singularizarse en el

plano internacional. (...) Venezuela tiene la posibilidad de apoyar uno de los tantos polos de poder

que están surgiendo, en este caso, el polo latinoamericano y establecer vínculos privilegiados con

polos como China y la India ”

En mi opinión, con la creación Petrocaribe y Petrosur todos los países de la zona van a tener

intereses en Venezuela y a la hora de una agresión, EE.UU. lo pensarían mejor pues también se

estaría afectando los intereses de la región.

REFERENCIAS

Venezuela. (2003). CENAMEC. Sobre PDVSA

Venezuela. Ministerio de Relaciones Exteriores. (2005). Noticias Expertos analizaron la política

petrolera venezolana como instrumento para el ejercicio de su soberanía y el fortalecimiento de

un mundo multipolar. Extraido de: http://www.mre.gov.ve/Noticias/A2005/Bole259.htm

Page 37: Desarrollo economico ojoojo

B4 POLITICA EXTERIOR, SOBERANIA DE INTEGRACION DE

VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL

El gobierno venezolano se ha propuesto reivindicar la soberanía de Venezuela al establecer

lineamientos que no permiten la injerencia extranjera en la definición de las políticas del Estado

venezolano, por más poderosos que sean los intereses en juego.

La Cancillería venezolana ha redimensionado la política exterior de Venezuela, acorde con los

cambios políticos, jurídicos y de poder que se suscitan en el país y frente a los que dicta una

dinámica mundial globalizada.

La Constitución postula las bases de la política exterior al establecer: el respeto mutuo de las

soberanías; la cooperación con las demás naciones; la auto determinación de los pueblos y el

fomento de la integración latinoamericana.

Para atender estos desafíos se requiere de una política externa más audaz, que no se ocupe sólo

de lineamientos políticos y protocolares, sino le permita a Venezuela responder con propiedad a

sus intereses políticos y económicos y asirse de un espacio más digno en el actual contexto

internacional.

Mondolfi señala que: “Dada su posición geopolítica, Venezuela puede ser analizada al mismo

tiempo bajo distintas aunque nunca contrapuestas calificaciones, tanto políticas como

económicas. Vale decir entonces que el país es, a un tiempo, latinoamericano, andino, caribeño”.

Por esto la nueva estrategia diplomática tiene su eje en cuatro áreas básicas que se denominan

fachadas: la atlántica, la caribeña, la andina y la amazónica y que tienen sus puntos neurálgicos en

Guyana, Brasil, Colombia y el Caribe, vecinos y socios naturales. Esto para impulsar la integración

de la región, uno de los objetivos básicos de la política exterior del país.

Page 38: Desarrollo economico ojoojo

Se ha propiciado el acercamiento a los países africanos, asiáticos y árabes sin descuidar, por

supuesto a Canadá y la Unión Europea , sobre la base de las buenas relaciones políticas y

económicas. Aunque las relaciones políticas con EE.UU. son difíciles a nivel comercial siguen

siendo excelentes

En suma se esta implementado un política exterior acorde con los lineamientos del Proyecto de

País

REFERENCIAS

Mondolfi g., E (2002).La política exterior de Venezuela. Papel presentado en la Representación de

la Universidad de Bologna en Buenos Aires. En: Mision Sucre. Unidad curricular: Proyecto nacional

y nueva ciudadanía, materiales y lecturas

Venezuela, Ministerio de relaciones Exteriores. (Caracas 2005). Temas internacionales. Extraído

de:

http://www.mre.gov.ve/Noticias/A2005/Bole259.htm

C. INTEGRACION ECONOMICA, DESARROLLO ENDOGENO Y

ECONOMIA SOCIAL.

C1 EL ALCA

El ALCA o tratado de libre comercio para las Américas es un acuerdo auspiciado por los Estados

Unidos que permite consolidar su propio bloque económico y así hacer frente a grandes bloques

como el de la Comunidad Económica Europea o el Bloque China Japón; además de defender sus

intereses hegemónicos dentro de la región, obtener mano de obra barata y garantizar mercado

para sus manufacturas y servicios.

La primera vez donde se menciona la creación del ALCA fue en la cumbre de las Américas

realizada en Miami, en diciembre de 1994. Pero es en la tercera cumbre realizada en Quebec,

Page 39: Desarrollo economico ojoojo

Canadá en abril del año 2001 donde quedo decidida la concreción del proyecto estadounidense

para poner en marcha una zona de libre comercio que iría desde Alaska hasta Argentina

abarcando 34 países y que debía arrancar en el 2005. Enmarcada en la denominada Iniciativa

para las Américas de la administración Bush.

Se creó un comité tripartito formado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID, la

Organización de Estados Americano OEA, y la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe

para que establecieran nueve grupo de trabajo en las siguientes áreas:

• Servicios

• Inversiones

• Compras del sector publico

• Acceso a mercados: cobertura de aranceles, medidas no arancelarias, procedimientos

aduaneros

reglas de origen, normas y barreras técnicas contra el comercio.

• Agricultura

• Subsidios

• Antidumping y derechos compensatorios

• Política de competencias y solución de controversias.

Además de comités no negociadores relacionados con: pequeñas economías, Sociedad civil,

Comercio electrónico.

Algunas de las desventajas de suscribir el ALCA serian:

Disminuye la capacidad del Estado para conducir proyectos de desarrollo sustentables y justos de

manera soberana, reduce ingresos del fisco lo cual se traducirá en reducción del gasto social, se

crearían injusticias en la distribución de los servicios al quedar estos en manos de la empresa

privada.

Page 40: Desarrollo economico ojoojo

La meta del ALCA es la eliminación de aranceles y barreras arancelarias entre los piases sin tomar

en cuenta el nivel de desarrollo de las naciones que utilizan esos mecanismos para proteger su

industria.

Los mecanismos para la resolución de controversias son supranacionales, si un país pierde una

controversia puede: cambiar su legislación nacional para adaptarla a la de la OMC, pagar

permanentemente una indemnización o afrontar las sanciones.

En lo referente a la propiedad intelectual las reglas favorecen la actividad comercial por encima

del interés social, sobre todo en el área farmacéutica, el tema agrícola, la protección de la

biodiversidad, los conocimientos ancestrales y lo referente al desarrollo de software.

No toma en cuenta los costos ambientales que muy probablemente ocurrirán debido al aumento

de la actividad económica.

Pide la eliminación de la protección al sector agrícola mientras que EE.UU. subsidia a sus

agricultores.

Esto por señalar solo algunos de los problemas que acarrearían la implementación de este

tratado.

En contraposición el gobierno venezolano a propuesto el ALBA o alternativa bolivariana. Para las

Américas.

C2 EL ALBA

A continuación se presenta un resumen de las lecturas que aparecen en el portal que el ALBA

tiene en Internet para exponer su filosofía.

El ALBA se fundamenta en la implementacíon de mecanismos para crear ventajas cooperativas

entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del

hemisferio. Como por ejemplo la creación de fondos compensatorios de cooperación para

corregir las disparidades que colocan en desventaja a los países débiles.

Page 41: Desarrollo economico ojoojo

La propuesta del ALBA le otorga prioridad a la integración latinoamericana y a la negociación en

bloques sub-regionales, abriendo nuevo espacios de consulta para profundizar el conocimiento de

nuestras posiciones e identificar espacios de interés común que permitan constituir alianzas

estratégicas y presentar posiciones comunes frente a los países industrializados en distintos temas

como podría ser el de la deuda externa.

Las inversiones y las exportaciones, que nos ofrecen las transnacionales se basan en la industria

maquiladora y la explotación masiva de la fuerza de trabajo, y no en generar empleos de calidad

como si se lograrían a través del desarrollo endógeno de nuestras regiones.

Denota la importancia que tiene la agricultura para nuestros paises:

“La agricultura es mucho más que la producción de una mercancía. Es, más bien, un modo de vida.

Es el fundamento básico para la preservación de opciones culturales, es una forma de ocupación

del territorio, define modalidades de relación con la naturaleza, tiene que ver directamente con

los temas críticos de la seguridad y la soberanía alimentaria. Por lo tanto, no se nos puede exigir

de manera indiscriminada que eliminemos las políticas proteccionistas destinadas a proteger la

agricultura.”

La propiedad intelectual es otro de los asuntos en los cuales se expresa más nítidamente la

oposición de intereses entre las grandes corporaciones y los países pobres del Sur, especialmente

en lo relacionado a los medicamentos. comercialización de las semillas, etc.

En el ALBA se propone estudiar las formas para enfrentar la exigencias de las potencias

industriales que pretenden la liberalización, desregulación y privatización progresiva de los

servicios esenciales para la sociedad y que en realidad suponen una obligación de los estados y

gobiernos para con sus ciudadanos, como son: la salud, educación, seguridad social, agua potable,

transporte, correo, servicios municipales, medio ambiente, cultura, recursos naturales etc.

El ALBA se propone atacar los obstáculos a la integración desde su raíz, a saber:

a. La pobreza de la mayoría de la población;

Page 42: Desarrollo economico ojoojo

b. Las profundas desigualdades y asimetrías entre países

c. Intercambio desigual y condiciones inequitativas de las relaciones internacionales

d. El peso de una deuda impagable

e. La imposición de las políticas de ajuste estructural del FMI y el BM y de las rígidas reglas de

la OMC que socavan las bases de apoyo social y político.

f. Los obstáculos para tener acceso a la información, el conocimiento y la tecnología que se

derivan de los actuales acuerdos de propiedad intelectual; y,

g. Prestar atención a los problemas que afectan la consolidación de una verdadera democracia,

tales como la monopolización de los medios de comunicación social

REFERENCIAS

Moreno, Ana. (2003) ALCA. Acuerdo entre el tiburón y la sardina Caracas. ed. La burbuja.

Venezuela. Portal ALBA. (2005). Que es el alba. Extraido de:

http://www.alternativabolivariana.org/index.php

C3 EL ALCA Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL

El tema de los derechos de propiedad intelectual cada día adquiere mas relevancia debido a los

avances en el área tecnológica y a las descomunales ganancias que ellos generan.

Estas grandes ganancias y el poder que les da a las naciones desarrolladas la acumulación de

conocimientos, son la causa de los movimientos, a nivel internacional, que desde hace varias

décadas se realizan para proteger jurídicamente a las grandes transnacionales.

PROPIEDAD INTELECTUAL

En la pagina web de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se define de

manera general a la propiedad intelectual como: “un concepto jurídico que tiene que ver con las

creaciones del ingenio humano. Dichas creaciones, sean invenciones, dibujos o modelos, marcas

Page 43: Desarrollo economico ojoojo

u obras artísticas, tales como la música, los libros, las películas los bailes, las esculturas o la

fotografía, se consideran y protegen como propiedad intelectual durante cierto tiempo, siempre

que los creadores respeten criterios tales como la originalidad definidos por leyes pertinentes.

La propiedad intelectual va cubriendo un numero de ámbitos cada vez mayor, algunos de los

cuales están generando controversias a nivel mundial debido a sus implicaciones éticas y en los

derechos humanos.

MECANISMOS INTERNACIONALES QUE PROTEGEN LAS INVERSIONES EXTRANJERAS

Como pregunta Margarita Florez en su informe: “Una mirada a los Mecanismos que aumentan el

Control sobre la Biodiversidad en América Latina” ¿Quien protege que?. Pues se protege a los

países fuertes e industrializados pues los que están en vías de desarrollo no poseen inversiones

significativas en esos piases. “Los EE UU perciben solos el 57% por ciento de los royalties y las

patentes del mundo mientras que todos los paises en desarrollo juntos perciben solo el 2%.”

http://rcci.net/globalizacion/2002/fg298.htm El poder de la economía mundial. Jacques

Choncholç

Las grandes transnacionales, a través de sus gobiernos propician la creación de un marco jurídico

mundial que proteja sus inversiones en investigación e innovación , debido a los grandes intereses

que están en juego, ya sean económicos o políticos y también para mantener el buen nivel de vida

que tiene estas naciones. Para tal efecto cuentan con un creciente numero de organizaciones

internacionales que apalancan sus actividades y diversos tratados internacionales como:

- Organismos financieros: Fondo monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM)

- Tribunales de arbitraje.

- La Organización Mundial del Comercio (OMC)

- La organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

- Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio

(ADPIC) o TRIPS por sus siglas en ingles.

- Unión Internacional para la Protección de vegetales (UPOV) por sus siglas en francés.

Page 44: Desarrollo economico ojoojo

- Otros mecanismos que sirven para proteger los intereses de las grandes potencias son los

llamados

tratados comerciales; que pueden ser:

- Tratados Bilaterales de Protección a la Inversión

- Acuerdos regionales y los tratados de integración y de libre comercio como por ejem. el

ALCA. Que seria la mayor zona de libre comercio del mundo con un mercado de 13 trillones de

dólares y 34 piases miembros

NEGOCIACIONES SOBRE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL BAJO EL REGEMIMEN DEL ALCA

El área de libre comercio de las Américas (ALCA) es una negociación que busca la apertura

comercial entre los países del continente americano.

En el 2001 se realizo la Tercera Reunión Cumbre Presidencial en Quebec, Canadá donde quedo

decidida la creación del proyecto estadounidense para poner en marcha un área de libre comercio

desde Alaska hasta Argentina, a partir del año 2005.

Ya estamos en el 2005 y por diversos motivos, entre ellos, la predica del presidente venezolano

Hugo Chaves y el surgimiento de nuevos liderazgo en el área, todavía no ha podido concretarse

este proyecto de la administración Bush.

En materia de derechos de propiedad intelectual (DPI) el ALCA adopta las reglas de la OMC.

Como piso bajo de negociación. Es decir, el ALCA pretende tener un estándar mayor de protección

que el de la OMC; recomendación que se hizo en la reunión de San José.

Además los EE UU se reservan el derecho de aplicar su legislación comercial interna, cuando sus

intereses de vean afectados, a los países que dependen de sus exportaciones a ese país. Ejm

La sección 301 del Acta de Comercio de 1974 permite suspender los beneficios comerciales, como

la exoneración de aranceles, al país infractor.

Page 45: Desarrollo economico ojoojo

AREAS CRITICAS EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE DPI

Son las áreas que actualmente son objeto de debate internacional por sus implicaciones eticas y

sobre los derechos humanos entre otras. Estas son:

- Recursos genéticos y conocimientos tradicionales.

- Sistemas de patentes y el acceso a los medicamentos

- Los derechos de autor

Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y el folclore:

Solamente los países andinos poseen el 25% de la biodiversidad del mundo, con un gran cumulo

de conocimientos relacionados con el uso de esos recursos como por ejemplo: conocimientos en

los usos e plantas medicinales, variedades diversas de un misma planta como el maíz o los

jitomates, leyendas, motivos étnicos muy usados en la moda, ritmos musicales e, leyendas etc.

“ La conservación, gestión y utilización sostenible de los recursos genéticos y los conocimientos

tradicionales asociados, asi como la distribución de los beneficios que estos generan ,son tema de

debate publico en una serie de sectores:

- La alimentación y la agricultura

- La biodiversidad y el medio ambiente

- La innovación y la reglamentación en biotecnologia

- El desarrollo económico y cultural

- La política cultural

- Los derechos humanos

Page 46: Desarrollo economico ojoojo

El advenimiento de la biotecnologia moderna ha hecho aumentar cada vez mas el valor económico

científico y comercial de los recursos genéticos, además los conocimientos tradicionales asociados

a estos recursos han suscitado un interés considerable por parte de un

Publico cada vez más numeroso.

Los llamados conocimientos tradicionales se dividen en subsectores tales como: conocimientos

indígenas, folclore, los conocimientos de la medicina tradicional y otros. Estos se van creando a

medida que los individuos y las comunidades van solucionado los problemas que le plantea su

entorno social o físico. No necesariamente son antiguos también pueden ser contemporáneos.

Por su parte los recursos genéticos han sido alterados por la intervención humana y pueden haber

revestido características que no están en la naturaleza, dando lugar a una invención

biotecnologica que es nueva, que implica actividad inventiva y que puede ser aplicada a gran

escala industrial; tal invención podría tener derechos a ser protegida por una patente

internacional”

http://www.wipo int freepublication/es/general/441/ Enlace con la pagina web de la OMPI

Estos recursos genéticos y los conocimiento relacionados adquiridos a través de siglos no cuentan

con el mismo amparo legal con que si cuentan los conocimientos y las invenciones genéticas de

las transnacionales. Por ejemplo pueden apoderarse de variedades de semillas de maíz usadas por

campesinos mejicanos y patentarlas en sus paises de origen que no les exigen probar que son una

invención y que no existía antes en la naturaleza.

Pero a través de los ADPIC en su articulo 27.3 el ALCA exige a nuestros paise otorgar patentes

sobre materia viva manipulada genéticamente a excepción de plantas o animales.

Agricultura:

En este sentido el ALCA promueve:

- Adhesión obligada a la UPOV. Esta es una forma de derecho de propiedad intelectual que se

concede al obtenedor de una variedad vegetal

- Otorgar patentes según el articulo 27.3b de los ADPIC (que exigen de los países miembros de la

OMC que otorguen patentes sobre materia viva, con excepción de plantas y animales)

Page 47: Desarrollo economico ojoojo

- La circulación libre de los transgenicos, que son organismos vivos modificados en su estructura

celular a través de la ingeniería genética.

Ejemplo de esto es la denominada “tecnología termineitor” que consiste en obtener una semilla

fértil durante una sola cosecha para que muera después de ella. Luego con la legislación apropiada

las naciones quedarían obligadas a usar estas semillas.

Esto unido a la obligatoriedad de eliminar políticas proteccionistas como aranceles y la

prohibición de subsidios a la agricultura, nos dejaría sin posibilidades de competir con EE UU

O Canadá. Creando desempleo y afectaría la seguridad alimentaria de nuestro piases.

SISTEMAS DE PATENTES Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS

Debido a la presión de EE UU y su poderoso lobby (congresistas que apoya a determinado sector)

farmacéutico, el borrador sobre medicamentos contiene propuestas que harían de el sistema de

patentes del ALCA el mas estricto del mundo, aun mas que los establecidos por la OMC, según la

opinión Médicos sin Fronteras.

Esto seria para eliminar la competencia que los productos genéricos ejercen sobre los precios de

los medicamentos. Por ejemplo en medicamentos para pacientes con SIDA, denominados

ARV (antirretrovirales) se han reducido de 10.000 dólares por paciente al año a solo 350 dólares.

Lo que se esta proponiendo es la adopción de los estándares internos de EE UU al resto de los

piases en los siguientes puntos:

- extender la protección de las patentes a mas de los 20 años definidos por el ADPIC.

- Limitar las circunstancias en que los gobiernos pueden pedir licencias obligatorias

- Protección de los datos sobre análisis farmacéuticos en mas de cinco años (estos son los datos

que las autoridades sanitarias de los paises necesitan para verificar la seguridad y la eficacia de los

medicamentos.

Page 48: Desarrollo economico ojoojo

Esto marcaría la desaparición de los medicamentos genéricos.

Médicos sin Fronteras recomiendan no abandonar los acuerdos firmados por la OMC en Doha,

Qatar donde queda claramente establecido que el derecho a la salud esta por encima del interés

comercial.

DERECHOS DE AUTOR

En esta área las presunciones que tiene EE UU de aplicar la (DMCA) ley de Derechos de Autor para

el Milenio Digital, creada para proteger los derechos de autor en la era electrónica, implican

restricciones en el acceso a la información la cultura y el conocimiento.

Esta ley califica como acto ilícito o de piratería, penalmente sancionable, a las distribuciones o

utilizaciones de copias no autorizadas de las obras, aún cuando estas no tengan ánimo de lucro.

Grupos de usuarios como bibliotecarios, científicos, investigadores y otras personas que

comparten propiedad intelectual se verían perjudicados. Ejemplo: las revistas científicas que eran

Adquiridas por las bibliotecas y usadas libremente, al pasar al formato digital , tendrían que pagar

al ser utilizadas por los usuarios.

Derechos de autor o patentes

“El software es básicamente y para decirlo cláramente: texto. Es texto imperativo escrito por

programadores en un lenguaje de programación determinado para dar órdenes a una

computadora. (...)

El software como texto es lo que conocemos como código fuente, que luego se compila para

obtener lo que se denomina “binario” o “ejecutable”, es decir, el software que la máquina

comprende, una “traducción” del texto fuente a lenguaje de máquina. Tenemos entonces, el

fuente y el ejecutable. Sin embargo, la denominada “industria” del software nos ha acostumbrado

a fuerza de marketing, a pensar el software solo como el binario, es decir, el ejecutable y nos ha

privado de nuestro derecho a conocer la esencia funcional del software, su texto fuente.(...)

Los programas de ordenador, sean programas fuente o programas objeto, serán protegidos como

obras literarias en virtud del Convenio de Berna, 1971 “

Page 49: Desarrollo economico ojoojo

Por Beatriz Busaniche [email protected] ¿Amasar fortunas o cultivar riquezas?

Algunos duelos jurídicos por la distribución del conocimiento.

Si bien ahora se tiene el problema de que los derechos de autor mantienen el código fuente en

secreto, los EE UU pretenden aplicar el uso patentes al software.

Una patente es una concesión emitida por un gobierno a un inventor que excluye a otras personas

de fabricar, usar o vender un invento que éste declare como propio. Seria un monopolio aplicado

sobre la “aplicación” de una idea.

Es como si fuese necesario pagar un valor por una licencia cada vez que se use el teorema de

Pitágoras. Las ideas algorítmicas básicas, que hoy en día muchos están patentando, son tan

fundamentales, que las consecuencias amenazan con ser equiparables a las que se tendría al

permitir que los autores de un libro patentaran las palabras que usaron en el. Por supuesto esto

impediría el desarrollo del software libre pues seria muy engorroso revisar los datos de patentes

a ver si alguien ya uso un algoritmo similar, y de usarlo seria penalizado.

REFERENCIAS Antena del SELA. (3º Trimestre 2001) Edición No. 61. Comentarios sobre el

documento preliminar del ALCA. Extraido desde:

http://www.sela.org/public_html/AA2K1/ESP/antena/antena61.htmBeatriz Busaniche.¿Amasar

fortunas o cultivar riquezas?. Algunos duelos jurídicos por la distribución del conocimiento.

Extraido desde:

Emilia Herranz Presidenta de Médicos sin Fronteras.(2003). Negocio. Extraído de:

http://www./ecuador.indymedia.org/es/2003/08/3352.shtml

Jacques Choncholç,(2002). El poder de la economía mundial. Extraído desde:

http://rcci.net/globalizacion/2002/fg298.htm

Margarita Flórez, (Nº 6 – Septiembre 2001). Todos los caminos conducen a la propiedad

intelectual: Una mirada a los mecanismos que aumentan el control monopólico sobre la

biodiversidad en América Latina. Extraído desde:

http://www.biodiversidadla.org/documentos'.htm

OMPI . Enlace con la pagina web de la Extraído desde

http://www.wipo int freepublication/es/general/441/

Page 50: Desarrollo economico ojoojo

C4 EL DESARROLLO ENDOGENO

El desarrollo endógeno está íntimamente relacionado con el tema de las regiones. Como sabemos

el territorio nacional esta formado por diferentes regiones que se distinguen unas de otras por sus

características geográficas, el clima, población costumbres.

A lo largo de décadas y a causa de diferentes factores como son: la presencia de latifundios, el

surgimiento de la actividad petrolera, el mismo sistema capitalista y sobre todo por la ausencia de

políticas que trataran de manera integral la dimensión regional, ahora estamos viendo grandes

desequilibrios en la distribución de la actividad económica y la distribución de la población. A lo

que se le agrega el problema de ser un país rentista y monoproductor.

Para hacer frente a estos desequilibrios, el gobierno nacional ha propuesto un Proyecto Nacional

basado entres grandes ejes de desconcentracion: occidental, oriental y Orinoco Apuere,.que con

medidas a corto, mediano y largo plazo y con la participación de la sociedad, nos conduzca a

obtener el país que deseamos.

El desarrollo endógeno no es un hecho aislado sino que forma parte del plan de Desarrollo

Económico y Social 2001- 2007, cuyos objetivos son obtener los equilibrios

• Económicos: para desarrollar una economía productiva y diversificada

• Sociales: alcanzar la equidad social, esto es inclusión en educación, salud, vivienda etc.

• Políticos: construir la democracia protagónica y corresponsales.

• Territoriales: ocupar y consolidar el territorio

• Internacionales: fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar.

Es el Ministerio de Planificación y Desarrollo es el encargado de establecer el plan de desarrollo

endógeno nacional el cual definen políticamente como: el conjunto de planes y acciones socio-

politico- económico y tecnológicas de cambio estructural ejecutadas soberanamente “desde para

y por dentro ” de Venezuela, con el objetivo de construir redes orgánicas regionales o polos y

redes orgánicas locales o núcleos endógenos de desarrollo.

Page 51: Desarrollo economico ojoojo

Las nuevas propuestas de desarrollo que se oponen al capitalismo tienen en común que

ponen la protección ambiental y al hombre como centro de la actividad económica, sus logros se

miden a través del bienestar. El modelo endógeno se basa en la vocación productiva de las

regiones y de las capacidades de las comunidades, quienes organizadas en redes productivas se

benefician del trabajo colectivo.

El ministerio da la siguiente definición de Núcleo Endógeno.

“Son proyectos colectivos comunitario (locales) primordiales con el potencial real, la capacidad

funcional y un estilo tecnológico adecuado para diseñar y ejecutar una alternativa de progreso

soberano que la soporte y sustente económica, ecológica y socialmente en su territorio con la

mayor igualdad y libertad sustantivas posible.”

Las cooperativas y la pequeña y mediana empresa como forma de organización económica de los

trabajadores son los actores primordiales del nuevo modelo.

El Ministerio para la Economía Popular es otro de los entes involucrados en promover este

desarrollo. En un folleto publicado por el se expresa:

“El desarrollo endogeno se impulsa a través de la localización de territorios con una

infraestructura instalada, población con vocación y competencias, el establecimiento de

cadenas productivas, garantizando la producción de bienes y constituyendo los núcleos de

desarrollo”

En fin, se trata de darle un giro de 180 grados al la economía.

REFERENCIAS

Venezuela, Gobierno bolivariano. (2004) ¿Qué es el desarrollo endogeno? Folleto

Venezuela, Ministerio de Planificación y Desarrollo. Servicio Autónomo Sistema Nacional de

Adiestramiento, Formacion para el fortalecimiento de las relaciones estado sociedad. El nuevo

marco constitucional. Manual del participante, curso de nivelación.

Page 52: Desarrollo economico ojoojo

D. EL ESTADO DEMOCRATICO SOCIAL DE DERECHO Y DE

JUSTICIA

El estado social está orientado a la distribución de la riqueza en pro del aumento del bien estar

social. Es democrático porque respeta la separación de los poderes públicos y la elección de los

gobernantes. Es social porque vincula las acciones de los gobernantes con los derechos sociales

reconocidos en los tratados internacionales. De derecho pues todas las acciones de los organismos

públicos están sujetos al marco constitucional y jurídico del país. Y es un estado de justicia pues

reconoce los derechos económicos, sociales, y culturales así como la existencia de un aparto

administrador de justicia.

D1 VISION HISTORICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA

Venezuela desde su independencia en 1811 ha tenido 26 constituciones, incluyendo nuestra Acta

de Independencia de 5 de Julio de 1811 y la Constitución de la Gran Colombia en 1821.

Aunque algunas de ellas son meras modificaciones de las precedentes. De ellas las de 1830, 1864,

1881 y 1961 son las que han tenido más de 10 años de vigencia.

La Constitución de 1811: Establece como forma de Estado la Federación, a la cual llama

Confederación. La escogencia del sistema federal fue común a muchos de los nuevos Estados

americanos como: Argentina, Brasil, Federación Centroamericana, México, es evidente la

influencia del modelo norteamericano. Acoge la separación de poderes con un Poder Legislativo

bicameral. El Poder Ejecutivo es colectivo, ejercido por tres personas. El sistema electoral es

censitario, esto es, establece limitaciones tanto del derecho a elegir como a ser elegido según

condiciones económicas.

Hace declaración solemne de los derechos del hombre, resumiéndolos en los de libertad, igualdad,

propiedad y seguridad; acoge así lo que se ha venido a llamar después la doctrina o ideología del

Estado democrático, liberal, burgués de derecho. Esta va a ser la pauta de todas las

Constituciones venezolanas.

Page 53: Desarrollo economico ojoojo

Algunas constituciones que representan hechos históricos son:

Constitución 1819: Sancionadas por el Congreso de Angostura,

Constitución 1821: es la Constitución de la Gran Colombia.

Constitución de 1830: Sancionada por el Congreso Constituyente de Valencia

Constitución de 1857 eleva a rango constitucional la abolición de la esclavitud

Constitución de 1947: Sancionada por la Asamblea Nacional Constituyente, Es la iniciadora de un

nuevo estilo de Constitución. Establece el sufragio universal, incluido el femenino, directo, secreto

y obligatorio, sin discriminación por analfabetismo.

Constitución de 1961: Sancionada por el Congreso de la República, en Caracas, el 23 de enero de

1961 y promulgada ese mismo día por el presidente Rómulo Betancourt. Fue enmendada 2 veces.

Estuvo vigente hasta 1999 cuando es sustituida por la Constitución Bolivariana.

La constitución bolivariana tiene la característica de que es la primera en la historia que se

aprueba por referéndum popular. Consta de: preámbulo, 350 artículos, mas las disposiciones

derogatorias, 18 transitorias y un disposición final, además de la exposición de motivos.

Tiene entre sus principales logros lo siguientes:

Incorpora al ordenamiento jurídico categóricamente los valores de : la vida, la libertad, la justicia,

la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y la preeminencia de los

Derechos Humanos, la ética y el pluralismo político; al constituirse un estado de derecho y justicia.

El reconocimiento de los Derechos Humanos se incorpora en su texto en forma explícita al

determinar su respeto y garantía que devienen en obligatorios para los órganos del Poder Público,

de conformidad con la Constitución y con los Tratados sobre Derechos Humanos suscritos y

ratificados por Venezuela y con las leyes que los desarrollan. Los Tratados, Pactos y Convenciones

tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno.

Se reconoce la identidad de los pueblos indígenas, determinando que sus idiomas son de uso

oficial de éstos por ser patrimonio de la Nación y también de la humanidad

Page 54: Desarrollo economico ojoojo

Todas las materias de especial trascendencia nacional, parroquial, municipal y estadal, pueden ser

sometidas a Referéndum Consultivo. Además se incorpora el Referéndum Revocaorio para todos

los cargos de elección popular.

Establece que todos tenemos derecho a la salud y la educación de calidad de forma gratuita.

En suma es una constitución humanista y junta con sus otras disposiciones constituye el Proyecto

Nacional.

REFERENCIAS

Diccionario de historia de Venezuela.. (1997). Fundación Polar. Ed. en CD room.

Mundo posible. Análisis de la Constitución de Venezuela. Extraido de:

http://www.mundoposible.cl/noticia.php?id=6522&sec=0&subsec=0&area=agencia

Venezuela, Servicio autónomo sistema nacional de adiestramiento, Ministerio de Planificación y

Desarrollo. Formacion para el fortalecimiento de las relaciones estado sociedad. El nuevo marco

constitucional.

D2 DOS MODELOS DE DEMOCRACIA FORMAL Y PROFUNDA

Democracia formal

Dieterich plantea la democracia formal en los siguientes términos:

“Entendida como la existencia de determinadas reglas generales de poderes, derechos y

obligaciones en un sistema social puede evaluarse en términos de la existencia y el

funcionamiento efectivo de las siguientes instituciones:

1. La división de los poderes políticos, descrita en la clásica obra de Montesquieu, el espíritu de las

leyes.

Page 55: Desarrollo economico ojoojo

2. La Constitución (Carta Magna), con una clara definición formal-democrática de los poderes,

derechos y obligaciones de las entidades colectivas e individuales de la nación, el reconocimiento a

la soberanía del pueblo como única fuente de legitimidad de las autoridades estatales y, por

consiguiente, el derecho al tiranicidio.

3. Un sistema formal-democrático de elección de los representantes políticos de la nación, desde

el nivel municipal hasta el federal.

4. El parlamento como representante de la soberanía del poder popular.

5. Una estructura federativa del Estado central.

6. La existencia de medios de información que no son propiedad del Estado.

7. El libre acceso y usufructo de la propiedad privada y la protección de la misma.

8. El Estado de derecho, incluida la protección de minorías, y

9. La dicotomía constitutiva entre la esfera privada y la esfera pública.”

Democracia profunda

La democracia profunda es una concepción bastante espiritual de la democracia, a continuación

transcribo varios conceptos expresados por Barbara Marx:

“Es una forma naciente de autogobierno que funciona en los círculos de todas clases, en

comunidades pequeñas, en técnicas de administración avanzadas que procuran formar procesos y

estructuras sociales que conduzcan a una mayor sinergia, a la participación y a la integridad. Estos

procesos nos conectan de nuevo con la historia más antigua de la humanidad cuando vivíamos en

grupos más igualitarios, en un sistema de gobierno basado en consejos.

La democracia profunda sería un sistema social en el cual las personas son alentadas a expresar su

creatividad, para responsabilizarse de las decisiones que los afectan, para unirse a otros y crear

comunidades que sean recíprocas, que protejan a sus miembros, que sean sostenibles,

regeneradoras, compasivas y que estén vinculadas a la naturaleza y a otros que hagan lo mismo.

Fundamentalmente, la democracia profunda nos exhorta a crear un mundo que abarque nuestros

potenciales espirituales, sociales y científicos, incluyendo una economía socialmente responsable,

así como sistemas educativos y de salud, medios que sean sensibles a las noticias positivas, formas

Page 56: Desarrollo economico ojoojo

de justicia reconstituyente y mucho más. La democracia profunda reorientaría la ciencia, la

tecnología y todo el sistema militar e industrial hacia metas que afirmen la vida.”

Lo expresado arriba coincide con los ideales de la revolución bolivariana, aunque en otro

segmento del escrito hace unas reflexiones contradictorias:

“Un ejemplo de una democracia profunda sería una en la que el ejército no solamente ocupa un

territorio, sino que también enseña; un ejército que no sólo pelea, sino que luchando reconstruye

ambientes que han sido dañados; y que no sólo lanza bombas, sino que da pan” Cualquir

semenjansa con Irak.......

REFRENCIA

Marx H., Barbara. Democracia profunda. Extraídos de:

http://www.peacexpeace.org/espanol/marxhubbard.htm

Dieterich, Heinz (2002). Democracia social, formal y participativa. Extraído de:

D3 LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

En el articulo 6to de la constitución nacional se establece que el gobierno de la Replica y las

entidades que la compones es y será siempre democrático, participativo, electivo,

descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables. En tal sentido

Dieterich señala:

“El concepto democracia participativa se refiere a la capacidad real de la mayoría de los

ciudadanos de decidir sobre los principales asuntos públicos de la nación. En este sentido se trata

de una ampliación cualitativa de la democracia formal, en la cual el único poder de decisión

política reside en el sufragio periódico por partidos personajes políticos. En la democracia

participativa, dicha capacidad no será coyuntural y exclusiva de la esfera política, sino que se hará

permanente y extensiva a todas las esferas de la vida social, desde las fábricas y los cuarteles hasta

las universidades y medios de información. Por primera vez en la historia, tenemos la tecnología y

los conocimientos científicos para realizar esta democracia participativa, tal como se ilustra con

algunos ejemplos en el ensayo "Teoría y Praxis del Nuevo Proyecto Histórico".

Para que esta participación sea posible se deben ir creando los mecanismos que permitan a la

población

Page 57: Desarrollo economico ojoojo

tener poder de decisión y ejecución. Los referéndum revocatorios son un ejemplo de esto en el

área política, los comités de salud le dan poder de actuación en el arrea de la salud, los comités de

usuarios de medios de comunicación permiten la participación en el área de los medios de

comunicación, lo cual también abarca el concepto de protagonismo.

REFERENCIAS

Dieterich, Heinz (2002). Democracia social, formal y participativa. Extraído de: ¿

D4 EL DERECHO A LA INFORMACION

D5 LA COMUNICACION Y LA EQUIDAD

En Venezuela los medios de comunicación social se aliaron a la llamada democracia representativa

y a través de sus relaciones con los partidos de turno obtuvieron grandes beneficios económicos:

créditos a bajos intereses de los bancos estatales, que debían ser destinados a la pequeña y

mediana empresa, eran otorgados a los dueños de los medios de comunicación, exoneraciones de

impuestos, y además, poder político.

Miérez,E.(2005) señala que:

Estos grupos de los medios de comunicación, especialmente el sector de la televisión

(Organización Diego Cisnero-Venevisión y el grupo 1BC-GPH-Radio Caracas Televisión) mantenían

un total control sobre el área de la comunicación a tal punto que quienes hacían las normativas y

leyes en esta materia pertenecían a sus bufetes. Los dueños de estos medios, colocaban tanto al

ministro de la comunicación como al del organismo que regulaba el espectro televisivo y

radioeléctrico (Consejo Nacional de Telecomunicaciones-CONATEL). De esta manera, el Estado se

mantenía al margen de las propuestas de expansión e industrialización televisiva y de la radio,

dejándole el dominio de las concesiones al sector privado y distorsionando el mercado publicitario

y los equilibrios entre otros medios independientes. (p.39)

CONFORMACION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN VENEZUELA

Para enero del 2003, según datos de Miérez, los recursos y la infraestructura de los medios de

comunicación privados en Venezuela se distribuye de la siguiente manera:

Page 58: Desarrollo economico ojoojo

1. Más de 65 agencias publicitarias.

2. Más de 180 emisoras de radio en el territorio nacional AM.

3. Más de 340 emisoras de radio en el territorio nacional FM.

4. Más de 12 periódicos nacionales.

5. Más de 70 periódicos regionales.

6. Más de 55 canales de television de los cuales 6 son nacionales.

La Organización Diego Cisneros y el grupo 1BC Phelps -Granier estan vinculados en un 80% a las

televisaras regionales y tienen el 75% del control de las radios regionales. A nivel internacional

ambos están asociados a grandes transnacionales de la comunicación. Globovision, por ejemplo,

es una sucursal de la cadena CNN. Cabe destacar que la gran mayoría de los medios regionales

pertenecen a personas que pertenecieron o estuvieron relacionados con los partidos políticos

dominantes de la época quienes repartieron las concesiones y créditos entre sus mas allegados.

Miérez, señala:

Los sectores que dominan la prensa nacional o la llamada gran prensa, y que además están

vinculados a sectores de los medios de comunicación audiovisual, son los siguientes: El Nacional y

Así es la Noticia de los Calvo-Otero; El Universal del grupo Mata Osorio-Núñez Tenorio; El Nuevo

País, de Rafael Poleo; Meridiano y 2001 del Bloque De Armas; El Mundo, Abril y Últimas Noticias

del grupo Carriles; Tal Cual y Daily Journal del grupo Hans Neuman; El Globo del Grupo Carrero

Nacar; y La Religión, órgano de la Arquidiócesis de Caracas. (p.20)

Page 59: Desarrollo economico ojoojo

Esta claro que esta elite privilegiada, que podía impedir que se crearan leyes apropiadas para

normar su actividad, que disponían del crédito barato que les otorgaban los gobiernos de turno y

se hacían los de la vista gorda ante la evasión de impuesto que por años practicaron las empresas

mediáticas no iban a permitir que se instalara un gobierno progresista que terminara con sus

privilegios.

ADULTERACION DE LOS MECANISMOS NATURALES DE LA

FORMACION DE LA OPINION PUBLICA.

En los comicios electorales donde resultara electo el presidente Chaves ya se veía la alineación de

los medios de comunicación a favor de los candidatos de oposición y cuando este gano las

elecciones, los canales opositores se encadenaron para entrevistar a los perdedores del proceso;

haciendo a un lado al ganador por abrumadora mayoría y los políticos emergentes.

Así mismo en todos los episodios que han sacudido al país durante el presente gobierno:

-. golpe de estado ,abril del 2002

-. sabotaje petrolero, diciembre 2002,enero 2003

-. guarimba. 2004

-. referéndum presidencial, agosto 2004

han estado involucrados los medios de comunicación a través de un plan desestabilizador; que

consistió fundamentalmente en difundir la idea de que el presidente Chaves estaba

implementando una revolución que tenia por objetivo despojar a las clases media y alta de todo el

bienestar que habían adquirido durante toda su vida, que apoyaba a las guerrillas colombianas o

hablan de fraude electoral en el caso del referéndum, por citar algunos ejemplos.

La programación de los noticieros y programas de opinión se orientaba a difundir el terror a esas

supuestas expropiaciones y paulatinamente se creo incertidumbre, desasosiego perturbación e

intranquilidad en esos sectores de la sociedad.

Esto condujo, sobre todo a la clase media, a la llamada disociación psicótica que consiste,

Page 60: Desarrollo economico ojoojo

fundamentalmente, en un comportamiento de inusual agresividad verbal e intolerancia hacia el

presidente Hugo Chaves y todo lo relacionado con él y su proyecto bolivariano, así vemos como se

caceroleaba, insultaba, o se actuaba violentamente contra las personas que eran identificadas con

el presidente o su proyecto. Como extremos del libro de Miérez.

A nivel internacional el Ministerio de Información y Comunicación esta haciendo un seguimiento

de la campaña mediatica que los medios ligados al ala neo-conservadora estadounidense,

emprenden contra Venezuela para generar matrices de opinión negativas.

El MIC realizo un análisis de contenido de las informaciones publicadas, entre enero y febrero del

2004 por los medios The Washington Times, The Wall Street Journal, The Washington Post, The

Miami Herald, Los Angeles Times, Sun Sentinel, CNN, Fox News, Financial times. Y Dow Jones

Newswires. El desglose de los argumentos presentados en estos medios evidencio la presencia de

matrices generales que pueden resumirse de la siguiente manera:

a) El Presidente Chaves es cómplice del terrorismo internacional.

b) Chaves es una amenaza inminente para las democracias del Hemisferio Occidental.

(carrera armamentista).

c) El gobierno de Venezuela se mueve aceleradamente hacia una autocracia.

Si examinamos las informaciones nacionales también podemos encontrar que se tratan de formar

las mismas matrices de opinión en un gran numero de medios de comunicación nacional.

Algunos de los recursos de que se valen para sus fines son:

• Descontextualización: consiste en extraer declaraciones, citas o hechos y presentarlos fuera del

contexto donde se produjeron.

• Falseamientos de datos: presentan dentro de los relatos periodísticos información o datos

falsos que alteran los hechos reales, mezclando hechos y juicios de valor, o modificando la

secuencia de su ocurrencia a fin de distorsionar la percepción acerca de estos.

Page 61: Desarrollo economico ojoojo

• Contaminación: consiste en presentar un hecho y a continuación satanizarlo, asociándolo con

una imagen negativa.

• Anonimato: se hace referencia a fuentes desconocidas a las cuales se califica generalmente

como “confiables” evitando ofrecer soporte alguno. Con esta artimaña se presenta cualquier tipo

de afirmación tendenciosa.

• Desbalance en el uso de las fuentes: consiste en centrar las “informaciones” exclusivamente en

fuentes que presentan posiciones preponderantemente contrarias al Gobierno venezolano.

Además de esto existe un fuerte desbalance de la cobertura noticiosa pues son mayores las

noticias en contra del gobierno que las favorables (32 citas a favor contra 184 en contra).

A continuación transcribimos uno de los ejemplos que ofrece MCI en su informe:

Matriz:

1) Terrorismo

Medio/fecha

The Wall Street Jounal,21/01/05

Afirmaciones:

• “fuentes confiables señalan que la INTERPOL aviso a Venezuela un año atrás que Granda era un

hombre solicitado por la policía”

Page 62: Desarrollo economico ojoojo

• “Existen reportes alarmantes que sugieren que el puede estar armando cuadros revolucionarios

en toda Sur América. Esto podría amenazar regímenes amigos de USA en la región”

Recurso: Anonimato

Hechos:

• Los registros de INTERPOL muestran que la solicitud internacional de captura de Granda fue

hecha el 9 de enero del 2005, un mes después de su secuestro en Venezuela.

• El propio Ministro de la Defensa de Colombia. (Régimen amigo de EEUU en la región), Jorge

Uribe, en una entrevista concedida a Venezolana de televisión en diciembre catalogo de meros

rumores las acusaciones de que Venezuela protegía a la guerrilla. (p.10)

De esta manera, como señala Miérez (2005): se adulteran los mecanismos naturales de la

formación de la opinión publica.

MEDIOS DE COMUNICACION DEL ESTADO

El Observatorio Global de medios, Capitulo Venezuela., es una organización social cuyo propósito

fundamental es ejercer, a través del análisis riguroso y responsable, la observación permanente de

la información proporcionada por los medios de comunicación social en Venezuela.

En el marco del Referéndum Revocatorio realizó un estudio sobre el equilibrio informativo en el

tratamiento de la información, donde se llego a la siguiente conclusión:

“El Equilibrio informativo se expresa de una forma diferenciada, dependiendo del tipo de medio

de comunicación. Los radiales y televisivos presentan un bajo equilibrio informativo, a diferencia

de los impresos que alcanzan un equilibrio medianamente moderado en el tratamiento de la

información. Es importante resaltar que los medios de mayor penetración - radiofónicos y

televisivo- son los que expresan un desempeño más alejado del equilibrio informativo deseable”

Page 63: Desarrollo economico ojoojo

En este informe están incluidos los medios del Estado.

Aqui seria importante destacar la desventaja en que se encuentra el Estado venezolano frente a

unos medios que dejaron de cumplir su misión de ofrecer información veraz y oportuna y que han

venido a convertirse en partidos políticos. De alguna manera tiene que enfrentar la avalancha

desinformativa que generan los medios privados.

El Estado venezolano ha venido tomando medidas para equilibrar las fuerzas. Por ejemplo:

• Adecuación tecnológica para incrementar la cobertura del territorio nacional y mejorar la

calidad de transmisión y producción de programas del canal y la radio del estado.

• La creación de VIVE TV con su programación de: educación, cultura e información.

• Y algo muy importante: el apoyo a los medios alternativos que están al servicio de sus

comunidades.

• Creación de portales en Internet por parte de todos los entes gubernamentales que pueden ser

consultados con fácilmente por la población.

• La aparición de Telesur para contrabalancear la poderosa influencia de las cadenas

internacionales de información, etc.

REFERENCIAS

Miérez,E.(2005). Psicoterrorismo mediático: Una amenaza a la soberania nacional.La disociación

sicótica: Arma ideológica de la Contrarrevolución Bolivariana. En Colección Comunicación

Responsable. Ministerio de comunicación eInformacion (Eds). (version electronica Extraido el 18

de agosto, 2005 de:

: http://www.minci.gov.ve/imagnot/Luis%20B.%20García.pdf

Observatorios Global de Medios,Capitulo Venezuela. Medios Televisivos. Discusion y conclusiones

(cap.IV). Extraido el 18 de agosto, 2005 de:

http://www.observatoriodemedios.org.ve/investigaciones.asp

Venezuela, Gobierno Bolivariano de Venezuela.(2003) Logros 2003

Venezuela, Ministerio de Comunicación e Información. (febrero,2005). Dossie, caso: La nueva

ofensiva mediática hacia Venezuela.

Page 64: Desarrollo economico ojoojo

D5 El PROYECTO DEMOCRATICO Y LA REALIDAD SOCIO-POLITICA

1999-2005

La palabra democracia proviene del griego demos, que significa pueblo, y cratos que significa

autoridad o poder; es decir, es el gobierno del pueblo. En democracia se debe respetarla decisión

de la mayoría sin olvidar los derechos de las minorías.

El proceso de apertura hacia la democracia se inicia en Venezuela al finalizar la dictadura del

general Juan Vicente Gómez cuando este fallece en el año de 1935. Este proceso es interrumpido

con el derrocamiento del presidente Rómulo Gallegos el 24 de noviembre de 1948 y la instalacion

de una Junta Militar de Gobierno y luego la presidencia del general Marcos Pérez Jiménez, entre

los años 1948 y el 23 de enero de 1958.

En la opinión de Arellano (2002) el sistema político venezolano implantado a la caída de la

dictadura de Pérez Jiménez se caracteriza por ser un complejo sistema de negociación y acomodo

de intereses logrado a través del llamado pacto de Punto Fijo (octubre de 1958) que firmaron:

Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba, Rafael Caldera junto con otros dirigentes. Este pacto logro la

conciliación de las elites del país para que hubiera una sucesión presidencial ininterrumpida, en

periodos de 5 años, hasta la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez.

De el ensayo: Auge, consolidación y decadencia del Congreso bipartidista (1958-1999) extraemos

lo siguiente:

“La experiencia del conflicto entre partidos que los llevó a todos a sufrir diez años de dictadura,

más los peligros de nuevos golpes militares en 1958, llevó a los líderes partidistas a firmar un

pacto de defensa de la democracia, mejor conocido como el pacto de Punto Fijo. En él los partidos

acordaron reducir el conflicto político, respetar los resultados electorales, apoyar un programa

mínimo común y compartir el gobierno con los perdedores firmantes del pacto. AD, COPEI y URD

fueron los partidos pactantes, dejando fuera al PCV. El Pacto de Punto Fijo fue en su origen un

magnífico acuerdo para civilizar la política y estabilizar la democracia. Si bien es cierto que en 1960

URD rompió el pacto y se retiró del gobierno, los efectos de este acuerdo pueden interpretarse

Page 65: Desarrollo economico ojoojo

como más duraderos, y de mayor alcance, que el de un simple arreglo partidista para gobernar por

cinco años.

En su sentido más general, el Pacto de Punto Fijo fue un acuerdo entre Acción Democrática y

COPEI apoyado por los sindicatos, los militares, los empresarios y la Iglesia para sostener el

sistema democrático de partidos. El pacto fue un marco de distribución de cuotas de poder del

Estado entre los partidos y los factores de poder de la sociedad, usando un sistema de

competencia electoral limitante de los excesos conflictivos”. (Pág.1)

Este pacto logro la conciliación de las elites del país para que hubiera una sucesión presidencial

bipartidista ininterrumpida, en periodos de 5 años, hasta la segunda presidencia de Carlos Andrés

Pérez. Romero (2001)señala que esta conciliación estaba sostenida en la renta petrolera y los

Ingresos Fiscales del Estado Nacional. cuando a partir de 1983, se hicieron sentir los efectos

cíclicos de la crisis del sistema capitalista que se manifestaron en nuestro contexto con la crisis de

la deuda Externa, la capacidad de conciliación se vio afectada

En el segundo mandato de Pérez ocurren las violentas protestas del 27 y 28 febrero de 1989,

donde pueden haber muerto miles de personas según cifras extraoficiales; dos rebeliones

militares el 4 de febrero de 1989 y el 27 de noviembre de 1992. Finalmente Pérez no termina su

mandato pues es enjuiciado por peculado y malversación de fondos. La siguientes elecciones las

gana Rafael Caldera.

Luego de 40 años de democracia representativa el sistema político esta desacreditado, el país esta

en ruinas con el precio del petróleo llegando a 7 dolares el barril, en parte porque Venezuela

excede la cuota de producción establecida por la OPEP. Lo que se buscaba era hacer quebrar

nuestra empresa, para que no diera ganancias y luego rematarla a precios de gallina flaca igual

que las industrias básicas. Por otra parte ya estaba todo preparado para iniciar la privatización del

sistema nacional de salud y la educación.

En la democracia representativa la participación del pueblo estaba limitada a asistir cada cinco

años a dar su voto, el cual se convertía en un cheque en blanco pues no habían mecanismos

constitucionales de participación ciudadana en la toma de decisiones trascendentes para el país.

Page 66: Desarrollo economico ojoojo

LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA - ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL

En diciembre de 1998 gana las elecciones el comandante Hugo Chávez con la promesa de refundar

la república. Llama a Referéndum Consultivo el 25 de abril del 99 y el 25 de julio se eligen 104

constituyentes cuya misión es elaborar un nuevo texto constitucional que se convertirá en el

proyecto nacional que nos guiará en la tarea de crear el Estado de bienestar social

Analizando el hecho histórico Chávez nos hace ver que la denominada cuarta república se inicia a

partir de 1830, con la separación de Venezuela de la gran Colombia y llega hasta 1999 con la

aprobación de la nueva Constitución. En este periodo las oligarquías de siempre se apoderan la

patria para satisfacer sus intereses y prácticamente echan por tierra el esfuerzo independentista

con sus ideales de justicia.

El 30 de junio de 2000 se convoca a elecciones para relegitimar los poderes y el presidente es

electo para un periodo de 6 años. Todo esto ocurre bajo un clima tenso de continuos ataques por

parte de los grupos poderosos que tienen a su favor los medios de comunicación.

Este nuevo mandato es interrumpido en abril del 2002 por un golpe de estado que secuestra al

presidente, elimina la nueva constitución y disuelve todos los poderes públicos; quedando el

dictador convertido en una especie de “emperador omnipotente”. Este golpe es rápidamente

sofocado por el pueblo y ejercito fiel a la Constitución.

En diciembre del mismo año las oligarquía someten al país a un paro petrolero que deja al país

prácticamente sin gasolina y buscaba crear el desabastecimiento de alimentos para rendir al

pueblo por hambre. Pero el pueblo apoya al presidente y aguante estos nuevos embates creando

una especie de espacio de resistencia alrededor del presidente pues en lugar de ponerse en su

contra mas bien participa en la protección de las refinerías. “Chávez aguanta que el pueblo se

levanta”. Esta disposición del pueblo aguantar todos los embates de la oposición, es lo que en

verdad a mantenido al presidente en el poder.

El siguiente intento violento para tratar de sacar al presidente del poder fue el de las Guarimbas

que pretendían paralizar al país al trancar las vías publicas, pero en la practica lo que hacían era

trancar a su propia gente en sus urbanizaciones para poder generar imágenes de ingobernabilidad

Page 67: Desarrollo economico ojoojo

que eran enviadas a todo el mundo. Además de varias manifestaciones violentas y sin olvidar la

toma de la Plaza Francia en Altamira

Curiosamente es la misma oposición quién estrena uno de los principales mecanismos de la

democracia participativa, el Referéndum revocatorio. Luego de varias situaciones conflictivas se

convoca referéndum para ver si el pueblo quiere que el presidente siga mandando. En agosto del

2004 queda ratificado el presidente en su cargo. Además del presidencial también se convoco otro

referéndum esta vez para algunos diputados a la Asamblea Nacional.

Ahora falta comenzar a crear y aprender a usar, mecanismos que permitan la participación

efectiva de los ciudadanos en el ejercicio del poder. Así vemos como poco a poco se esta

construyendo un sistema de contraloría social. También se busca que las comunidades se

organicen en comités locales de planificación que trabajen en conjunto con las alcaldías y que los

alcaldes pasen a ser los gerentes que administren las decisiones de las comunidades; por dar solo

dos ejemplos de participación ciudadana.

El estado de bienestar social que queremos construir esta orientado a la distribución armoniosa de

la riqueza y al logro un desarrollo económico social que respete al medio ambiente

y que este integrado al resto de las naciones latinoamericanas y del caribe.

Referencias

Arellano Ríos, Alberto.(2002). La crisis política venezolana: crónica del debilitamiento del sistema

de partidos Extraido de: http://sincronia.cucsh.udg.mx/otono02.htm en Unidad curricular:

proyecto nacional y nueva ciudadanía. Misión Sucre

Comisión Legislativa Nacional, (Caracas 2000). Auge, consolidación y decadencia del Congreso

bipartidista

(1958-1999). Extracto del ensayo publicado en el libro Poder Legislativo: pasado, Presente y

Futuro,

Exraido el 25 de agosto del 2005 de: www.asambleanacional.gov.ve

en http://www.asambleanacional.gov.ve/ns2/legis2.asp

Page 68: Desarrollo economico ojoojo

Retos 6. Mi libro enciclopedico. Excelencia, Caracas (2002)

CONCLUSION

De haber estado bien lo que habíamos hecho durante 507 años, el país no hubiera llegado a la

situación de injusticia y bancarrota en que se encontraba para 1999,y entonces lo correcto seria

seguir haciendo lo mismo. Pero la realidad es que los centros de poder ya ensayaron con nosotros

todas sus ideas y ha pasado un tiempo prudencial para reconocer que fallaron. Estamos hablando

de 40 años, toda una generación. Es hora de cambiar y por eso el giro tan radical que se esta

dando en todas las áreas de la vida del país.

Estamos en medio de un proceso vivo y cambiante porque se trata de inventar nuevos

mecanismos que se adapten a nuestras realidades, y no de copiar o dejar que nos impongan

modelos que son buenos para otros países pero no necesariamente para nosotros. Por eso lo ideal

es dedicarse a entender y conocer lo que esta pasando, para por medio del entendimiento, poder

aportar lo mejor de nosotros y hacer del proceso una obra colectiva.

Page 69: Desarrollo economico ojoojo

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

Proyecto Nacional

Y

Nueva ciudadanía

Realizado por:

Yilmelis Vásquez

C.I. 18508913

Ángel Estrada

C.I. 7858718

Lagunillas 15/05/2011

CONTENIDO

UNIDAD#2

Introducción

Relación Estado Sociedad como espacio para la construcción de una nueva Hegemonía.

Relación Estado Sociedad de acuerdo al modelo de Estado

Relación Estado Sociedad en el Estado Liberal

Antecedentes sobre Estado Sociedad

Estado Neoliberal. El distanciamiento entre el Estado y la Sociedad

Relación Estado Sociedad en el Estado Social de Derecho y de justicia

Estado Poder Popular y Hegemonía

Conclusión

Page 70: Desarrollo economico ojoojo

DESARROLLO.

Relación Estado Sociedad de acuerdo al modelo de Estado

La Sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y culturas y se relacionan

interactuando entre sí, para formar una comunidad.

La Sociedad primitiva prevaleció coordinación de esfuerzos y la división natural del trabajo con

arreglo al sexo y edad entre hombres y mujeres, niños adultos y ancianos. No había división de

clases sociales. Y fueron ellos quienes comenzaron a producir instrumentos de trabajo; Vivian de la

recolección de la caza y alimentos. También descubrieron el fuego.

Relación Estado Sociedad en el Estado Liberal.

En las últimas décadas Venezuela se convirtió en un país mayoritariamente consumista de todo lo

que era producido en el exterior; en nuestro sistema político (Ellos tenían a nuestros gobernantes

como títeres a su antojo), en lo cultural ( ya nos vestíamos con ropa importada, escuchábamos la

música que ellos producían) en lo social (Las nuevas generaciones ya se avergonzaban por no

pertenecer a esos países). Pretendieron controlar todo los espacios políticos promoviendo

desarrollos económicos y el bienestar para la sociedad y no lograron los objetivos propuestos, ya

que la irresponsabilidad política era incapaz de responder y resolver los problemas existentes.

Antecedentes de Estado y sociedad.

El Estado Venezolano, en los últimos años, transita una suerte de confusiones entre la ideología

escrita y la realmente sustentada por sus actores políticos-sociales, en cuanto al rol y las funciones

que a aquél le corresponde cumplir. Confusión que se observa directamente en los habitantes

comunes del país, quienes asumen un abandono sistemático de sus obligaciones y derechos como

ciudadanos, limitándose a pagar impuestos, como se pueda y a sufragar votos erráticos, pensando

que, ESTADO y GOBIERNO, se refieren a una entidad idéntica y por tanto, se trata de elegir, dentro

de sus creencias, al "menos peor" de los candidatos a ocupar cargos oficiales, obedeciendo

generalmente, a la benignidad de las promesas de su discurso. La fracción política de donde

proviene el candidato, de la cual se supondría cuenta con un estamento institucional ideológico y

consecuentes lineamientos de acción que le son inherentes, pasan a un plano insignificante o

indefinido.

Así es, como, a simple vista, advertimos que nuestro sistema político democrático, se ha

convertido en una suerte de "carnaval" de enjambres discursivos, emitidos y patrocinados por

elites que disfrutan de capital económico o apoyados en las posiciones de poder que ostentan

ellos o los que les apadrinan, sin tomar en cuenta la procedencia política, solo importa la bandera

Page 71: Desarrollo economico ojoojo

a la que pertenece o la afinidad que tenga con el gobierno de turno, al observarles vemos como

usan resonancias de antigua logia cerrada en conjuntos de familias limitados. Tales personajes

supuestamente típicos, no representan a ciudadanos libres ni a ciudadanos necesitados, tanto de

trabajo, casa, es más incluyendo la satisfacción de necesidades familiares básicas y a otros

"hambrientos"; ellos solo representan a los "necesitados" sí aunque no se pueda creer, es verdad

"necesitados", pero, principalmente necesitados de satisfacción personal, de escalar en la

ocupación de espacios de poder, sin pensar realmente en el pueblo, al que dicen representar y

que solo usan para lograr sus cometidos, políticos e ideológicos con los que pretenden apoderarse

de nuestra identidad patria.

Nos abocamos a efectuar una revisión sintética, de cuáles son las funciones de esa institución,

llamada ESTADO y de las formas que lo Gobiernan, de tal manera, que nos permita traer a la

memoria y recobrar la vivencia consiente de su rol, en la vida de los pueblos

Estado Neoliberal. El Distanciamiento entre Estado y la Sociedad

Este modelo de gobierno se mantuvo por muchos años y la población se acostumbró al buen vivir

de los países que también gobernaban.

Aceptaremos que el neoliberalismo, es hegemónico desde los años ochenta a escala mundial; y

que se caracteriza por tres "tipos de políticas" fundamentales: la política económica se orienta

hacia la oferta y hacia la expansión de mercado de bienes y capitales, la política gubernamental se

orienta a reducir la importancia de la administración en aquellas áreas consideradas irrelevantes

para la continuidad del desarrollo capitalista, y la política cultural se orienta hacia la crítica de los

valores "posmateriales", como la autonomía y la autorrealización, y cultiva, los valores

tradicionales del patriotismo, de la ética convencional, de la familia, y de la cultura popular.

Relación Estado Sociedad en el Estado Social de Derecho y de Justicia.

Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna

como valores superiores de su ordenamiento jurídico t de su actuación.

Estado Social de Derecho: Es el que persigue la armonía entre las clases, evitando que la

clase dominante, por tener el poder económico, político o cultural, abuse y subyugue a otras

clases, impidiéndoles el desarrollo y sometiéndolas a la pobreza y a la ignorancia.

Estado de Derecho: La justicia Social es un conjunto de decisiones, normas y principios

considerados razonables de acuerdo al tipo de organización de la Sociedad de acuerdo a un

Page 72: Desarrollo economico ojoojo

colectivo social determinado a las condiciones necesarias para que se desarrolle una sociedad

relativamente igualitaria en términos económicos.

Estado Poder Popular y Nueva Hegemonía.

En realidad las políticas presentadas en este gobierno están representadas por la clase popular, el

control del proceso participativo es fundamental para su éxito y de la soberanía petrolera como

punta de lanza del modelo de hegemonía social.

Las clases sociales perfilan su carácter en la lucha política, es decir, en la lucha por el poder. Una

clase social adquiere conciencia de sí y para sí en la confrontación política con otras clases. El

poder político constituye la piedra angular entorno a la cual gira la lucha de clases en su forma

más dramática y decisiva. La clase social que detenta el poder subyuga a las otras clases,

imponiéndose por la fuerza del Estado o neutralizándolas como aliadas de segundo orden. En la

base se encuentra el modo de producción imperante. La hegemonía la ejerce la clase o el sector de

clase que tenga en sus manos las palancas fundamentales de ese modo de producción. Las

contradicciones no se encuentran sólo a nivel de antagonismos insolubles de clase contra clase

sino también en el seno de cada clase. Entender este fenómeno en cada momento histórico, saber

cuál es la clase o sector hegemónico, es la clave de toda política revolucionaria.

Page 73: Desarrollo economico ojoojo

República Bolivariana de Venezuela Presidencia

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA -PPS­

DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACION 2007-2013

Caracas, Septiembre 2007

1

Page 74: Desarrollo economico ojoojo

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA -PPS­

DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACION 2007-2013

ÍNDICE DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN I. II III IV V VI VII. NUEVA ÉTICA SOCIALISTA…………………………………5 SUPREMA

FELICIDAD SOCIAL……………………………..9 DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA……14

MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA…………………….21 NUEVA GEOPOLITICA NACIONAL

…………….……….....29 VENEZUELA: POTENCIA ENERGÉTICA MUNDIAL……..38 NUEVA GEOPOLÍTICA

INTERNACIONAL………………...44

2

Page 75: Desarrollo economico ojoojo

PRESENTACIÓN

Este documento define el Proyecto Nacional Simón Bolívar en su Primer Plan Socialista -PPS- del

Desarrollo Económico y Social de la Nación para el período 2007 – 2013.

A partir del 2 de febrero de 1999 se inició un proceso de cambios en Venezuela , orientado hacia la

construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual continúa en esta nueva fase de gobierno

para profundizar los logros alcanzados por las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y

Social de la Nación 2001 – 2007.

En este próximo período 2007 – 2013, se orienta Venezuela hacia la construcción del Socialismo

del Siglo XXI, a través de las siguientes directrices: I. Nueva Ética Socialista. Propone la refundación

de la Nación Venezolana, la cual hunde sus raíces en la fusión de los valores y principios más

avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento

de Simón Bolívar. II. La Suprema Felicidad Social. A partir de la construcción de una estructura

social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que

todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía El Libertador: “La Suprema Felicidad

Social”. III. Democracia Protagónica Revolucionaria. Para esta nueva fase de la Revolución

Bolivariana se consolidará la organización social, tal de transformar su debilidad individual en

fuerza colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del individuo. IV.

Modelo Productivo Socialista. Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la eliminación

de su división social, de su estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las

necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital.

3

Page 76: Desarrollo economico ojoojo

V.

Nueva Geopolítica Nacional. La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela

persigue la articulación interna del modelo productivo, a través de un desarrollo territorial

desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones programa, un sistema de ciudades

interconectadas y un ambiente sustentable.

VI.

Venezuela: Potencia Energética Mundial. El acervo energético del país posibilita una estrategia que

combina el uso soberano del recurso con la integración regional y mundial. El petróleo continuará

siendo decisivo para la captación de recursos del exterior, la generación de inversiones

productivas internas, la satisfacción de las propias necesidades de energía y la consolidación del

Modelo Productivo Socialista.

VII.

Nueva Geopolítica Internacional. La construcción de un mundo multipolar implica la creación de

nuevos polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de la

justicia social, la solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundización del diálogo fraterno

entre los pueblos, su autodeterminación y el respeto de las libertades de pensamiento.

Hugo Chávez Frías

4

Page 77: Desarrollo economico ojoojo

I. NUEVA ÉTICA SOCIALISTA I-1. Enfoque

La plena realización del Socialismo del Siglo XXI que estamos inventando y que solo será posible en

el mediano tiempo histórico pasa necesariamente por la refundación ética y moral de la Nación

Venezolana. Tal refundación supone un proyecto ético y moral que hunde sus raíces en la fusión

de los valores y principios de lo más avanzado de las corrientes humanistas del socialismo y de la

herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar. Su fin último es la suprema felicidad para

cada ciudadano. La base de este objetivo fundamental descansará en los caminos de la justicia

social, la equidad y la solidaridad entre los seres humanos y las instituciones de la República. La

necesidad del nuevo Proyecto Etico Socialista Bolivariano parte de la constatación de una realidad

cuyos rasgos dominantes son: � La confrontación entre un viejo sistema (el Capitalismo) que no

ha terminado de fenecer, basado en el individualismo egoísta, en la codicia personal, y en el afán

de lucro desmedido, y un nuevo sistema (el Socialismo) que está naciendo y cuyos valores éticos,

la solidaridad humana, la realización colectiva de la individualidad y la satisfacción racional de las

necesidades fundamentales de hombres y mujeres, se abre paso hacia el corazón de nuestra

sociedad. � El Estado en el cual permanece un número importante de venezolanos, por lo mismo,

imposibilitados de satisfacer sus necesidades primarias y desarrollar la espiritualidad inherente a

toda persona. � El terrible lastre capitalista de la sub-cultura de la corrupción y el soborno como

medios de acelerada acumulación de bienes y riqueza monetaria, que existen todavía en

importantes sectores de la sociedad, en desmedro de la cultura del trabajo creador y productivo.

� El uso y la promoción de la violencia sicológica y material que los medios de comunicación

utilizan como factor para configurar en la subjetividad del ciudadano, la convicción de la

imposibilidad de vivir en paz, en democracia y en la confianza de que es posible la realización del

bien común. El Proyecto Etico Socialista Bolivariano tiene como misión la superación de la ética del

capital, y se centra en la configuración de una conciencia revolucionaria de la necesidad de una

nueva moral colectiva, que solo puede ser alcanzada mediante la dialéctica de la lucha por la

transformación material de la sociedad y el desarrollo de la espiritualidad de los que habitamos en

este hermoso espacio de tierra que es Venezuela. Tal dialéctica debe llevarnos a fundar la

convicción de que si nosotros mismos no nos cambiamos, de nada valdría cambiar la realidad

exterior. En esta dialéctica del Proyecto Etico Socialista Bolivariano aparecen varios desafíos: a. La

necesaria superación positiva de la miseria y la pobreza material y espiritual que garantice la

realización de la ética y no su anulación. Está claro que el estado de necesidad permanente anula

cualquier posibilidad real del ser ético. b. La construcción de un Estado ético, vale decir, de una

nueva ética del hecho público. Un Estado de funcionarios honestos, eficientes que más 5

Page 78: Desarrollo economico ojoojo

que un altar de valores, exhiban una conducta moral en sus condiciones de vida, en la relación con

el pueblo y en la vocación del servicio que prestan a los demás. Un Estado del cual se sienta parte

el ciudadano. El Estado está llamado a ser el espacio ético por excelencia, si no lo es, el ciudadano

no tendrá motivo para serlo. c. Civilidad: la virtud por la que los ciudadanos se hacen responsables

de la vida pública. Ningún ciudadano quiere ser súbdito ni vasallo, ni señor de la República. d.

Creación de una institucionalidad cuyo valor supremo sea la práctica de la justicia y la equidad.

Que frente a la dialéctica del derecho y la justicia sean capaces de decidir por la justicia, sin minar

las bases del derecho. e. Tolerancia activa militante en un medio plural donde conviven distintas

religiones, distintas culturas, distintas concepciones de la vida. La tolerancia asume las diferencias

y las respeta. Por dentro de esta amplitud de tolerancia ante lo diverso, hay un núcleo de hechos y

antivalores ante lo que no se puede ser indiferente ni tolerante, pues conducen a crear un estado

de cosas donde la impunidad se convierte en algo normal y aceptado por todos. Ante la crueldad,

ante la tortura, ante la discriminación racial, ante la violación de los derechos humanos, ante la

violación de una mujer, ante el maltrato de los niños, ante las injusticias, ante la corrupción y ante

otras muchas cosas de características similares no se puede ser tolerante, no se puede consentir.

Nadie puede transigir y esta intolerancia e intransigencia se convierten en una plataforma

indispensable para poder iniciar una convivencia pacífica. El Proyecto Etico venezolano propone

una ética cívica exclusiva de una sociedad pluralista que asume como propios un conjunto de

valores y principios que pueden y deben ser universalizables porque desarrollan y ponen en

marcha la fuerza humanizadora que va a convertir a los hombres en personas y ciudadanos justos,

solidarios y felices. Hay un conjunto de normas, de valores, de principios que tienen que ver con el

principio Justicia y que están en la conciencia social no por un pacto sino por algo que está adentro

de cada uno y del corazón social, que lo sentimos como un deber de humanidad y que tiene que

ver con el sentido moral que une a todos los hombres. A la altura de nuestro tiempo hemos

aceptado ya determinados valores, principios y actitudes que nos son comunes y que

incorporamos plenamente en el proyecto ético bolivariano. Estos son los principales: Derechos

humanos de la así llamada primera generación: derechos civiles y políticos, derechos de la

libertad, derecho a la vida, a la libertad de conciencia, derecho a pensar y expresarse libremente.

Derechos humanos de la segunda generación: derechos económicos, sociales y culturales. Derecho

de la tercera generación: derechos de nacer y vivir en un ambiente sano, no contaminado y el

derecho a nacer y vivir en una sociedad en paz. La conciencia revolucionaria de la ética y la moral

busca afianzar valores inalienables que deben estar presentes en nuestra vida cotidiana: el amor,

pues como dijera Ernesto Ché Guevara ¨ el revolucionario verdadero está guiado por grandes

sentimientos de amor ¨. Porque lo que tiene sentido es amar al prójimo, aún cuando este no nos

ame a nosotros; la corresponsabilidad moral, porque todos somos ética y moralmente

responsables de lo que ocurre en la sociedad. Tal corresponsabilidad parte del conocimiento de

que la pobreza, no es solo el

6

Page 79: Desarrollo economico ojoojo

problema del otro o del Estado, sino que es el problema de cada ciudadano. El niño que hoy no

puede comer, el niño que no puede ser niño, que no puede jugar, probablemente sea el criminal

de mañana que asesinará a nuestro hijo; el ser social colectivo, que no niega al ser individual pero

lo trasciende positivamente, la conciencia de que el ser humano solo puede realizarse en los otros

seres humanos, de aquí nace el sentimiento de solidaridad, de desprendimiento personal que

debe tener todo revolucionario. Se trata de comprender y aceptar que el ser en sí no tiene sentido

de trascendencia histórica, si no se transforma en un ser para sí, y que esto ocurre cuando vivimos

en función de la felicidad de todos; el supremo valor de la vida, que reafirma nuestra condición

humanista; el valor del trabajo creador y productivo, como fuente de todas las cosas que el ser

humano ha construido a lo largo de siglos. Todos debemos ganarnos el pan con el sudor de

nuestra frente. De cada quien según su trabajo, a cada cual según sus necesidades, continua

siendo un principio irrenunciable. Sin abandonar a quienes están impedidos de trabajar. Todos los

venezolanos están llamados a ser protagonistas en la construcción de una sociedad más humana.

Esto nos los dice el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ¨…

refundar la República para establecer una sociedad de mocrática, participativa y protagónica,

multiétnica, pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado que consolide los

valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común… ¨ La ética en el

fondo trata de la vida humana y busca esa fuerza creadora que nos haga sentir personas con

dignidad, con todos esos derechos que nos hacen sentir solidarios con todos los seres humanos. El

Proyecto Etico Socialista Bolivariano debe llevarnos a la construcción del hombre nuevo del Siglo

XXI. Socialismo y hombre nuevo deben ser sinónimos. No puede pensarse ni concebirse uno sin el

otro. Ambos son como el hidrógeno y el oxígeno que se unen para formar el agua. La conciencia

moral revolucionaria constituye el motor para dejar atrás la prehistoria humana y entrar

definitivamente a la verdadera historia, la sociedad realmente humanista. En definitiva, habrá

socialismo cuando exista un hombre nuevo.

7

Page 80: Desarrollo economico ojoojo

I-2. Objetivo:

Crear una sólida arquitectura ética de valores que conformen la Nación, la República y el Estado

moral-socialista

I-3. Estrategias y Políticas

I-3.1 Transformar la sociedad material y espiritualmente I-3.1.1 I-3.1.2 I-3.1.3 I-3.1.4 I-3.1.5

Rescatar los valores como la solidaridad humana Transversal izar la enseñanza de la ética

Realización colectiva de la individualidad Nueva ética del hecho público: El ciudadano como parte

del Estado y corresponsable de la vida pública Justicia y equidad sin minar las bases del derecho

I-3.2 Desarrollar la conciencia revolucionaria I-3.2.1 I-3.2.2 I-3.2.3 I-3.2.4 I-3.2.5 Nueva moral

colectiva Conciencia cívica Tolerancia activa militante Sociedad pluralista Desarrollo del

voluntariado

I-3.3 Superar la ética del capital I-3.3.1 I-3.3.2 I-3.3.3 Fomentar el trabajo creador y productivo

Autónoma articulación material/institucional control sobre el proceso del trabajo Responsabilidad

social de la empresa privada

del

8

Page 81: Desarrollo economico ojoojo

II. SUPREMA FELICIDAD SOCIAL II-1. Enfoque

a. La suprema felicidad social es la visión de largo plazo que tiene como punto de partida la

construcción de una estructura social incluyente, formando una nueva sociedad de incluidos, un

nuevo modelo social, productivo, socialista, humanista, endógeno, donde todos vivamos en

similares condiciones rumbo a lo que decía Simón Bolívar: “La Suprema Felicidad Social”. b. Las

bases de las políticas de la construcción de una nueva estructura económica y social incluyente

están contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en las tradiciones de

lucha del pueblo venezolano y en la voluntad política del actual gobierno de avanzar hacia la

construcción del socialismo. c. Las relaciones sociales de producción del socialismo están basadas

en formas de propiedad social, que comprenden la propiedad autogestionaria, asociativa y

comunitaria; permaneciendo formas de propiedad individual y pública. d. La estructura social está

conformada por un entramado de relaciones sociales permanentes y recurrentes, que ordenadas

jerárquicamente en cuanto al poder, la riqueza, el conocimiento y el prestigio, determinan

situaciones diferenciadas en la satisfacción de las necesidades sociales y en la distribución de la

riqueza y del ingreso. e. La estructura social de Venezuela está en proceso de transición hacia una

formación económico social más incluyente, porque el gobierno está ejecutando, especialmente

con las Misiones, un proceso de inclusión social masivo y acelerado, financiado por la nueva forma

de utilizar la renta petrolera, lo que ha permitido avanzar en la cobertura y la universalización en

la satisfacción de necesidades de identidad, alimentación, salud, educación, vivienda y empleo. f.

A la diversidad biológica, de edad, étnica y de género se le han sobrepuesto históricamente

desigualdades sociales, reproducidas por un Estado al servicio de los intereses del capital en

detrimento del trabajo, que han contribuido al aumento de las limitaciones en las capacidades

individuales y colectivas, requeridas para el disfrute de los derechos humanos y sociales. La

política de inclusión económica y social forma parte del sistema de planificación, producción y

distribución orientado hacia el socialismo, donde lo relevante es el desarrollo progresivo de la

propiedad social sobre los medios de producción, la implementación de sistemas de intercambios

justos, equitativos y solidarios contrarios al capitalismo, avanzar hacia la superación de las

diferencias y de la discriminación entre el trabajo físico e intelectual y reconocer al trabajo como

única actividad que genera valor y por tanto, que legitima el derecho de propiedad. Todo

orientado por el principio de cada cual según su capacidad, a cada quien según su trabajo.

9

Page 82: Desarrollo economico ojoojo

g. La satisfacción de las necesidades sociales está vinculada con el sistema de producción-

distribución de bienes y servicios, porque sólo en la medida en que los trabajadores en Venezuela

contribuyan con la producción de la riqueza social según sus capacidades, con el desarrollo de sus

potencialidades creadoras, aumentan las probabilidades de satisfacer las necesidades sociales. Y,

el principio a cada quien, según sus necesidades se basa en la calidad de la satisfacción,

comenzando por satisfacer las necesidades sociales básicas y superar las brechas y déficit

persistentes. h. La inclusión social adquiere su más elevado desarrollo cuando el modo de atención

es personalizada para los grupos sociales en situación de máxima exclusión social y está orientada

hacia el autodesarrollo de las personas, las comunidades y sus organizaciones, lo cual implica

prácticas democráticas, responsables y autogestionarias, por parte de los involucrados. i. El modo

de producción capitalista no sólo estratifica a los seres humanos en categorías sociales

irreconciliables, sino que impone un uso irracional y ecológicamente insostenible de los recursos

naturales. j. El capitalismo ha socavado las condiciones de la vida en la Tierra. El impacto de las

actividades humanas ha superado con creces la capacidad de carga del planeta, y son

precisamente los pobres los que más se ven afectados por la degradación ambiental. k. El

desarrollo del capitalismo ha generado una profunda desigualdad entre el campo y la ciudad,

impulsando la concentración desordenada e insostenible de la mayor parte de la población en

grandes ciudades, y el abandono del campo. Es necesario equilibrar las relaciones urbano-rurales y

crear un nuevo modelo de ciudades socialistas planificadas e integradas de manera sostenible con

la naturaleza. l. Para Venezuela es imperante prestar atención al calentamiento global, entre otros

aspectos, por sus extensas costas y el incremento que eso representa para el nivel de sus aguas.

m. La biodiversidad nacional es una de las diez más altas del mundo. Contamos con abundantes

recursos hídricos y con un alto número de áreas naturales protegidas. Estas constituyen una gran

riqueza y potencial para el desarrollo del país. n. La implementación de un modelo de desarrollo

que coloque al ser humano en el centro de su atención debe reconciliar su relación con el medio

ambiente, impulsando un modelo de producción y de consumo que ponga límites al crecimiento

sin postergar los derechos de los pobres. o. La educación ambiental debe permear todos los

estratos sociales y todos los niveles educativos

10

Page 83: Desarrollo economico ojoojo

II-2. Objetivos

II-2.1 II-2.2 Reducir la miseria a cero y acelerar la disminución de la pobreza Transformar las

relaciones sociales de producción construyendo unas de tipo socialistas basadas en la propiedad

social Fortalecer las capacidades básicas para el trabajo productivo Promover una ética, cultura y

educación liberadoras y solidarias Profundizar la solidaridad con los excluidos de América Latina y

el Caribe

II-2.3 II-2.4 II-2.5

II-3. Estrategias y Políticas

II-3.1 Superar la pobreza y atender integralmente a la población en situación de extrema pobreza y

máxima exclusión social II-3.1.1 II-3.1.2 II-3.1.3 II-3.1.4 II-3.1.5 II-3.1.6 Prestar atención integral a

niños, niñas y adolescentes Atender integralmente a adultos y adultas mayores Apoyar

integralmente a la población indígena Promover el desarrollo humano familiar y sociolaboral

Fortalecer la accesibilidad a los alimentos Brindar atención integral a la población con

discapacidades

II-3.2 Profundizar la atención integral en salud de forma universal II-3.2.1 II-3.2.2 II-3.2.3 II-3.2.4 II-

3.2.5 Expandir y consolidar los servicios de salud de forma oportuna y gratuita Reducir la

mortalidad materno-infantil y en niños menores de cinco años Fortalecer la prevención y el control

de enfermedades Propiciar la seguridad y soberanía farmacéutica Incrementar la prevención de

accidentes y de hechos violentos

11

Page 84: Desarrollo economico ojoojo

II-3.2.6

Optimizar la prevención del consumo de drogas y asegurar el tratamiento y la rehabilitación de la

población afectada

II-3.3 Garantizar el acceso a una vivienda digna II-3.3.1 II-3.3.2 II-3.3.3 II-3.3.4 Garantizar la

tenencia de la tierra Promover el acceso a los servicios básicos Promover mayor acceso al crédito

habitacional Fomentar y apoyar la participación y el compromiso para la construcción de viviendas

la universalización de la educación

II-3.4 Profundizar bolivariana II-3.4.1

II-3.4.2 II-3.4.3

II-3.4.4 II-3.4.5 II-3.4.6 II-3.4.7 II-3.4.8 II-3.4.9

Extender la cobertura de la matrícula escolar a toda la población, con énfasis en las poblaciones

excluidas Garantizar la permanencia y prosecución en el sistema educativo Fortalecer la educación

ambiental, la identidad cultural, la promoción de la salud y la participación comunitaria Ampliar la

infraestructura y la dotación escolar y deportiva Adecuar el sistema educativo al modelo

productivo socialista Fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo Incorporar las

tecnologías de la información y la comunicación al proceso educativo Desarrollar la educación

intercultural bilingüe Garantizar los accesos al conocimiento para universalizar la educación

superior con pertinencia la identidad

II-3.5 Masificar una cultura que fortalezca nacional, latinoamericana y caribeña II-3.5.1 II-3.5.2 II-

3.5.3

Salvaguardar y socializar el patrimonio cultural Insertar el movimiento cultural en los distintos

espacios sociales Promover el potencial socio-cultural y económico de las diferentes

manifestaciones del arte

Page 85: Desarrollo economico ojoojo

12

Page 86: Desarrollo economico ojoojo

II-3.5.4 II-3.5.5

Promover el dialogo intercultural con los pueblos y culturas del mundo Fomentar la actualización

permanente de nuestro pueblo en el entendimiento del mundo contemporáneo.

II-3.6 Garantizar una seguridad social universal y solidaria y los mecanismos institucionales del

mercado de trabajo II-3.6.1 II-3.6.2 II-3.6.3 Avanzar en la garantía de prestaciones básicas

universales Fortalecer los mecanismos institucionales del mercado de trabajo Apoyar la

organización y participación de los trabajadores en la gestión de las empresas

II-3.7 Garantizar la administración de la biosfera para producir beneficios sustentables II-3.7.1 II-

3.7.2 II-3.7.3 II-3.7.4 II-3.7.5 Incentivar un modelo de producción y consumo ambientalmente

sustentable Fomentar la gestión integral de los residuos, sustancias y desechos sólidos y peligrosos

Garantizar la conservación y uso sustentable del recurso hídrico Propiciar la recuperación de áreas

naturales Ordenar y reglamentar el uso de las áreas bajo régimen de administración especial

II-3.8 Fomentar la participación organizada del pueblo en la planificación de la producción y la

socialización equitativa de los excedentes II-3.8.1 Incrementar la participación de los Consejos

Comunales en la planificación y control de la economía Establecer mecanismos administrativos y

de control para la socialización de excedentes Apoyar el equilibrio entre productores, poder

popular y el Estado en la planificación, gestión económica y distribución de excedentes

II-3.8.2 II-3.8.3

13

Page 87: Desarrollo economico ojoojo

III. DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA III-1. Enfoque

La democracia protagónica revolucionaria es la expresión genuina y auténtica de la verdadera

democracia. Los espacios públicos y privados se consideran complementarios y no separados y

contrapuestos como en la ideología liberal. Es necesario que los individuos se organicen para

lograr las ventajas que otorga la asociación cooperativa, es decir, transformar su debilidad

individual en fuerza colectiva, teniendo en cuenta que el establecimiento de la organización no

implicará menoscabo de la independencia, autonomía, libertad y poder originario del individuo.

Los ciudadanos personificaran y ejercerán siempre los mecanismos sustantivos del poder político,

es decir, conservarán siempre su poder y su soberanía, la cual está siempre orientada el bienestar

de todos, con los principios de igualdad y libertad. El cambio debe estar orientado a poner de

relieve los elementos en común, que permitan construir una comunidad, no individuos aislados y

egoístas atentos a imponer sus intereses a la comunidad, a esa entidad - la comunidad - se entrega

todo el poder originario del individuo, lo que produce una voluntad general, en el sentido de un

poder de todos al servicio de todos, es decir, sustentado moral y colectivamente, lo que obliga a

que la conducta de los asociados, aunque tengan intereses particulares, (voluntades particulares),

para poder ser moral deberá estar guiada por la justicia, es decir, por principios de igualdad –única

manera de fortalecer el cuerpo político colectivo-, y de libertad. Dado que la soberanía reside en el

pueblo, este puede por sí mismo dirigir el Estado, sin necesidad de delegar su soberanía, tal como

en la práctica sucede con la democracia representativa o indirecta, esta dirección del Estado está

indisolublemente unida a la búsqueda del bien común, y no como en la democracia representativa

en la que, bajo la argucia de la libertad individual, con el camuflaje de la “igualdad de

oportunidades” y el acicate de la competitividad, se legitima el interés de grupos minoritarios

contrapuestos al interés general de la sociedad. La democracia participativa, es la soberanía

popular la cual se hace tangible en el ejercicio de la voluntad general, la cual no puede enajenarse

nunca, y el soberano, que no es sino un ser colectivo, no puede ser presentado más que por sí

mismo: el poder puede ser transmitido pero no la voluntad. La consecuencia es lógica: si la

soberanía reside en el pueblo y éste acepta obedecer a un poder distinto, por ese mismo acto se

disuelve como pueblo y renuncia a su soberanía. La soberanía popular, reunida en asamblea

pública de ciudadanos, (Asamblea Constituyente) única depositaria legítima del poder legislativo,

la Soberanía no puede ser representada, la voluntad no admite representación. La democracia

protagónica revolucionaria se fundamenta en el republicanismo y el bolivarianismo. En esta la

soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma

prevista en la Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que

ejercen el Poder Público

14

Page 88: Desarrollo economico ojoojo

La democracia protagónica revolucionaria se basa en la defensa, conservación y desarrollo de la

vida humana y en la corresponsabilidad solidaria por la vida del otro en comunidad. La sociedad es

un tejido comunitario y solidario, guiado por el bien común que tiene en la solidaridad el principal

sentido de la vida humana. El bien común determina el sentido de lo justo y lo bueno, es decir, de

lo ético, lo cual determina el contenido de la legislación general, es decir, de la Constitución y las

leyes. No es ético lo que va en contra del bien común. En la democracia protagónica revolucionaria

el Estado garantiza los contenidos materiales que exige la realización del bien común: la justicia

está por encima del derecho; y las condiciones materiales para garantizar el bienestar de todos,

tales como educación, salud y trabajo están por encima de la simple formalidad de la igualdad

ante la ley y el despotismo mercantil. En la democracia protagónica revolucionaria el Estado es

ético, de carácter solidario, preserva los derechos a la defensa de la vida y la solidaridad en

comunidad como sentido de la cooperación social. Está fundado en la conciencia ética y no en la

represión, pues no admite que intereses particulares se impongan al interés general de la sociedad

y el bienestar de todos. El pueblo, por sí mismo, ejerce el poder y la soberanía. Los ciudadanos son

éticos, autónomos, cooperativos y conscientes; conservan en sus manos la soberanía, la cual no se

puede enajenar ni dividir, pues la soberanía es el derecho del pueblo para garantizar el bien

común. Los ciudadanos conservan siempre el poder político, es decir, la soberanía, la cual es

indelegable, indivisible e infalible pues está al servicio de toda la comunidad. Nadie puede

renunciar, ni delegar su soberanía porque pierde su libertad y su derecho a una vida digna. Esa es

la razón por la cual también la ejerce directamente, a través de la ley (de la función legislativa del

ciudadano) y con un sentido ético. También es la razón por la cual es indivisible e incluso infalible,

pues todos no pueden actuar en contra de sus propios intereses comunes. El ejercicio de los

derechos implica la corresponsabilidad social del ciudadano para garantizarlos conjuntamente con

el Estado, el poder político. El funcionario público, cualquiera sea su nivel, es un simple delegatario

de poder del ciudadano. Por eso la importancia de la educación, principalmente moral, y la

necesidad del bienestar colectivo o bien común c omo guía de la sociedad. a. Para alcanzar mayor

solidez de la democracia protagónica revolucionaria se hace necesario restituir a la política su

carácter público, participativo, ético y solidario, cuyo principal sentido es la constitución de la

ciudadanía, los espacios de civilidad, las instituciones y una cultura política democrática, basada en

una elevada conciencia social ética y en una activa y consciente participación ciudadana. Se trata

de rescatar la política como mediación para la vida humana vital, a través de su sentido de

solidaridad y de la búsqueda del bien común. b. El poder político será utilizado como palanca para

garantizar el bienestar social y la igualdad real entre todos los miembros de la sociedad. Por eso, la

justicia está por encima del derecho y la ley, aunque los presupone. Se garantizan las condiciones

materiales para el ejercicio real de los derechos a la educación, la salud, el trabajo, la recreación,

aunque el ciudadano no tenga dinero con que pagarlos. c. El ejercicio de la soberanía se realiza a

través de la participación ciudadana en todos los ámbitos de la actividad legislativa y en la toma

15

Page 89: Desarrollo economico ojoojo

directa de decisiones para la dirección del Estado en todos los niveles de éste: nacional, regional y

local. El ciudadano puede delegar su poder, pero no su soberanía. Por eso, cuando el funcionario a

quien delega dicha función se aparta de ella, puede destituirlo a través del referéndum. d.

Enfrentar la corrupción mediante sanción ejemplarizante a los corruptos, promover una

conciencia ética, legislar con equidad y severidad, crear los mecanismos expeditos para la

participación contralora de la sociedad y como forma determinante de su participación. e. La

integración, comunicación y coordinación entr e las diversas organizaciones populares es

determinante para el logro pleno de la democracia protagónica revolucionaria. f. El espacio para la

participación protagónica debe seguir siendo conquistado y mantenido por las organizaciones

populares. g. Es necesario mantener la coherencia entre el discurso sobre la democracia

protagónica revolucionaria, por una parte, y el proceder de todas las instituciones de la sociedad,

por la otra, de esa manera, aunado al continuo incentivo de los valores democráticos, se estará

garantizando el mantenimiento del poder popular de las venideras generaciones. h. Promover el

control social de la población hacia los medios de comunicación masivos. i. Fomentar la utilización

de los medios de comunicación como instrumento de formación. j. Universalizar el acceso a los

diferentes tipos de comunicación. k. Establecer como obligatorio la utilización de códigos

especiales de comunicación para los discapacitados. l. Fortalecer los medios de comunicación e

información del Estado y democratizar sus espacios de comunicación.

III-2. Objetivos

III-2.1 Alcanzar irrevocablemente la democracia protagónica revolucionaria, en la cual, la mayoría

soberana personifique el proceso sustantivo de toma de decisiones Construir la base sociopolítica

del socialismo del siglo XXI Formar una nueva cultura política basada en la conciencia solidaria del

ciudadano, de sus derechos y responsabilidades Construir un sector público al servicio del

ciudadano que conduzca a la transformación de la sociedad Ampliar los espacios de participación

ciudadana en la gestión pública Fortalecer la práctica de la información veraz y oportuna por parte

de los medios de comunicación masivos

III-2.2 III-2.3

III-2.4 III-2.5 III-2.6

16

Page 90: Desarrollo economico ojoojo

III-2.7

III-2.8

Fomentar que los medios de comunicación masivos formen parte de la promoción y defensa de la

soberanía nacional Consolidar al sistema de comunicación nacional como instrumento para el

fortalecimiento de la democracia protagónica revolucionaria y la formación

III-3. Estrategias y Políticas

III-3.1 Fomentar la capacidad de toma de decisiones de la población III-3.1.1 Difundir experiencias

organizativas comunitarias III-3.1.2 Promover la formación y organización social III-3.1.3 Crear

canales efectivos para la contraloría social III-3.2 Convertir los espacios escolares, en espacios para

la enseñanza y la práctica democrática III-3.2.1 III-3.2.2 III-3.2.3 Impulsar e incentivar la formación

docente Promover la participación escolar en actividades de la comunidad Incentivar el

comportamiento y los valores democráticos

III-3.3 Desarrollar una red eficiente de vías de información y de educación no formal hacia el

pueblo III-3.3.1 III-3.3.2 III-3.3.3 Fortalecer la red de medios de comunicación alternativos

Incentivar la creación y el fortalecimiento de vínculos y comunicación entre organizaciones

sociales Promover canales de educación no tradicionales

III-3.4 Construir la estructura institucional necesaria para el desarrollo del poder popular III-3.4.1

Crear canales regulares directos entre el Poder Popular y el resto de los Poderes

17

Page 91: Desarrollo economico ojoojo

III-3.4.2

Fortalecer y crear mecanismos institucionales que privilegien la participación popular

III-3.5 Garantizar la participación protagónica de la población en la administración pública nacional

III-3.5.1 III-3.5.2 Identificar y responder a las necesidades no atendidas de la población Mejorar y

fortalecer los instrumentos legales y los mecanismos institucionales de participación ciudadana ya

establecidos Diseñar y consolidar nuevos mecanismos institucionales para la participación

ciudadana en el sector público

III-3.5.3

III-3.6 Elevar los niveles de equidad, eficacia, eficiencia y calidad de la acción pública III-3.6.1 III-

3.6.2 III-3.6.3 III-3.6.4 III-3.6.5 Propiciar la coherencia organizativa, funcional, procedimental y

sistémica de los órganos públicos Incrementar los niveles de capacidad y conocimiento del

funcionario público Implementar la simplificación de trámites administrativos a todos los niveles

Instaurar y aplicar sistemas de evaluación de gestión de organismos y funcionarios Promover los

principios de coordinación y cooperación inter-orgánica de la administración pública a todos los

niveles

III-3.7 Construir una nueva ética del servidor público III-3.7.1 III-3.7.2 III-3.7.3 Crear estímulos a los

servidores públicos Ofrecer formación para su mejoramiento Cambiar la cultura actual del servidor

público

18

Page 92: Desarrollo economico ojoojo

III-3.8 Combatir la corrupción de manera sistemática en todas sus manifestaciones III-3.8.1 III-3.8.2

III-3.8.3 Garantizar la transparencia y democratización de la información Fortalecer y articular

mecanismos internos y externos de seguimiento y control sobre la gestión pública Promover la

corresponsabilidad de todos los agentes sociales y económicos

III-3.9 Fomentar la utilización de los medios de comunicación como instrumento de formación III-

3.9.1 III-3.9.2 III-3.9.3 Utilizar los medios de comunicación como instrumentos de formación en

valores ciudadanos Educar en la utilización responsable y crítica de los medios de comunicación

Promover el control social de la población hacia los medios de comunicación masivos

III-3.10 Promover el equilibrio entre los deberes y derechos informativos y los comunicacionales

de los ciudadanos y las ciudadanas III-3.10.1 III-3.10.2 Facilitar el acceso de la población excluida, a

los medios de comunicación Estimular la participación ciudadana en la defensa de sus derechos y

el cumplimiento de los deberes comunicacionales.

III-3.11 Universalizar el acceso a los diferentes tipos de comunicación III-3.11.1 Fomentar el hábito

de la lectura, el uso responsable de Internet y otras formas informáticas de comunicación e

información Facilitar el acceso de las comunidades a los medios de comunicación Facilitar

condiciones tecnológicas, educativas y financieras a los nuevos emprendedores comunicacionales

Establecer como obligatorio la utilización de códigos especiales de comunicación para los

discapacitados

19

III-3.11.2 III-3.11.3

III-3.11.4

Page 93: Desarrollo economico ojoojo

III-3.11.5

Fortalecer los medios de comunicación e información del Estado y democratizar sus espacios de

comunicación.

III-3.12 Promover la soberanía comunicacional III-3.12.1 III-3.12.2 Divulgar el patrimonio cultural,

geográfico, turístico y ambiental de Venezuela Construir redes de comunicación y medios de

expresión de la palabra, la imagen y las voces de nuestros pueblos Crear un ente internacional

centrado en la organización de los medios comunitarios alternativos.

III-3.12.3

20

Page 94: Desarrollo economico ojoojo

IV. MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA IV-1. Enfoque

La producción en la búsqueda de lograr trabajo con significado se orientará hacia la eliminación de

la división social del trabajo, de su estructura jerárquica actual y a la eliminación de la disyuntiva

entre satisfacción de necesidad y producción de riqueza. El modelo productivo responderá

primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinada a la reproducción del

capital. La creación de riqueza se destinará a satisfacer las necesidades básicas de toda la

población de manera sustentable y en consonancia con las propias exigencias de la naturaleza en

cada lugar específico. El Estado conservará el control total de las actividades productivas que sean

de valor estratégico para el desarrollo del país y el desarrollo multilateral y de las necesidades y

capacidades productivas del individuo social. Esto conlleva identificar cuál modo de propiedad de

los me dios de producción está mayormente al servicio de los ciudadanos y quienes la tendrán

bajo su pertenencia para así construir una producción conscientemente controlada por los

productores asociados al servicio de sus fines. a. Establecer un Modelo Productivo Socialista con el

funcionamiento de nuevas formas de generación, apropiación y distribución de los excedentes

económicos y una nueva forma de distribución de la renta petrolera, lo que será el reflejo de un

avance sustancial en el cambio de valores en el colectivo, en la forma de relacionarse los

individuos con los demás, con la comunidad, con la naturaleza y con los medios de producción. b.

La dirección a seguir, por encima de lo urgente y lo inmediato, responderá a las preguntas sobre

cómo será posible: � Cohesionar las fuerzas sociales en productores asociados, haciéndolas

responsables de prácticas productivas y administrativas autogestionadas � Sustituir la

concentración y centralización de la toma de decisiones por una genuina autonomía

descentralizada que alcance hasta las comunidades locales c. El Modelo Productivo Socialista

estará conformado básicamente por las Empresas de Producción Social, que constituyen el

germen y el camino hacia el Socialismo del Siglo XXI, aunque persistirán empresas del Estado y

empresas capitalistas privadas. d. Son Empresas de Producción Social (EPS) las entidades

económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene

significado propio, no alienado y auténtico, no existe discriminación social en el trabajo y de

ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, con

igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica.

21

Page 95: Desarrollo economico ojoojo

e. En las EPS los trabajadores se apropiarán del excedente económico resultante, que se repartirá

en proporción a la cantidad de trabajo aportado; la gestión será democrática y participativa y el

peso relativo de la participación será con base en la persona y no con base en el capital aportado.

f. Las EPS surgirán a partir de la multiplicación y crecimiento de experiencias exitosas de unidades

asociativas existentes, de las que se establecen como resultado de la acción del Estado, y de la

transformación de empresas del Estado o de empresas capitalistas privadas en EPS. g. La nueva

forma de generación y apropiación de los excedentes económicos, será productivamente eficiente

y productora de bienes y servicios de calidad, de tal modo que compitan exitosamente con las

empresas privadas capitalistas del país y de los otros países con los cuales se intercambian bienes

y servicios. h. Operará un tejido productivo entre las EPS, interconectado, que progresivamente

abarcará el mayor número de actividades económicas, complementándose y apoyándose para

beneficio colectivo de la comunidad y del pueblo en su conjunto. i. La empresa del Estado

dedicada a la explotación de los hidrocarburos, dada su extraordinaria capacidad de compra y

contratación, alcanzará un papel fundamental en el desarrollo de las EPS, delegando

progresivamente actividades productivas específicas en ellas, de acuerdo con el nivel de

complejidad que requieren las tareas y las capacidades desarrolladas en el país y fomentando

nuevas EPS que la conecten orgánicamente con el tejido productivo nacional. Otras empresas del

Estado productoras de bienes básicos, participarán de las características indicadas para la empresa

estatal de los hidrocarburos. j. Las demás empresas del Estado se transformarán en EPS mediante

diversas estrategias aplicadas según las características propias de los procesos productivos, de las

condiciones económicas y del desarrollo organizativo de los trabajadores. k. Se avanzará

sustancialmente en la consolidación del carácter endógeno de la economía, mediante la utilización

progresiva de los recursos del país, con visión de futuro y respeto a las generaciones por venir, y

dando prioridad a la satisfacción de las necesidades del país. l. Se desarrollarán los

encadenamientos internos de las actividades económicas fundamentales, principalmente las

basadas en la existencia de materias primas y recursos naturales en el país, con la finalidad de

potenciar la capacidad interna de producción de bienes y servicios. m. Se diversificará el potencial

exportador de bienes y servicios, una vez satisfechas las demandas internas, principalmente de

aquellos basados en la existencia de materias primas y recursos naturales en el país, y con el

mayor grado de elaboración posible, en tanto lo aconsejen adicionalmente las condiciones de los

mercados externos. Para el comercio exterior, se hará énfasis en la complementación de los

intercambios.

22

Page 96: Desarrollo economico ojoojo

n. Se dispondrá de una acumulación suficiente de reservas e ingresos fiscales diversificados para

enfrentar exitosamente las contingencias económicas. o. Se hará un énfasis particular para

impulsar el logro de un desarrollo tecnológico interno que posibilite la autonomía relativa de las

actividades productivas y de servicios necesarias para alcanzar y sostener el desarrollo, mediante

el fortalecimiento de la capacidad de innovar, importar, modificar y divulgar tecnologías

orientadas primordialmente a la satisfacción de las necesidades humanas que, a su vez, favorezcan

el desarrollo científico. p. El desarrollo de un sistema de innovación se logrará mediante la

consolidación de una estructura socio-institucional y legal, de capital social, de redes de agentes

interesados, de conocimiento de las necesidades de la sociedad, de las experiencias alcanzadas y

de los recursos necesarios. Contará con una cada vez mayor participación de los ciudadanos, para

que aumente el conocimiento, y se reduzcan drásticamente las diferencias nacionales de acceso al

mismo. q. La investigación y la demanda del sector productivo deben acoplarse, con el fin de

abaratar costos, adaptarse a los nuevos mercados, aumentar la calidad de los productos y servicios

y lograr una producción nacional eficiente. Es necesario que existan investigaciones científicas y

tecnológicas privadas, para generar innovación permanente y hacer eficiente al sector privado

nacional. r. El desarrollo y fortalecimiento de la manufactura y los servicios se hará principalmente

con fundamento en las cadenas productivas con ventajas comparativas, incluidas las basadas en

los recursos naturales disponibles, promoviendo el uso eficiente de los recursos y orientando la

producción en primer lugar a la satisfacción de las necesidades humanas. Además de la industria

energética, serán desarrollados con especial énfasis la industria básica no energética, la

producción de alimentos, la manufactura en general, los servicios básicos para la población y en

apoyo a la producción, el turismo y otros. s. En lo referente a la producción de alimentos, la base

de la garantía de la seguridad alimentaria será el desarrollo rural integral cuyo alcance trasciende

la actividad productiva agrícola, uno de cuyos componentes es la producción de alimentos. La

visión de la agricultura no se restringe a lo alimentario, sino que incluye los cuatro subsectores:

Vegetal, Animal, Forestal y Pesquero, y la actividad agrícola está llamada a cumplir un importante

papel en la ocupación del territorio, la redistribución del ingreso y el aporte de otras materias

primas a la industria. t. La soberanía alimentaria implica el dominio por parte del país de la

capacidad de producción y distribución de un conjunto significativo de los alimentos básicos que

aportan una elevada proporción de los requerimientos nutricionales de la población. u. Para el

desarrollo de la capacidad interna de producción de alimentos aprovechando las capacidades

propias del país, se elevará

23

Page 97: Desarrollo economico ojoojo

sustancialmente la inversión productiva en la agricultura y particularmente en materia de riego,

saneamiento de tierras y vialidad rural. v. Para compensar las desventajas propias de la actividad

agrícola se tomarán acciones en el ámbito nacional y en las relaciones internacionales. Entre tales

desventajas están la rigidez estructural de la oferta agrícola, la estructura agroindustrial

concentrada como demandante de materias primas y proveedora de bienes de consumo

intermedio y final, los subsidios a la producción que utilizan los principales países exportadores y

es sesgo importador que se introduce por la abundancia relativa de divisas del país.

Situación Actual

Situación Futura

Empresas de Economía Social

Empresas de Economía Social

Empresas Capitalistas del Estado

Empresas Mixtas

Empresas Capitalistas Privadas

Empresas del Estado

Empresas Mixtas

Empresas Capitalistas Privadas

IV-2. Objetivos

Page 98: Desarrollo economico ojoojo

IV-2.1 Desarrollar el nuevo modelo productivo endógeno como base económica del Socialismo del

Siglo XXI y alcanzar un crecimiento sostenido Incrementar la soberanía alimentaria y consolidar la

seguridad alimentaria Fomentar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo nacional y

reducir diferencias en el acceso al conocimiento Desarrollar la industria básica no energética, la

manufactura y los servicios básicos

IV-2.2 IV-2.3

IV-2.4

24

Page 99: Desarrollo economico ojoojo

IV-3. Estrategias y Políticas

IV-3.1 Mejorar sustancialmente la distribución de la riqueza y el ingreso IV-3.1.1 Mejorar el poder

adquisitivo y el nivel económico de las familias de ingresos bajos y medios IV-3.1.2 Abatir la

inflación de manera consistente IV-3.1.3 Reducir el desempleo y la informalidad IV-3.1.4 Promover

el ahorro interno con equidad IV-3.2 Expandir la Economía Social cambiando el modelo de

apropiación y distribución de excedentes IV-3.2.1 Fortalecer los mecanismos de creación y

desarrollo de EPS y de redes en la Economía Social IV-3.2.2 Fortalecer la sostenibilidad de la

Economía Social IV-3.2.3 Estimular diferentes formas de propiedad social IV-3.2.4 Transformar

empresas del Estado en EPS IV-3.3 Fortalecer los sectores nacionales de manufactura y otros

servicios IV-3.3.1 Aplicar estímulos financieros y fiscales diferenciados IV-3.3.2 Estimular la

utilización del capital privado internamente IV-3.3.3 Concentrar esfuerzos en las cadenas

productivas con ventajas comparativas IV-3.3.4 Promover el aumento de la productividad IV-3.4

Asegurar una participación eficiente del Estado en la economía IV-3.4.1 Promover la estabilidad y

sostenibilidad del gasto IV-3.4.2 Reordenar el sistema tributario IV-3.4.3 Aumentar la inversión en

actividades estratégicas IV-3.5 Consolidar el carácter endógeno de la economía

IV-3.5.1 Coordinar la acción del Estado para el desarrollo regional y local IV-3.5.2 Promover el

desarrollo del tejido industrial

25

Page 100: Desarrollo economico ojoojo

IV-3.5.3 Aplicar una política comercial exterior e interior consistentes con el desarrollo endógeno

IV-3.6 Incrementar la participación de los productores y concertar la acción del Estado para la

agricultura IV-3.6.1 Focalizar la acción sectorial del Estado IV-3.6.2 Establecer espacios de

concertación IV-3.7 Consolidar la revolución agraria y eliminar el latifundio IV-3.7.1 Culminar el

catastro de tierras IV-3.7.2 Expropiar y rescatar tierras ociosas o sin propiedad fundamentada IV-

3.7.3 Incorporar tierras a la producción y orientar su uso IV-3.7.4 Aplicar el impuesto predial IV-3.8

Mejorar y ampliar el marco de acción, los servicios y la dotación para la producción agrícola IV-

3.8.1 Financiar en condiciones preferenciales la inversión y la producción IV-3.8.2 Promover un

intercambio comercial acorde con el desarrollo agrícola endógeno IV-3.8.3 Capacitar y apoyar a los

productores para la agricultura sustentable y el desarrollo endógeno IV-3.8.4 Dotar de

maquinarias, insumos y servicios para la producción IV-3.8.5 Mejorar los servicios de sanidad

agropecuaria y de los alimentos IV-3.9 Rescatar y ampliar la infraestructura para el medio rural y la

producción IV-3.9.1 Rescatar, ampliar y desarrollar el riego y saneamiento IV-3.9.2 Ampliar y

mantener la vialidad, transporte y conservación IV-3.9.3 Consolidar la capacidad del Estado en

procesamiento y servicios y transformarla en Economía Social IV-3.9.4 Desarrollar los centros

poblados

26

Page 101: Desarrollo economico ojoojo

IV-3.10 Incrementar la producción nacional de ciencia, tecnología e innovación hacia necesidades

y potencialidades del país IV-3.10.1 Fomentar la investigación y desarrollo para la soberanía

alimentaria IV-3.10.2 Incrementar la infraestructura tecnológica IV-3.10.3 Apoyar la pequeña y

mediana industria y las cooperativas IV-3.10.4 Propiciar la diversificación productiva en la

actividad manufacturera, minera y forestal IV-3.10.5 Resguardar el conocimiento colectivo de los

pueblos originarios IV-3.11 Rediseñar y estructurar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación (SNCTI) IV-3.11.1 Fortalecer centros de investigación y desarrollo en las regiones IV-

3.11.2 Apoyar y fortalecer la prosecución de carreras científicas y postrados y garantizar el

mejoramiento de los docentes IV-3.11.3 Apoyar la conformación de redes científicas nacionales,

regionales e internacionales privilegiando las prioridades del país IV-3.11.4 Generar vínculos entre

los investigadores universitarios y las unidades de investigación de las empresas productivas IV-

3.11.5 Identificar los retornos de los resultados de las investigaciones, a través de indicadores que

consideren el impacto en la solución de problemas IV-3.11.6 Crear y aplicar contenidos

programáticos para el uso de tecnologías de información y comunicación IV-3.12 Incrementar la

cultura científica IV-3.12.1 IV-3.12.2 Programar y aplicar incentivos hacia las propuestas

innovadoras de los grupos excluidos Crear seguridad social y estímulo para los jóvenes que se

dediquen a la investigación

27

Page 102: Desarrollo economico ojoojo

IV-3.12.3

IV-3.12.4 IV-3.12.5 IV-3.12.6

Crear sistemas de evaluación, certificación, promoción y divulgación de los hallazgos e

innovaciones Potenciar redes de conocimiento y de capacitación para el trabajo en todos los

niveles educativos Identificar y utilizar las fortalezas del talento humano nacional Crear

plataformas tecnológicas para el acceso del ciudadano común

IV-3.13 Mejorar el apoyo institucional para la ciencia, la tecnología y la innovación IV-3.13.1

Simplificar los trámites para la obtención de patentes y reducir costos IV-3.13.2 Vincular las

potencialidades humanas con las necesidades nacionales y regionales IV-3.13.3 Garantizar la

distribución generalizada de tecnología de la información y la comunicación en todo el territorio

nacional IV-3.13.4 Divulgar y adoptar las normas de calidad internacional que permitan ofrecer

propuestas competitivas IV-3.13.5 Actualizar el banco de patentes y modernizar los sistemas de

información IV-3.13.6 Divulgar los resultados de los esfuerzos de innovación para lograr visibilidad,

impacto y estímulo

28

Page 103: Desarrollo economico ojoojo

V. NUEVA GEOPOLÍTICA NACIONAL V-1. Enfoque

En Venezuela las actividades económicas han sido históricamente inducidas desde los países

hegemónicos del sistema mundial, estableciendo un modelo económico altamente dependiente

de intereses de poder favorables a la desnacionalización y a la escasa diversificación productiva.

Por ello el patrón de organización socio-territorial se ha dirigido hacia la costa en la etapa agro-

exportadora y luego hacia el subsistema central norte-costero en la Venezuela petrolera, rasgo

típico de una economía de puertos de carácter extractiva, que privilegia la concentración en este

subsistema, concentrando de manera desigual y desequilibrada la distribución del ingreso

petrolero en el territorio nacional. El modelo socio-territorial venezolano heredado es viva

expresión de las relaciones históricas de dependencia económica experimentadas, por lo que la

desarticulación estructural entre los sectores productivos existente y la economía de puertos

predominante, se expresa territorialmente en una escasa integración interregional y en espacios

integrados exclusivamente desde los puertos hacia la extracción primaria o hacia los mercados

conformados por los centros urbanos que captan principalmente la renta petrolera. En este

sentido, la dinámica urbano-regional del territorio venezolano ha seguido desde mediados del

siglo pasado, un patrón de ocupación concentrado, desequilibrado y polarizado, cuya expresión

actual muestra fuertes desigualdades interregionales, generando importantes problemas sociales

y ambientales. Las grandes concentraciones urbanas de la zona centro-norte-costera, localizadas

en zonas de vulnerabilidad y riesgo, constituyen el “sistema central de ciudades” del país, donde

los centros urbanos contienen grandes cinturones de miseria y asentamientos humanos no

regulados, que carecen de adecuados equipamientos y servicios, concentrando a la población y las

actividades económicas se han generando bajo características sociodemográficas, pautas de

trabajo, ahorro y consumo, que producen patrones de desigualdad, vulnerabilidad social y

exclusión lo que ha requerido y seguirá requiriendo de elevadas inversiones para satisfacer sus

necesidades (dotación de agua, energía, transporte, telecomunicaciones) lo que tiende a limitar y

retardar el desarrollo de otras zonas. La tenencia de la tierra improductiva que en lo rural se

manifiesta a través del latifundio y en lo urbano a través de las parcelas intraurbanas vacías y las

tierras periurbanas en espera de ser incorporadas a la poligonal urbana, son factores son rémoras

de una sociedad rentista contrapuesta a los objetivos de inclusión social y productiva. El impacto

de las actividades humanas actuales pone en riesgo la capacidad de carga de la zona centro-norte-

costera y son precisamente los pobres los más afectados por la degradación ambiental. Es

imperante prestar atención al calentamiento global dada sus extensas costas y el incremento que

eso representa para el nivel de sus aguas. La biodiversidad nacional es una de las más altas del

mundo y cuenta con abundantes recursos hídricos fuera de la zona norte costera donde muchos

de

29

Page 104: Desarrollo economico ojoojo

sus espacios naturales se encuentran prácticamente intocados. Así mismo cuenta con un alto

número de zonas protegidas. La estructura socio-territorial actual se ancla sobre cargas históricas

inerciales, rugosidades estructurales y funcionales que definen el marco de potencialidades y

restricciones históricas para los agentes de desarrollo, actores políticos y fuerzas sociales. La

modificación de la estructura territorial se inscribe en un horizonte temporal de mediano y largo

plazo requiriéndose esfuerzos sostenidos y coherentes de gestión pública, planificación estratégica

y movilización de actores políticos y fuerzas sociales con una visión geoestratégica compartida en

función de lograr un nuevo sistema económico-productivo, diversificado e integrado, tanto

funcionalmente como territorialmente, así como la inclusión social a través de la incorporación de

espacios y actividades productivas bajo regimenes de producción social, cooperativos, asociativos

y solidarios donde la participación protagónica y corresponsable signe las nuevas relaciones de

producción cuyos resultados sean acumulables y favorezcan la modificación de los patrones de

asentamiento. Las telecomunicaciones junto con los sistemas de transporte son instrumentos

esenciales para mejorar la accesibilidad de la mayor parte del territorio nacional y por tanto clave

para incrementar una sinergia socio territorial sustentable y avanzar en la inclusión social. En esta

nueva etapa, y bajo los lineamientos del Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2021), se

establecerán las bases firmes para la transición hacia una nueva organización socio-territorial

coherente con el nuevo Socialismo del siglo XXI. Los proyectos de inversión productiva en los ejes

de desarrollo, la formación de redes y de polos de desarrollo para integrar el territorio nacional,

tomarán en consideración la geocultura nacional y las bases ecológicas en el proceso de

ordenamiento racional de los recursos y del territorio. Mejorar las condiciones de hábitat de los

asentamientos humanos, (mejorar la salud, educación y servicios públicos) sean pequeños,

medianos o de gran escala y fortalecer las ciudades intermedias. Se integrarán los sistemas de

transporte y comunicaciones, para articular el territorio nacional mediante corredores

multimodales de infraestructura donde el sistema ferroviario nacional se convierta en el principal

medio de transporte. En este marco, el Eje Norte Llanero constituye el eje de integración y

desarrollo principal para el periodo que articulará a los demás ejes de desconcentración (ejes

Occidental, Oriental y Apure-Orinoco).

30

Page 105: Desarrollo economico ojoojo

O LANER RTE L JE NO E

LÍ ERA ETROLÍF FAJA P

CO ORINO PURE EJE A

Ejes de Desconcentración y Fachadas

En este orden de ideas, el Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2021) propone, de manera

coherente, una visión geoestratégica que implica el planeamiento integral y la asignación de

medios para alcanzar la meta de un Desarrollo Territorial Desconcentrado. a. El Desarrollo

Territorial Desconcentrado articulará la construcción y organización espacial de un nuevo modelo

socio-productivo endógeno, en el cual emergen nuevas relaciones sociales a través de unidades de

producción de carácter socialista, tales como las empresas de producción social (EPS), las

cooperativas y la producción asociativa, movilizando nuevas potencialidades y capacidades

endógenas, que se vinculan con actividades económicas del sector público y privado, tanto

nacional como extranjero, con el fin de mejorar la calidad de vida y equilibrar el patrón de

ocupación territorial. b. El Desarrollo Territorial Desconcentrado se fundamenta en el desarrollo

sustentable y deberá partir del reconocimiento pleno de la estructura física, socio - cultural,

económica, institucional y ambiental actual, identificando acciones que transformen las relaciones

históricas de dependencia. Para lograrlo se tomarán en consideración las políticas sectoriales que

en el mediano plazo tiendan a demostrarse articuladas para crear redes regionales y destinadas a

favorecer la permanencia de las actividades económicas y el mejoramiento simultaneo de las

condiciones de vida y sociales de la población, en particular de aquella tradicionalmente excluida.

31

Page 106: Desarrollo economico ojoojo

c. El Desarrollo Territorial Desconcentrado será alcanzado a través de la movilización integral de

patrimonios, recursos de poder y capacidades endógenas de fuerzas sociales, agentes de

desarrollo y actores políticos que conforman el bloque histórico nacional-popular bolivariano a

través de la puesta en práctica de políticas de Estado coherentes con los principios de integración

territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad entre los diferentes niveles

de Gobierno y la sociedad, organizada de manera protagónica y participativa en instancias

constituidas para tal fin. d. El Desarrollo Territorial Desconcentrado promoverá la igualdad social,

la justicia y la solidaridad a través de zonas de desconcentración de actividades económicas, de

infraestructuras, vivienda, equipamientos y servicios que generen efectos de atracción e

incentivos para reforzar tanto el asentamiento poblacional en el subsistema de ciudades

intermedias del Eje Norte Llanero, para lograr una distribución equilibrada de la población

cónsona con la utilización de las capacidades productivas de nuestro territorio junto al desarrollo

de espacios incluyentes forjadores de ciudadanía. e. Se construirá una estructura territorial en la

que exista respeto ante la diversidad regional natural e histórica, como elementos condicionantes

de un desarrollo sustentable y complementario con miras no sólo a la presente, sino también a las

futuras generaciones. f. El Desarrollo Territorial Desconcentrado involucra una gestión y

administración racional del ordenamiento territorial urbano regional a través de sus diferentes

niveles de Gobierno, el ordenamiento de tierras agrícolas, de las áreas protegidas, áreas bajo

régimen especial, territorios indígenas y el desarrollo sustentable del mar territorial y de otros

espacios acuáticos, en función de fortalecer la integración territorial y la soberanía nacional. g. El

Desarrollo Territorial Desconcentrado en su enfoque geoestratégico para modificar la estructura

socio-territorial de Venezuela ha identificado seis ejes: el eje Norte-Costero, el eje Orinoco-Apure,

el eje Occidental, el eje Oriental y el eje Norte-Llanero, que constituye la bisagra estratégica entre

los anteriores. Además, para la integración regional suramericana, la extensión corredor de

infraestructura que privilegia al ferrocarril en el Eje Norte llanero, podrá ser continuado como

corredor de baja altura a lo largo de toda la cordillera andina. h. En los ejes de desconcentración

se dará impulso a las actividades productivas con ventajas de localización y aglomeración con

énfasis en aquellas que apunten a la soberanía alimentaria y la industria transformadora orientada

a la producción de bienes de capital, intermedios y de consumo final. En este marco propuesto

para acelerar la conformación de la nueva estructura socio territorial son: � Profundizar la

integración nacional, independencia, soberanía y equidad socio-territorial, a través de ejes y

regiones de desconcentración. El Eje Norte Llanero constituye el eje de integración y desarrollo

principal. � Promover la integración territorial de la nación mediante los corredores de

multimodales de infraestructuras (transporte carretero, ferroviario y fluvial, electricidad, gas,

telecomunicaciones).

32

Page 107: Desarrollo economico ojoojo

� Mejorar la infraestructura para favorecer la integración geoestratégica con América Latina y el

Caribe. � Aprovechar las potencialidades y fortalezas socio-territoriales generando sinergias entre

regiones subnacionales, favoreciendo el modelo productivo de desarrollo endógeno orientado por

el Socialismo del siglo XXI. � Desconcentrar actividades económicas, asentamientos poblacionales

y equipamientos garantizando el mejoramiento de las condiciones de vida en el proceso de

desarrollo territorial, con especial énfasis en las áreas fronterizas y en las áreas de engranaje entre

ejes de desconcentración. � Consolidar el sistema nacional de telecomunicaciones como

instrumento para avanzar en la inclusión social y para el fortalecimiento de la democracia

participativa y la formación ciudadana. � Garantizar que las telecomunicaciones formen parte de

la promoción y defensa de la soberanía nacional. � Conformar redes de conocimiento que creen

condiciones propicias para la innovación con América Latina de manera favorezcan una mayor

autonomía regional y que incremente la competitividad nacional. � Proteger los sistemas

ambientales para conservar el agua potable y la biodiversidad, reduciendo a la vez el impacto de la

intervención humana y recuperando los cuerpos de agua y suelos degradados. � Planificar y

gobernar el territorio asegurando la base de sustentación ecológica a través de una nueva

concepción de la planificación territorial como proceso que integre las propuestas urbanas y

rurales transformando los planes normativos a procesos dinámicos que ofrezcan resultados a

corto plazo dentro de una direccionalidad de largo plazo. � Disminuir la vulnerabilidad de la

población tomando en cuenta las zonas de riesgo. � Mejorar el hábitat de los principales centros

urbanos y asentamientos humanos con inclusión, justicia social, protagonismo popular y calidad

de vida preservando aquellas edificaciones que constituyen memoria colectiva y aquellos terrenos

de vocación agrícola en los centros poblados que sufrirán mayor presión demográfica. � Orientar

y apoyar la prestación de servicios públicos con énfasis en reducción del impacto ambiental. �

Rehabilitar áreas centrales deterioradas en los centros urbanos del sistema central subnacional. �

Reforzar el sistema de ciudades intermedias. � Alcanzar la complementariedad funcional entre

ciudades intermedias en el Eje Norte Llanero. � Promover la ciudad compacta, concentrada,

articulada y autosustentable basada en un patrón de alta densidad y baja altura, diseñada a partir

de espacios públicos generadores de ciudadanía con accesibilidad para todos donde la estructura

urbana se base en sistemas de transporte público masivo electrificados. � Incrementar la

eficiencia de nuestras ciudades mediante el consumo racional de energía, creando metabolismo

circular (incrementar el reciclaje, recuperación y reutilización de los desechos sólidos así como su

tratamiento final), y logrando un crecimiento urbano continuo, eliminando los desarrollos

urbanísticos discontinuos, instaurar el impuesto por mejoras derivado de la infraestructura

primaria así como impuesto predial destinado

Page 108: Desarrollo economico ojoojo

33

Page 109: Desarrollo economico ojoojo

a activar la edificación de los terrenos vacíos dentro de los centros poblados. � Fortalecer la

presencia del Estado en las Zonas de Integración Fronteriza, con el fin de contribuir a reforzar la

independencia y soberanía nacional.

Comprende la materialización de nuevas relaciones socio-territoriales que conformarán tejidos

signados por la integración, cooperación, complementariedad y por espacios ciudadanos de

inclusión social. Sustentada, por un lado, en ejes que articularán centros intermedios y espacios

productivos del país, y por el otro, en una nueva dinámica urbana y rural que desarrollará

diversificación productiva, extensión de las cadenas de agregación de valor nacional e intercambio

social, cultural y político. Esto producirá importantes sinergias a nivel nacional y con América

Latina y el Caribe, en un marco de soberanía territorial. La nueva dinámica socio-productiva será

potenciada por la sinergia territorial alcanzada por la integración y articulación a partir del Eje

Norte Llanero como auténtico canal de integración interregional junto a los ejes de

desconcentración Occidental, Oriental y Orinoco Apure.

De esta manera, el impulso del Eje Norte Llanero fomentará la articulación de los demás ejes junto

a la acción de las fuerzas desconcentradoras que permitirán el cambio sustancial de la dinámica

socio territorial venezolana, impulsando y reforzando los centros poblados intermedios. El Eje

Norte Llanero por su potencialidad de articulador socio-territorial endógeno se constituye en una

verdadera bisagra estratégica del desarrollo regional contribuyendo a romper la dinámica

dependiente y rentista heredada base de gran parte de las causas que obstaculizaron

históricamente el despliegue de nuestras potencialidades para alcanzar mayores niveles de

satisfacción y justicia social para los venezolanos.

V-2. Objetivos

V-2.1 V-2.2 Profundizar la cohesión y la equidad socioterritorial Desconcentrar actividades y

población

34

Page 110: Desarrollo economico ojoojo

V-2.3

Aprovechar las fortalezas regionales creando sinergia entre ellas V-2.4 Hacer posible una ciudad

incluyente con calidad de vida V-2.5 Proteger espacios para conservar el agua y la biodiversidad V-

2.6 Elevar los niveles de conciencia ambiental en la población V-2.7 Preservar los equilibrios de los

ecosistemas ricos en biodiversidad V-2.8 Alcanzar un modelo de producción y acumulación

ambientalmente sustentable V-2.9 Disminuir el impacto ambiental de la intervención humana V-

2.10 Recuperar los suelos y cuerpos de agua degradados

V-3. Estrategias y Políticas

V-3.1 Mejorar la infraestructura para la integración con América Latina y el Caribe V-3.1.1 V-3.1.2

V-3.1.3 Ampliar la accesibilidad con la fachada andina Reforzar la accesibilidad hacia las fachadas

amazónica y caribeña Fortalecer la presencia del Estado en las Zonas de Integración Fronteriza

V-3.2 Integrar y desarrollar el territorio nacional a través de ejes y regiones V-3.2.1 Dinamizar las

regiones con base en complementariedades y articulación de espacios productivos Desarrollar

sinergias entre sistemas de producción local Alcanzar la integración territorial de la nación

mediante los corredores de infraestructuras que conformarán ejes de integración y desarrollo

V-3.2.2 V-3.2.3

35

Page 111: Desarrollo economico ojoojo

V-3.3 Ordenar el territorio sustentación ecológica V-3.3.1 V-3.3.2 V-3.3.3

asegurando

la

base

de

Conservar las cuencas hidrográficas y la biodiversidad Formular los Planes de Ordenación del

Territorio Disminuir la vulnerabilidad de la población tomando en cuenta las zonas de riesgo

V-3.4 Mejorar el hábitat de los principales centros urbanos V-3.4.1 V-3.4.2 V-3.4.3 Orientar y

apoyar la prestación de servicios públicos con énfasis en reducción del impacto ambiental Aplicar

impuestos por mejoras y a los terrenos ociosos y subutilizados Rehabilitar áreas centrales

deterioradas

V-3.5 Reforzar el sistema de ciudades intermedias V-3.5.1 V-3.5.2 Alcanzar la complementariedad

funcional entre ciudades intermedias en el Eje Norte Llanero Generar una estructura urbana

incluyente en los centros intermedios

V-3.6 Conservar y preservar ambientes naturales V-3.6.1 V-3.6.2 V-3.6.3 V-3.6.4 V-3.6.5 Restringir

las actividades en áreas de preservación Reforzar las prácticas conservacionistas de los pueblos

indígenas en sus territorios ancestrales Manejar adecuadamente las Áreas Bajo Régimen de

Administración Especial y demás áreas protegidas Recuperar y mejorar los principales lagos y sus

afluentes Intervenir lo rural amigable con el ambiente

Page 112: Desarrollo economico ojoojo

V-3.7 Ajustar el metabolismo urbano disminuyendo la carga sobre el ambiente V-3.7.1 V-3.7.2 V-

3.7.3 Promover la ciudad compacta con alta densidad y baja altura Promover una ciudad

energéticamente eficiente Incorporar tecnologías de construcción compatibles con el ambiente

36

Page 113: Desarrollo economico ojoojo

V-3.7.4

Incrementar el uso de sistemas de transporte eficientes en energía y tiempo

V-3.8 Generar de alternativas ante la explotación de los recursos no renovables V-3.8.1 V-3.8.2 V-

3.8.3 V-3.8.4 Promover la incorporación de energías alternativas basadas en recursos renovables

Incidir en el cambio del patrón productivo hacia tecnologías verdes Promover patrones sostenibles

de consumo Reinvertir los beneficios de la explotación de recursos no renovables en el incremento

de la inversión en investigación y desarrollo

37

Page 114: Desarrollo economico ojoojo

VI. VENEZUELA: POTENCIA ENERGÉTICA MUNDIAL VI-1. Enfoque

El acervo energético que posee nuestro país, posibilita el logro de una estrategia de desarrollo

nacional que combine el uso soberano del recurso natural con la integración energética regional y

mundial favorable a este proyecto nacional, convirtiendo a nuestro país, en el mediano plazo, en

una potencia energética con influencia mundial. Debido al creciente aumento de la demanda de

energía fósil en el mundo y la magnitud de las reservas de esas materias primas que posee, el

petróleo continuará teniendo una influencia significativa en el futuro de Venezuela. El petróleo

será decisivo, más allá del horizonte del programa para la captación de recursos del exterior, la

generación de inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias necesidades de

energía y para el apoyo al surgimiento y consolidación del Nuevo Modelo Productivo. Lo anterior,

y el hecho de que la riqueza natural del país es patrimonio de todos los venezolanos, hacen

indispensable que las actividades medulares de la industria de los hidrocarburos continúen en

poder del Estado Venezolano. La demanda mundial de energía de origen fósil mantendrá su

participación en la demanda total de energía y se profundizará su tendencia al mayor crecimiento

en el Asia y particularmente en China e India. Se manifestará también un fuerte crecimiento de la

demanda en Sudamérica y una disminución relativa del crecimiento de la demanda en

Norteamérica. Sin embargo, dada su magnitud absoluta, la satisfacción de la demanda de

hidrocarburos de Estados Unidos, continuará teniendo la mayor participación en la oferta

venezolana. Todo lo anterior, junto a consideraciones de naturaleza geopolítica, fundamenta una

revisión de la estructura del mercado petrolero venezolano. Dado el crecimiento de la demanda

mundial del petróleo, todo indica que para su satisfacción, crecerá más aceleradamente la

producción de petróleos no convencionales, particularmente de petróleos más pesados, lo que

otorga a Venezuela una ventaja adicional debido a que la mayor parte de sus reservas están

constituidas por petróleos con esas características. La elevación del nivel de precios del petróleo

en el mercado mundial ha hecho económica y financieramente factible la extracción de petróleos

más pesados. La producción de petróleo en el mundo en el largo plazo se concentrará más en los

países que hoy son parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. A pesar de que

han aumentado las probabilidades de que se mantenga una tendencia irreversible al alza de los

precios del petróleo crudo y del gas natural, no se debe perder de vista los requerimientos del

desarrollo del país y la eventual persistencia de cierta volatilidad de los precios, que hacen

imperativo el desarrollo de una estrategia para diversificar tanto como sea posible las fuentes de

recursos fiscales. Frente a un mundo en desarrollo, hambriento de energía, no podemos negarnos

a producirla aunque sí podemos y debemos condicionar la producción de acuerdo a nuestros

intereses nacionales. Más aún, debemos fomentar alianzas que nos 38

Page 115: Desarrollo economico ojoojo

permitan desarrollar no sólo las actividades de producción sino el resto de las actividades

subsiguientes, de refinación y de petroquímica. El petróleo como recurso natural no sólo puede

considerarse una fuente rentística extraordinaria; también puede considerarse una palanca

poderosa de desarrollo industrial que va más allá de su extracción y que abarca las actividades

subsiguientes, es decir, primero la refinación y luego la petroquímica. No sólo es ésta de por sí una

política de desarrollo, sino también una estrategia geopolítica. Es mucho más fácil sustituir el

petróleo crudo o el gas natural que los derivados finales o los productos petroquímicos. Convertir

a Venezuela en un centro mundial de refinación y en una potencia petroquímica, es otra garantía

más – y una garantía muy importante – en la defensa de nuestra soberanía nacional. La soberanía

nacional nunca constituye una conquista definitiva; la soberanía siempre hay que defenderla, o se

corre el riesgo de perderla. La soberanía de un país con la riqueza natural de hidrocarburos como

el nuestro, siempre está amenazada. Pero también constituye el petróleo potencialmente un arma

poderosa de defensa. La mejor defensa, sin lugar a duda, es desarrollar esta riqueza, y

desarrollarla plenamente en todas sus fases, dentro y fuera del territorio nacional. De manera que,

necesariamente, la política de Plena Soberanía Petrolera es una política internacional, de alianza

con todos aquellos países – la gran mayoría – que insisten en desarrollarse como naciones, y no

aceptan marginarse en un mundo supuestamente globalizado. El consumo de hidrocarburos de

origen fósil ha estado vinculado con patrones industriales y de consumo depredadores del medio

ambiente, El modo de producción capitalista no sólo estratifica a los seres humanos en categorías

sociales irreconciliables, sino que impone un uso irracional y ecológicamente insostenible de los

recursos naturales. El capitalismo ha socavado las condiciones de vida en la Tierra. El impacto de

las actividades humanas ha superado con creces la capacidad de carga del planeta, y son

precisamente los pobres los que se ven más afectados por la degradación ambiental. La

producción y el uso de los recursos petroleros y energéticos deben contribuir a la preservación del

ambiente. En cuanto al potencial hidroeléctrico, se pueden distinguir dos dimensiones a ser

superadas: primero, es necesario incrementar la capacidad de generación de energía

hidroeléctrica y al mismo tiempo promover la producción termoeléctrica basada en el

aprovechamiento de otro recurso en el cual poseemos ventajas como es el gas. En segundo lugar,

es necesario fortalecer y desarrollar la ampliación y distribución de la energía hidroeléctrica. a. La

industria petrolera se orientará a profundizar la política de maximización de la captación de la

renta en todas las fases del proceso y a fortalecer la participación fiscal en los ingresos, mediante

la mejora en el perfeccionamiento de las alianzas estratégicas y en el proceso

39

Page 116: Desarrollo economico ojoojo

administrativo interno, en particular, para hacer efectivo el establecimiento de una nueva forma

de distribución de la renta petrolera internacional. b. La industria petrolera nacional deberá

profundizar y ampliar más aceleradamente su orientación al desarrollo endógeno, persiguiendo el

agotamiento de las posibilidades de generación de actividades económicas en el país a partir de la

explotación del recurso. Será prioritaria la inversión para mantener e incrementar el nivel probado

de las reservas y la capacidad de producción; la inversión para la agregación de valor a los

productos de la extracción, tanto para satisfacer demanda interna como para la exportación, y la

inversión para la autosuficiencia en los insumos, bienes, obras y servicios de toda naturaleza que

requiere la industria de los hidrocarburos. Dado el evidente impacto de la actividad petrolera y de

la utilización de los hidrocarburos como fuente de energía en el ambiente en general y en

asentamientos humanos particulares, su producción y utilización deberán contribuir de manera

efectiva a la preservación y mejora del ambiente y la calidad de vida de las comunidades directa e

indirectamente afectados en el país. La industria petrolera nacional es corresponsable de primera

línea en la generación y crecimiento del Nuevo Modelo Productivo, mediante el fomento

acelerado de unidades de la Economía Social en las actividades económicas de producción de

bienes y servicios y construcción de obras en el país que le sirven de proveedores y a las cuales

provee sus productos. Dada la privilegiada posición de la demanda de energía en el mundo y los

recursos del país, la economía de los hidrocarburos deberá seguir teniendo un papel relevante en

la política internacional de Venezuela para el fortalecimiento de relaciones multipolares en el

planeta y en particular para la política de integración latinoamericana y caribeña. La necesidad de

sostener los costos de producción y de orientar sus actividades al desarrollo endógeno, hace

obligante privilegiar la inversión y las actividades relativas a la investigación y al desarrollo

tecnológico en todos los campos que tienen relación con la producción de hidrocarburos, con la

producción de sus insumos y con la transformación de sus productos. En cuanto a la energía

hidroeléctrica, la inversión en conjunto de grandes proyectos aumentará la demanda de energía

eléctrica en Guayana, pero la mayor parte de los nuevos grandes proyectos de desarrollo

productivo y transporte en el mediano y largo plazo, no se ubicarán en esa región sino en otras

con ventajas comparativas como el eje Norte - Llanero. La satisfacción del déficit coyuntural

interno de gas en el occidente del país para la producción petroquímica, así como su utilización

para la generación de energía eléctrica, para atender el crecimiento del consumo doméstico, para

las necesidades de la misma producción de petróleo, para su exportación en forma de licuado y

para el transporte, obliga mantener un estricto seguimiento del balance entre las magnitudes de

las reservas, su producción y su utilización. Para la creciente satisfacción de la demanda interna, la

industria de la energía eléctrica deberá hacer un importante esfuerzo en la ampliación y mejora de

la distribución de energía. En particular, las empresas del Estado 40

c.

d.

Page 117: Desarrollo economico ojoojo

e.

f.

g.

h.

i.

Page 118: Desarrollo economico ojoojo

involucradas en la producción y distribución de energía eléctrica, deberán mejorar

sustancialmente su eficiencia

VI-2. Objetivos

VI-2.1 Convertir a Venezuela en una potencia energética regional y fortalecer la integración

energética latinoamericana y caribeña Acelerar la siembra de petróleo, profundizando la

internalización de los hidrocarburos para fortalecer la diversificación productiva y la inclusión

social Asegurar que la producción y el consumo de energía contribuyan a la preservación del

ambiente Propiciar, un cambio radical hacia la generación térmica de energía eléctrica adicional

con base en el gas y otras fuentes de energía alternativas

VI-2.2

VI-2.3 VI-2.4

VI-3. Estrategias y Políticas

VI-3.1 Profundizar la internalización de los hidrocarburos VI-3.1.1 Potenciar e incrementar la

capacidad de producción de los hidrocarburos VI-3.1.2 Aumentar la capacidad de refinación de

petróleo VI-3.1.3 Desarrollar la industria del gas natural libre VI-3.1.4 Asegurar la soberanía en el

negocio de los hidrocarburos VI-3.1.5 Consolidar la red interna de distribución de hidrocarburos

líquidos y sus derivados VI-3.1.6 Fomentar Empresas de Producción Social (EPS) relacionadas

productivamente con la industria de hidrocarburos

41

Page 119: Desarrollo economico ojoojo

VI-3.2 Incrementar la producción de energía eléctrica, expandir y adaptar el sistema de

transmisión y distribución VI-3.2.1 Incrementar la generación de electricidad con energía fósil VI-

3.2.2 Completar el desarrollo del potencial hidroeléctrico del país VI-3.2.3 Ampliar y mejorar la red

de transmisión y distribución de la electricidad VI-3.2.4 Sanear las empresas públicas del sector

eléctrico y mejorar la eficiencia y calidad de su servicio VI-3.3 Propiciar el uso de fuentes de

energía renovables y ambientalmente sostenibles alternas,

VI-3.3.1 Incentivar la generación de fuentes alternas de energía VI-3.3.2 Incrementar la generación

de electricidad con energía no convencional y combustibles no hidrocarburos VI-3.3.3 Aplicar

fuentes alternas como complemento a las redes principales y en la electrificación de zonas aisladas

VI-3.4 Promover el uso racional y eficiente de la energía VI-3.4.1 Introducir la tecnología que

permita la mayor producción de electricidad por unidad de energía primaria utilizada VI-3.4.2

Mejorar el uso de la red de distribución y comercialización de la energía VI-3.4.3 Establecer precios

relativos de las diferentes formas de energía considerando su costo de oportunidad VI-3.4.4

Racionalizar el consumo de energía VI-3.5 Profundizar la política de maximización de la captación

de la renta petrolera en todas las fases del proceso VI-3.5.1 Mejorar los procesos administrativos

relacionados con la industria VI-3.5.2 Fortalecer la contribución fiscal en la industria de los

hidrocarburos

42

Page 120: Desarrollo economico ojoojo

VI-3.6 Preservar y mejorar el ambiente y la calidad de vida de las comunidades afectadas por la

utilización de hidrocarburos, como fuente de energía VI-3.6.1 Desarrollar proyectos petroleros,

gasíferos y petroquímicos ambientalmente sustentables VI-3.6.2 Preservar y fortalecer las

actividades productivas tradicionales y endógenas VI-3.6.3 Mejorar las condiciones de vida de los

centros poblados adyacentes a las actividades del sector VI-3.7 Fortalecer la integración

latinoamericana y caribeña VI-3.7.1 Desarrollar alianzas energéticas en el contexto de la

integración regional VI-3.7.2 Desarrollar y consolidar regionalmente los procesos asociados al

desarrollo endógeno del sector VI-3.7.3 Consolidar las alianzas con Estados de las áreas de interés

estratégico VI-3.8 Privilegiar la inversión en investigación y desarrollo tecnológico en materia de

hidrocarburos y energía eléctrica VI-3.8.1 Apoyar la investigación en centros de estudio y dentro

de la propia industria petrolera y eléctrica VI-3.8.2 Apoyar la investigación para mejorar la

producción, transformación y distribución de hidrocarburos y energía eléctrica VI-3.8.3 Apoyar la

investigación para el desarrollo de insumos de la industria petrolera

43

Page 121: Desarrollo economico ojoojo

VII. NUEVA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL VII-1. Enfoque

Antecedentes, avances y evaluación de la fase 2001-2006

Venezuela ha avanzado de manera certera y sostenida en el cumplimiento de los objetivos del

Equilibrio Internacional previstos en las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social

2001-2007, se fortaleció la soberanía nacional y se ava nzó en la construcción de un mundo

multipolar, la integración latinoamericana y caribeña y la diversificación de las relaciones

internacionales que se constituyan en puntales de nuestra política exterior, esto ha dado como

resultado que Venezuela haya tenido un importante crecimiento en su posicionamiento en

escenario internacional. En los últimos 7 años la Revolución Bolivariana ha implementado una

intensa política exterior, rompiendo con la pasividad histórica que caracterizó la relación de

Venezuela con el mundo, en la cual el elemento fundamental fue la mediatización y subordinación

a los intereses geopolíticos del imperialismo norteamericano. En la actualidad, Venezuela

recuperó su independencia y soberanía en la formulación de su agenda internacional, las nuevas

circunstancias presentes determinan que Venezuela avance hacia una nueva etapa en la

geopolítica mundial, fundamentada en una relación estratégica de mayor claridad en la búsqueda

de objetivos de mayor liderazgo mundial.

La Nueva Etapa de la Geopolítica Mundial

Es la estrategia de conducción multipolar de la política mundial, que se aplica mediante la

diversificación de las relaciones políticas, económicas y culturales, para la creación de nuevos

bloques de poder atendiendo las particularidades, de acuerdo al establecimiento de áreas de

interés geoestratégicas. La construcción de un mundo multipolar implica la creación de nuevos

polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía del imperialismo norteamericano, en

la búsqueda de la justicia social, la solidaridad y las garantías de paz bajo la profundización del

dialogo fraterno entre los pueblos, el respeto de las libertades de pensamiento, religión y la

autodeterminación de los pueblos. El desarrollo de la Nueva Etapa de Geopolítica Mundial se

fundamenta en las siguientes tesis: � Identificación y definición de una política de construcción y

articulación de los nuevos polos de poder geopolíticos en el mundo. Para el cumplimiento de esta

tesis se deben definir nuevas formas y mecanismos de integración y relacionamiento que logren la

construcción de una nueva matriz de poder mundial en el campo financiero, mediático, militar y

político. � Afianzamiento de los intereses políticos comunes entre los países. Se plantea como

prioridad la construcción de valores políticos compartidos, que posibilite la unificación y diseño de

estrategias comunes para el afianzamiento del intercambio económico y social, así como en la

unificación de posiciones comunes en el concierto internacional. El criterio político unificado es lo

que orienta el desarrollo de iniciativas que permitan

Page 122: Desarrollo economico ojoojo

44

Page 123: Desarrollo economico ojoojo

� �

operativizar el principio de la pluripolaridad, usando como herramienta los instrumentos de

integración. La profundización de la amistad, confianza y solidaridad, para la cooperación y

coexistencia pacifica entre los pueblos. La fundamentación de las relaciones diplomáticas entre los

pueblos se estructura sobre la amistad, la cual tiene como base el respeto a la autodeterminación

y la soberanía. La confianza que parte de la seguridad jurídica y política en el cumplimiento de los

compromisos adquiridos. La solidaridad que se expresa en las complementariedades que puedan

desarrollarse para alcanzar la paz, la justicia y el bienestar de los pueblos. Establecer como puntal

para la conformación de un nuevo mapa geopolítico el desarrollo energético. Venezuela coloca su

potencialidad energética como puntal para profundizar la alianza estratégica con los pueblos del

mundo, por la paz y la convivencia. Siendo uno de los países de mayor reserva de energía, en lo

relativo a reservas de gas asociado, gas libre, petróleo, carbón, bitumen y agua energizable en el

marco de una visión de convertirse en exportador integral de energía. La energía debe ser un

factor dinamizador de transformación del mo delo de desarrollo para la superación de la vieja

economía rentista dando paso a una economía diversificada productiva con equidad y justicia

social. Se plantea profundizar la internacionalización energética, con el objetivo de incrementar la

capacidad de exploración, producción y comercialización integral de la energía, a través de

iniciativas de integración energética regional con inversiones extranjeras no controladas por los

ejes hegemónicos, bajo la figura de empresas mixtas. Ejemplo de ello es Petrosur, en donde se

desarrollan 3 proyectos bandera: uno en la Faja Petrolífera del Orinoco, otro en la Refinería Abreu

de Lima en el nordeste brasilero y el tercero, en nuevas áreas de exploración y producción de

petróleo y gas en Argentina, también se pueden mencionar las empresas mixtas constituidas entre

China y Venezuela y el gran proyecto de Gaseoducto del Sur. Asimismo, se busca desarrollar la

industria del gas natural libre, asegurar la soberanía en el negocio petrolero y fortalecer la

Page 124: Desarrollo economico ojoojo

contribución fiscal de la industria de los hidrocarburos. Construcción de nuevos esquemas de

cooperación económica y financiera para el apalancamiento del desarrollo integral y el

establecimiento del comercio justo mundial. Esta nueva concepción de las relaciones económicas

internacionales se guiaran por los principios de complementariedad, cooperación y solidaridad

para propiciar la igualdad de beneficio en el intercambio comercial, con el apoyo de nuevos

instrumentos financieros para el apalancamiento del desarrollo endógeno que permita el

aprovechamiento de las potencialidades existentes en los territorios nacionales. Profundización

del intercambio cultural, educativo, científico y comunicacional. Sirve para la expansión del

conocimiento mutuo, de la diversidad existente en los pueblos, a través de la compresión de las

características culturales, el desarrollo científico y el afianzamiento de la educación, la puesta en

marcha de diferentes estrategias que permitan el establecimiento de redes de comunicación

alternativas a través de el

45

Page 125: Desarrollo economico ojoojo

� �

fortalecimiento de medios de comunicación desarrollados por Estados aliados Desarrollo de una

plataforma de investigación, desarrollo de conocimiento y estrategias formativas para el soporte

teórico y el seguimiento de las iniciativas en el marco del impulso de la nueva geopolítica mundial.

Se hace necesaria la producción de conocimiento, la recopilación de información y la reflexión

académica sobre los procesos y problemáticas internacionales, para dar respuesta de forma

eficiente a las innumerables tareas que demandan el creciente intercambio económico y político

que viene desarrollando la Revolución Bolivariana entre Estados, organizaciones gubernamentales,

movimientos sociales y ciudadanos del mundo. Se contempla el desarrollo de una estrategia

mundial de formación política sobre el contenido, objetivos y logros de la Revolución Bolivariana,

dirigida a los movimientos sociales, investigadores, académicos y a todos aquellos aliados políticos

que puedan colaborar con la creación de círculos formativos alrededor de las embajadas, creando

las estrategias necesarias para la movilización de masas en apoyo al proceso revolucionario. En

este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores como órgano coordinador de la política

exterior de Venezuela debe desarrollar un sistema de generación y producción de conocimiento,

donde se integra el nivel central con cada una de las embajadas y su nivel regional de información,

soportado en una plataforma tecnológica que coadyuve a la gestión del conocimiento y a la

articulación de mecanismos de transferencia de información.

Áreas de Interés Geoestratégicas

Son zonas geográficas definidas de acuerdo al interés estratégico nacional, tomando en

consideración las características, el nivel de las relaciones y la afinidad política existente, con la

finalidad de orientar la política exterior venezolana, en función de la construcción de nuevos polos

de poder. i. América Latina y el Caribe. Se propone la consecución de los siguientes objetivos: i.

Participar en la construcción del nuevo MERCOSUR hacia la conformación de la Comunidad

Sudamericana de Naciones, sobre la base de evaluación, revisión y reorientación de los contenidos

de la integración. ii. Consolidación del eje de liderazgo Cuba –Venezuela -Bolivia para impulsar el

ALBA como alternativa a ALCA y a los TLC. iii. Fortalecer el esquema de integración suramericana, a

través de la Comunidad Suramericana de Naciones, ampliando y consolidando las relaciones

políticas, económicas y culturales en general con el caribe. Entre los aportes del país para la

Page 126: Desarrollo economico ojoojo

cooperación y la complementación, están las experiencias transitadas en el combate a la pobreza y

la inclusión social. iv. Neutralizar la acción del imperio fortaleciendo la solidaridad y la opinión

pública de los movimientos sociales organizados. v. Fortalecer la alianza Venezuela, Suramérica y

el Caribe.

46

Page 127: Desarrollo economico ojoojo

ii.

Irán, Siria, Bielorrusia y Rusia. Se propone la consecución de los siguientes objetivos: i. Consolidar

la alianza política integral emergente en base a los intereses comunes antiimperialistas. ii.

Fomentar la creación de zonas de intercambio tecnológico productivo y para el fortalecimiento de

la defensa nacional. iii. Consolidación de una postura común en los organismos internacionales.

China, Vietnam, Malasia y zonas circunvecinas. Se propone la consecución de los siguientes

objetivos: i. Intensificación de la integración económica, social, cultural, científica y tecnológica. ii.

Construir un nuevo marco de comercio mundial que permita romper con los núcleos hegemónicos

de intercambio comercial. iii. Profundizar la atracción de inversiones de empresas y capital estadal.

iv. Creación de fondos binacionales de desarrollo para el apalancamiento de proyectos. Europa. Se

propone la consecución de los siguientes objetivos: i. Consolidar las alianzas políticas con las

fuerzas sociales, partidos políticos y Parlamentos Nacionales, haciendo especial énfasis en los

movimientos sociales. ii. Profundizar el acercamiento con los Gobiernos de España, Portugal y

Reino Unido. África. Se propone la consecución de los siguientes objetivos: i. Contribuir a

consolidar la presencia de África en la geopolítica mundial. ii. Incrementar las relaciones con los

países africanos dentro del afianzamiento del intercambio sur – sur. Organización de Países

Exportadores de Petróleo (OPEP). Se propone la consecución de los siguientes objetivos: i.

Reforzar los vínculos con países de la OPEP: ii. Incrementar el intercambio comercial científico y

tecnológico con países del Medio Oriente iii. Incrementar las relaciones con otros países

exportadores. América del Norte. Se propone la consecución de los siguientes objetivos: i.

Intercambio con los movimientos sociales. ii. Divulgación de información acerca de la realidad

venezolana a través de medios alternativos. iii. Fomentar el intercambio permanente de

personalidades del ámbito político, social, académico y religioso. iv. Incrementar el apoyo y

solidaridad con los sectores excluidos de la sociedad norteamericana.

iii.

iv.

v.

vi.

Page 128: Desarrollo economico ojoojo

vii.

47

Page 129: Desarrollo economico ojoojo

v.

Incentivar la organización de grupos de solidaridad con la Revolución Bolivariana.

VII-2. Objetivos

VII-2.1 Fortalecer la soberanía nacional acelerando la conformación del bloque geopolítico

regional y de un mundo multipolar VII-2.2 Diversificar las relaciones políticas, económicas y

culturales, de acuerdo con el establecimiento de áreas de interés geoestratégicas VII-2.3

Profundizar el dialogo fraterno entre los pueblos, el respeto de las libertades de pensamiento,

religión y la autodeterminación

VII-3. Estrategias y Políticas

VII-3.1 Mantener relaciones hegemónico mundial VII-3.1.1 VII-3.1.2 VII-3.1.3 soberanas ante el

bloque

Estimular relaciones económicas autodeterminadas Defender la soberanía nacional Promover

internacionalmente la protección de los derechos humanos y el ambiente

VII-3.2 Desarrollar la integración con países de América Latina y el Caribe VII-3.2.1 Participar en la

construcción del nuevo MERCOSUR hacia la conformación de la Comunidad Suramericana de

Naciones sobre la base de la evaluación, revisión y reorientación de los contenidos de la

integración VII-3.2.2 Impulsar selectivamente la Alternativa Bolivariana para América como

alternativa al Área de Libre Comercio de las Américas VII-3.2.3 Favorecer alianzas para el

crecimiento económico y social equilibrados VII-3.2.4 Reforzar la integración social, cultural y

ambiental

48

Page 130: Desarrollo economico ojoojo

VII-3.3 Favorecer relaciones solidarias con otros países en desarrollo VII-3.3.1 VII-3.3.2 Promover

relaciones solidarias entre los pueblos Fortalecer relaciones con grupos de países en desarrollo y el

intercambio Sur-Sur

VII-3.4 Avanzar en la transformación de los sistemas multilaterales de cooperación e integración,

mundial, regional y local VII-3.4.1 Avanzar en una acción decidida por la transformación de la ONU,

junto con diversos movimientos internacionales que propugnen esta iniciativa VII-3.4.2 Formar el

recurso humano necesario para la atención de las áreas de interés geoestratégicos VII-3.5

Construir la institucionalidad de un nuevo orden de integración financiera y el establecimiento del

comercio justo VII-3.5.1 VII-3.5.2 Sentar las bases de la autonomía financiera regional a través de

la creación del sistema financiero del Sur Promover la formación de un fondo social orientado a

financiar los planes de lucha contra la pobreza y exclusión social, en el ámbito regional y mundial

Impulsar nuevos esquemas de cooperación económica y financiera para el apalancamiento del

desarrollo integral y el establecimiento del comercio justo Transformar el ahorro de la región en

inversión productiva

VII-3.5.3

VII-3.5.4

VII-3.6 Profundizar el intercambio cultural y la independencia científica y tecnológica VII-3.6.1

Formar los recursos humanos que requieren nuestros países para alcanzar su desarrollo e

independencia económica VII-3.6.2 Desarrollar una plataforma de investigación y conocimiento

para el soporte teórico de las iniciativas

49

Page 131: Desarrollo economico ojoojo

de transformación en el marco de la nueva geopolítica mundial VII-3.7 Crear un nuevo orden

comunicacional internacional VII-3.7.1 VII-3.7.2 Difundir información veraz producida en los países

del Sur Fomentar la red de cadenas informativas alternativas

50

Page 132: Desarrollo economico ojoojo

FORMULACION DEL PROYECTO NACIONAL

PRESENTADO POR:

PROF. ORLANDO ARCINIEGAS D.

PROF. LUZ MARINA MÁRQUEZ

Con la instalación de la Constituyente de 1830, en esta ciudad de Valencia, se ratifica, en

términos jurídicos y políticos, la separación de Venezuela de Colombia. A partir de esta fecha, la

formación social venezolana estaría expuesta a un accidentado proceso de estructuración

nacional, el cual toma inicio con el intento de sentar las base jurídico-políticas del Estado

nacional. El modelo de Estado que se adopta es el patrón euroocidental y norteamericano,

fundado en la división de poderes, de carácter centralizado, de democracia restringida y de

orientación liberal, en cuanto a su función económica y relaciones con la sociedad. A esta

voluntad política la llamaremos el Proyecto Político de 1830.

La acción de gobierno se orienta a la búsqueda de salidas a la crisis estructural de la sociedad

implantada. Las medidas apuntan, por un lado al restablecimiento de la base agropecuaria y, por

el otro, a la creación de formas de gobierno y marcos jurídicos propios, como fórmula para la

reconstrucción de la legitimidad después de la ruptura del nexo colonial. Con las nuevas formas

políticas y jurídicas buscaban los criollos apuntalar su control sobre el orden social. Control que

había resultado comprometido durante las luchas de emancipación a causa de la dislocación del

orden social, la movilización de los sectores dominados y la reducción de la población blanca.

En el orden económico se intenta liberalizar la economía, reconstituir el capital y responder a la

crisis de mano de obra. Las llamadas leyes económicas [Ley de 10 de abril (1834); de Espera y

Quita (1841)], la creación del Banco Nacional (1841), la búsqueda de inmigración y la

formalización de las relaciones con los centros de desarrollo capitalista son, sin duda, algunas de

las piezas fundamentales de tales propósitos.

Debemos recordar que la crisis estructural de la sociedad implantada, cuyo origen se sitúa a fines

del siglo XVIII, tuvo como manifestación general una pérdida del dinamismo social -cesación de

Page 133: Desarrollo economico ojoojo

los procesos de ocupación del territorio y contención en el desarrollo y diversificación de la

estructura social-, acompañada de una agudización de los conflictos sociales, pues de esa manera

se expresaron las luchas que por la libertad e igualdad se plantearon los distintos sectores

sociales (criollos, esclavos y pardos) de aquella sociedad. Luchas de clases e intra clase de tanto

encono que, a juzgar por lo que dicen algunos autores, las guerras de independencia resultaron

ser cruentas guerra sociales.

Esa crisis estructural, en la medida en que no pudo encontrar prontas y efectivas respuestas,

debido a la acción combinada de factores históricos de distinta naturaleza, significó para el país

un largo proceso de estancamiento y una crónica conflictividad sociopolítica -luchas de clases e

intra clase- que minaron gravemente la posibilidad del progreso y la paz social durante buena

parte del siglo XIX.

Para los años 1830, la formación social venezolana es un "ente tan desintegrado o desarticulado

como podía serlo a mediados del siglo XVIII" (1); y se encuentra marcado además por la

destrucción de las guerras de emancipación. Ocupa un espacio territorial de más de un millón de

kilómetros cuadrados, en el cual tiene asiento una escasa población próxima al millón de persona

(2), ubicada en los mismos espacios que ocuparan a fines del mencionado siglo, sin contar con

mayores infraestructuras: Se carece de puertos y caminos, y, lo que es peor, no se tiene la

posibilidad material inmediata de modificar tal panorama.

Obviamente que las nociones de libertad política y económica del grupo dominante estaban en

abierta oposición con las prácticas del esclavismo y los intentos hechos desde el poder de

creación de un régimen de trabajo forzado, para someter la fuerza de trabajo libre (el peonaje), a

las pésimas condiciones de trabajo de las haciendas venezolanas de aquel tiempo. Pero todo

indica, que tales contradicciones encontraron entonces justificación en la escasez de mano de

obra que afectaba a la economía, que aún no mostraba una total recuperación de los destrozos

sufridos durante los largos enfrentamientos bélicos de la emancipación.

Pardos -expresión propia de la colonia-, peones y esclavos, sin embargo, no dejarían de hacer

Page 134: Desarrollo economico ojoojo

sentir sus reclamos de igualdad y libertad a través de luchas específicas (4), o como expresión de

apoyo a los bandos en pugna de las clases dominantes, en los conflictos que estos mantendrán

por el control y dirección del orden social.

Asimismo, estaba pendiente la satisfacción de las aspiraciones históricas socio individuales de

los grupos sociales dominados (pardos y esclavos), pues el proyecto de redención social de la

Independencia seguía sin tener realización; pese a que la guerra había contribuido a acercar las

"castas", introduciendo un componente social de igualitarismo que históricamente habría de

profundizarse.

La voluntad de constituir a Venezuela en Estado soberano partió, entre un gran consenso y

armonía, de la clase dominante criolla. Propietarios agrícolas, comerciantes, el sector ilustrado y

los jefes militares nucleados en torno al liderazgo caudillista (3) del general José Antonio Páez

(1790 - 1873), entonces la figura política central del país, se acuerdan para impulsar, bajo las

orientaciones de la Constitución de 1830, las tareas propias de la construcción de una sociedad

liberal. A la élite civil -el sector ilustrado- le correspondió la gestión del gobierno.

Este propósito de edificar las formas políticas y socioeconómicas liberales ha de entenderse

como una clara influencia de los círculos dirigentes de Europa y Estados Unidos, pero, a la vez,

como la búsqueda de creación, en el interior de la formación social venezolana, de estructuras

comunes a los centros de desarrollo, para los fines de la articulación con el sistema capitalista

mundial, estimada como necesaria para la recuperación económica. Este vínculo, para el tiempo

histórico bajo atención, se expresa básicamente a través del intercambio comercial, la

inmigración y los empréstitos intergubernamentales.

El de 1830 fue un régimen oligárquico -de participación política restringida-, que instituyó una

exigencia rentística o patrimonial para el ejercicio de los derechos de elegir y ser elegido. Fue

asimismo, pese a su definición "centro federal", un poder centralizado que subsumió las

tradiciones autonómicas de las provincias. Así se dejaron de lado las demandas de participación

e igualación ciudadanas de los pardos, planteadas conflictivamente a fines del período colonial;

Page 135: Desarrollo economico ojoojo

como las aspiraciones de participación en términos de igualdad de las Provincias. Las cuales, por

cierto, habíanse puesto críticamente de manifiesto al momento de la declaración de la

Independencia, y que explican, al par con la influencias ideológicas, el carácter federal de la

Constitución de 1811.

A poco y abigarradamente mezclados, todos estos elementos críticos se pondrían en juego. Los

caudillos orientales, con su sempiterno jefe José Tadeo Monagas (1784 - 1868) al frente, se

levantarían contra la Repúblicas esgrimiendo una proposición federalista: la creación del Estado

de Oriente. Lucha que nos dice de las dificultades que entonces presentaba, en aquella sociedad

de débil estructuración,;, la idea de la integración nacional. El federalismo, bien como autonomía

o, incluso, como propuesta separatista, serviría para vehicular la resistencia contra el centralismo

y el ejercicio exclusivista del poder, por parte de la llamada oligarquía conservadora.

Cuenta de igual forma las confrontaciones entre civilistas y militaristas. Conflicto vinculado al

tránsito de las formas políticas militaristas a las nuevas de carácter civil: Separación de la

autoridad civil y militar; carácter obediente y subordinado del poder militar; supresión del fuero

militar, ordenadas por la Constitución, y propias del régimen republicano de estado de derecho.

Aspectos éstos resistidos por prestigiosos grupos militares, pero que son impulsados

fundamentalmente por la élite civil, que es la que entonces muestra una mayor identificación

política con el proyecto liberal y posee, además, la capacitación intelectual para la gestión del

Estado.

Conviene aquí la insistencia en señalar que la construcción de las formas jurídico-políticas

liberales obedecen al propósito de legitimar el poder en una doble dimensión. En lo interno: por

la necesidad de construir un poder legal y legítimo que permitiera, tanto el control del territorio

como el mantenimiento de la dominación de los criollos sobre los sectores populares

movilizados. Y en el orden externo: por la búsqueda del reconocimiento internacional, para los

efectos de la realización del comercio, el crédito, la inversión, inmigración, etc.; formas de

relacionamiento con el sistema de economía mundial, procuradas como fórmulas para vencer el

Page 136: Desarrollo economico ojoojo

estancamiento y el atraso.

Los conflictos entre "civiles y militares" serán, por otra parte, la forma que tomen también las

luchas de los ciertos sectores de militares-caudillos, rivales de Páez, que fueron expresamente

excluidos de la alianza de poder acordada en 1830, entre la élite civil y la red caudillista de Páez,

en contra de los gobiernos de la oligarquía conservadora. De entre esos conflictos, sobresale por

su magnitud la Revolución de las Reformas" (1835), que produjo el derrocamiento del gobierno

del Dr. Vargas, el primer gobierno civil del periodo republicano.

Empero, el conflicto fundamental de este período ocurre entre los intereses de los propietarios

terratenientes y los comerciantes prestamistas, factores de la clase dominante, lo cual ilustra

acerca de las dificultades que tiene esa clase para encontrar un proyecto común. Ese

enfrentamiento, agudizado por la caída de los precios internacionales de los rubros agrícolas de

la exportación, como parte de los desajustes de la economía internacional ocurridos a partir de

1837 (S), condujo en lo inmediato a una disputa sobre las leyes económicas liberales que

afectaban a los deudores y, sucesivamente, a toda una discusión ideológica acerca de la manera

de concebir y entender el ejercicio del gobierno.

Ese choque de intereses será motivo primordial para la creación del Partido Liberal, en 1840, que

tendría como cabeza dirigente a Antonio Leocadio Guzmán (1801 - 1884); y con ello la ruptura

definitiva del consenso de 1830 entre la clase dominante. En lo sucesivo, aparecerían las dos

facciones conocidas del pensamiento liberal venezolano: liberales -y conservadores, las cuales

terminarán por expresar distintas modalidades, tanto en la concepción del Estado como en la

manera de enfrentar la crisis estructural.

Las luchas de liberales y conservadores -confrontación acerca de cuál facción debía dirigir el

orden social-, una vez desatadas, sobre todo después de los incidentes de las elecciones de 1846,

no tendrán prácticamente tregua y, entremezcladas con los no menos agudos conflictos entre los

diferentes sectores y grupos de clase, que encuentran en la crisis económica un campo

abonado,.darán margen a una irrupción de luchas populares cuyo desenlace y expresión más

Page 137: Desarrollo economico ojoojo

aguda lo será la llamada Guerra Federal o Federación, que oficialmente ocurre entre 1859 y 1863

y que constituye el segundo conflicto bélico del siglo XIX.

Esto, pese a la sustitución de la oligarquía conservadora por el monaguismo (1847), el cese

inmediato a la persecución del grupo liberal radical, el breve ingreso de sectores liberales al

gobierno de Monagas, la abolición a la esclavitud y la derogación de las leyes económicas

polémicas, que como se dijo, eran factor de conflicto y perturbación, por el perjuicio que

causaban a los propietarios agrícolas endeudados y prácticamente arruinados por la crisis

económica mundial y local.

Porque el monaguismo, en su lógica autocrática y nepótica, terminaría por anular los

mecanismos constitucionales para la alternabilidad del poder (1850), dejando así abierto el

camino a luchas de franco carácter militar. Luchas que proseguirían aun después del breve

acuerdo de liberales y conservadores que significó el derrocamiento de la "dinastía", en 1858, y

la convivencia parlamentaria ocurrida en la Convención de Valencia (1858), ocasión para el gran

debate entre las tesis centralistas y federalistas; pero que en nada impidió la propagación de la

ola violentista.

En el marco de estas luchas que anarquizan el orden social, cuya cúspide, como se dijo, es la

Guerra Federal, se profundizará una vinculación, iniciada si se quiere, en 1846, entre

radicalizados liberales y sectores populares. Estos ante el clima de anarquía, muestran una clara y

espontánea tendencia a insubordinarse en reclamo de sus derechos frente al orden oligárquico y

la creciente miseria que los afecta, pero sin llegar a conformar una alternativa propia de cambio.

Del acercamiento del liberalismo a las luchas populares se producirá una síntesis de valores

político-ideológicos, que indican, por una parte, una capacidad del liberalismo para entender la

necesidad de medidas liberalizadoras del orden social, fórmula que, a su vez, representa una

cierta manipulación -en función de sus particulares intereses- de las luchas populares; y, por otra

parte, la coherencia del pensamiento liberal para proponer, como expresión del sector más

avanzado de la clase dominante, la necesidad de reformas democrático-liberales en la estructura

Page 138: Desarrollo economico ojoojo

social.

Esos nuevos valores político-ideológicos, apreciables fácilmente en los planteamientos de El

Venezolano y en los documentos emitidos por los jefes de la Federación, condensan una

respuesta a las luchas históricas de las clases dominadas: Igualdad jurídica, plena elegibilidad,

sufragio directo, abolición de la pena de muerte, prohibición perpetua de la esclavitud. Dan

reconocimiento a la participación política regional: Organización federal del Estado; definitiva

aceptación al conjunto de valores sociales propios de las sociedades modernas, burguesas:

Libertad absoluta de prensa, de tránsito, de asociación, de industria, de libertad de cultos,

inviolabilidad de la propiedad, de la correspondencia, etc.

Valores que vistos en forma conjunta poseían la potencialidad de reformar el orden social

heredado de los tiempos coloniales, poco modificado en su tránsito hacia la vida republicana; y,

sobre todo, la posibilidad de abrir los cambios que permitieran la evolución misma de las clase

dominante criolla en una burguesía plena.

Esa posición del grupo liberal que admite y propugna la liberalización del orden social, como

fórmula para preservar el papel de la clase dominante criolla, se tornará históricamente en una

concepción modélica acerca de la organización y funcionamiento de la sociedad venezolana. Ese

conjunto de valores aludidos pueden apreciarse en el Decreto de Garantías expedido por el

general Juan Crisóstomo Falcón, en 1863, y en la Constitución Federal de 1864, sancionada en

fecha posterior a los acuerdos de la clase dominante que dieron término a la Guerra Federal.

Analíticamente ese conjunto de valores corresponde a la categoría denominada Proyecto

Nacional, y ha de entenderse, históricamente y teóricamente, como el resultado del proceso de

aproximaciones y búsquedas de soluciones a los problemas de la crisis estructural, procurados

desde 1810 - 1811, y después de los estallidos bélicos. Su perfeccionamiento e instrumentación

práctico-ideológica correrán a partir de 1870, cuando asciende al poder Guzmán Blanco.

Page 139: Desarrollo economico ojoojo

IMPORTANCIA DEL PROYECTO SIMON BOLIVAR

El Proyecto Nacional Simón Bolívar es de suma importancia para el desarrollo económico social

de la nación.

A partir del año 1999 se inició un proceso de cambios en Venezuela, orientado hacia la

construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual continúa en esta nueva fase de

gobierno para profundizar los logros alcanzados por las Líneas Generales del Plan de Desarrollo

Económico y Social de la Nación 2001 – 2007.

En este próximo periodo 2007-2013 se orienta al país hacia la construcción del Socialismo del

Siglo XXI, a través de las siguientes directrices:

Nueva Ética Socialista: Propone la refundación de la Nación Venezolana, la cual hunde

sus raíces en la fusión de los valores y principios más avanzados de las corrientes humanistas del

socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar. Su principal objetivo es

Crear una sólida arquitectura ética de valores que conformen la Nación, la República y el Estado

moral-socialista.con estrategias como transformar la sociedad material y espiritualmente,

Rescatar los valores como la solidaridad humana, Desarrollar la conciencia revolucionaria,

Superar la ética del capital

La Suprema Felicidad Social: A partir de la construcción de una estructura social

incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos

vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía El Libertador: “La Suprema Felicidad

Social”. Trabajando principalmente en pro de reducir la miseria a cero y acelerar la disminución

de la pobreza, y profundizar la solidaridad con los excluidos de América Latina y el Caribe.

Teniendo como principales estrategias y políticas; Superar la pobreza, Profundizar la atención

integral en salud, Garantizar el acceso a una vivienda digna, Profundizar la universalización de la

educación bolivariana, y Garantizar una seguridad social.

Democracia Protagónica Revolucionaria: Para esta nueva fase de la Revolución

Bolivariana se consolidará la organización social, tal de transformar su debilidad individual en

fuerza colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del individuo con

el fin de alcanzar la democracia protagónica revolucionaria y construir la base sociopolítica del

socialismo del siglo XXI.

Modelo Productivo Socialista: Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la

eliminación de su división social, de su estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la

Page 140: Desarrollo economico ojoojo

satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la

reproducción del capital. El modelo productivo responderá primordialmente a las necesidades

humanas y estará menos subordinada a la reproducción del capital. La creación de riqueza se

destinará a satisfacer las necesidades básicas de toda la población de manera sustentable y en

consonancia con las propias exigencias de la naturaleza en cada lugar específico. Buscando un

modelo productivo equilibrado entre las empresas de economía social, empresas capitalistas

privadas y las empresas del estado.

Nueva Geopolítica Nacional: La modificación de la estructura socio-territorial de

Venezuela persigue la articulación interna del modelo productivo, a través de un desarrollo

territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones programa, un sistema de

ciudades interconectadas y un ambiente sustentable. El modelo socio-territorial venezolano

heredado es viva expresión de las relaciones históricas de dependencia económica

experimentadas, por lo que la desarticulación estructural entre los sectores productivos

existente y la economía de puertos predominante, se expresa territorialmente en una escasa

integración interregional y en espacios integrados exclusivamente desde los puertos hacia la

extracción primaria o hacia los mercados conformados por los centros urbanos que captan

principalmente la renta petrolera. El Proyecto Nacional Simón Bolívar propone, de manera

coherente, una visión geoestratégica que implica el planeamiento integral y la asignación de

medios para alcanzar la meta de un Desarrollo Territorial Desconcentrado. Lo cual permitirá:

Profundizar la integración nacional , Promover la integración territorial de la nación mediante

los corredores de multimodales de infraestructuras (transporte carretero, ferroviario y fluvial,

electricidad, gas, telecomunicaciones), Mejorar la infraestructura para favorecer la integración

geoestratégica con América Latina y el Caribe, Mejorar el hábitat de los principales centros

urbanos y asentamientos humanos con inclusión, justicia social, protagonismo popular y calidad

de vida preservando aquellas edificaciones que constituyen memoria colectiva y aquellos

terrenos de vocación agrícola en los centros poblados que sufrirán mayor presión demográfica.

Entre muchas otras propuestas para la conformación de la nueva estructura socio territorial.

Venezuela: Potencia Energética Mundial: El acervo energético del país posibilita una

estrategia que combina el uso soberano del recurso con la integración regional y mundial. El

petróleo continuará siendo decisivo para la captación de recursos del exterior, la generación de

inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias necesidades de energía y la

consolidación del Modelo Productivo Socialista. Entre los objetivos más importantes están:

Convertir a Venezuela en una potencia energética, Acelerar la siembra de petróleo, Asegurar

que la producción y el consumo de energía contribuyan a la preservación del ambiente,

Propiciar, un cambio radical hacia la generación térmica de energía eléctrica adicional con base

en el gas y otras fuentes de energía alternativas.

Page 141: Desarrollo economico ojoojo

Nueva Geopolítica Internacional: La construcción de un mundo multipolar implica la

creación de nuevos polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la

búsqueda de la justicia social, la solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundización del

diálogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminación y el respeto de las libertades de

pensamiento. Los principales objetivos de esta nueva geopolítica internacional son: Fortalecer la

soberanía nacional acelerando la conformación del bloque geopolítico regional y de un mundo

multipolar, Diversificar las relaciones políticas, económicas y culturales, de acuerdo con el

establecimiento de áreas de interés geoestratégicas, Profundizar el dialogo fraterno entre los

pueblos, el respeto de las libertades de pensamiento, religión y la autodeterminación.

Page 142: Desarrollo economico ojoojo