Desarrollo de un plan de mantenimiento para la...

48
ANEXO 11

Transcript of Desarrollo de un plan de mantenimiento para la...

ANEXO 11

217

REVISION BIMENSUAL DEL GRUPO C.H. ALCALÁ DEL RÍO

UBIC H64AL2-AT01-AL01 FRECUENCIA 2 meses

7 horas

1 Descripción del objeto técnico

Se trata de un alternador trifásico de eje vertical de la casa constructora AEG.

Potencia: 3500 KW. cada grupo

Tensión de Generación: 6000 V.

Tensión de evacuación: 66 KV.

Otros componentes del alternador son: 3 cojinetes (superior, inferior y empuje).

2 Ubicación del objeto técnico

Situado en la sala de máquinas.

3 Función del objeto técnico y particularidades

Producción de energía eléctrica.

Dispone de sistema de excitación estática TEAM cuando funciona en automático, inyectando

sobre la excitatriz principal. Cuando funciona en manual la excitación está asegurada por una

excitación portátil.

La refrigeración del estator es mediante circulación de aire tomado del exterior/interior e

impulsando por ventiladores fijados en los extremos del rotor a través de los conductores de

ventilación formados en el apilado del paquete magnético saliendo caliente al exterior. El

sistema dispone de calefacción.

4 Estado de la instalación para la realización del trabajo

Tipo de descargo: Total del grupo.

Servidumbres afectadas: Ninguna.

Condiciones de seguridad: Control de compuertas automático.

5 Útiles y herramientas especiales

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

218

Caja de herramientas personal

6 Medidas de Seguridad

Equipo personal.

Cintas delimitadoras

Letreros de “prohibido maniobrar, trabajos”

Al tratarse de equipos de Media y Alta Tensión se deberá tener especial cuidado en cumplir las

medidas de seguridad (puestas a tierra, señalización zona descargo, etc.) Se deberá comprobar el

cumplimiento de las siguientes observaciones:

- Cumplir las cinco reglas de oro eléctricas: COMPROBAR LA APERTURA DE ELEMENTOS DE CORTE VISIBLES Y/O

AISLAMIENTO

COMPROBAR EL BLOQUEO Y ENCLAVAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE CORTE Y/O AISLAMIENTO

VERIFICAR LA AUSENCIA DE TENSIÓN Y/O AISLAMIENTO PONER A TIERRA LAS POSIBLES FUENTES DE TENSIÓN VERIFICAR LA SEÑALIZACIÓN Y DELIMITAR LA ZONA DE TRABAJO

- Se cumplirán las normas de trabajos en tensión conforme al RD 614/2001.

7 Medio ambiente, tratamiento de residuos y limpieza

Los residuos que se generen serán depositados en los contenedores habilitados para ello.

8 Descripción del trabajo

Previamente deben leerse detenidamente las instrucciones y observaciones contenidas en esta

hoja de ruta. De existir dudas se comentarán con el técnico Gestor de la instalación.

8.1 Inspección visual de los portaescobillas. En el caso de que se aprecie suciedad o

carbonilla, se hará una limpieza con productos ecológicos de las escobillas y de la torreta portaescobillas.

Correcto sí-no

Observaciones:

219

8.2 Realizar vigilancia de la evolución de la temperatura. Cuando se alcancen los 85 ºC,

programar la limpieza de los canales de ventilación en un plazo no superior a dos años.

Correcto sí-no

Observaciones:

9 Recursos humanos

1 técnico y 2 operarios de personal propio.

10 Servicios externos

Lo realizará la empresa encargada por parte de Endesa Generación. 1 técnico y 6 operarios.

11 Notas y observaciones

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

220

221

REVISION GENERAL DEL GRUPO C.H. ALCALÁ DEL RÍO

UBIC H64AL2-AT01-AL02 FRECUENCIA 8 años

70 horas

1 Descripción del objeto técnico

Se trata de un alternador trifásico de eje vertical de la casa constructora AEG.

Potencia: 3500 KW. cada grupo

Tensión de Generación: 6000 V.

Tensión de evacuación: 66 KV.

Otros componentes del alternador son: 3 cojinetes (superior, inferior y empuje).

2 Ubicación del objeto técnico

Situado en la sala de máquinas.

3 Función del objeto técnico y particularidades

Producción de energía eléctrica.

Dispone de sistema de excitación estática TEAM cuando funciona en automático, inyectando

sobre la excitatriz principal. Cuando funciona en manual la excitación está asegurada por una

excitación portátil.

La refrigeración del estator es mediante circulación de aire tomado del exterior/interior e

impulsando por ventiladores fijados en los extremos del rotor a través de los conductores de

ventilación formados en el apilado del paquete magnético saliendo caliente al exterior. El

sistema dispone de calefacción.

4 Estado de la instalación para la realización del trabajo

Tipo de descargo: Total del grupo.

Servidumbres afectadas: Ninguna.

Condiciones de seguridad: Control de compuertas automático.

5 Útiles y herramientas especiales

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

222

Caja de herramientas personal

Linterna

Lámpara portátil a 24 v

Multímetro

Medidor de aislamiento para aislamientos e índices de polarización

Juego de galgas para medición de holguras

Transformador de seguridad de 24 v

Equipo de aire comprimido

6 Medidas de Seguridad

6.1 Identificación de riesgos.

Formación adecuada del personal, según la evaluación vigente de riesgo del puesto de trabajo.

6.2 Riesgos Genéricos.

- Caída a distinto nivel. - Caídas por deslizamiento - Trabajos en altura

6.3 Riesgos específicos.

- Riesgo de contacto eléctrico.

6.4 Prevención de riesgos.

Se deberá comprobar el cumplimiento de las siguientes observaciones: - Cumplir las cinco reglas de oro eléctricas:

COMPROBAR LA APERTURA DE ELEMENTOS DE CORTE VISIBLES Y/O AISLAMIENTO

COMPROBAR EL BLOQUEO Y ENCLAVAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE CORTE Y/O AISLAMIENTO

VERIFICAR LA AUSENCIA DE TENSIÓN Y/O AISLAMIENTO PONER A TIERRA LAS POSIBLES FUENTES DE TENSIÓN VERIFICAR LA SEÑALIZACIÓN Y DELIMITAR LA ZONA DE TRABAJO

- Se cumplirán las normas de trabajos en tensión conforme al RD 614/2001.

6.5 Elementos de protección individual.

Son de obligado uso: - Casco.

- Traje de protección contra el calor y llamas derivadas del arco eléctrico. - Guantes de protección mecánica para guantes aislantes de A.T. - Guantes de materiales aislantes para trabajos eléctricos de A.T. - Gafas de protección.

223

- Botas de seguridad aislantes. - Protección auditiva.

7 Medio ambiente, tratamiento de residuos y limpieza

Los residuos que se generen serán depositados en los contenedores habilitados para ello.

8 Descripción del trabajo

Previamente deben leerse detenidamente las instrucciones y observaciones contenidas en esta

hoja de ruta. De existir dudas se comentarán con el técnico Gestor de la instalación.

8.1 Actividades previas.

Asegurarnos de tener todas las maniobras del descargo ejecutadas bien.

Correcto sí-no

Observaciones:

8.2 Apriete de las cuñas de sujeción de las barras del estator.

Correcto sí-no

Observaciones:

8.3 Apriete de los distintos elementos de sujeción en el estator.

Correcto sí-no

Observaciones:

8.4 Inspección y apriete de las cuñas polares que se encuentren flojas. Las que estén

rotas se sustituyen.

Correcto sí-no

Observaciones:

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

224

8.5 Verificar el apriete de la tapa de cierre de los contrapesos inferiores y superiores en

los polos del alternador.

Correcto sí-no

Observaciones:

9 Recursos humanos

1 técnico y 2 operarios de personal propio.

10 Servicios externos

Lo realizará la empresa encargada por parte de Endesa Generación aportando 1 técnico y 6

operarios.

11 Notas y observaciones

225

REVISION GENERAL DEL GRUPO.2 C.H. ALCALÁ DEL RÍO

UBIC H64AL2-AT01-AL03 FRECUENCIA 12 años

1 mes

1 Descripción del objeto técnico

Se trata de un alternador trifásico de eje vertical de la casa constructora AEG.

Potencia: 3500 KW. cada grupo

Tensión de Generación: 6000 V.

Tensión de evacuación: 66 KV.

Otros componentes del alternador son: 3 cojinetes (superior, inferior y empuje).

2 Ubicación del objeto técnico

Situado en la sala de máquinas.

3 Función del objeto técnico y particularidades

Producción de energía eléctrica.

Dispone de sistema de excitación estática TEAM cuando funciona en automático, inyectando

sobre la excitatriz principal. Cuando funciona en manual la excitación está asegurada por una

excitación portátil.

La refrigeración del estator es mediante circulación de aire tomado del exterior/interior e

impulsando por ventiladores fijados en los extremos del rotor a través de los conductores de

ventilación formados en el apilado del paquete magnético saliendo caliente al exterior. El

sistema dispone de calefacción.

4 Estado de la instalación para la realización del trabajo

Tipo de descargo: Total del grupo.

Servidumbres afectadas: Ninguna.

Condiciones de seguridad: Control de compuertas automático.

5 Medidas de Seguridad

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

226

5.1 Identificación de riesgos.

Formación adecuada del personal, según la evaluación vigente de riesgo del puesto de trabajo.

5.2 Riesgos Genéricos.

- Caída a distinto nivel. - Caídas por deslizamiento - Trabajos en altura

5.3 Riesgos específicos.

- Riesgo de contacto eléctrico.

5.4 Prevención de riesgos.

Se deberá comprobar el cumplimiento de las siguientes observaciones: - Cumplir las cinco reglas de oro eléctricas:

COMPROBAR LA APERTURA DE ELEMENTOS DE CORTE VISIBLES Y/O AISLAMIENTO

COMPROBAR EL BLOQUEO Y ENCLAVAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE CORTE Y/O AISLAMIENTO

VERIFICAR LA AUSENCIA DE TENSIÓN Y/O AISLAMIENTO PONER A TIERRA LAS POSIBLES FUENTES DE TENSIÓN VERIFICAR LA SEÑALIZACIÓN Y DELIMITAR LA ZONA DE TRABAJO

- Se cumplirán las normas de trabajos en tensión conforme al RD 614/2001.

5.5 Elementos de protección individual.

Son de obligado uso: - Casco. - Traje de protección contra el calor y llamas derivadas del arco eléctrico. - Guantes de protección mecánica para guantes aislantes de A.T. - Guantes de materiales aislantes para trabajos eléctricos de A.T. - Gafas de protección.

- Botas de seguridad aislantes. - Protección auditiva.

6 Medio ambiente, tratamiento de residuos y limpieza

Los residuos que se generen serán depositados en los contenedores habilitados para ello.

7 Descripción del trabajo

Previamente deben leerse detenidamente las instrucciones y observaciones contenidas en esta

hoja de ruta. De existir dudas se comentarán con el técnico Gestor de la instalación.

227

7.1 Actividades previas.

Asegurarnos de tener todas las maniobras del descargo ejecutadas bien.

Correcto sí-no

Observaciones:

7.2 Inspección del circuito amortiguador del rotor. Sustitución de las conexiones que se

encuentren en mal estado.

Correcto sí-no

Observaciones:

7.3 Apriete de la tornillería de ensamblaje de las juntas de unión de las mitades del

estator.

Correcto sí-no

Observaciones:

7.4 Desmontaje completo del alternador y de la turbina y alineación del conjunto.

Correcto sí-no

Observaciones:

8 Recursos humanos

1 técnico y 2 operarios de personal propio.

9 Servicios externos

Lo realizará la empresa encargada por parte de Endesa Generación. 1 técnico y 6 operarios de

subcontrata.

10 Notas y observaciones

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

228

229

REVISIÓN ALTERNADOR C.H. ALCALÁ DEL RÍO

UBIC H64AL2-AT01-AL04 FRECUENCIA 4 años

35 horas

1 Descripción del objeto técnico

Se trata de un alternador trifásico de eje vertical de la casa constructora AEG.

Potencia nominal 3.800 KVA

Tensión de salida 6.000 v

Frecuencia 50 Hz

Velocidad nominal de 167 r.p.m.

El alternador se compone de los siguientes elementos principales:

Estator, formado por la carcasa, soportes, bobinado del estator, circuito magnético y

refrigeración del conjunto estatórico.

Rotor, compuesto por el eje, cuerpo del rotor, bobinas polares, aros de excitación y

ventiladores.

Otros componentes del alternador son:

Cojinetes y excitatriz.

2 Ubicación del objeto técnico

Situado en la sala de alternadores.

3 Función del objeto técnico y particularidades

Producción de energía eléctrica.

4 Estado de la instalación para la realización del trabajo

4.1 Tipo de descargo:

Total del grupo, según procedimiento.

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

230

4.2 Servidumbres afectadas:

Ninguna.

4.3 Condiciones de seguridad:

Control de compuertas automático.

5 Útiles y herramientas especiales

Caja de herramientas personal

Linterna

Lámpara portátil a 24 v

Multímetro

Medidor de aislamiento para aislamientos e índices de polarización

Juego de galgas para medición de holguras

Transformador de seguridad de 24 v

Equipo de aire comprimido

6 Medidas de Seguridad

6.1 Identificación de riesgos.

Formación adecuada del personal, según la evaluación vigente de riesgo del puesto de trabajo.

6.2 Riesgos Genéricos.

- Caída a distinto nivel. - Caídas por deslizamiento - Trabajos en altura

6.3 Riesgos específicos.

- Riesgo de contacto eléctrico.

6.4 Prevención de riesgos.

Se deberá comprobar el cumplimiento de las siguientes observaciones: - Cumplir las cinco reglas de oro eléctricas:

COMPROBAR LA APERTURA DE ELEMENTOS DE CORTE VISIBLES Y/O AISLAMIENTO

COMPROBAR EL BLOQUEO Y ENCLAVAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE

CORTE Y/O AISLAMIENTO

231

VERIFICAR LA AUSENCIA DE TENSIÓN Y/O AISLAMIENTO PONER A TIERRA LAS POSIBLES FUENTES DE TENSIÓN VERIFICAR LA SEÑALIZACIÓN Y DELIMITAR LA ZONA DE TRABAJO

- Se cumplirán las normas de trabajos en tensión conforme al RD 614/2001.

6.5 Elementos de protección individual.

Son de obligado uso: - Casco. - Traje de protección contra el calor y llamas derivadas del arco eléctrico. - Guantes de protección mecánica para guantes aislantes de A.T. - Guantes de materiales aislantes para trabajos eléctricos de A.T. - Gafas de protección. - Botas de seguridad aislantes.

- Protección auditiva.

7 Medio ambiente, tratamiento de residuos y limpieza

Los residuos que se generen, serán depositados en los contenedores habilitados para ello.

8 Materiales necesarios

Trapos, Pent 3

9 Descripción del trabajo

Previamente deben leerse detenidamente las instrucciones y observaciones contenidas en esta

hoja de ruta y haber cumplimentado el descargo tomado al efecto. De existir dudas se

comentarán con el técnico Gestor de la instalación.

Muy importante: Mientras se realiza este trabajo, no llevar ningún objeto en los bolsillos de la

ropa de trabajo como llaves, encendedor, bolígrafos, monedas, pequeñas herramientas, etc. que

pueden introducirse involuntariamente en alguna parte del alternador causando graves daños a

éste.

9.1 Actividades previas.

Antes de comenzar la revisión se abrirá el seccionador del grupo y se bloqueará el

accionamiento del cerrojo del distribuidor.

Correcto sí-no

Observaciones:

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

232

9.2 Estator

9.2.1 Desmontar tapaderas para acceder a las cabezas de las bobinas y limpiar depósitos de polvo en los devanados, en el caso de tener acumulada suciedad.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.2.2 Comprobar que no existen deformaciones en las cabezas de los devanados y en

las conexiones.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.2.3 Comprobar mediante presión dactilar si existe hinchamiento y falta de adherencia

entre las diferentes capas del aislamiento en las cabezas de bobina. En las salidas inferiores, comprobar ausencia de hinchamiento, pequeñas grietas y desconchones en el aislamiento.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.2.4 Comprobar el estado de las zonas de conexión entre bobinas y barras para detectar posibles cambios de color que se producen por defecto de soldadura o

conexión.

Correcto sí-no

Observaciones:

233

9.3 Rotor.

9.3.1 Limpieza y barnizado. Comprobar el grado de contaminación superficial de las

zonas visibles del bobinado de los polos, así como el estado del barnizado.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.3.2 Centrado. Comprobación mediante galga (que pueden ser de madera) del

entrehierro separador rotor-estator. Anotar el resultado en datos de medición.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.3.3 Se inspeccionarán las conexiones de todas las bobinas del rotor así como los

conductores de los anillos rozantes.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.3.4 Ensayo de aislamiento en las bobinas de los polos del rotor. Probar con 500 V en 1

min y durante 10 min. Anotar mediciones.

Correcto sí-no

Observaciones:

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

234

9.3.5 Ensayo no destructivo (megueado) de los cables de conexión de los anillos del

rotor. Sustitución de los cables en el caso de tener mal el aislamiento.

Correcto sí-no

Observaciones:

10 Recursos humanos

1 agente y 2 operarios.

11 Servicios externos

No son necesarios.

12 Datos de las mediciones

Entrehierro _________________Mm

ESTATOR:

Índice Polarización Global _________________(10 min./1 min.)

Resistencia Global 1 m. _________________M.Ohms

Resistencia Global 10 m. _________________M.Ohms

Índice Polarización Fase R _________________(10 min./1 min.)

Resistencia Fase R 1 m. _________________M.Ohms

Resistencia Fase R 10 m. _________________M.Ohms

Índice Polarización Fase T _________________(10 min./1 min.)

Resistencia Fase T 1 m. _________________M.Ohms

Resistencia Fase T 10 m. _________________M.Ohms

ROTOR:

Aislamiento rotor _________________M.Ohms

235

REVISIÓN ANUAL ALTERNADOR C.H. ALCALÁ DEL RÍO

UBIC H64AL2-AT01-AL05 FRECUENCIA 1 año

21 horas

1 Descripción del objeto técnico

Se trata de un alternador trifásico de eje vertical de la casa constructora AEG.

Potencia nominal 3.800 KVA

Tensión de salida 6.000 v

Frecuencia 50 Hz

Velocidad nominal de 167 r.p.m.

El alternador se compone de los siguientes elementos principales:

Estator, formado por la carcasa, soportes, bobinado del estator, circuito magnético y

refrigeración del conjunto estatórico.

Rotor, compuesto por el eje, cuerpo del rotor, bobinas polares, aros de excitación y

ventiladores.

Otros componentes del alternador son:

Cojinetes y excitatriz.

2 Ubicación del objeto técnico

Situado en la sala de alternadores.

3 Función del objeto técnico y particularidades

Producción de energía eléctrica.

4 Estado de la instalación para la realización del trabajo

4.1 Tipo de descargo:

Total del grupo, según procedimiento.

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

236

4.2 Servidumbres afectadas:

Ninguna.

4.3 Condiciones de seguridad:

Control de compuertas automático.

5 Útiles y herramientas especiales

Caja de herramientas personal

Linterna

Lámpara portátil a 24 v

Multímetro

Medidor de aislamiento para aislamientos e índices de polarización

Juego de galgas para medición de holguras

Transformador de seguridad de 24 v

Equipo de aire comprimido

6 Medidas de Seguridad

6.1 Identificación de riesgos.

Formación adecuada del personal, según la evaluación vigente de riesgo del puesto de trabajo.

6.2 Riesgos Genéricos.

- Caída a distinto nivel. - Caídas por deslizamiento - Trabajos en altura

6.3 Riesgos específicos.

- Riesgo de contacto eléctrico.

6.4 Prevención de riesgos.

Se deberá comprobar el cumplimiento de las siguientes observaciones: - Cumplir las cinco reglas de oro eléctricas:

COMPROBAR LA APERTURA DE ELEMENTOS DE CORTE VISIBLES Y/O AISLAMIENTO

COMPROBAR EL BLOQUEO Y ENCLAVAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE

CORTE Y/O AISLAMIENTO

237

VERIFICAR LA AUSENCIA DE TENSIÓN Y/O AISLAMIENTO PONER A TIERRA LAS POSIBLES FUENTES DE TENSIÓN VERIFICAR LA SEÑALIZACIÓN Y DELIMITAR LA ZONA DE TRABAJO

- Se cumplirán las normas de trabajos en tensión conforme al RD 614/2001.

6.5 Elementos de protección individual.

Son de obligado uso: - Casco. - Traje de protección contra el calor y llamas derivadas del arco eléctrico. - Guantes de protección mecánica para guantes aislantes de A.T. - Guantes de materiales aislantes para trabajos eléctricos de A.T. - Gafas de protección. - Botas de seguridad aislantes.

- Protección auditiva.

7 Medio ambiente, tratamiento de residuos y limpieza

Los residuos que se generen, serán depositados en los contenedores habilitados para ello.

8 Materiales necesarios

Trapos

Pent 3

9 Descripción del trabajo

Previamente deben leerse detenidamente las instrucciones y observaciones contenidas en esta

hoja de ruta y haber cumplimentado el descargo tomado al efecto. De existir dudas se

comentarán con el técnico Gestor de la instalación.

Muy importante: Mientras se realiza este trabajo, no llevar ningún objeto en los bolsillos de la

ropa de trabajo como llaves, encendedor, bolígrafos, monedas, pequeñas herramientas, etc. que

pueden introducirse involuntariamente en alguna parte del alternador causando graves daños a

éste.

9.1 Actividades previas.

Antes de comenzar la revisión se abrirá el seccionador del grupo y se bloqueará el

accionamiento del cerrojo del distribuidor.

Correcto sí-no

Observaciones:

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

238

9.2 Realizar pruebas radiográficas en uniones soldadas y saneamiento en tubería de

entrada del refrigerante aire-aceite si aparecen fisuras en el refrigerante del cojinete

pivote.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.3 Auxiliares alternador.

9.3.1 Comprobar funcionamiento de las resistencias de calefacción del alternador,

reparando o sustituyendo las que no funcionen.

Correcto sí-no

Observaciones:

10 Recursos humanos

1 agente y 2 operarios.

11 Servicios externos

Las pruebas radiográficas serán realizadas por una empresa externa aportando 1 técnico y 2

operarios.

239

DIAGNOSIS ALTERNADOR (EDA) C.H. ALCALÁ DEL RÍO

UBIC H64AL2-AT01-AL06 FRECUENCIA 1 año

7 horas

1 Descripción del objeto técnico

Es un alternador marca AEG, de 3.850 KVA, 366 A., 6000 V.

2 Ubicación del objeto técnico

Situado en la sala de alternadores.

3 Función del objeto técnico y particularidades

La producción de energía eléctrica.

4 Estado de la instalación para la realización del trabajo

Tipo de descargo: Total del grupo, según manuales de operación afectos.

Servidumbres afectadas: Ninguna.

Condiciones de seguridad: Las determinadas por el procedimiento.

5 Útiles y herramientas especiales

Equipo de medición EDA versión 3 Unitronics

Multímetro

Caja de herramientas personal

6 Equipos de seguridad

Equipo personal.

7 Medio ambiente, tratamiento de residuos y limpieza

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

240

No afecta.

8 Materiales necesarios

Estadillo de notas.

Bolígrafo

9 Descripción del trabajo

Previamente deben leerse detenidamente lo expuesto en la instrucción de mantenimiento, para

lo que proceda aplicar en la hoja de ruta. De existir dudas se comentarán con el técnico Gestor

de la instalación.

9.1 Actividades previas

Asegurarnos del descargo, así como que están tomadas todas las medidas de seguridad

necesarias.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.2 Toma de datos

El equipo portátil EDA, nos permite la toma de datos de las siguientes variables:

Problemas reversibles

Índice de polarización: no debe de haber discrepancias entre los valores obtenidos en las

dos tensiones de ensayo; en todo caso a mayor tensión ha de ser mayor; si resulta menor

indica debilidad de aislamiento. Si Ip es menor que 1,5, indica aislamiento muy débil

por humedad o contacto superficial. Si Ip está comprendido entre 1,5 y 2,5, indica

aislamiento húmedo o sucio. Si está entre 2,5 y 4 indica aislamiento seco y limpio. Si es

mayor que 4 indica aislamiento muy seco y limpio.

Índice de absorción: no debe de haber discrepancias entre los valores obtenidos en las

dos tensiones de ensayo; en todo caso a mayor tensión ha de ser mayor; si resulta menor

indica debilidad de aislamiento. Si IA es menor que 1 es insatisfactorio. Si está

comprendido entre 1 y 1,25 es dudoso. Si está entre 1,25 y 1,4 es aceptable. Si está entre

1,4 y 1,6 es bueno. Si es mayor que 1,6 es muy bueno.

241

Cte de tiempo: si está por debajo de 400 es mala. Si está entre 400 y 1000 es normal.

Entre 1000 y 2000 es buena; mayor de 2000 es excelente.

Problemas irreversibles

Índice de reabsorción mA/V. F a 20ºC: si es menor que 2,5 indica calidad del

aglomerante excelente. Si está comprendido entre 2,5 y 4,5, calidad del aglomerante

normal. Si está entre 4,5 y 7, calidad del aglomerante mediocre. Si es mayor que 7,

calidad del aglomerante mala.

Índice de reabsorción mA/V. F.E a 20ºC: si es menor que 0,8 indica aglomerante

excelente y homogeneidad perfecta. Si está comprendido entre 0,8 y 1,75, aglomerante

normal (hay trazas de productos de degradación). Si está entre 1,75 y 2,75, aglomerante

medio (trazas de degradación despolarización debidas a la acción de efluvios de EV). Si

está entre 2,75 y 4, aglomerante mediocre (Oquedades internas. Ionización y principios

de exfoliación). Si es mayor que 4, aglomerante malo (avanzada degradación del

aglomerante con acusada ionización).

Correcto sí-no

Observaciones:

9.3 Limpieza y medida del aislamiento de los aisladores. En el caso de medirse el

aislamiento a 2500 V en un minuto y ser menor a 5000 M, se sustituirán los aisladores.

Correcto sí-no

Observaciones:

10 Recursos humanos

1 técnico y 1 operario.

11 Servicios externos

Actualmente este servicio lo realiza personal de contrata.

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

242

12 Datos de las mediciones

Los mencionados anteriormente.

243

REVISIÓN EXCITACIÓN GRUPO C.H. ALCALÁ DEL RÍO

UBIC H64AL2-AT01-EX01 FRECUENCIA 6 meses

14 horas

1 Descripción del objeto técnico

Se trata de revisar todos los elementos que intervienen en la excitación del grupo cuando está en

servicio.

Compuesta por:

Excitatriz principal

Excitación del sistema INGELECRIC TEAM.

2 Ubicación del objeto técnico

El mando y la señalización se encuentra en armarios y panel de cada grupo. La excitatriz en la

prolongación del eje del alternador, tras el cojinete del alternador. La excitación del sistema

INGELECTIC TEAM en el armario del mismo integrado en el cuadro de autómatas.

3 Función del objeto técnico y particularidades

Proporcionar excitación al grupo durante su funcionamiento.

4 Estado de la instalación para la realización del trabajo

Tipo de descargo: Total del grupo, según procedimiento.

Servidumbres afectadas: Ninguna.

Condiciones de seguridad: Control de compuertas automático.

5 Útiles y herramientas especiales

Maleta de herramientas personal.

Estropajo de fibra sintética.

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

244

Equipo de aire de servicio.

Aspiradora.

Linterna

6 Medidas de Seguridad

6.1 Identificación de riesgos.

Formación adecuada del personal, según la evaluación vigente de riesgo del puesto de trabajo.

6.2 Riesgos Genéricos.

- Caída a distinto nivel. - Caídas por deslizamiento - Trabajos en altura

6.3 Riesgos específicos.

- Riesgo de contacto eléctrico.

6.4 Prevención de riesgos.

Se deberá comprobar el cumplimiento de las siguientes observaciones: - Cumplir las cinco reglas de oro eléctricas:

COMPROBAR LA APERTURA DE ELEMENTOS DE CORTE VISIBLES Y/O

AISLAMIENTO COMPROBAR EL BLOQUEO Y ENCLAVAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE

CORTE Y/O AISLAMIENTO VERIFICAR LA AUSENCIA DE TENSIÓN Y/O AISLAMIENTO PONER A TIERRA LAS POSIBLES FUENTES DE TENSIÓN VERIFICAR LA SEÑALIZACIÓN Y DELIMITAR LA ZONA DE TRABAJO

- Se cumplirán las normas de trabajos en tensión conforme al RD 614/2001.

6.5 Elementos de protección individual.

Son de obligado uso: - Casco. - Traje de protección contra el calor y llamas derivadas del arco eléctrico. - Guantes de protección mecánica para guantes aislantes de A.T. - Guantes de materiales aislantes para trabajos eléctricos de A.T. - Gafas de protección.

- Botas de seguridad aislantes. - Protección auditiva.

7 Medio ambiente, tratamiento de residuos y limpieza

245

Los residuos que se generen, serán depositados en los contenedores habilitados para ello.

8 Materiales necesarios

Trapos.

Aceite lubricante tipo 3 en 1.

Pent 3.

9 Descripción del trabajo

Previamente deben leerse detenidamente las instrucciones y observaciones contenidas en esta

hoja de ruta. De existir dudas se comentarán con el técnico Gestor de la instalación.

9.1 Actividades previas.

Comprobar que el grupo está totalmente parado y con el descargo oportuno. Cortar corriente

continua del grupo.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.2 Panel excitación cuadro general

9.2.1 Limpieza de contactos del interruptor de campo, comprobando que las cámaras de

corte están en perfectas condiciones, así como los mecanismos de apertura y cierre.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.2.2 Limpieza tanto interior como exterior, aspirando depósitos de polvo o suciedad de

la parte inferior del armario.

Correcto sí-no

Observaciones:

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

246

9.3 Excitatriz.

9.3.1 Revisión de escobillas y resortes de las mismas, sustituyendo si es necesario.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.3.2 Revisar conexiones y cables.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.3.3 Ensayo de megueado de los anillos de excitación.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.4 Armario INGELECTRIC TEAM, Sistema Control Digital.

9.4.1 Limpieza exterior de puente de tiristores y comprobación del cableado.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.4.2 Comprobar funcionamiento del dispositivo de sobrevelocidad de primer nivel.

Correcto sí-no

Observaciones:

247

9.5 Mando y señalización.

9.5.1 Cerrar y abrir interruptor de campo y ver si acciona y señaliza correctamente.

Correcto sí-no

Observaciones:

10 Recursos humanos

1 agente y 1 operario.

11 Servicios externos

No son necesarios.

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

248

249

EQUIPO DE FRENADO C.H. ALCALÁ DEL RÍO

UBIC H64AL2-AT01-FR01 FRECUENCIA 1 año

HORAS 16

1 Descripción del objeto técnico

Está formado por cuatro gatos hidráulicos con zapatas de ferodos aproximados del disco de

frenado y bomba manual de frenado.

2 Ubicación del objeto técnico

Los cuatro gatos hidráulicos están situados en cruceta inferior alternador, ubicada en palnta

turbinas que se accede mediante escalera situada en la sala de turbinas.

El equipo formado por la bomba manual, válvulas auxiliares de maniobra en sala de máquinas,

en la sala de alternadores frente al grupo.

El compresor en sala de alternadores.

3 Función del objeto técnico y particularidades

Equipo hidráulico para el accionamiento de los gatos de frenado, su aplicación es llevar al

Grupo a velocidad cero, parada total, entra en funcionamiento cuando el grupo está al 50% de su

velocidad nominal.

4 Estado de la instalación para la realización del trabajo

4.1 Tipo de descargo:

Total del grupo, según procedimiento.

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

250

4.2 Servidumbres afectadas:

Ninguna.

4.3 Condiciones de seguridad:

Control de compuertas automático.

5 Útiles y herramientas especiales

Caja de herramientas personal

Multitester

6 Medidas de Seguridad

6.1 Identificación de riesgos.

Formación adecuada del personal, según la evaluación vigente de riesgo del puesto de trabajo.

6.2 Riesgos Genéricos.

- Caída a distinto nivel. - Caídas por deslizamiento - Trabajos en altura

6.3 Riesgos específicos.

- Riesgo de contacto eléctrico.

6.4 Prevención de riesgos.

Se deberá comprobar el cumplimiento de las siguientes observaciones: - Cumplir las cinco reglas de oro eléctricas:

COMPROBAR LA APERTURA DE ELEMENTOS DE CORTE VISIBLES Y/O AISLAMIENTO

COMPROBAR EL BLOQUEO Y ENCLAVAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE CORTE Y/O AISLAMIENTO

VERIFICAR LA AUSENCIA DE TENSIÓN Y/O AISLAMIENTO PONER A TIERRA LAS POSIBLES FUENTES DE TENSIÓN VERIFICAR LA SEÑALIZACIÓN Y DELIMITAR LA ZONA DE TRABAJO

- Se cumplirán las normas de trabajos en tensión conforme al RD 614/2001.

251

6.5 Elementos de protección individual.

Son de obligado uso: - Casco.

- Traje de protección contra el calor y llamas derivadas del arco eléctrico. - Guantes de protección mecánica para guantes aislantes de A.T. - Guantes de materiales aislantes para trabajos eléctricos de A.T. - Gafas de protección. - Botas de seguridad aislantes. - Protección auditiva.

7 Medio ambiente, tratamiento de residuos y limpieza

Los residuos que se generen, serán depositados en los contenedores habilitados para ello.

8 Materiales necesarios

Trapos de limpieza

Disolvente

Aceite lubricante tipo 3 en 1 o similar

9 Descripción del trabajo

Previamente deben leerse detenidamente las instrucciones y observaciones contenidas en esta

hoja de ruta. De existir dudas se comentarán con el técnico Gestor de la instalación.

9.1 Ferodos.

9.1.1 Comprobar ferodos observando desgaste y deterioros. Comprobar estado de

pasadores y bulones. Sustituir si es necesario.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.1.2 Limpieza y repaso de pintura si es necesario.

Correcto sí-no

Observaciones:

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

252

9.2 Mando y control.

9.2.1 Comprobar estado general del armario de mando y hacer una prueba de funcionamiento observando que funciona correctamente y que señaliza de acuerdo al estado real. Si se detecta algún elemento defectuoso, se sustituye.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.2.2 Limpieza interior y exterior del armario local de mando.

Correcto sí-no

Observaciones:

10 Recursos humanos

1 agente y 2 operarios.

11 Servicios externos

No son necesarios.

12 Datos de las mediciones

Presión para el calderín ____________kg/cm2

Tiempo de frenado ____________minutos

Espesor ferodos ____________mm

13 Notas y observaciones

Al finalizar la revisión se dejará el conjunto en funcionamiento.

253

REVISIÓN DE BOMBAS ELEOHIDRÁULICAS

C.H. ALCALÁ DEL RÍO

UBIC H64AL2-AT01-LU01 FRECUENCIA 6 meses

7 horas

1 Descripción del objeto técnico

Bombas de engranajes y un sistema de válvulas manuales tanto en la aspiración como en la

expulsión. Cada una de ellas accionada por un motor de corriente alterna trifásico y unidas

mediante un acoplamiento. Bombas para la refrigeración de los cojinetes, bomba para el pivote,

un moto-bomba para el sistema de frenado del grupo y una bomba manual perteneciente al

equipo hidráulico manual del sistema de frenado.

2 Ubicación del objeto técnico

En la central.

3 Función del objeto técnico y particularidades

Mantener la refrigeración y lubricación de los cojinetes del grupo mientras está en servicio. En

el caso de las bombas para el frenado, mantener los gatos perfectamente lubricados.

4 Estado de la instalación para la realización del trabajo

Tipo de descargo: Total del grupo, según procedimiento.

Servidumbres afectadas: Ninguna.

Condiciones de seguridad: Las propias de trabajos en motores eléctricos BT.

5 Útiles y herramientas especiales

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

254

Caja de herramientas personal

Pinza amperimétrica

Bomba de engrase

6 Equipos de seguridad

Equipo personal.

Letreros de prohibido maniobrar

7 Medio ambiente, tratamiento de residuos y limpieza

Los residuos que se generen, serán depositados en los contenedores habilitados para ello.

7.1 Materiales necesarios

Grasa consistente

Trapos de limpieza

Tela esmeril para metal, varios grosores

8 Descripción del trabajo

Previamente deben leerse detenidamente las instrucciones y observaciones contenidas en esta

hoja de ruta. De existir dudas se comentarán con el técnico Gestor de la instalación.

8.1 Actividades previas

Abrir y enclavar alimentación eléctrica del conjunto, colocando letreros de “prohibido

maniobrar, trabajos”

Correcto sí-no

Observaciones:

8.2 Bombas

8.2.1 Verificar el funcionamiento de los grupos moto-bomba de la lubricación de los

cojinetes superior, inferior, pivote y sistema de frenado.

Correcto sí-no

255

Observaciones:

8.2.2 Verificar el funcionamiento de la bomba manual del equipo hidráulico del sistema

de elevación del grupo.

Correcto sí-no

Observaciones:

8.2.3 Limpieza de filtros de la bomba de aceite de lubricación de los cojinetes superior,

inferior, pivote y sistema de frenado.

Correcto sí-no

Observaciones:

8.2.4 Comprobar que con refrigeración en servicio y las válvulas de aspiración y

expulsión abiertas, el sistema funciona correctamente.

Correcto sí-no

Observaciones:

9 Recursos humanos

1 agente y 1 operario.

10 Servicios externos

No son necesarios.

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

256

257

MEDICIONES VIBRACIONES C.H. ALCALÁ DEL RÍO

UBIC H64AL2-AT01-MC02 FRECUENCIA 1 año

2 horas

1 Descripción del objeto técnico

Se trata de efectuar los controles y mediciones adecuados para observar y predecir la evolución

de posibles defectos de alineación, desequilibrio y desgaste reflejados en las vibraciones

detectadas a través de cualquiera de los tres cojinetes soportes del grupo. Para este grupo como

para los demás existe una selección de bandas de frecuencia con indicación de los niveles de

alarmas.

2 Ubicación del objeto técnico

Los ensayos se realizan en los puntos marcados en cada uno de los tres cojinetes orientados a

90º dos a dos en cada cojinete, los cuales se encuentran en la sala de máquinas y sala de

turbinas.

3 Función del objeto técnico y particularidades

Identificar daños sin parar ni desmontar la máquina siguiendo su evolución y con la posibilidad

de programar la corrección del daño en una parada rutinaria.

4 Estado de la instalación para la realización del trabajo

Tipo de descargo: Total del grupo para mínimo de dos horas, según procedimiento.

Servidumbres afectadas: Ninguna.

Condiciones de seguridad: Ninguna.

5 Útiles y herramientas especiales

Colector analizador portátil con accesorios.

6 Equipos de seguridad

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

258

Equipo personal.

7 Medio ambiente, tratamiento de residuos y limpieza

Los residuos que se generen serán depositados en los contenedores habilitados para ello.

8 Materiales necesarios

Trapos de limpieza.

9 Descripción del trabajo

Previamente deben leerse detenidamente las instrucciones y observaciones contenidas en esta

hoja de ruta. De existir dudas se comentarán con el técnico Gestor de la instalación.

9.1 Actividades previas.

Antes de comenzar la prueba hay que tener el nivel de embalse con cota de arranque.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.2 Mediciones.

Se aplicarán los aparatos de medida sucesivamente a cada uno de los tres cojinetes, anotando en

estadillo aparte los resultados de las mediciones.

Correcto sí-no

Observaciones:

10 Recursos humanos

1 técnico y 1 operario.

11 Servicios externos

Lo realizará la persona encargada por parte de Endesa Generación.

12 Datos de las mediciones (ptos de medida)

Se reflejarán en estadillos aparte.

259

MEDIDA Y CONTROL ALTERNADOR

UBIC H64AL2-AT01-MC01 FRECUENCIA 6 meses

7 horas

1 Descripción del objeto técnico

Se trata de un alternador trifásico de eje vertical de la casa constructora AEG.

Potencia: 3500 KW. cada grupo

Tensión de Generación: 6000 V.

Tensión de evacuación: 66 KV.

Otros componentes del alternador son: 3 cojinetes (superior, inferior y empuje).

2 Ubicación del objeto técnico

Situado en la sala de máquinas.

3 Función del objeto técnico y particularidades

Producción de energía eléctrica.

Dispone de sistema de excitación estática TEAM cuando funciona en automático, inyectando

sobre la excitatriz principal. Cuando funciona en manual la excitación está asegurada por una

excitación portátil.

La refrigeración del estator es mediante circulación de aire tomado del exterior/interior e

impulsando por ventiladores fijados en los extremos del rotor a través de los conductores de

ventilación formados en el apilado del paquete magnético saliendo caliente al exterior. El

sistema dispone de calefacción.

4 Estado de la instalación para la realización del trabajo

Tipo de descargo: Total del grupo, según procedimientos de operación afectados.

Servidumbres afectadas: Ninguna.

Condiciones de seguridad: Control de compuertas automático.

5 Útiles y herramientas especiales

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

260

Caja de herramientas personal.

Multímetro.

6 Equipos de seguridad

Equipo propio de protección personal.

7 Medio ambiente, tratamiento de residuos y limpieza

Los elementos utilizados para recogida de aguas contaminadas de aceite y limpieza de las

distintas zonas de trabajo se tratarán adecuadamente depositando los que sean desechables en

los contenedores homologados destinados a tal efecto.

8 Materiales necesarios

Trapos de algodón que no dejen pelusa.

9 Descripción del trabajo

Previamente deben leerse detenidamente las instrucciones y observaciones contenidas en esta

hoja de ruta y haber cumplimentado el descargo tomado al efecto. De existir dudas se

comentarán con el técnico Gestor de la instalación.

Muy importante: Mientras se realiza este trabajo, no llevar ningún objeto en los bolsillos de la

ropa de trabajo como llaves, encendedor, bolígrafos, monedas, pequeñas herramientas, etc. que

pueden introducirse involuntariamente en alguna parte del alternador causando graves daños a

éste.

9.1 Actividades previas.

Asegurarnos de tener todas las maniobras del descargo ejecutadas bien.

Correcto sí-no

Observaciones:

9.2 Cojinete inferior alternador.

Verificar que las bornas de conexión del termómetro y del termostato no presenta

estado de sulfatación o corrosión. En el caso de darse, se cambiaran las bornas.

261

Verificación visual del cableado y reapriete de las conexiones del circuito eléctrico del

termómetro y del termostato.

Verificar moviendo las agujas que actúan la alarma y el disparo, reponer después de los

ajustes.

Alarma: 60ºC

Disparo: 70ºC

Correcto sí-no

Observaciones:

9.3 Cojinete pivote.

Verificar que las bornas de conexión del termómetro y del termostato no presenta

estado de sulfatación o corrosión. En el caso de darse, se cambiaran las bornas.

Verificación visual del cableado y reapriete de las conexiones del circuito eléctrico del

termómetro y del termostato.

Verificar moviendo las agujas que actúan la alarma y el disparo, reponer después de los

ajustes.

Alarma: 73ºC

Disparo: 80ºC

Correcto sí-no

Observaciones:

9.4 Cojinete superior alternador.

Verificar que las bornas de conexión del termómetro y del termostato no presenta

estado de sulfatación o corrosión. En el caso de darse, se cambiaran las bornas.

Verificación visual del cableado y reapriete de las conexiones del circuito eléctrico del

termómetro y del termostato.

Verificar moviendo las agujas que actúan la alarma y el disparo, reponer

después de los ajustes.

Alarma: 65ºC

Disparo: 75ºC

Correcto sí-no

Unidad Producción Hidráulica Sur

AGRUPACION SEVILLA

262

Observaciones:

9.5 Detector de velocidad de la máquina.

Verificación visual del cableado y reapriete de las conexiones.

Limpieza del conjunto

Correcto sí-no

Observaciones:

10 Recursos humanos

1 agente y 1 ayudante.

11 Servicios externos

No son necesarios.

12 Datos de las mediciones

No hay.

13 Notas y observaciones

Después de cada inspección se comprobará meticulosamente que no quede ninguna herramienta

u objeto extraño en las zonas internas del alternador o en otros lugares donde se haya trabajado.

Se cerrarán los accesos inmediatamente después de realizada esta inspección.