Desarrollo del lenguaje

16
DESARROLLO DEL LENGUAJE: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y ANÁLISIS DE HABLA INFANTIL. Carolina Goldemberg, Eduardo Muñoz, Nicolás Muñoz, Bárbara Valenzuela

Transcript of Desarrollo del lenguaje

DESARROLLO DEL LENGUAJE: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y ANÁLISIS DE HABLA INFANTIL.

Carolina Goldemberg, Eduardo Muñoz, Nicolás Muñoz, Bárbara Valenzuela

Introducción

La psicolingüística es la ciencia que se encarga de estudiar como los hablantes adquieren, comprenden, producen y pierden el lenguaje.

El objetivo principal es analizar una grabación de una conversación hecha con Martina Riquelme, en la cual contrastaremos con los datos que son representados como un general en el libro “psicología del lenguaje” de Jaime Bermeloso.

La relevancia de este tema es conocer principalmente las etapas de la adquisición del lenguaje y específicamente las capacidades de la edad correspondiente a nosotros que es de 5 – 8 años. Al hacer una comparación entre esto nos dará una idea del nivel que encuentra Martina y su capacidades lingüísticas.

La psicolingüística

La psicolingüística evolutiva es aquella parcela de la

psicolingüística que se ocupa de la adquisición y

desarrollo del lenguaje. Este desarrollo del lenguaje

humano tiene algunos tópicos, los cuales tratan: Adquisición fonológica Desarrollo morfosintáctico Desarrollo semántico y pragmático Adquisición de algunas nociones lingüístico-

cognitivas

Rango de estudio

En lo que respecta a nuestro nivel en particular, el cual comprende un rango entre los 5 y 8 años, tenemos que observar varios detalles a nivel fonológico, morfosintáctico, semántico, pragmático y ciertas nociones lingüístico-cognitivas que corresponden a la edad que tratamos.

Trabajamos con una menor de 7 años, con la cual a través de una conversación grabada logramos dilucidar muchos detalles sobre los tópicos anteriormente expuestos.

Martina Riquelme(7 años)

Desarrollo Morfosintáctico

Tercer nivel lingüístico (escolar)Este periodo abarca en chile ocho años de enseñanza general

básica y cuatro años de enseñanza media, comprende por tanto “la segunda infancia” y la “adolescencia”

nos enfocaremos principalmente en la etapa de la

segunda infancia (5/6 a 11/12 años)

las principales características son mayor agilidad y flexibilidad a la sintaxis, operar de manera abstracta con elementos lingüísticos, organizar de manera jerárquica los procedimientos sintácticos que ya dominaba.

El niño desarrolla un lenguaje que depende de sus situaciones vividas.

Desarrollo Morfosintáctico

Analizando comparativamente, podemos decir que en la mayoría de los enunciados ocupa un sujeto tácito obviándolo por el contexto de la conversación, y luedo usando correctamente el sintagma verbal correspondiente a la oración requerida,(línea 34) como podemos apreciar “vamo a comer helado, eh vamos vamo a un restoran..eh eso no ma”

La oración en contexto apreciamos el sujeto presentado como primera persona singular el cual es “nosotros” y expresado como un sujeto tácito. El sintagma verbal está ocupado correctamente en relación al sujeto.

En vista del análisis al segundo punto usa los nombres precedidos por el determinante, como podemos apreciar en el ejemplo ( línea 45) “no, el poto de mar” , vemos el artículo “el” determinando al sintagma nominal “poto de mar”, también lo apreciamos en el ejemplo (línea 63) “la polola” en donde el artículo determinante ”la” previo al sintagma nominal “polola”, también lo apreciamos en la frase (línea 104) “un cuento de Tinker y de violeta” en donde apreciamos el uso del artículo indefinido masculino “un” el cual determina el sintagma nominal “cuento”.

Análisis Fonológico

En relación a la tabla, nuestra pequeña está entre el último rango así que en él debería dominar las articulaciones de los sonidos “s” , “gl”, “eo” y las articulaciones con “r” una de las más difíciles de articular.

Análisis Fonológico

En lo que respecta al contraste con nuestro sujeto de observación podemos decir que se dilucidan algunas omisiones por parte del primer sonido articulado “s”, la omisión se marca principalmente en los morfemas flexivos que indican número y en las “s” intermedias, En el enunciado como lo observamos en la palabra (apartado línea 8) “depue”,la cual omite una “s” que esta intermedia y (línea 20) “cohtó” (costó), pero a pesar de estos ejemplos no podemos decir tajantemente que existen problemas en la articulación netamente, puesto que culturalmente los chilenos omiten la “s”, en otro apartado (línea 38) tenemos la frase “lo animale chileno” en donde ninguna de las palabras tiene el sufijo pluralizador, pero culturalmente todos lo podemos comprender, todos sabemos que habla de más de un animal.

Análisis Fonológico

No tenemos ejemplos sobre la articulación “gl”, en lo que corresponde a la diptongo “eo” (línea 132) tenemos la frase “León, tigre , conejo canguro….cocodrido…wala” en donde no presentó ningún problema con la articulación del diptongo, y con el mismos apartado podemos analizar el uso de las articulaciones con el sonido “r” el cual no tiene mayor problema en articularlos, en los ejemplos (línea 19) podemos ver que no tiene ningún problema en articular “pr” en la palabra “preba” (pueba), sino que, más bien presenta dificultades en el diptongo “ue” ya que repite el mismo problema nuevamente en diciendo “Eso… eso, la preba.” (línea 24), este diptongo se supone que tuvo que haber sido superado entre los 3 a 3.5 años, lo que a una vista amplia podríamos visualizar un problema.

Análisis Fonológico

En la última columna podemos apreciar la edad que nos corresponde (7 años), haciendo un contraste, podemos entender que nuestro sujeto de prueba está dentro del porcentaje positivo en la mayoría de los “ítems” que se marcan a excepción de los diptongos particularmente el “ue”.

Desarrollo semántico pragmático

En este nivel hay tres factores que tomaremos en cuenta: Desarrollo del vocabulario y formación de conceptos Adquisición de algunas nociones lingüístico-cognitivas Referencia, diexis y cohesión: desarrollo temprano

Desarrollo semántico pragmático

Dentro del primer punto tenemos a tenemos el TTR (type token ratio) es una relación que de hace a través del número de palabras diferentes usadas por el niño y el total de palabras.

(103 enunciados en total nos da un numero de 440 palabras, en el experimento se usaron 50 enunciados, nosotros dividiremos 103 / 2, dando un total de 51.5 enunciado, y también dividimos el total de palabras dando 202 como el total de palabras de los 51.5 enunciados acercándonos a los números del experimento). 

Entregándonos un resultado de 0,35 (aprox) lo que difiere en un 0.08 lo que deja a nuestro sujeto en un promedio bajo en su vocabulario al ser muy repetitivo en sus respuestas “si”, “no”, “porque si” como ejemplo entre la línea 27 a la 36.

Nociones lingüístico-cognositivas

Dentro del punto ( adquisición de nociones lingüístico cognitivas)

Nos plantea el hecho de que nuestro objeto de observación logra discriminar el uso del “como” respecto al contexto ya sea el “como” equivalente a “igual que”, “según qué”, “de igual manera que”, etc, o de su homónimo “como” haciendo referencia al verbo comer o el rol de conjunción ya sea en sus nociones causal, condicional y copulativa.

Nociones lingüístico-cognositivas

Nuestro sujeto de observación maneja el cómo relativo a comparación como podemos ver en el ejemplo (línea 43) “De lo animale como el… el poto de mar.” Nos habla de los animales chilenos “igual que” el poto de mar, el cual por el contexto se entiende que es un animal chileno más.

En lo que respecta al como de “comer” debo suponer que lo utiliza correctamente puesto que podemos ver que utiliza el verbo comer en distintos de sus tiempos sin problema alguno como en (línea 34) “Eh. Vamos a comer helado, eh vamos a un restauran eh… eso no ma.” Y de forma conjugadas en (línea 204) “Mariscos, pero nosotros comíamos papa con chalchicha” .

Conclusión

El desarrollo del lenguaje es una de las aristas más importante en el desarrollo del ser humano como persona, debido a que mediante el lenguaje es que nos podemos comunicar con los demás siendo fundamental en el proceso de socialización del individuo facilitando la interacción entre todos nosotros.

El lenguaje es adquirido por nosotros de manera paulatina comenzando desde los primeros meses de vida comenzamos con pequeños balbuceos que posteriormente se convertirán en palabras que facilitaran la interacción entre nosotros para un mayor desarrollo de nuestro lenguaje y cómo cambiará esto nuestra vida.

Conclusión

Con respecto a nuestra investigación: Realizamos una comparación entre el desarrollo del lenguaje

que la niña tiene y lo que el libro “psicología del lenguaje” expresa como el nivel de desarrollo del lenguaje que la niña debiera tener y logramos obtener una serie de respuestas tales como:

Entregándonos un resultado de 0,35 (aprox) lo que difiere en un 0.08. Esto deja a nuestro sujeto en un promedio bajo en su vocabulario al ser muy repetitivo en sus respuestas “si”, “no”, “porque si”.

Estos resultados no pueden ser generalizados porque el estudio toma solamente a un sujeto como objeto de estudio y todos los individuos son diferentes y no por este resultado se pueden generalizar y aun más decir que este sujeto tendrá problemas posteriores con el desarrollo de su lenguaje.