Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje

6
NOMBRES Y APELLIDOS DE QUIEN ELABORÓ ESTE RAE : Cristina Triana http://cristinatriana78.blogspot.com/ Jorge Tito Moreno http://jotimo2005.blogspot.com/ Luz Marina Leal Baquero http://luzma2012.blogspot.com/ TITULO: AMBIENTES DE APRENDIZAJE NOMBRES Y APELLIDOS DEL AUTOR: Prof. Jakeline Duarte D. FECHA: RESUMEN: RESEÑA DESCRIPTIVA: El siguiente texto explica los problemas de aprendizaje desde un ámbito bibliográfico con el fin de contribuir a perspectivas más complejas que disminuyan el problema a través de disciplinas lúdicas y estéticas dentro de las aulas de clases. Partimos de que la palabra ambiente se deriva de la interacción del hombre con el entorno y por lo tanto se involucran las acciones pedagógicas y significativas, cabe anotar algunas concepciones sobre la noción de ambiente: 1-El ambiente como un problema (investigación-evaluación) 2-El ambiente como recursos para administrar (desarrollo sostenible) 3-El ambiente como naturaleza (apreciar-respetar-preservar) 4-El ambiente como biosfera (físico-biológico-económico-político) 5-El ambiente como medio de vida (escolar-familiar-laboral-ocio) 6-El ambiente comunitario (participación)

Transcript of Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje

Page 1: Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje

NOMBRES Y APELLIDOS DE QUIEN ELABORÓ ESTE RAE :

Cristina Triana http://cristinatriana78.blogspot.com/

Jorge Tito Moreno http://jotimo2005.blogspot.com/

Luz Marina Leal Baquero http://luzma2012.blogspot.com/

TITULO: AMBIENTES DE APRENDIZAJE

NOMBRES Y APELLIDOS DEL AUTOR: Prof. Jakeline Duarte D.

FECHA:

RESUMEN: RESEÑA DESCRIPTIVA:

El siguiente texto explica los problemas de aprendizaje desde un ámbito bibliográfico con el fin de contribuir a perspectivas más complejas que disminuyan el problema a través de disciplinas lúdicas y estéticas dentro de las aulas de clases.

Partimos de que la palabra ambiente se deriva de la interacción del hombre con el entorno y por lo tanto se involucran las acciones pedagógicas y significativas, cabe anotar algunas concepciones sobre la noción de ambiente:

1-El ambiente como un problema (investigación-evaluación)

2-El ambiente como recursos para administrar (desarrollo sostenible)

3-El ambiente como naturaleza (apreciar-respetar-preservar)

4-El ambiente como biosfera (físico-biológico-económico-político)

5-El ambiente como medio de vida (escolar-familiar-laboral-ocio)

6-El ambiente comunitario (participación)

Según el estudio de Hernando Romero (1997) hace un análisis del espacio educativo y de la calidad de la educación.

El Congreso Internacional de Ambientes Virtuales considera que según las políticas mundiales, regionales y locales es importante implementar una educación que dé respuesta s satisfactorias en América Latina con un sistema de aprendizaje flexible y accesible dando prioridad al sujeto y a sus necesidades de formación, incluyendo a los grupos étnicos y los afrodescendientes.

Page 2: Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje

En Colombia a través del Ministerio de Educación Nacional se definen lineamientos para la política educativa, garantizando también el acceso a nuevas tecnologías a través de la implementación de sistemas informáticos.Es de resaltar que a nivel Iberoamericano se concreta el proyecto “Metas Educativas Zozi “con el propósito de mejorar la calidad y la equidad en la educación.

Nos acercamos al nuevo milenio en donde la tecnología y las telecomunicaciones cambiarán y tenemos que prepararnos y aprender a vivir con ese nuevo entorno, y se tendrá que replantear el concepto de la relación alumno-profesor, los procesos de aprendizaje, los currículos, en sí todo el desarrollo del sistema educativo; será un aprendizaje personal y colectivo en el siglo XXI.La globalización, las relaciones entre los países, el comercio, las comunicaciones son hechos trascendentales porque está cambiando la manera de trabajar, de viajar, de compartir, de socializar y de aprender.El proyecto zero de la universidad de Harvard investiga y tiene como visión promover el aprendizaje, el pensamiento y la creatividad en las artes en otras disciplinas en individuos e instituciones; pues sus investigaciones apuntan a explorar cómo enseñar para la comprensión para que los estudiantes aprendan a resolver problemas desde el conocimiento, a diseñar estrategias para crear una cultura de pensamiento crítica y creativamente, a convertir la evaluación como parte integral del currículo que lleve a los estudiantes a un proceso de reflexión y a implementar criterios de evaluación y procedimientos que puedan documentar todos los tipos de habilidades de los estudiantes, a avanzar en el aprendizaje de las nuevas tecnologías.El modelo de la educación virtual hace que las instituciones se adapten a las circunstancias, es decir en un nuevo contexto que es la tecnología de la información y la comunicación y así con la llegada del internet los estudiantes puedan asumir un papel más activo en el proceso de adquisición de conocimientos ,ya que la computadora debe ser un apoyo para el ser humano, el estudiante no será más el receptor pasivo de conocimientos, será un autónomo para su aprendizaje ;es decir llegará hasta donde quiera y llegará desarrollando su propia capacidad de aprendizaje y el docente facilitador deberá tener habilidades sociales como : Empático, proactivo, buen anfitrión , comunicación, experiencia didáctica; por otra parte el facilitador virtual debe tener un perfil sobre el conocimiento de los programas Word, Excel, point, internet , conocer y manejar todas las herramientas que ofrece la plataforma virtual y haber sido estudiante virtual.En sí la educación virtual es como un sistema que surge de la necesidad de la tecnología educativa y se basa en un proceso de enseñanza aprendizaje y que es preciso aclarar que el conocimiento virtual surge de la virtud del hombre para conocer la verdad y la realidad de las cosas y para buscar maneras de solucionar ambientes de los procesos de aprendizaje bajo los siguientes principios: La autoeducación, autoformación, desterritorrialización, virtualización, tecnologización y sociabilidad virtual. La educación virtual ofrece la utilización de redes de enseñanza, materiales y servicios mediante las telecomunicaciones: el educando se comunica e interactúa con el tutor y crea ambientes de compañerismo, será un aprendizaje personal y colectivo en el siglo XXI.

PALABRAS CLAVES: Ambientes de aprendizaje

Page 3: Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje

Nuevas Tecnologías

Pensamiento

Conocimientos

Educación virtual

Socializados virtual

escuela, estética social, actividades lúdicas, cibercultura.

PROBLEMA QUE ABORDA LA EXPERIENCIA: Disminuir los problemas de aprendizaje a través de o disciplinas lúdicas y estéticas en el aula de clase.

OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA: Fomentar el hábito lector y mejorar en las competencias lecto-escritoras con el fin de disminuir los problemas de aprendizaje, utilizando herramientas virtuales

METODOLOGÍA: Lectura silenciosa

RESEÑA CRÍTICA:

La educación es un eje fundamental para el desarrollo social y económico de un país, en consecuencia las políticas educativas deben ser orientadas a lograr que todos los niños y las niñas aprendan lo que tienen que aprender y que se adapten a los cambios que ocurren a diario para que puedan innovar y resolver problemas. En este sentido se necesita una educación de calidad en donde se cambien las formas de evaluar porque estamos en un mundo cambiante en donde se impone la globalización y la modernización a los individuos y a las sociedades como es el desarrollo tecnológico y que a bien de ahí depende la educación para el siglo XXI, con individuos capaces de vivir en un mundo multifacético y a apreciar y construir diferentes valores, en este sentido se necesita preparar al docente para usar las nuevas tecnologías . El problema es que hay que dejar de lado esas habilidades cognitivas de rutina para que el estudiante pueda explorar esas habilidades, motivaciones y creatividades; pues se trata es de reproducir conocimiento con herramientas para trabajar que incluyan la capacidad para reconocer y explotar el potencial de las nuevas tecnologías.

Igualmente es importante que las instituciones adapten el currículo y los métodos de enseñanza hacia un modelo moderno que permitan a los individuos aprender en la forma más propicia para su progreso; pero para lograrlo el docente debe procurar que el ejercicio de su profesión se realice con calidad, de cualquier forma es fundamental que se sensibilicen a la iniciación de la informática con objetivos claros para contribuir a la actualización del sistema educativo y para adquirir una visión global sobre las nuevas tecnologías; pues es la manera de buscar oportunidades es explorando las posibilidades educativas de las TIC.

Page 4: Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje

La anterior descripción propone un análisis profundo en el sistema educativo para que las acciones de los estudiantes dentro de los contextos socio-económicos ocurran con mucha rapidez asumiendo su rol como ciudadanos en una sociedad moderna porque se trata de crear una enseñanza de forma integral, es decir la teoría, abstracción, diseño y experimentación.

CONCLUSIONES:

1- Dentro de los ambientes de aprendizaje hay un aspecto metodológico que cada profesor debe tener en cuenta que es la planificación y la coordinación para poder realizar un trabajo motivador en cada área basados particularmente en las nuevas tecnologías y teniendo en cuenta los entornos y las circunstancias de la realidad; pues si bien es cierto la informática es uno de los pilares básicos de la sociedad actual fuertemente influida por el conocimiento y su uso.

2- Esto significa entonces que mejorar la educación es un desafío para todo el mundo, a un mundo en el que el poder y la comunicación es creciente porque es el producto de la innovación y también de reflexionar acerca de las transformaciones del sistema educativo para tomar posiciones argumentadas frente al mismo y no se puede dejar de lado la investigación educativa porque se estudian variables, se construyen teorías y se identifican conclusiones válidas para llevarlas a la práctica, toda esta combinación permite la comprensión adecuada sobre la calidad de la educación ,entonces sí surge la necesidad de fortalecer la investigación porque ayuda a construir un país con mejores propuestas y con bases adecuadas que garanticen su transformación

BIBLIOGRAFIA CITADA POR EL AUTOR:

NOMBRES Y APELLIDOS DE QUIEN ELABORÓ ESTE RAE :

Cristina Triana http://cristinatriana78.blogspot.com/

Jorge Tito Moreno http://jotimo2005.blogspot.com/

Luz Marina Leal Baquero http://luzma2012.blogspot.com/

FECHA EN QUE SE ELABORÓ EL RAE: Marzo 20 de 2012