DESARROLLO DE SISTEMA DE CONTROL DE REACTIVA EN CENTRALES ... · PDF fileIII Esta...

259
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL DESARROLLO DE SISTEMA DE CONTROL DESARROLLO DE SISTEMA DE CONTROL DESARROLLO DE SISTEMA DE CONTROL DESARROLLO DE SISTEMA DE CONTROL DE REACTIVA EN CENTRALES ELÉCTRICAS DE REACTIVA EN CENTRALES ELÉCTRICAS DE REACTIVA EN CENTRALES ELÉCTRICAS DE REACTIVA EN CENTRALES ELÉCTRICAS Autora: Saray González Rodríguez Director: Manuel Richi de Zavala Madrid Junio 2011

Transcript of DESARROLLO DE SISTEMA DE CONTROL DE REACTIVA EN CENTRALES ... · PDF fileIII Esta...

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

DESARROLLO DE SISTEMA DE CONTROL DESARROLLO DE SISTEMA DE CONTROL DESARROLLO DE SISTEMA DE CONTROL DESARROLLO DE SISTEMA DE CONTROL

DE REACTIVA EN CENTRALES ELÉCTRICASDE REACTIVA EN CENTRALES ELÉCTRICASDE REACTIVA EN CENTRALES ELÉCTRICASDE REACTIVA EN CENTRALES ELÉCTRICAS

Autora: Saray González Rodríguez

Director: Manuel Richi de Zavala

Madrid

Junio 2011

A Dios,

por su gran Amor e infinita Misericordia,

y a todos los que, por medio de sus oraciones,

hicieron posible que llegase hasta aquí.

Gracias.

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, quisiera agradecer a mi tutor, Manuel Richi, por todo el

apoyo que me ha brindado este año. Gracias, por haberme dado la

oportunidad de realizar este proyecto como parte de Invesyde S.L. y,

sobretodo, por toda la confianza puesta en mí desde el comienzo del

mismo.

De igual forma, quisiera agradecer a Francisco González y a Antonio

Barahona, miembros de Esdras Ingeniería S.L., por su cercanía, su

entusiasmo, y por su inestimable contribución al proyecto durante todo

este año.

Asimismo, quiero mostrar mi agradecimiento a David Soler, por su

desinteresada colaboración e interés mostrado hacia este proyecto.

Igualmente, quisiera agradecer a Luis Cacho, por su asesoramiento y

ayuda en el tema de comunicaciones.

Por supuesto, debo dar las gracias a mis compañeros de beca, por haber

compartido conmigo esta experiencia tan enriquecedora y tan importante

para nuestras vidas.

Y por último, quisiera dar las gracias a todos los miembros del grupo

Invesyde, por su optimismo, espontaneidad y amistad. Gracias por todos

los días compartidos, por todo el aliento recibido y por haberme hecho

sentir una más.

No habría suficiente papel en el mundo para poder escribir todo lo que

debo agradeceros.

I

RESUMEN DEL PROYECTO

La problemática derivada de la presencia de un factor de potencia bajo en

la red de transporte eléctrico, junto con las nuevas tendencias actuales en

el paradigma de explotación son la principal razón de que, desde hace

unos años, se estén multiplicando los esfuerzos en investigación y

desarrollo de nuevas técnicas de compensación.

La tendencia, tanto a nivel nacional como internacional, de las redes de

distribución supone un cambio de redes pasivas a redes activas e

inteligentes (Smartgrids). Esta tendencia también ha repercutido sobre los

sistemas de compensación de reactiva, haciendo que se incluyan en ellos

técnicas de control avanzado de forma que se permita adecuar los niveles

de reactiva en función de los requerimientos en tiempo real de la red.

Una de las principales claves del aspecto económico de la compensación

del factor de potencia, a parte de la mejora de la eficiencia en la

distribución eléctrica y la consiguiente reducción de costes que ésta trae

consigo, viene de mano de la normativa española:

Se establece por Real Decreto una serie de bonificaciones a las centrales de

producción que se encuentren generando en el rango de factor de potencia

asignado, mientras que se incurre en la máxima penalización en caso de

producir fuera del mismo.

II

Rango de factor de potencia Bonificación por

cumplimiento %

Penalización por

incumplimiento %

Obligatorio 0,00 3,00

Entre 0,995 inductivo y

0,995 capacitivo 4,00 0,00

Tabla 1.1 – Bonificación por energía reactiva R.D.1565/2010

Es evidente, por tanto, que las centrales productoras han de disponer de

sistemas de control que les permitan generar dentro de los límites

establecidos la mayor parte del tiempo.

El presente proyecto pretende desarrollar un software, a modo de SCADA

+ control, que permita llevar a cabo el control de la potencia reactiva

generada en función de una tabla de consignas dinámica y que

proporcione a su vez una completa herramienta para la gestión de la

instalación.

Figura 1.1 – Sinópticos de la aplicación desarrollada

III

Esta aplicación se ha implementado mediante el software WinStudio de

Bosch (versión 6.5), y abarca desde la adquisición de datos, hasta la

solución de comunicaciones que permitirá trabajar con la aplicación de

forma remota.

Se pretende obtener, de esta forma, un producto asequible, fácilmente

vendible, que proporcione una solución integral a la compensación de

reactiva en centrales eléctricas.

IV

PROJECT ABSTRACT

The problems derived from the presence of a low power factor in the

electricity transport network, along with new trends in the paradigm of

exploitation are the main reason that, in recent years, there have been

renewed efforts in research and development of new techniques of

compensation.

There is a change in the trend, both at national and international

distribution networks, from passive to active and intelligent networks

(Smartgrids). This trend has also impacted the reactive compensation

systems, making them include advanced control techniques so as to enable

the possibility of adjusting the levels of reactive power in terms of real-

time requirements of the network.

One of the main keys of the economics related to power factor

compensation, in addition to improving efficiency in electricity

distribution and the reduction of costs that it brings, comes by the hand of

Spanish law:

By Royal Decree bonuses have been stabilished for the production plants

which are generating in the assigned power factor range, while incurring

them into maximum penalty when their production is outside.

V

Power factor range Bonus for

complying %

Penalty for failure

%

Required 0,00 3,00

Between 0,995 inductive and

0,995 capacitive 4,00 0,00

Table 1.1 – Bonus for reactive energy R.D. 1565/2010

Therefore, it is clear that power producers should have control systems for

allowing them to generate within the limits of bonification the majotiry of

the time.

This project aims to develop a software aplication, in way of SCADA &

control, to carry out the control of reactive power based on a dynamic

table of settings, and at the same time, providing a complete tool for

managing the installation.

Figure 1.1 - Synoptics of the developed application

VI

This application has been implemented by using Bosch WinStudio

software (version 6.5), and it includes from data acquisition to the

development of a communications solution that will provide the

possibility to work with the application remotely.

In this way, the purpose is to obtain an affordable and easily marketable

product, to provide an integrated solution to the compensation of reactive

power in power plants.

DOCUMENTO I

MEMORIA

2

INDICE GENERAL

PARTE I MEMORIA ...............................................6

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN................................................. 7

1 ESTADO DEL ARTE ....................................................... 7

1.1 Sistemas de control en centrales eléctricas. ......................7

1.2 Normativa vigente del control de reactiva. .......................11

1.3 Centrales eléctricas de Pinasa y Talosa. ..........................12

2 MOTIVACIÓN ...............................................................13

3 OBJETIVOS..................................................................14

4 METODOLOGÍA ............................................................15

5 PLANIFICACIÓN TEMPORAL.........................................17

6 RECURSOS EMPLEADOS ..............................................18

Capítulo 2 DESARROLLO DE LA APLICACIÓN....................19

1 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN .............................19

2 INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE WINSTUDIO.................22

3 DESARROLLO DE LOS PRINCIPALES SINÓPTICOS........23

3.1 Sinóptico de consignas. ..................................................24

3.2 Diagrama unifilar. ..........................................................26

3.3 Sinópticos de señales de cada turbina.............................30

3.4 Sinópticos de señales de los grupos ................................35

3.5 Sinóptico de ajustes TODO-TODO...................................38

3.6 Sinóptico de alarmas. .....................................................42

3.7 Sinóptico de históricos y tendencias................................43

3.8 Sinópticos de informes de explotación.............................44

3.9 Sinóptico de Log in. ........................................................47

4 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL...........50

4.1 Módulo de Consignas......................................................51

4.2 Módulo de Cálculos de Interconexiones...........................66

3

4.3 Módulo de Limitaciones. .................................................83

4.4 Módulo de Reguladores.................................................101

5 SISTEMA DE GESTIÓN DE USUARIOS.........................114

5.1 Especificaciones. ..........................................................114

5.2 Desarrollo.....................................................................115

6 SISTEMA DE ALARMAS ..............................................119

6.1 Especificaciones. ..........................................................119

6.2 Desarrollo.....................................................................120

7 GENERACIÓN DE HISTÓRICOS...................................123

7.1 Especificaciones. ..........................................................123

7.2 Desarrollo.....................................................................124

8 GENERACIÓN DE INFORMES DE EXPLOTACIÓN.........126

8.1 Especificaciones. ..........................................................127

8.2 Desarrollo.....................................................................127

9 ADQUISICIÓN DE SEÑALES ........................................132

9.1 Especificaciones. ..........................................................132

9.2 Desarrollo.....................................................................133

10 FUNCIONES DE TELECONTROL...............................154

10.1 Especificaciones..........................................................155

10.2 Desarrollo. ..................................................................155

11 SIMULADORES ........................................................172

11.1 Sinóptico de señales. ..................................................172

11.2 Simulador de generadores síncronos...........................179

11.3 Simulador de adquisición de datos..............................182

Capítulo 3 RESULTADOS .................................................186

1 PROTOCOLO DE PRUEBAS .........................................186

1.1 Pruebas parciales. ........................................................186

1.2 Prueba de funcionamiento global. .................................187

1.3 Prueba de funcionamiento global en adquisición. ..........187

1.4 Prueba de las 24 horas. ................................................188

1.5 Pruebas comunicaciones...............................................190

4

2 CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS.................................190

Capítulo 4 CONCLUSIONES..............................................192

Capítulo 5 FUTUROS DESARROLLOS...............................193

Capítulo 6 BIBLIOGRAFÍA ...............................................194

PARTE II ESTUDIO ECONÓMICO ........................196

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN..............................................197

2.1 ExProCom software S.L.................................................198

2.2 Advanced Plural Ideas S.L.............................................198

2.3 Inforyde S.L. .................................................................199

Capítulo 2 ESTUDIO ECONÓMICO IMPLANTACIÓN DE UN

SISTEMA NUEVO.................................................................200

1.1 Hardware......................................................................200

1.2 Software. ......................................................................204

1.3 Mano de obra................................................................205

3.1 Estimación de ventas....................................................209

3.2 Punto de equilibrio. ......................................................209

3.3 VAN y TIR. ....................................................................210

Capítulo 3 ESTUDIO ECONÓMICO ACTUALIZACIÓN DE UN

SISTEMA EXISTENTE..........................................................213

1.1 Hardware......................................................................213

1.2 Software. ......................................................................215

1.3 Mano de obra................................................................215

3.1 Estimación de ventas....................................................219

3.2 Punto de equilibrio. ......................................................219

3.3 VAN y TIR. ....................................................................220

5

PARTE III MANUAL DE USUARIO.........................223

Capítulo 1 APLICACIÓN PARA EL CONTROL DE REACTIVA

EN CENTRALES ELÉCTRICAS..............................................224

1 INTRODUCCIÓN .........................................................224

2 TRABAJANDO EN MODO EJECUCIÓN .........................224

2.1 EJECUTAR LA APLICACIÓN .........................................225

2.2 LOG IN .........................................................................225

2.3 POSIBILIDADES DE USUARIOS ...................................226

2.4 GENERALIDADES DE SINÓPTICOS..............................230

2.5 INTRODUCICCIÓN DE CONSIGNAS..............................231

2.6 CAMBIO DE CONTROL CICLO COMBINADO ................235

2.7 GESTIÓN DE TURBINAS...............................................236

2.8 GESTIÓN DE INTERCONEXIONES ...............................237

2.9 ACTIVACIÓN REGULADORES DE REACTIVA................238

2.10 SISTEMA DE ALARMAS..............................................239

2.11 MANEJO DE GRÁFICOS DE HISTÓRICOS ..................241

2.12 INFORMES DE EXPLOTACIÓN ...................................242

2.13 PANTALLA ENTRADAS/SALIDAS................................243

3 TRABAJANDO EN MODO EDICIÓN..............................244

3.1 LOG IN .........................................................................244

3.2 EDICIÓN DE SINÓPTICOS............................................245

3.3 EDICIÓN DE RUTINAS PROGRAMADAS .......................246

3.4 EDICIÓN DE GRUPOS DE USUARIOS ..........................248

3.5 EDICIÓN DE INFORMES DE EXPLOTACIÓN.................249

3.6 EDICIÓN DE SISTEMA DE ALARMAS ...........................249

3.7 EDICIÓN DE GRÁFICOS DE TENDENCIAS ...................250

6

Parte I MEMORIA

7

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN

El presente proyecto se ha realizado en colaboración con el departamento de

Automatización y Control de Invesyde S. L.

En este capítulo se pretende ofrecer una introducción al mismo.

Se comenzará con una panorámica del estado del arte en su apartado 1,

prosiguiendo, en los apartados 2 y 3, con su motivación y la descripción de los

objetivos que se pretenden abordar. A continuación, se incluirá, en el apartado 4,

la metodología empleada para llevarlo a cabo y, en el apartado 5, la planificación

de actividades a realizar para su consecución. Para concluir, en el apartado 6, se

indican los recursos que han sido necesarios para la realización del mismo.

1 ESTADO DEL ARTE

En este apartado se incluye el estado de la tecnología y la normativa

aplicable en los sistemas de control de reactiva en centrales eléctricas. Así,

se pretende ofrecer una visión global de los datos de partida sobre los que

se desarrollará el presente proyecto.

1.1 Sistemas de control en centrales eléctricas.

Hasta hace unos años en las plantas de generación españolas [YERE__]

[KAME03], las funciones de supervisión y control se cubrían mediante

sistemas basados en autómatas por medio de la utilización de grandes

paneles de control repletos de señalizadores luminosos, pulsadores,

interruptores, etc. Sin embargo, la evolución de los procesos industriales,

que demanda sistemas de control más precisos y fiables, está dando lugar

a generaciones de autómatas programables cada vez más potentes,

capaces de realizar tareas de control más complejas. Esto hace que los

8

antiguos paneles de control no se adecuen a las necesidades de

supervisión actuales.

La evolución de los ordenadores personales ha aportado una solución de

bajo coste, que ha posibilitado la evolución de los denominados sistemas

SCADA (“Supervisory Control and Data Acquisition”), cuya clave se

fundamenta en los sistemas de comunicaciones.

Mediante estos sistemas SCADA, empleados para la gestión y

monitorización de las plantas de generación, se dispone de la potencia y

funcionalidad de los PC para visualización de la planta mediante

detallados y muy presentables gráficos, pantallas de gestión de alarmas,

gestión de históricos de datos, pantallas de rendimientos energéticos, etc.

Los sistemas SCADA permitirán, por tanto, la comunicación del PC de

visualización con el PLC o los PLC de la planta que se encargan de llevar a

cabo el control de la misma.

Los medios normalizados y protocolos de comunicaciones que se emplean

son diversos y sus características de velocidad y fiabilidad dependen de

los requisitos esperados de cada uno de ellos.

Estos sistemas de comunicación incluyen desde el básico RS232C o RS485

a la sofisticada pero cada día más estandarizada red Ethernet, pasando por

las redes de comunicaciones PROFIBUS FMS, protocolos de

comunicaciones MODBUS, y periferias distribuidas para buses de campo

(PROFIBUS DP, INTERBUS, DEVICE NET, CAN BUS etc.).

Los buses de campo se están imponiendo gracias a su contrastada

fiabilidad, y cada vez mas dispositivos incorporan conectividad con estos

buses, de manera que se simplifican las instalaciones desde el punto de

vista de cableados, tarjetas acondicionadoras de señales y la

programación.

9

También es habitual dotar a las plantas de un sistema de comunicaciones

remotas vía módem entre un PC remoto y el PC local de la planta.

Mediante esta conexión se dispone de un control y visualización de la

aplicación SCADA que está operando en el puesto local.

Una ventaja de estas comunicaciones remotas es el mantenimiento de

software y soporte técnico a distancia.

El concepto de sistema de control de una planta de generación actual es tal

que integra en un sistema "Master" cada uno de los diferentes subsistemas

de control que coexisten en la planta de generación.

Se empleará, por tanto, una topología de bus de comunicaciones entre los

diferentes PLCs de forma que el PLC o PC maestro pueda recibir

información de todos ellos y enviar órdenes de acuerdo con el programa

de control, monitorización y gestión definido para la planta (Figura 1.1).

Figura 1.1 – Topología de un sistema SCADA [DECA__]

De esta forma, los sistemas SCADA, empleados para la gestión y control

de plantas eléctricas, estarán formados por los siguientes elementos

[SOLI__]:

• Ordenador Central o MTU (master terminal unit): Será el

ordenador principal que llevará a cabo el control del proceso.

Generalmente estará ubicado en la planta a controlar.

10

• Ordenadores Remotos o RTU’s (remote terminal units): Permitirán

al operario interaccionar con el sistema accediendo para ello al

ordenador central. Generalmente se encontrarán situados en

oficinas alejadas de la planta.

• Red de comunicación: será el nexo de interconexión entre todos los

elementos del sistema.

• Instrumentación de campo: Encargada de la medida y

acondicionamiento de los parámetros más importantes de la planta.

Las funcionalidades de estos sistemas SCADA serán, por tanto:

• Supervisión: El operador de la planta podrá observar en un

monitor la evolución de los parámetros de funcionamiento del

proceso. Esto puede realizarse mediante una representación

sinóptica o mediante una lectura directa de los valores instantáneos

de las variables. El sistema será capaz de llamar la atención del

operador frente a situaciones anómalas en los mismos.

• Registro de datos: Se llevará a cabo, además, la adquisición y

almacenamiento de los valores de las variables del proceso, que

permitirán realizar un posterior análisis de la evolución de los

mismos, pudiendo conocer exactamente en qué condiciones se ha

desarrollado el proceso.

• Control: Estos sistemas podrán incluir también parte, o la totalidad

del control del sistema, que permitirá mantener al sistema dentro

de unos estrechos márgenes. Así se conseguirá reaccionar ante

situaciones previamente programadas y actuar sobre los elementos

de la instalación, tanto en forma digital como analógica.

Esta última funcionalidad requiere que el sistema SCADA opere en

tiempo real, es decir, que las variables controladas sean enviadas, el

11

algoritmo de control ejecutado y las salidas generadas en el tiempo más

corto posible.

1.2 Normativa vigente del control de reactiva.

En el artículo 29 del R.D. 661/2007 y su posterior modificación por el R.D.

1565/2010, se establece que las instalaciones productoras deberán

mantenerse dentro del rango obligatorio del factor de potencia, que se

establece entre 0.98 capacitivo y 0.98 inductivo, conllevando el pago de la

máxima penalización para las horas en las que se incurra en

incumplimiento.

Además, en caso de cumplir las instrucciones del operador del sistema, se

aplicará la máxima bonificación contemplada en el anexo V del

mencionado Real Decreto, y en caso de incumplimiento de las mismas, se

aplicará la máxima penalización contemplada en el mismo anexo (ver

Tabla 1.1).

Rango de factor de potencia Bonificación por

cumplimiento %

Penalización por

incumplimiento %

Obligatorio 0,00 3,00

Entre 0,995 inductivo y

0,995 capacitivo 4,00 0,00

Tabla 1.1 – Bonificación por energía reactiva

En la carta recibida por Invesyde S.L. el 23 de marzo de 2009 de Red

Eléctrica de España [INVE09], en virtud a dicho Real Decreto, se emite

instrucción de mantener el factor de potencia durante las 24 horas del día

en el rango 0,98 a 0,99 tomando reactiva de la red, a partir de las 0.00h del

12

1 de abril de 2009 para evitar los efectos negativos de las tensiones sobre la

red de transporte y sobre la propia generación.

Este procedimiento excepcional de regulación del factor de potencia,

responde a un descenso acusado del consumo energético originado por

una menor actividad industrial. Esta situación excepcional se prevé que

finalice cuando la economía industrial y doméstica comience a

recuperarse.

De esta forma, y en función de lo expuesto, los sistemas de control de

reactiva deben ser capaces de actuar sobre los generadores para

mantenerse en los rangos de máxima bonificación la mayor parte del

tiempo.

1.3 Centrales eléctricas de Pinasa y Talosa.

En el presente apartado se procederá a dar una visión de los sistemas de

control de reactiva que están empleando en la actualidad las centrales

Pinasa y Talosa, ubicadas respectivamente en Cuenca y Soria.

Cada una de estas plantas dispone de un ciclo combinado, compuesto por

una turbina de gas y una turbina de vapor, y un sistema de generación por

biomasa, de características similares tanto en la instalación como en el

sistema de control implementado para su control.

La regulación de potencia reactiva realizada en dichas centrales, se lleva a

cabo de la siguiente forma:

Se emplean módulos Interbus para recoger la información del alternador

de cada una de las turbinas y de la subestación. Estos módulos están

situados próximos a las señales adquiridas y mediante un bus de

comunicación se transmite la información al PC situado en la sala de

electrónica.

13

En dicho PC se incluirá el sistema de control, que opera bajo Windows XP

Profesional versión en castellano.

El control implementado en el mismo, estará dividido en dos partes:

• Los algoritmos de control, que se encuentran implementados en

lenguaje de programación AQUA en un software específicamente

diseñado para su ejecución.

• Un sistema SCADA de adquisición y visualización mediante el

software Intellution iFix 3.0.

Para la realización de este proyecto, se dispone de los códigos de los

reguladores de reactiva en lenguaje AQUA instalados en estas centrales.

2 MOTIVACIÓN

En vista a las futuras necesidades de operación, y tratando de maximizar

las bonificaciones por complemento de reactiva, se propone el desarrollo

de un equipo automático de control de factor de potencia.

Para ello, se ha decidido tomar como base las instalaciones

correspondientes a las centrales de Pinasa y Talosa, puesto que las

características de las mismas son tales, que posibilitan la adaptación

posterior a cualquier tipo de central que presente un ciclo combinado y/o

generación por biomasa.

Se busca, de esta forma, obtener un producto asequible, fácilmente

vendible, que integre SCADA y control en una misma aplicación, de

manera que ésta sea totalmente adaptable a cada una de las instalaciones

concretas a las que se pretende destinar.

14

3 OBJETIVOS

Este proyecto tiene como objetivo último el desarrollo de un sistema

integrado de control y visualización de proceso para llevar a cabo el

control de la excitación de generadores síncronos sobre la plataforma

WinStudio de Bosch.

Comprende los siguientes objetivos concretos:

I. Desarrollo de sinópticos de proceso, que incluyen el unifilar

general, el calendario de consignas, las limitaciones en las curvas

P-Q de los generadores a considerar, medidas en las

interconexiones.

II. Programación de algoritmos de control y su integración junto con

los sinópticos de proceso, realizando una verificación conjunta de

ambos.

III. Creación de sistema de gestión de usuarios y seguridad para

restringir el acceso al sistema y su gestión, limitando el acceso a

ciertas herramientas del mismo en función del tipo de usuario a

considerar.

IV. Creación de sistema de gestión de alarmas, que permita la

visualización de alarmas en tiempo real y su registro en un

histórico.

V. Generación de informes de explotación, visualización de

históricos y valores en tiempo real de las variables más

importantes del sistema.

VI. Adquisición de señales de campo, es decir, permitir que las

medidas realizadas en la instalación puedan ser interpretadas por

el sistema de modo correcto.

VII. Desarrollo de funciones de telecontrol, que permitan el acceso al

sistema desarrollado de forma remota.

15

4 METODOLOGÍA

Para la consecución de los objetivos, se prevé la realización de las tareas

recogidas en la Tabla 1.2.

DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS A REALIZAR

ID Nombre Descripción

1 Winstudio Familiarizarse con el software WinStudio Bosch v.6.5 y con el lenguaje de programación VBScript.

2 Algoritmos existentes

Recopilar información sobre el sistema de control, y entender los algoritmos de control existentes.

3 Sinópticos Desarrollo de los sinópticos de la aplicación y gestionar su acceso por medio de la botonera.

4 Calendario Desarrollo y programación en Winstudio del bloque del calendario, redacción del protocolo de pruebas y realización de pruebas de funcionamiento.

5 Interconexiones Desarrollo y programación en Winstudio del bloque de cálculos de las interconexiones, redacción del protocolo de pruebas y realización de pruebas de funcionamiento.

6 Limitaciones Desarrollo y programación en Winstudio del bloque de las limitaciones de las turbinas, redacción del protocolo de pruebas y realización de las pruebas de funcionamiento.

7 Memoria descriptiva

Redacción de la memoria descriptiva del proyecto.

8 Regulador Desarrollo y programación en Winstudio del algoritmo del regulador de la potencia reactiva generada por las distintas turbinas, redacción del protocolo de pruebas y realización de las pruebas de funcionamiento.

9 Prueba I Realización de las pruebas conjuntas del sistema, implementación de las propuestas de mejora viables y realización de las pruebas de dichas mejoras.

16

10 Hito I Fecha de comprobación de ejecución de las actividades.

11 Alarmas Realización del sistema de gestión de alarmas: visualización en tiempo real e histórico. Protocolo de pruebas y realización de las pruebas de funcionamiento.

12 Informes explotación

Generación de históricos de los parámetros más importantes del sistema, y visualización en tiempo real. Protocolo de pruebas y realización de las pruebas de funcionamiento.

13 Usuarios y seguridad

Desarrollo del sistema de gestión de usuarios, creación de grupos, limitaciones de acceso y seguridad. Protocolo de pruebas y realización de pruebas de funcionamiento.

14 Prueba II Realización de las pruebas del sistema, implementación de las propuestas de mejora viables y realización de las pruebas de dichas mejoras.

15 Adquisición de señales

Realización de conexiones con el módulo de adquisición de datos y adaptación de la señal recibida para que el sistema interprete correctamente los datos.

16 Prueba III Realizar pruebas de funcionamiento del sistema empleando la adquisición de señales en lugar del simulador.

17 Hito II

Fecha de comprobación de ejecución de las actividades.

18 Funciones de telecontrol

Desarrollo de un sistema que permita operar con el sistema a distancia.

19 Prueba VI Realizar las pruebas de funcionamiento global del sistema.

20 Manual

De usuario

Redacción del manual de usuario de la aplicación.

21 Memoria Redacción de la memoria final del proyecto.

Tabla 1.2– Relación de las tareas a realizar para la consecución del proyecto

17

5 PLANIFICACIÓN TEMPORAL

Figura 1.2 – Planificación temporal de actividades

18

6 RECURSOS EMPLEADOS

Para la realización de éste proyecto se requieren los siguientes recursos:

Hardware:

• Ordenador con conexión a red Ethernet - Modbus.

• Módulos de adquisición de datos.

• Hub de comunicaciones Ethernet.

Software:

• WinStudio Bosch v. 6.5

• Adam. NET utility

• OpenVPN GUI v.1.0.3

• VirtualBox Version 4.0.6 r71416

• Zentyal 2.1-1

• Team Viewer 6

• DYNDNS Updater v 4.1.7

19

Capítulo 2 DESARROLLO DE LA

APLICACIÓN

El presente capítulo pretende recoger los pasos seguidos para el desarrollo de la

aplicación objeto de dicho proyecto.

En los dos primeros apartados, se recoge, respectivamente, la descripción de la

instalación de partida sobre la que se implementará el sistema y del software

empleado para su consecución.

En los siguientes apartados, del 4 al 10, se explicarán los pasos seguidos para la

consecución de cada uno de los objetivos concretos planteados en el Capítulo 1.

Se concluye con el apartado 11, con la descripción de los simuladores

implementados para la verificación de la aplicación desarrollada.

1 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN

Como se ha mencionado en el Capítulo 1, este proyecto pretende

desarrollar una aplicación para el control de la potencia reactiva de

generadores de centrales eléctricas.

Sin embargo, dado que cada central tiene sus propias peculiaridades, y lo

que se busca es la realización de un producto vendible y fácilmente

adaptable a cada caso, se debe tomar una instalación de base sobre la que

crear la aplicación, que permita incluir todas las complejidades que se

pueden encontrar en esta clase de instalaciones de modo que sea

fácilmente adaptable a casi cualquier caso.

20

Como es evidente, a la hora de adaptar la aplicación, es preferible la

eliminación de parte de código, que la incorporación de código nuevo, ya

sea por rapidez como por requerimientos de diseño y pruebas posteriores.

Teniendo en cuenta esto, se ha decidido emplear como instalación base, el

modelo de central de generación que presentan las centrales de Pinasa y

Talosa.

Estas centrales están formadas por un ciclo combinado, compuesto por

una turbina de gas y una turbina de vapor, y un grupo de generación por

biomasa compuesto por una única turbina de vapor.

Estos dos grupos trabajan de modo independiente entre sí, pese a que

vuelcan la energía a la red mediante un único punto de interconexión.

Es decir, en un momento determinado se puede estar generando

únicamente mediante el grupo de biomasa, mediante el ciclo combinado, o

con ambos a la vez. De igual forma, dentro del ciclo combinado, se puede

generar únicamente con la turbina de gas, o bien, con la turbina de gas y la

de vapor.

En la Figura 2.1 se muestra el esquema unifilar resumen de la instalación.

21

Figura 2.1– Esquema unifilar centrales Pinasa y Talosa.

Debido a que los grupos trabajan de modo independiente, se deberá

disponer en todo momento de dos consignas de factor de potencia, una

para el ciclo combinado y otra para la generación por biomasa.

22

Cada una de las turbinas de la instalación estarán acopladas a sus

respectivos generadores síncronos, cuya excitación deberá ser modificada

de modo que la potencia reactiva generada o absorbida por los mismos se

encuentre en los valores adecuados en cada instante para seguir el factor

de potencia indicado en cada una de las referencias.

Como se ha mencionado en Capítulo 1 primer apartado, correspondiente

al ESTADO DEL ARTE, se cuenta con documentación de los reguladores

empleados en la actual instalación de estas dos centrales, por lo que el

proyecto no se basa en su diseño, sino en la implementación de los

mismos y el desarrollo de la aplicación completa para su gestión y control.

2 INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE WINSTUDIO

El software que se ha decidido emplear para llevar a cabo la aplicación

objeto del presente proyecto es WinStudio de Bosch.

Se trata de un software integrado [INDU04] que permite diseñar

diferentes sistemas HMI (Human-Machine Interface) y SCADA

(Supervisory Control And Data Adcquisition).

Las razones que han llevado a su elección vienen de mano de las

funcionalidades y posibilidades que éste permite, junto con el menor coste

de las licencias del mismo en comparación con otros software de

características similares.

Las aplicaciones desarrolladas por medio de WinStudio pueden ser

ejecutadas en ordenadores conectados en tiempo real a maquinas o

procesos a través de controladores programables, dispositivos remotos de

I/O, u otros equipos de adquisición de datos.

Éstas se fundamentan básicamente en un conjunto de sinópticos (pantallas

animadas) a modo de interfaz con el operador, drivers para la

23

comunicación con PLCs (Programmable Logic Controllers) y dispositivos

de entradas y salidas programables, una base de datos con las variables o

tags de la aplicación. Puede disponerse además de visualizadores de

alarmas, gráficos de tendencias, recetas, planificadores y un sistema de

seguridad.

Las múltiples posibilidades de este software hacen que sea bastante

atractivo, puesto que la forma en la que está constituido permite incluir

rutinas de control dentro de los sistemas de adquisición y visualización,

permitiendo de esta forma desarrollar aplicaciones totalmente integradas

de SCADA+Control.

El paquete WinStudio de Bosch que se ha adquirido para llevar a cabo este

proyecto cuenta con:

• Sistema de desarrollo que se puede ejecutar en un ordenador de

sobremesa, ordenador portátil o PC industrial que disponga de

Windows NT/2000/XP.

• Runtime system que permite ejecutar la aplicación diseñada en

cualquier estación de trabajo que disponga de Windows

NT/2000/XP.

3 DESARROLLO DE LOS PRINCIPALES SINÓPTICOS

Para cumplir con el primer objetivo planteado en el Capítulo 1, a

continuación se incluye una descripción de los sinópticos que han sido

desarrollados para servir como interfaz hombre-máquina para permitir la

visualización de los parámetros más importantes de la instalación y dar la

posibilidad de configuración de los mismos.

24

Estos sinópticos formarán la base de la aplicación, y a medida que se

vayan programando los diferentes módulos de la misma, se les irán

incorporando funcionalidades.

3.1 Sinóptico de consignas.

Este sinóptico tiene como objetivo la generación de la consigna de factor

de potencia para cada uno de los grupos de generación considerados.

3.1.1 Especificaciones.

Para el desarrollo de este sinóptico se deberán tener en cuenta las

siguientes especificaciones:

• El sinóptico tendrá como base dos tablas totalmente configurables

por el operador que se activarán de manera alternativa para los

horarios de invierno y verano.

• Cada una de estas tablas estará dividida en 10 tramos horarios

también configurables, cada uno con dos consignas de factor de

potencia, una para cada grupo.

• Se deberá mostrar en todo momento la comparación entre la

consigna activada en ese momento y el factor de potencia real al

que está trabajando cada uno de los grupos a considerar.

• Se mostrarán, además, las indicaciones oportunas en función de la

normativa vigente, en este caso las correspondientes a la máxima

bonificación y máxima penalización establecidas en el RD

1565/2010.

• Se incluirán dos pulsadores para poder activar cada una de las

tablas de consignas correspondientes a los horarios de invierno y

verano.

25

3.1.2 Desarrollo.

A partir de las especificaciones, se ha desarrollado este sinóptico

comenzando por las dos tablas de consignas anteriormente definidas para

los horarios de invierno y verano.

En la Figura 2.2 se muestra la tabla creada para el horario de invierno,

siendo análoga a la del horario de verano.

Figura 2.2 - Tabla de consignas

Sobre estas dos tablas, que se situarán en el centro del sinóptico, se han

representado las indicaciones del factor de potencia de referencia, que se

aplican a cada uno de los grupos, y el real que estos presentan (Figura 2.3).

Figura 2.3 – Comparación del factor de potencia

Al lado derecho de las dos referencias de factor de potencia, se incluirán

las indicaciones de máxima penalización y máxima bonificación

resultantes de la aplicación de la normativa vigente (Figura 2.4).

26

Figura 2.4 – Indicación de máxima bonificación y penalización de la normativa

vigente

De igual forma, sobre las tablas de consignas, y a la derecha de estas

indicaciones se situarán los pulsadores de activación de dichas tablas

(Figura 2.5).

Figura 2.5 – Pulsadores activación horario Invierno/Verano

En la Figura 2.6 se muestra el sinóptico completo que presentará la

aplicación, recogiendo los elementos anteriormente mencionados. Este

sinóptico será denominado “Consignas” en todo este trabajo.

Figura 2.6 – Sinóptico de consignas

3.2 Diagrama unifilar.

Este sinóptico tiene como objetivo visualizar sobre el diagrama unifilar de

la instalación, los principales parámetros en tiempo real, para que el

27

operario pueda captar de un solo vistazo la información más relevante de

la misma.

3.2.1 Especificaciones.

Las especificaciones para su desarrollo serán:

• La fundamentación del mismo sobre el diagrama unifilar de la

instalación.

• La conexión/desconexión del sistema completo a controlar con la

red de distribución.

• La conexión/desconexión de cada grupo.

• Las medidas de potencia activa y reactiva, tensión y factor de

potencia presentes en cada una de las interconexiones.

• Las referencias de factor de potencia fijadas para cada grupo.

• La conexión/desconexión de cada turbina y la activación en la

misma del regulador de reactiva poniéndose de color verde si se

encuentra activado y de color rojo si está desactivado.

• Las medidas de potencia, tensión, corriente y factor de potencia

generadas por cada turbina.

3.2.2 Desarrollo.

Sobre el diagrama unifilar de la instalación mostrado en la Figura 2.1, se

incluirán los siguientes elementos para cumplir con las especificaciones

del sinóptico:

• La conexión/desconexión de la instalación mediante la animación

del interruptor denominado DYR (Figura 2.7).

28

Figura 2.7 – Interruptor general

• La conexión/desconexión de cada grupo mediante la animación de

los interruptores DYG-3 para la generación por biomasa y DYT

para el ciclo combinado (Figura 2.8).

Figura 2.8 – Conexiones de cada grupo de generadores

• Los valores de las variables de cada una de las interconexiones se

ubicarán al lado de los interruptores de dichas interconexiones

(Figura 2.9).

Figura 2.9 – Tabla de medidas de las interconexiones

• Las referencias de factor de potencia fijadas para cada grupo, que se

incluirán a la derecha de las tablas de variables de la interconexión

(Figura 2.10).

Figura 2.10 – Indicadores de referencias de factor de potencia

29

• La conexión/desconexión de cada turbina del ciclo combinado se

representará mediante la animación de los interruptores DYG-1 y

DYG-2 para la turbina de gas y la de vapor respectivamente.

A su vez, se coloreará cada una de las turbinas de color verde si se

encuentra activado el regulador de reactiva y de color rojo si está

desactivado (Figura 2.11).

Figura 2.11 – Interruptores de cada turbina

• Al lado de cada turbina, se incluirá una tabla con sus variables más

significativas (Figura 2.12).

Figura 2.12 – Tabla de medidas de cada turbina

Con todo esto, el sinóptico denominado “Unifilar”, se verá en la aplicación

como se muestra en la Figura 2.13.

30

Figura 2.13 – Diagrama unifilar de la instalación

3.3 Sinópticos de señales de cada turbina.

Para cada turbina de la instalación se dispondrá de un sinóptico donde

poder visualizar en detalle los valores de los parámetros más

representativos de la misma en tiempo real.

3.3.1 Especificaciones.

Estos sinópticos deberán incluir las siguientes características:

• El diagrama P-Q de la turbina donde se representará gráficamente

el punto de trabajo en el que se encuentra en el momento actual y

poder ver lo lejos o cerca que se encuentra de los límites de

funcionamiento de la misma.

• Una tabla donde se recojan las referencias de factor de potencia y

de potencia reactiva, que se emplearán en el control, junto con el

valor del factor de potencia real al que se encuentra dicha turbina.

• Una tabla de medidas, donde se muestren los valores en tiempo

real de los parámetros de la turbina, tales como potencia activa y

31

reactiva, tensión, corriente generada y de excitación junto con los

respectivos valores presentes en la red.

3.3.2 Desarrollo.

Para desarrollar estos sinópticos en función de las especificaciones lo

primero es realizar el trazado de los diagramas de carga P-Q de los

generadores [FRAI08].

La construcción de la curva de carga se basa en el diagrama fasorial de la

máquina síncrona. Para ello se han de llevar a cabo los siguientes pasos en

unidades unitarias, para cada uno de los generadores:

• Se dibujan los ejes cartesianos, representando como abscisas la

potencia reactiva y como ordenadas la activa. El punto O será el

origen del sistema.

• A continuación se localiza el punto M del diagrama, es decir, aquel

punto cuya potencia reactiva sea la siguiente:

E. 1

( )N

MM

S

NM S

QpuQ

X

VQ =⇒=

2·3

TURBINA Qm Sn Qm (pu)

Turbina de gas -10 MVAr 24 MVA -0.4167

Turbina de vapor -1.7 MVAr 4 MVA -0.425

Turbina de vapor biomasa -2 MVAr 4 MVA -0.5

Tabla 2.1– Localización del punto M del diagrama P-Q para las turbinas

• Sobre este gráfico se representarán los límites de la máquina:

32

o Límite de potencia activa: Se traza una línea horizontal en el

valor máximo de potencia activa que el generador puede

suministrar.

o Limitación de potencia aparente (o limitación de corriente

de inducido): Viene definida por el arco correspondiente a la

circunferencia de potencia aparente 1 pu que se traza desde

el origen del sistema de coordenadas.

o Limitación de corriente de excitación: viene expresada por

el arco trazado con centro en el punto M y radio el máximo

valor de la corriente de excitación en unidades unitarias.

La corriente de excitación base se corresponde al segmento

M-O, pues representa la corriente necesaria en el inductor

para que se genere en vacío la tensión asignada. Por este

motivo, esta distancia representa el valor de 1 pu para ésta

en el diagrama.

En la Tabla 2.2 se muestran los valores de las limitaciones de

corriente de excitación de los generadores de cada una de las

turbinas.

TURBINA Iexc vacio Iexc max Iexc max

(pu)

Turbina de gas 4.8 A 12 A 2.5

Turbina de vapor 1.88 A 4.7 A 2.5

Turbina de vapor biomasa 1.88 A 4.7 A 2.5

Tabla 2.2 – Limitaciones de corriente de excitación de las turbinas

o Limitación de estabilidad en régimen permanente: se

obtiene para un ángulo de carga de 90º, que corresponde con

33

una recta perpendicular a M-O trazada por el punto M. Sin

embargo, en la práctica se pueda reducir esta zona a un valor

menor para poder hacer frente a las posibles variaciones de

carga.

En la Figura 2.14 se han representado todos estos límites. La zona de

trabajo del generador es el área encerrada entre ellos, es decir, el área M-B-

C-D-E-M.

Figura 2.14 – Ejemplo trazado diagrama P-Q para un generador síncrono

Además de los diagramas de carga P-Q de las turbinas, se incluyen estas

dos tablas a la derecha del mismo:

• La tabla correspondiente a los parámetros del control, es decir, las

referencias de factor de potencia y de potencia reactiva, junto con el

factor de potencia real actual del sistema.

34

Figura 2.15 – Tabla del control de la turbina (referencias vs. Valor real)

• La tabla de medidas (Figura 2.16) se muestran los valores en tiempo

real de los parámetros de la turbina.

Figura 2.16 – Tabla con las medidas de la turbina

Los sinópticos correspondientes a las tres turbinas, se muestran

respectivamente en la Figura 2.17 , la Figura 2.18 y la Figura 2.19.

Figura 2.17 – Sinóptico de señales de la turbina de gas

35

Figura 2.18 – Sinóptico de señales de la turbina de vapor

Figura 2.19 – Sinóptico de señales de la turbina de biomasa

3.4 Sinópticos de señales de los grupos

En la aplicación se contará de igual forma con dos sinópticos que recojan

las características más importantes de cada grupo de generadores, es decir,

del ciclo combinado y de la generación por biomasa.

3.4.1 Especificaciones.

Estos sinópticos incluirán:

36

• Los valores de los parámetros más significativos de cada turbina

presente en el grupo.

• El estado de los interruptores generales de cada una de las turbinas

del grupo.

• El estado de los posibles eventos o alarmas que pueden acontecer

durante el funcionamiento de las turbinas, es decir, superación de

límites de trabajo y fallos en los convertidores.

• El selector de activación/desactivación por software del regulador

de reactiva de cada turbina.

• Los valores de los parámetros más significativos de la interconexión

del grupo a considerar, así como el estado del interruptor del

mismo.

3.4.2 Desarrollo.

Para cumplir con las especificaciones se han incluido en estos dos

sinópticos los siguientes elementos:

• Tablas de los parámetros de cada turbina (Figura 2.20).

Figura 2.20 – Parámetros de cada turbina

• El estado de los interruptores generales de cada turbina mediante la

indicación de on /off en los mismos (Figura 2.21).

Figura 2.21 – Estado de los interruptores generales de la turbina

37

• Señalización de las posibles alarmas de las turbinas mediante la

indicación de OK/Fallo en función del estado (Figura 2.22).

Figura 2.22 – Estado de las alarmas de la turbina

• Pulsadores para la activación/desactivación por software del

regulador de reactiva de cada turbina con la indicación de color, en

verde o rojo, en función de si está activado o no (Figura 2.23).

Figura 2.23 – Control del regulador de reactiva

• Los valores de los parámetros de la interconexión y el estado del

interruptor asociado a ésta (Figura 2.24).

Figura 2.24 – Parámetros de la interconexión

Con todo esto, se han desarrollado los sinópticos “Señales CC” y “Señales

BIO”, que se muestran respectivamente en la Figura 2.25 y la Figura 2.26

tal y como se visualizarán en la aplicación.

38

Figura 2.25 – Sinóptico de señales del ciclo combinado

Figura 2.26 – Sinóptico de señales del grupo de biomasa

3.5 Sinóptico de ajustes TODO-TODO.

Este sinóptico tiene como objetivo seleccionar el tipo de control que se

quiere llevar a cabo en las turbinas del ciclo combinado, es decir, si se

desea un control normal o bien un control TODO-TODO.

El control Todo-Todo es un tipo de control que se realiza con la potencia

total generada en lugar que únicamente con la potencia exportada,

incluyendo de esta forma la potencia auxiliar empleada para el

39

funcionamiento de la planta productora. El objetivo de esta forma de

control es el poder obtener bonificaciones sobre la potencia generada.

3.5.1 Especificaciones.

Las especificaciones para este sinóptico son las siguientes:

• Se accederá a el mediante el sinóptico de consignas.

• Incluirá un pulsador para cambiar el tipo de control que se desea

emplear, con una indicación para verificar que tipo de control se

está llevando a cabo en cada momento, tanto en este sinóptico como

en el de consignas.

• Contará con una tabla de ajustes, donde se presentará el valor de la

potencia consumida en los elementos auxiliares del equipo y los

valores de impedancia del transformador principal de la

interconexión de ciclo combinado.

• Se mostrarán, en otra tabla, los valores nuevos de potencia de venta

a los que se trabajará si se emplea el control TODO-TODO.

• Se deberá mostrar, además, en una tercera tabla, el valor de la

referencia de reactiva calculada y el error obtenido al comparar ese

valor de referencia calculado y el valor de la potencia reactiva real.

• Se incluirán además dos gráficos de tendencias para visualizar los

valores en tiempo real, de la evolución de los valores de la potencia

activa de venta y del factor de potencia de venta del ciclo

combinado.

3.5.2 Desarrollo.

En función de las especificaciones anteriormente mencionadas se

implementará el sinóptico incluyendo los siguientes elementos:

40

• En el sinóptico “Consignas” se incluirá un pulsador para acceder a

él (Figura 2.27).

Figura 2.27 – Pulsador de acceso al sinóptico

• Para cambiar el tipo de control se sitúa un pulsador, y bajo de él la

indicación de Control TODO-TODO en caso de que se esté

trabajando en ese modo Figura 2.28.

Figura 2.28 – Pulsador para el cambio del tipo de control

• La tabla de ajustes, situada inmediatamente debajo que el pulsador

para el cambio de control recogerá los valores de la potencia

consumida por los elementos auxiliares y las impedancias del

transformador de interconexión (Figura 2.29).

Figura 2.29 – Tabla de ajustes de parámetros

• A la derecha de la tabla ajustes, se incluyen los valores nuevos de

potencia para el control TODO-TODO (Figura 2.30).

41

Figura 2.30 – Tabla de valores nuevos de potencias

• En la parte superior derecha se muestran los valores de la

referencia de reactiva a la que tenderá a llegar el ciclo combinado y

el error actual entre esa referencia y el valor real (Figura 2.31).

Figura 2.31 – Tabla con los parámetros del regulador

Con todo esto, el sinóptico “Nuevo control” aparecerá en la aplicación

como se indica en la Figura 2.32.

Figura 2.32 – Sinóptico de ajustes TODO-TODO

42

3.6 Sinóptico de alarmas.

La aplicación deberá contar con un sinóptico en el que se permita

visualizar las alarmas que se puedan producir a lo largo del

funcionamiento del programa.

3.6.1 Especificaciones.

Las especificaciones para la representación de este sinóptico serán las

siguientes:

• Se deberá hacer una distinción entre las alarmas activadas en

tiempo real, y el histórico de alarmas, siendo ambos registros

accesibles en todo momento.

• Las alarmas en tiempo real se mostrarán en el pie de página de

todos los sinópticos de la aplicación para que se puedan ver en el

instante en que se producen y actuar sobre ellas.

• El histórico de alarmas dispondrá de un sinóptico propio.

3.6.2 Desarrollo.

En base a lo establecido en las especificaciones, se incluirán dos sinópticos

en la aplicación denominados “Alarmero” y “Alarm_Histo”, que

mostrarán respectivamente en una tabla como la que se muestra en la

Figura 2.33, las alarmas activadas en tiempo real, y el registro de todas las

alarmas producidas.

43

Figura 2.33 – Tabla Sinópticos Histórico de alarmas y Alarmas en tiempo real

A su vez, las alarmas en tiempo real se visualizarán en la parte inferior de

cada uno de los sinópticos de la aplicación, excepto en el Log in (Figura

2.34).

Figura 2.34 – Información mostrada

Nota: Más información acerca de la generación de mensajes y avisos de alarma en

el Apartado 5 del presente capítulo.

3.7 Sinóptico de históricos y tendencias.

Tienen como objetivo la visualización de los históricos de los parámetros

más importantes de cada turbina a lo largo del tiempo.

3.7.1 Especificaciones.

Se deberá disponer de:

• Un sinóptico para cada turbina.

• Un diagrama de tendencias donde poder visualizar los históricos

de los parámetros más importantes de la misma.

• Del acceso a las herramientas necesarias, tales como indicadores y

punteros, que permitan trabajar sobre dichos gráficos de

tendencias.

44

3.7.2 Desarrollo.

En función de lo especificado en el punto anterior, se dispondrán de

cuatro sinópticos de históricos, uno por turbina mas uno libre, que

dispondrán de un gráfico de tendencias como el que se muestra en la

Figura 2.35.

Figura 2.35– Diagrama de tendencias para visualizar históricos

Nota: Más información acerca de la generación de históricos y su visualización en

el Apartado 7del presente capítulo.

3.8 Sinópticos de informes de explotación.

Para facilitar el control sobre la producción de energía, esta aplicación

contará con dos sinópticos, uno para cada grupo de generadores, que

permitan disponer de un registro de la energía activa y reactiva producida

por horas, y de las acciones llevadas a cabo sobre el grupo.

3.8.1 Especificaciones.

Estos sinópticos deberán disponer de:

• Una tabla en la que se vayan almacenando los valores de energía

activa y reactiva de cada una de las turbinas a lo largo del día, y los

totales del grupo.

45

• Esta dispondrá de 24 tramos, uno por cada hora, donde se irán

visualizando los datos de forma automática a medida que vayan

transcurriendo.

• Un indicador de la energía total producida en el día, tanto activa

como reactiva, por el grupo a considerar.

• Una tabla donde se pueda visualizar el total de tiempo, en horas,

que lleva produciendo el grupo a lo largo del día, y los contadores

de las veces que se ha arrancado cada una de las turbinas y el

grupo.

3.8.2 Desarrollo.

En función de lo especificado, se desarrollarán dos sinópticos de

generación de informes, uno por cada grupo, que incluirán los siguientes

elementos:

• La tabla con los valores de energía activa y reactiva por horas que

se van generando, que se situará en el centro del sinóptico (Figura

2.36).

Figura 2.36 – Detalle tabla de producción de energía diaria del ciclo combinado

• El indicador de energía total producida en el día, que se situará en

la parte izquierda superior del mismo (Figura 2.37).

Figura 2.37 – Total de producción diaria de energía

46

• Los contadores del número de conexiones realizadas a lo largo del

día del grupo, y de cada una de las turbinas que lo componen, así

como las horas que ha estado conectado a la red en ese día (Figura

2.38).

Figura 2.38 – Tabla contadores del ciclo combinado

Con todo esto, los sinópticos “Informes CC” e “Informes BIO” se

mostrarán en la aplicación como aparecen en la Figura 2.39 y Figura 2.40.

Figura 2.39 – Sinóptico informe de explotación ciclo combinado

47

Figura 2.40 – Sinóptico informe de explotación turbina biomasa

Nota: Más información acerca de la generación de informes de explotación en el

Apartado 8 del presente capítulo.

3.9 Sinóptico de Log in.

Para poder llevar a cabo las funciones de seguridad en el sistema, se

incluirá en la aplicación un sinóptico de Log in para gestionar el acceso al

mismo.

3.9.1 Especificaciones.

Este sinóptico deberá incluir las siguientes características:

• Reservar una zona para el acceso al sistema, que solicite nombre de

usuario y contraseña.

• Una zona que permita la modificación de la contraseña una vez se

ha accedido.

• Una zona restringida para los administradores del sistema, que

incluya la posibilidad de:

o El registro de nuevos usuarios.

48

o El suprimir usuarios ya existentes.

o El bloqueo/desbloqueo temporal de algún usuario

registrado para impedirle/permitirle el acceso al sistema.

3.9.2 Desarrollo.

Como se ha especificado para este sinóptico, dependiendo del tipo de

usuario de que se trate se tendrá acceso a unas u otras funciones de la

aplicación. Por tanto, se procederá a crear un sinóptico de base (Figura

2.41), común a todos los usuarios y sobre éste se irán superponiendo otros

sinópticos auxiliares en función de la acción que se solicite.

Figura 2.41 – Sinóptico principal para gestión de usuarios

A continuación se muestran los sinópticos auxiliares que se irán

superponiendo al sinóptico principal:

• Para el acceso al sistema mediante nombre de usuario y contraseña

(Figura 2.42).

49

Figura 2.42 – Detalle de acceso al sistema

• Para la modificación de la contraseña una vez se ha accedido

(Figura 2.43).

Figura 2.43 – Detalle de cambio de contraseña

• Para el registro de nuevos usuarios (Figura 2.44).

Figura 2.44 – Formulario de registro de nuevo usuario

• Para suprimir usuarios ya existentes (Figura 2.45).

50

Figura 2.45 – Formulario de borrar usuario

• Para el bloqueo/desbloqueo temporal de algún usuario registrado

para impedirle/permitirle el acceso al sistema (Figura 2.46).

Figura 2.46 – Detalle de formulario de bloqueo y desbloqueo

Nota: Más información acerca del acceso y la gestión de usuarios en el Apartado 6

del presente capítulo.

4 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

En este apartado se recoge la implementación de los algoritmos de control

por los que se regirá la aplicación, así como su explicación detallada,

buscando así dar cumplimento al segundo objetivo del proyecto.

Como se ha mencionado en el Capítulo 1, se dispone de la documentación

correspondiente a los reguladores de las centrales de Pinasa y Talosa. Esta

documentación se empleará como punto de partida para el desarrollo de

este apartado.

51

En función de esto, el sistema de control de la aplicación quedará dividido

en cuatro módulos:

• Módulo de consignas, que permitirá generar la referencia de

factor de potencia.

• Módulo de cálculos de interconexiones, que permitirá obtener

todos los valores necesarios para controlar la aplicación a partir

de las medidas realizadas, y la referencia anterior.

• Módulo de limitaciones, que establecerá los límites de

funcionamiento del sistema, y las condiciones de regulación de

la potencia reactiva de los generadores.

• Módulo de reguladores, en el que se implementarán los

algoritmos de control propiamente dichos, que permitirán

generar los mandos para modificar la excitación de los

generadores de modo que su factor de potencia, y por tanto, su

potencia reactiva, siga los valores de referencia.

A continuación se procederá a explicar en detalle cada uno de estos

módulos.

4.1 Módulo de Consignas.

Este módulo tiene como objetivo la obtención de una referencia de factor

de potencia para cada grupo en tiempo real, basándose para ello en los

valores introducidos por el usuario en los sucesivos tramos horarios de las

tablas del sinóptico “Consignas”.

4.1.1 Especificaciones.

Se busca que este módulo permita:

• Que el usuario pueda configurar totalmente los parámetros de las

tablas del sinóptico “Consignas”, estableciendo tramos horarios y

52

los factores de potencia de referencia para cada grupo de

generadores de la instalación.

• Que el sistema, sea capaz de generar un único valor de consigna

para cada grupo a partir de los datos de esas tablas, e ir

modificándolo en función del tramo horario que corresponda en ese

momento.

• Que se puedan modificar los valores de las tablas “online”, así

como realizar el cambio entre los horarios de invierno y verano,

siendo el sistema capaz de afrontar dichos cambios de forma

adecuada.

4.1.2 Desarrollo.

Recogiendo las especificaciones para este módulo, se ha dividido el mismo

en tres subrutinas, tal y como se indica a continuación:

• Subrutina de activación de tramos horarios: Será la encargada de

chequear los tramos horarios configurados en la tabla y, por

consiguiente, llevar a cabo la activación del tramo que corresponda

a la hora actual del sistema.

• Subrutina de asignación de factor de potencia de referencia: que

actualizará el valor de la referencia de factor de potencia de cada

grupo en función del tramo activado en el momento y de las

consignas establecidas para éstos.

• Subrutina de corrección de datos: que se encargará de verificar los

datos introducidos en las tablas para que los tramos elegidos sigan

el orden temporal, y para que sea imposible dar diferentes

consignas del factor de potencia dentro de una misma franja

horaria. De igual forma, se evitará que se puedan introducir tramos

horarios y factores de potencia incorrectos.

53

De esta forma, el diagrama de bloques del módulo quedará como se

muestra en la Figura 2.47.

Figura 2.47 – Diagrama de bloques del módulo Consignas

54

4.1.2.1 Subrutina Activación de tramos horarios.

Esta subrutina permite activar y desactivar los diferentes tramos horarios

en función de la hora del día en la que se encuentre, siendo su estructura

equivalente para los horarios de invierno y verano.

Para la activación y desactivación de tramos se procederá del siguiente

modo:

• Un tramo se activará cuando la hora del día coincida con la que se

ha establecido en la consigna, y permanecerá activado hasta la

activación del tramo horario siguiente.

• Si la hora de dos tramos consecutivos es idéntica se activará el

último de ellos.

a) Diagramas de flujo.

En la Figura 2.48 se muestra el diagrama de flujo correspondiente a la

activación del tramo horario “i”.

El último tramo se deberá especificar de manera diferente, dado a que

deberá permanecer activo hasta que el primer tramo configurado se active

al día siguiente. Por tanto, su diagrama de flujo se deberá modificar,

siendo éste como se indica en la Figura 2.49.

55

Figura 2.48 – Flujograma de la activación del tramo horario i

56

Figura 2.49 – Flujograma activación tramo horario 10

57

b) Ubicación en Winstudio.

Esta función se incluirá en la zona de scripts de Winstudio, tal y como se

muestra en la Figura 2.50.

Figura 2.50 – Ubicación en Winstudio subrutina activación de tramos horarios

c) Periodo de ejecución.

El periodo de ejecución de ésta subrutina será de 1 minuto, puesto que

solo es necesario que se realice la comprobación de los tramos cuando el

minutero del sistema cambie, por tanto los segundos no entrarán en

consideración.

Sin embargo, a mayores se ejecutará una vez al inicio de la aplicación y

cuando se realice una modificación en las tablas.

4.1.2.2 Subrutina Asignación de factor de potencia de

referencia.

Este módulo permite establecer como factor de potencia de referencia,

tanto para el grupo de ciclo combinado como para la generación por

biomasa, en función de los valores de tabla de invierno o verano y el

tramo de la misma activado por la subrutina del punto anterior.

58

Nota: El criterio de signos empleado para los factores de potencia será tal

que se deberán escribir como positivos los factores de potencia inductivos

y como negativos los capacitivos.

a) Diagramas de flujo.

En la Figura 2.51 se muestra el diagrama de flujo de esta subrutina

correspondiente a la asignación de los factores de potencia de la tabla de

verano, siendo el correspondiente a la tabla de invierno análogo a éste.

Figura 2.51 – Diagrama de flujo asignaciones factor de potencia tabla verano

b) Ubicación en Winstudio.

Esta función, como la anterior, se incluirá en la zona de Scripts de

Winstudio como se muestra en la Figura 2.52.

59

Figura 2.52 – Ubicación en Winstudio subrutina de asignaciones FP referencia

c) Periodo de ejecución.

El periodo de ejecución de ésta subrutina será idéntica a la subrutina de

activaciones, ejecutándose justo después de ésta una vez por minuto, al

inicio de la aplicación y cuando se realice una modificación en las tablas.

4.1.2.3 Subrutina Corrección de datos.

Este módulo permite llevar a cabo las correcciones en los datos

introducidos por el usuario, es decir, las configuraciones horarias de cada

uno de los tramos y el factor de potencia de referencia de los mismos. De

esta forma se tratará de evitar que:

• Que los tramos horarios se solapen entre sí.

• Que los tramos horarios no estén ordenados temporalmente.

• Que dos tramos con la misma hora tengan diferente referencia de

factor de potencia.

En caso de que se produzca alguna de estas situaciones con los datos

introducidos por el usuario, éstos se corregirán de modo automático

después de ser introducidos.

60

De igual forma, se impedirá al usuario introducir un dato imposible, tanto

para las horas de activación de los tramos como para las consignas de

factores de potencia. Para ello se empleará una propiedad del Winstudio

que impedirá que los datos introducidos estén fuera de un determinado

rango permitido.

a) Diagramas de flujo.

En la Figura 2.53 se muestra el diagrama de flujo correspondiente a esta

subrutina, que permitirá reordenar y corregir los datos introducidos en las

tablas tal y como se ha indicado.

Figura 2.53 – Flujograma de la subrutina correcciones de los datos introducidos

61

b) Ubicación en Winstudio.

Dato que esta subrutina solo será necesario ejecutarla cuando el usuario

modifique algún valor de las tablas de consignas, se situará en el script

propio del sinóptico “Consignas”.

c) Periodo de ejecución.

La ejecución de esta subrutina está condicionada a que el usuario

modifique el valor de una tabla, es decir, solo se ejecutará después de que

éste haya escrito un nuevo dato en ella.

4.1.2.4 Mejoras añadidas.

A las especificaciones dadas para este módulo, se han añadido tres

mejoras que pueden ayudar al usuario al mejor manejo de la aplicación.

a) Cambio automático de horario invierno-verano.

Dado a que hasta el momento la única manera de realizar el cambio entre

los horarios de invierno y verano era mediante los pulsadores de

activación de los mismos, se ha planteado incluir la posibilidad de

configuración online de la fecha y hora a la cual se desea que se produzca

el cambio de un horario a otro, y que la propia aplicación lo realice de

forma automática cuando llegue ese momento.

Para ello se ha realizado una modificación en el sinóptico “Consignas”,

añadiendo dos pulsadores para configurar la transición automática

(Figura 2.54).

Figura 2.54 – Modificación en sinóptico Consignas para transición automática

62

De igual forma se ha creado otro sinóptico auxiliar que aparecerá sobre el

de consignas cuando se haga clic sobre el pulsador “Configurar” de la

transición automática (Figura 2.55).

Figura 2.55 – Sinóptico auxiliar para la configuración de transición automática

Una vez se haya configurado la fecha y hora para la transición automática

y se active la misma mediante el pulsador “Activar”, aparecerá sobre cada

una de las tablas la configuración programada para dichas transiciones

(Figura 2.56).

Figura 2.56 – Indicación en tablas horarias de la transición programada

A continuación se muestran tres diagramas de flujo correspondientes a las

tres rutinas a realizar para implementar esta función.

En primer lugar, se situará en el pulsador la verificación de la fecha y hora

de transición introducidas. Se debe cumplir que:

• La fecha y hora existan.

63

• No se configuren la misma fecha y hora para la transición de

invierno a verano y verano a invierno, pues no tiene sentido.

Además, se hará una comprobación de que fecha es la mayor para activar

correctamente los tramos.

El diagrama de flujo que implementa esto es el que se muestra en la Figura

2.57.

Figura 2.57 – Flujograma verificación de datos de configuración transiciones

Cuando se active la transición automática, por una parte, se comprobará el

tramo que debe estar activo mediante la configuración de transiciones

seleccionada anteriormente (Figura 2.58), y por otra, en el momento en que

la fecha actual coincida con una de las fechas de transición se llevará a

cabo dicha transición (Figura 2.59).

64

Figura 2.58 – Flujograma verificación horario al realizar el cambio a automático

Figura 2.59 – Flujograma transiciones automáticas

b) Keyboard para introducir datos.

En un principio, esta aplicación está pensada para implementarse en un

PC de sobremesa, sin embargo, puede darse el caso de que en alguna de

sus aplicaciones, ésta se incluya en un panel de operario. Por tanto, ya que

éstos no disponen de teclado, se debe dar una alternativa que permita

introducir datos en el programa.

65

La solución viene dada por el propio software Winstudio, ya que permite

configurar la aparición de un Keyboard en la pantalla para la entrada de

datos.

Para hacer que este Keyboard aparezca, basta con hacer clic sobre alguna

de las casillas de la tabla, tal y como se muestra en la Figura 2.60.

Figura 2.60 – Teclado para introducir datos

c) Modificación en verificación de datos introducidos.

Hasta ahora, el método para evitar que el usuario configure con datos

imposibles la tabla de consignas era impedirle que el dato incorrecto

llegue a aplicarse a las mismas.

Sin embargo, esto presenta una desventaja, ya que el operario puede no

percatarse del error, y quedar el dato de consigna anterior sin cambiar.

De esta forma, se ha creado una pequeña rutina que se ejecutará cada vez

que el usuario introduzca un nuevo dato, y que permitirá generar un aviso

en caso de que el dato introducido sea erróneo.

En la Figura 2.61 se muestra el diagrama de flujo de esta rutina.

66

Figura 2.61 – Flujograma verificación de datos introducidos en tablas

d) Seguridad en caso de desconexión.

En caso de que el sistema falle o se desconecte voluntariamente, se ha

previsto un sistema para recuperar los datos de consignas de las tablas.

Este método consistirá en almacenar dichos datos en unos ficheros

denominados “recetas”, que se irán actualizando a medida que estos datos

se vayan modificando, y que se cargarán de nuevo en el programa cada

vez que se inicie la aplicación.

4.2 Módulo de Cálculos de Interconexiones.

Este módulo tiene como objetivo principal el obtener, a partir de las

medidas realizadas en el sistema y de los valores de referencia de las

tablas, unas variables intermedias necesarias para el funcionamiento de

los demás módulos de la aplicación.

67

4.2.1 Especificaciones.

El módulo de cálculos de interconexiones deberá ser capaz de realizar el

cálculo de:

• La referencia de potencia reactiva a exportar en función del control

seleccionado.

• El factor de potencia de venta y en red del ciclo combinado.

• El factor y potencia de red de la generación por biomasa.

• El factor de potencia de cada una de las turbinas.

• Las intensidades presentes en las interconexiones.

Y asimismo señalizar:

• La conexión del regulador de factor de potencia de cada una de las

turbinas.

• Las indicaciones de máxima bonificación y máxima penalización en

función del factor de potencia de referencia.

• La limitación por baja excitación de las turbinas de vapor y de

biomasa

4.2.2 Desarrollo.

Este bloque está compuesto por dos partes fundamentales,

correspondientes a las interconexiones de ciclo combinado y la de la

generación por biomasa.

a) Ubicación en WinStudio.

Este módulo se ubicará en la zona de Scripts mediante dos Worksheets,

una para los cálculos correspondientes a la interconexión de ciclo

combinado y la otra para la interconexión de biomasa (Figura 2.62)

68

Figura 2.62 – Ubicación módulo de cálculos de interconexiones en Winstudio

b) Tiempo de ejecución.

El tiempo de ciclo de ejecución de este módulo será de 500ms, que es el

máximo que permite el software para los Script Worksheet.

4.2.2.1 Cálculos interconexiones ciclo combinado.

El esquema fundamental que rige el bloque de interconexiones

correspondiente al ciclo combinado es el que se representa en la Figura

2.63.

69

Figura 2.63 – Diagrama de bloques cálculo interconexión ciclo combinado

70

A continuación se procederá a explicar los cálculos realizados en cada uno

de los bloques representados en dicho diagrama.

a) Cálculo de la referencia de potencia reactiva a exportar.

En esta sección, se procederá al cálculo de la potencia reactiva de

referencia para el ciclo combinado en función de la consigna de factor de

potencia obtenida del módulo descrito en el apartado 4.1.

Se establecerán dos formas de cálculo para esta referencia de potencia

reactiva en función del tipo de control seleccionado para el grupo.

Los pasos a seguir para realizar dicho cálculo son los siguientes:

• Cálculo de las potencias activa y reactiva generadas:

El valor de las potencias activa y reactiva generadas por el ciclo

combinado serán, respectivamente, la suma de las potencias

generadas por cada una de las turbinas que lo componen, menos la

potencia consumida en el funcionamiento de las instalaciones, a la

que se denominará potencia de auxiliares (Paux y Qaux).

E. 2

AUXTVTGgen PPPP −+=

E. 3

AUXTVTGgen QQQQ −+=

• Cálculo de las potencias activa y reactiva de venta:

Las potencias activa y reactiva de venta se obtendrán a partir de la

potencia generada (E. 2 y E. 3), a la cual se sustraerá el valor de la

potencia consumida en las pérdidas de la correspondiente

interconexión (E. 4 y E. 5).

E. 4

PERDIDASGENVENTA PPP −=

71

E. 5

PERDIDASGENVENTA QQQ −=

Estas potencias de pérdidas se calcularán, a su vez, tal y como se

indica en las ecuaciones E. 6 y E. 7.

E. 6

2_

22

2_

2_2

_33 CCINT

GENGENCC

CCINT

CCINTCCCCINTCCPERDIDAS

V

QPR

V

SRIRP

⋅+

=⋅

=⋅=

E. 7

2_

22

2_

2_2

_33 CCINT

GENGENCC

CCINT

CCINTCCCCINTCCPERDIDAS

V

QPX

V

SXIXQ

⋅+

=⋅

=⋅=

Estos cálculos solo se podrán llevar a cabo si la tensión de la

interconexión es distinta de cero, pues produciría una

indeterminación. Por tanto, se deberá establecer una condición para

evitar este cálculo si la tensión es nula.

• Cálculo del signo del factor de potencia de referencia:

El signo del factor de potencia se obtendrá a partir del cociente

entre la consigna de factor de potencia de la interconexión y su

valor absoluto. De este modo, eliminado las magnitudes, se

obtendrá su signo.

E. 8

|.|

..

FPRf

FPRfFPSignoRf =

En caso de que el factor de potencia sea igual a cero, se tomará el

signo positivo para el mismo y, como en el caso anterior, se

establecerá una condición para evitar la indeterminación de la

división por cero.

72

• Cálculo de la referencia de potencia reactiva a exportar:

Como se ha mencionado, el cálculo de la referencia de potencia

reactiva se hará en función del tipo de control elegido.

En caso de que se realice un control todo-todo, se calculará en

función de la potencia activa de venta y de la referencia de factor de

potencia, de la siguiente forma:

E. 9

22__ .1

.

.intcos1

cos

cos. FPRf

FPRf

CCPSsenSQcalRf CCINT

CCINT −⋅=−⋅

=⋅= ϕϕ

ϕϕ

Y en caso contrario, la referencia de factor de potencia reactiva se

calculará en función de la potencia activa de la interconexión y de la

referencia de factor de potencia. El cálculo será el siguiente:

E. 10

22 .1.

cos1cos

cos. FPRf

FPRf

PSsenSQcalRf VENTAVENTA

VENTA −⋅=−⋅

=⋅= ϕϕ

ϕϕ

b) Cálculo del factor de potencia del ciclo combinado.

En este apartado se procederá al cálculo del factor de potencia

presente en el ciclo combinado en función del tipo de control

empleado, así como su signo. De esta manera, se distinguirá entre

factor de potencia de venta y factor de potencia de red.

• Factor de potencia de venta:

El factor de potencia de venta se calculará a partir de las

correspondientes potencias activa y reactiva, estableciéndose una

distinción en caso del signo.

73

Por tanto, si la potencia activa de venta es positiva, se obtendrá a

partir de la ecuación E. 11, y si ésta es negativa, a partir de la

ecuación E. 12.

E. 11

22

coscos

QventaPventa

taSignoFPVenPventataSignoFPVen

S

StaSignoFPVenFPVenta

VENTA

VENTA

+

⋅=⋅⋅

=⋅=ψψ

E. 12

( ) ( )22 QventaPventa

taSignoFPVenPventaFPVenta

+

−⋅−=

• Signo factor de potencia de venta:

El signo del factor de potencia de venta se calculará mediante el

cociente de la potencia reactiva de venta y su valor absoluto.

E. 13

||__.

Qventa

QventaventaFPSigno =

Análogamente a los apartados anteriores, este cálculo no estará

permitido en el caso de que la potencia reactiva de venta tenga un

valor nulo, pues se produciría una indeterminación. Si se produce

esta situación, el valor del signo se establecerá como positivo.

• Factor de potencia de red:

Se calculará a partir de las potencias activa y reactiva de la

interconexión de ciclo combinado, distinguiéndose en función de si

la potencia activa es positiva (E. 14) o negativa (E. 15).

74

E. 14

22 intint

.Re.intRe

int

cosintRe.cos_

CCQCCP

FPdSignoCCPdFPSigno

CCS

CCSdFPSignoredFP

+

⋅=⋅⋅== ϕϕ

E. 15

( ) ( )22 intint

..int_

CCQCCP

FPSignoRfCCPredFP

+

−⋅−=

• Signo factor de potencia de red:

Se calculará mediante el cociente de la potencia reactiva de la

interconexión y su valor absoluto (E. 16).

E. 16

|int|

int__.

CCQ

CCQredFPSigno =

Si la potencia reactiva de interconexión es nula, se evitará el cálculo

y se establecerá el signo positivo.

c) Cálculo del factor de potencia de las turbinas.

Para realizar el cálculo del factor de potencia de las turbinas se

procederá de modo análogo al apartado de las interconexiones,

calculando por separado la magnitud y el signo del mismo.

• Factor de potencia de la turbina:

Si la potencia activa de la turbina es positiva, se calculará a partir de

la ecuación E. 17.

E. 17

22

coscos_

QturbPturb

bSignoFPturPturbbSignoFPtur

Sturb

SturbbSignoFPturTurbFP

+

⋅=⋅⋅=⋅= φφ

75

En caso de que la potencia activa sea negativa o cero, se omitirá este

cálculo.

• Signo factor de potencia de la turbina:

Se calculará a partir de de la ecuación E. 18 evitándose realizar

dicho cálculo en caso de que el valor de la potencia reactiva sea

nulo para evitar la indeterminación. En este caso, el valor del signo

se tomará como positivo.

E. 18

||__

Qturb

QturbTurbFPSigno =

d) Cálculo de la intensidad de interconexión.

Para realizar el cálculo de la corriente de la interconexión se

empleará los valores de potencia activa y reactiva, junto con la

tensión de la interconexión, como se indica en la ecuación E. 19.

E. 19

CCV

CCQCCP

CCV

CCSCCI

int3

intint1000

int3

int1000.int

22

⋅+⋅

=⋅

=

Esta expresión aparece multiplicada por 1000 para ajustar las

unidades en las que están expresadas las variables.

Como en casos anteriores, si la tensión de interconexión sea nula, se

omitirá dicho cálculo debido a que en dicho caso se produciría una

indeterminación. En dicho caso el valor de la corriente se establecerá

como nulo.

76

e) Indicación en función de normativa vigente.

Se establecerá una indicación en función del rango en el que se

encuentre el valor de la referencia de factor de potencia del grupo y

la normativa vigente (R.D. 1565/2010), tal y como se muestra en la

Tabla 2.3.

RANGO VALOR ESPERADO

-0.98< Ref FP<-0.99

0.98< Ref FP <1 Ninguna indicación

-0.98< Ref FP <0.98 Indicación máxima penalización

-0.995< Ref FP <-0.999

0.995< Ref FP <1 Indicación máxima bonificación

Tabla 2.3 – Indicaciones en función de normativa referencia ciclo combinado

f) Señalización de regulador de FP conectado.

Para indicar que el regulador de reactiva de cada turbina está

conectado, se emplearán las variables de “Selector local de FP de la

turbina X on”, una por cada turbina.

De esta forma, se activarán indicando el estado conectado del

regulador de la turbina si se cumplen las siguientes condiciones en la

interconexión:

• Si ningún convertidor de la interconexión está dando fallo.

• Si el interruptor general DYR está conectado.

Y las siguientes condiciones con respecto a cada turbina en

particular:

• Que el interruptor de la turbina a considerar esté conectado.

77

• Que el selector local del FP de la turbina correspondiente

esté activado.

• Que el regulador del FP de la turbina esté conectado.

• Que la potencia activa generada por dicha turbina tenga un

valor positivo.

En caso de que se incumpla alguna de estas condiciones se reseteará

el valor de esta señal.

g) Limitación por baja excitación turbina de vapor.

Para determinar la limitación de la baja excitación de la turbina de

vapor, se procederá a chequear el valor de la potencia reactiva de la

turbina de vapor (Tabla 2.4).

RANGO VALOR ESPERADO

Qtv<-2 Limitación por baja excitación activada

Qtv>-2 Limitación por baja excitación desactivada

Tabla 2.4 – Limitaciones por baja excitación turbina de vapor

4.2.2.2 Cálculos interconexiones generación por biomasa.

En el caso a la generación por biomasa, los cálculos a realizar serán

análogos al apartado anterior, con la salvedad de que en este caso solo

existe un tipo de control.

El esquema fundamental que rige el bloque interconexión correspondiente

al grupo biomasa es el que se representa en la Figura 2.64.

78

Figura 2.64 – Diagrama de bloques cálculos interconexión biomasa

a) Cálculo de la referencia de potencia reactiva a exportar.

En este caso, ya que no se aplica el control todo-todo, únicamente se

deberá calcular una referencia de factor de potencia.

79

• Cálculo del signo del factor de potencia de referencia:

Como en el caso del ciclo combinado, el signo del factor de potencia

de referencia se obtendrá mediante la expresión E. 20.

E. 20

|.|

..

FPBioRf

FPBioRfFPBioSignoRf =

En caso en que el factor de potencia de referencia sea cero, se omitirá

el cálculo para evitar la indeterminación y se tomará el signo positivo

para el mismo.

• Cálculo de la referencia de potencia reactiva a exportar:

La referencia de factor de potencia reactiva se calculará en función de

la potencia activa de la interconexión y de la referencia de factor de

potencia (E. 21).

E. 21

22 .1.

intcos1

cos

cosintint. FPBioRf

FPBioRf

BioPBioSsenBioSQcalBioRf −⋅=−⋅=⋅= δ

δδδ

b) Cálculo del factor de potencia de la red biomasa.

Para realizar el cálculo del factor de potencia de la red, se calculará

por separado la magnitud y el signo del mismo.

• Factor de potencia de red biomasa

Se calculará en función de si la potencia activa de la interconexión de

biomasa es positiva (E. 22) o negativa (E. 23).

E. 22

22 intint

..int

int

cosintcos__

BioQBioP

FPBioSignoRfBioPioSignoRfFPB

BioS

BioSioSignoRfFPBBioredFP

+

⋅=⋅=⋅= δδ

80

E. 23

( ) ( )22 intint

..int__

BioQBioP

FPBioSignoRfBioPBioredFP

+−⋅−=

• Signo factor de potencia de red biomasa:

Como en casos anteriores, se calculará en función de la ecuación E.

24.

E. 24

|int|

int___.

BioQ

BioQBioredFPSigno =

Para evitar la indeterminación, este cálculo no se permitirá en el caso

de que la potencia reactiva de la interconexión tenga un valor nulo,

estableciéndose como positivo en este caso.

c) Cálculo del factor de potencia de la turbina biomasa.

Como se ha realizado anteriormente, para obtener el factor de

potencia de la turbina de biomasa se procederá calculando por

separado la magnitud y el signo de la misma.

• Factor de potencia de la turbina de vapor biomasa:

El factor de potencia de la turbina de vapor biomasa se calculará

únicamente si el valor de la potencia activa sea positiva (E. 25).

E. 25

22

coscos_

QtbioPtbio

oSignoFPtbiPtbiooSignoFPtbi

Stbio

StbiooSignoFPtbiTBIOFP

+

⋅=⋅⋅=⋅= ββ

En caso de que la potencia activa sea negativa o cero, se omitirá este

cálculo.

81

• Signo factor de potencia de la turbina de vapor biomasa:

Se calculará en función de la ecuación E. 26, omitiendo el cálculo si la

potencia reactiva de la turbina es nula. En este caso, el valor del signo

se establecerá como positivo.

E. 26

||__.

Qtbio

QtbioTbioFPSigno =

d) Cálculo de la intensidad de interconexión.

Para realizar el cálculo de la corriente de la interconexión se

empleará los valores medibles de la interconexión (E. 27),

multiplicándose por 1000 la expresión para ajustar las unidades en

las que están expresadas las variables.

E. 27

BIOV

BIOQBIOP

BIOV

BIOSBIOI

int3

intint1000

int3

int1000.int

22

⋅+⋅

=⋅

=

En caso de que la tensión de interconexión sea nula, se omitirá dicho

cálculo debido a que en dicho caso se produciría una

indeterminación. En dicho caso el valor de la corriente se establecerá

como nulo.

e) Indicación en función de normativa vigente.

Como en el caso del ciclo combinado, se establecerá una indicación

para la consigna de factor de potencia en función del R.D. 1565/2010,

tal y como se muestra en la Tabla 2.5.

82

RANGO VALOR ESPERADO

-0.98< Ref FP BIO<-0.99

0.98< Ref FP BIO <1 Ninguna indicación

-0.98< Ref FP BIO<0.98 Indicación máxima penalización

-0.995< Ref FP BIO<-0.999

0.995< Ref FP BIO<1 Indicación máxima bonificación

Tabla 2.5 – Indicaciones en función de normativa referencia ciclo combinado

f) Señalización de regulador de FP conectado.

Para indicar que el regulador de reactiva de cada turbina está

conectado, se emplearán las variables de “Selector local de FP de la

turbina biomasa on”, una por cada turbina.

De esta forma, se activarán indicando el estado conectado del

regulador de la turbina si se cumplen las siguientes condiciones en la

interconexión:

• Si ningún convertidor de la interconexión está dando fallo.

• Si el interruptor general DYR está conectado.

Y las siguientes condiciones con respecto a la turbina en particular:

• Que el interruptor de la turbina a considerar esté conectado.

• Que el selector local del FP de la turbina correspondiente

esté activado.

• Que el regulador del FP de la turbina esté conectado.

• Que la potencia activa generada por dicha turbina tenga un

valor positivo.

83

En caso de que se incumpla alguna de estas condiciones se reseteará

el valor de esta señal.

g) Limitación por baja excitación turbina de biomasa.

Para determinar la limitación de la baja excitación de la turbina de

biomasa, se procederá a chequear el valor de la potencia reactiva de

dicha turbina (Tabla 2.6).

RANGO VALOR ESPERADO

QtvBIO<-2 Limitación por baja excitación activada

QtvBIO>-2 Limitación por baja excitación desactivada

Tabla 2.6– Limitaciones por baja excitación turbina de vapor

4.3 Módulo de Limitaciones.

El módulo de limitaciones tiene como misión la supervisión de los

parámetros fundamentales de las turbinas y de las interconexiones de los

grupos a red, verificando que se encuentran en los rangos correctos y

activando las señales de alarma en caso de que se superen dichos límites.

Asimismo, se permitirá el llevar a cabo la activación de la regulación de

reactiva del sistema desde los sinópticos correspondientes.

4.3.1 Especificaciones.

Este módulo deberá incluir:

• Comprobaciones de los límites de los parámetros de las turbinas e

interconexiones.

• Verificaciones del estado de los convertidores de cada una de las

señales medidas mediante la revisión de los valores recibidos, tanto

en turbinas como en interconexiones.

84

• Permitir la posibilidad de activar la regulación de la potencia

reactiva de los generadores por pantalla.

• Establecer en cada momento las restricciones en la regulación de

cada generador y poder forzar a la máquina a mover su punto de

trabajo de forma automática en caso de encontrarse en alguna

situación límite.

4.3.2 Desarrollo.

En los siguientes apartados se explicarán los pasos que se han seguido

para la implementación de este módulo.

a) Ubicación en Winstudio.

Para llevar a cabo la implementación de este módulo, se procederá a

realizar la programación del mismo en una hoja Script, tal y como se

muestra en la Figura 2.65.

Figura 2.65 – Ubicación módulo limitaciones en Winstudio

85

b) Tiempo de ejecución.

El periodo de ejecución de este módulo se establecerá en 500ms, el mínimo

valor que se permite para las Script Worksheets.

c) Diagrama de bloques.

En la Figura 2.66 y Figura 2.67 se muestra el diagrama de bloques

correspondiente al módulo de limitaciones de cada uno de los grupos de

generación, para una mejor comprensión del mismo. Sin embargo, debido

a su similitud, se ha omitido realizar una distinción entre ellos a la hora de

llevar a cabo la programación.

Nota: Los bloques correspondientes a los cálculos de límites de las turbinas y las

interconexiones, se implementarán en los puntos 4.3.2.1 y 4.3.2.2.

86

Figura 2.66 – Diagrama de bloques del módulo de limitaciones ciclo combinado

87

Figura 2.67 – Diagrama de bloques del módulo limitaciones grupo de biomasa

88

4.3.2.1 Cálculo de límites.

A continuación se incluirá la definición de los límites considerados para

cada una de las turbinas y las interconexiones de los grupos.

a) Turbina de gas.

Los límites para la turbina de gas se encuentran recogidos en la Tabla

2.7 y en caso de superarse se activarán las alarmas correspondientes

a los mismos.

ALARMA ACTIVACIÓN ALARMA

I excitación máxima I excitación tg>12 (A)

I generador máxima I generador tg>1400 (A)

Vgenerador máxima Vgenerador tg>12.1 (KV)

Vgenerador mínima TG conectada y Vgenerador tg<9.9 (KV)

Límite potencia PQ Ptg<6.4 (MW) y Qtg<-10 (MVAr)

Ptg>6.4 (MW) y Qtg<(-12+ Ptg*0.4) (MVAr)

Tabla 2.7 – Límites de la turbina de gas

b) Turbina de vapor.

Los límites para la turbina de vapor se muestran en la Tabla 2.8. En

caso de superarse se activarán las alarmas correspondientes a cada

uno.

89

ALARMA ACTIVACIÓN ALARMA

I excitación máxima I excitación tv>4.7 (A)

I generador máxima I generador tv>240 (A)

Vgenerador máxima Vgenerador tv>12.1 (KV)

Vgenerador mínima TV conectada y Vgenerador tv <10 (KV)

Límite potencia PQ Qtv<-1.7 (MVAr)

Tabla 2.8 – Límites de la turbina de vapor

c) Turbina de vapor biomasa.

En la Tabla 2.9 se incluyen los límites para la turbina de biomasa y

como en los casos anteriores, si alguno se supera se activará la

alarma correspondiente.

ALARMA ACTIVACIÓN ALARMA

I excitación máxima I excitación tbio>4.7 (A)

I generador máxima I generador tbio>290 (A)

Vgenerador máxima Vgenerador tbio>12 (KV)

Vgenerador mínima Si TBio conectada y Vgenerador <10 (KV)

Límite potencia PQ Qtbio<-2 (MVAr)

Tabla 2.9 – Límites de la turbina de vapor biomasa

d) Interconexión ciclo combinado.

Los límites para la interconexión del ciclo combinado se pueden ver

en la Tabla 2.10. En este caso, solo se considerará el margen para la

tensión de interconexión.

90

ALARMA ACTIVACIÓN ALARMA

Vinter CC mínima Vinter. CC >144 (KV)

Vinter CC máxima Vinter. CC<133 (KV)

Tabla 2.10– Límites de la turbina de vapor biomasa

e) Interconexión generación por biomasa.

Los límites para la interconexión de biomasa se incluyen en la Tabla

2.11 y, como en el caso anterior, solo se tendrá en cuenta el margen

para la tensión de interconexión.

ALARMA ACTIVACIÓN ALARMA

Vinter BIO mínima Vinter. CC >144 (KV)

Vinter BIO máxima Vinter. CC<130 (KV)

Tabla 2.11– Límites de la turbina de vapor biomasa

4.3.2.2 Fallos convertidores.

En este punto se desglosará la señalización de los fallos producidos en los

convertidores de señal a partir de las medidas recibidas de los mismos.

a) Turbina de gas.

Los valores que activarán las señales de fallo de los convertidores de

la turbina de gas se encuentran recogidos en la Tabla 2.12.

91

ALARMA ACTIVACIÓN ALARMA

Fallo Convertidor P Ptg<-26 (MW)

Fallo Convertidor Q Qtg<-21 (MVAr)

Fallo Convertidor I Igen tg<-10 (A)

Fallo Convertidor U Vgen tg<-1 (KV)

Fallo Convertidor IF Iexc tg<-1 (A)

Tabla 2.12– Limitaciones por fallo de convertidores turbina de gas

b) Turbina de vapor.

Para la turbina de vapor, los límites para la activación de las alarmas

de fallo de los convertidores de señal se recogen en la Tabla 2.13.

ALARMA ACTIVACIÓN ALARMA

Fallo Convertidor P Ptv<-5 (MW)

Fallo Convertidor Q Qtv<-5 (MVAr)

Fallo Convertidor I Igen tv<-10 (A)

Fallo Convertidor U Vgen tv<-1 (KV)

Fallo Convertidor IF Iexc tv<-1 (A)

Tabla 2.13– Limitaciones por fallo de convertidores turbina de vapor

c) Turbina de vapor biomasa.

Los valores que activarán las señales de fallo de los convertidores

para la turbina de vapor biomasa, se recogen en la Tabla 2.14.

92

ALARMA ACTIVACIÓN ALARMA

Fallo Convertidor P Ptbio<-6 (MW)

Fallo Convertidor Q Qtbio<-5 (MVAr)

Fallo Convertidor I Igen tbio<-10 (A)

Fallo Convertidor U Vgen tbio<-1 (KV)

Fallo Convertidor IF Iexc tbio<-1 (A)

Tabla 2.14– Limitaciones por fallo de convertidores turbina de vapor biomasa

d) Interconexión ciclo combinado.

Con respecto a la interconexión de ciclo combinado, en la Tabla 2.15

se muestran los límites de activación de los convertidores de señal.

ALARMA ACTIVACIÓN ALARMA

Fallo Convertidor P Pinter. CC<-7 (MW)

Fallo Convertidor Q Qinter. CC<-12 (MVAr)

Fallo Convertidor U Vinter. CC<115 (KV)

Tabla 2.15– Limitaciones por fallo de convertidores interconexión ciclo combinado

e) Interconexión generación por biomasa.

Para la interconexión de la generación por biomasa, en la Tabla 2.16

se muestran los límites de activación de las alarmas de fallo de sus

convertidores.

ALARMA ACTIVACIÓN ALARMA

Fallo Convertidor P Pinter. BIO<-7 (MW)

Fallo Convertidor Q Qinter. BIO<-7 (MVAr)

Fallo Convertidor U Vinter. BIO<115 (KV)

Tabla 2.16– Limitaciones por fallo de convertidores interconexión biomasa

93

4.3.2.3 Permitir regulación desde pantalla.

Para llevar a cabo la regulación desde pantalla se dispondrá en los

sinópticos “Señales CC” y “Señales BIO” de dos pulsadores para cada

turbina, mediante los que se gestionará la activación o desactivación del

regulador de potencia reactiva correspondiente.

Se tardará 5 segundos desde que el usuario da la orden de activación o

desactivación del regulador correspondiente hasta que esta orden se

ejecuta, apareciendo la indicación de dicha conexión o desconexión en el

sinóptico cuando corresponda (Figura 2.68).

Figura 2.68 – Activación / Desactivación de la regulación de reactiva por pantalla

En la Figura 2.69 se incluyen los diagramas de flujo para permitir regular

desde la pantalla cada una de las turbinas.

94

Figura 2.69 – Flujogramas de regulación por pantalla de turbinas

4.3.2.4 Condiciones para regular.

Para poder regular la potencia reactiva que generada por cada uno de los

grupos, es decir, que se permita el subir o bajar la tensión de alimentación

de los generadores, se deben cumplir una serie de condiciones, tanto para

la interconexión como para cada una de las turbinas que lo componen.

Las condiciones para la interconexión serán las siguientes:

• Ningún convertidor de la interconexión puede dar error.

• El interruptor de la conexión DYR debe estar conectado.

• La potencia activa de la interconexión debe tener un valor positivo

(se debe entregar potencia activa).

95

En caso de que estas condiciones no se cumplan, no se permitirá la subida

o bajada de tensión en las turbinas del grupo.

A continuación se indican las condiciones que deben de cumplir las

turbinas para que se pueda llevar a cabo la regulación de reactiva en las

mismas.

• Permitir subir tensión:

Estará permitido subir la tensión en la turbina siempre que se disponga

de margen hasta los límites superiores de sus parámetros principales,

permitiendo así el regular la potencia reactiva de la turbina. En otras

palabras, se deben cumplir las siguientes condiciones:

• Que el interruptor de grupo esté cerrado.

• Que el selector local que permite la regulación del FP se

encuentre conectado.

• Que no se haya disparado ninguna señal de alarma de las

siguientes:

o Alta intensidad de excitación

o Alta intensidad en generador

o Alta tensión de generador

o Limitación PQ

• Que no se haya activado la siguiente alarma en la

interconexión:

o Alta tensión en interconexión

• Que no se haya producido ningún fallo en los convertidores

de la turbina.

• Que el regulador de FP de la turbina se encuentre conectado.

96

• Permitir bajar tensión:

Estará permitido bajar la tensión de la turbina de gas siempre que no se

superen los límites establecidos para dicha turbina. Así, para realizar

esta operación se deberán cumplir las siguientes condiciones:

• Que el interruptor de grupo esté cerrado.

• Que el selector local que permite la regulación del FP esté

conectado.

• Que no haya activada en la turbina ninguna señal de alarma

de las siguientes:

o Alta intensidad en generador.

o Limitación PQ.

o Baja tensión generador.

• Que no se haya activado la siguiente señal de alarma en la

interconexión:

o Baja tensión.

• Que no se ha producido ningún fallo en los convertidores de

la turbina.

• Que el regulador de FP de la turbina esté conectado.

• Subir tensión por limitador:

En caso de los niveles de tensión de la turbina desciendan bajo los

límites admisibles, se forzará a que vuelvan a los niveles normales.

Para que se ejecute la orden de subir la tensión de la turbina de gas por

el limitador se deben cumplir algunas de las siguientes condiciones:

• Que se active alguna de las siguientes alarmas en la turbina:

o Baja tensión en el generador

o Limitación PQ

• Que se active la alarma de alta corriente en el generador y la

potencia reactiva sea negativa.

97

• Bajar tensión por limitador:

De igual modo, si se superan los límites de tensión establecidos, se

forzará por limitador el que éstos desciendan. Para ello, se deben

cumplir algunas de las siguientes condiciones:

• Que se active alguna de las siguientes alarmas en la turbina:

o Alta tensión en el generador.

o Alta corriente de excitación.

• Que se active la alarma de alta corriente en el generador y la

potencia reactiva sea positiva.

• Turbina de gas.

En la Figura 2.70 se muestra el diagrama de flujo correspondiente a

la turbina de gas.

98

¿Int. TG on y Selectro local FP

on?

SI

NO

PERM ITIR REGULACION TURBINA G AS

Perm itido subir tensión en TG

¿Ningun lím ite de I, Iexc, V o curva P-Q

activado?

SI

NO

¿Reg. Perm. Medidas correctas y no hay a lta

tension en red?

SI

NO

No Perm itido subir tensión en TG

¿Int. TG on y Selectro local FP

on?

SI

NO

Perm itido bajar tensión en TG

¿Ningun lím ite de I, V o curva P-Q activado?

SI

NO

¿Reg. Perm, m edidas correctas y no hay baja

tension en red?

SI

NO

No Perm itido bajar tensión en TG

¿(Alta V, Iexc o I) y Q tg>0?

SI

Bajar tensión por lim itador=1

NO

Bajar tensión por lim itador=0

¿(Baja V,lim PQ o I a lta) y Q tg<0?

SI

Subir tensión por lim itador=1

NO

Subir tensión por lim itador=0

Figura 2.70 - Flujograma regulación turbina de gas

99

• Turbina de vapor.

El diagrama de flujo para la turbina de vapor se muestra en la Figura

2.71.

¿ In t. T V o n y S e le c tro lo ca l F P

on ?

S I

N O

P E R M IT IR R E G U L A C IO N T U R B IN A V A P O R

P e rm itid o su b ir te ns ió n en T V

¿ N in g u n lím ite d e I, Ie xc , V o cu rva P -Q

a c tiva do ?

S I

N O

¿ R e g . P e rm . M e d id a s co rre c ta s y n o h a y a lta

te n s io n e n red?

S I

N O

N o P e rm itid o su b ir te n s ió n e n T V

¿ In t. T v o n y S e le c tro lo ca l F P

on ?

S I

N O

P e rm itid o ba ja r ten s ió n e n T V

¿ N in g un lím ite d e I, V o cu rva P -Q a c tivad o?

S I

N O

¿ R e g . P e rm , m e d id a s co rre c ta s y no h ay b a ja

te n s io n e n red?

S I

N O

N o P e rm itid o b a ja r te ns ión en T V

¿ (A lta V , Iexc o I) y Q tv>0 ?

S I

B a ja r te n s ió n p o r lim ita d o r=1

N O

B a ja r te n s ió n p o r lim itad o r= 0

¿ (B a ja V ,lim P Q o I a lta) y Q tv< 0?

S I

S u b ir te ns ió n po r lim ita d o r=1

N O

S u b ir ten s ió n p o r lim ita do r= 0

Figura 2.71 – Flujograma regulación turbina de vapor

100

• Turbina de vapor biomasa.

Con respecto a la turbina de biomasa, en la Figura 2.72 se muestra su

diagrama de flujo.

¿ In t. T B io o n y S e le c tro lo ca l FP

o n ?

S I

N O

P E R M IT IR R E G U L A C IO N T U R B IN A B IO M A S A

P e rm itid o su b ir te ns ió n e n TB io

¿N in g u n lím ite d e I, Ie xc , V o cu rva P -Q

a ctiva d o?

S I

N O

¿R e g . P e rm . M e d id a s co rre c ta s y n o h a y a lta

te n s ion e n re d?

S I

N O

N o P e rm itid o su b ir te n s ión e n TB io

¿ In t. T B io o n y S e le c tro loca l F P

on ?

S I

N O

P e rm itid o b a ja r te n s ió n e n TB io

¿ N ing u n lím ite d e I, V o cu rva P -Q ac tiva d o ?

S I

N O

¿R e g . P e rm , m e d id a s co rre c ta s y n o h a y ba ja

te n s io n e n re d?

S I

N O

N o P e rm itido b a ja r ten s ió n e n TB io

¿ (A lta V , Ie xc o I) y Q tb io > 0?

S I

B a ja r ten s ió n p o r lim ita d o r=1

N O

B a ja r te n s ió n p o r lim ita d o r= 0

¿ (B a ja V ,lim P Q o I a lta) y Q tg < 0?

S I

S u b ir te n s ió n p o r lim ita d o r= 1

N O

S u b ir te n s ión p o r lim ita d o r=0

Figura 2.72 – Flujograma regulación turbina de biomasa

101

4.4 Módulo de Reguladores.

El módulo correspondiente a los reguladores tiene como objetivo la

implementación de un sistema de regulación para cada una de las turbinas

de modo que puedan ajustar el valor real de la potencia reactiva generada

o absorbida por los mismos al valor de consigna establecido.

4.4.1 Especificaciones.

Para llevar a cabo este sistema, se debe tener en cuenta que:

• El sistema de regulación de cada turbina tendrá como salida dos

señales PWM, que se corresponden con las órdenes de subir y bajar

tensión del generador. Estas señales se enviarán a los módulos

AVR, que serán los actuadores del sistema.

• Se deberá tener en cuenta los límites de la máquina establecidos

para evitar que el regulador trate de llevarla a situaciones extremas.

• Para el caso del ciclo combinado, se deberá generar, además, una

referencia de reactiva de grupo en función de las turbinas

conectadas en ese momento.

4.4.2 Desarrollo.

En función de las especificaciones, y teniendo en cuenta la documentación

proporcionada a la que se hace referencia en el Capítulo 1, se ha

implementado el módulo de reguladores considerando por separado cada

uno de los grupos.

a) Ubicación en Winstudio.

Este módulo se incluirá en la parte de Graphic Scripts de Winstudio, tal y

como se muestra en la Figura 2.73.

102

Figura 2.73 – Ubicación módulo reguladores en Winstudio

b) Tiempo de ejecución.

El periodo de ejecución esperado para este módulo será de 120 ms, aunque

se podría reducir a 62ms en caso de prescindir del simulador.

c) Diagramas de flujo.

En la Figura 2.74 se muestran los diagramas de flujo empleados para la

implementación de este módulo.

103

Figura 2.74 – Flujogramas módulo de reguladores

104

4.4.2.1 Regulación ciclo combinado.

Dado que el ciclo combinado incluye dos turbinas en su funcionamiento

que son dependientes, se deberá incluir el cálculo de la referencia de

reactiva del grupo en función de las turbinas conectadas en el momento.

a) Cálculo de la referencia de reactiva de grupo.

Para calcular la referencia de potencia reactiva para el ciclo

combinado, se realizarán los cálculos descritos a continuación.

• Error de cálculo.

Para obtener el error de cálculo, se parte de la referencia de potencia

reactiva calculada en el módulo de interconexiones, y se comparará

con el valor de la potencia reactiva real en función del tipo de control

seleccionado, tal y como se muestra en la Tabla 2.17.

Tipo de control Cálculo del error

Control Todo_todo Error = Ref. Q Calculada - Qventa

Control normal Error = Ref. Q Calculada – Qinter CC

Tabla 2.17 – Cálculo del error en función del tipo de control

• Cálculo de la constante integral.

Una vez obtenido el error, se procederá a calcular la acción integral

mediante la acumulación del mismo (E. 28).

E. 28

Cte. Int = Cte. Int + Error · 0.0005

Este paso solo se realizará cuando la turbina de gas se encuentre

conectada, pues en caso de que ésta se encuentre desconectada, el

ciclo combinado no podrá funcionar.

105

• Cálculo de la referencia de reactiva de grupo.

En caso de que la turbina de gas se encuentre conectada, se deberá

obtener la referencia de reactiva de grupo.

Ésta se calculará como el porcentaje de la suma de las potencias de

las turbinas si éstas participan en la regulación, más el error

instantáneo y la constante integral del error acumulado.

Por tanto, se contemplan las siguientes situaciones posibles:

o Si la turbina de gas está conectada y regulando sin limitar

La referencia de reactiva de grupo tomará el valor de la potencia

reactiva instantánea de la turbina de gas (E. 29), mientras que el

divisor de la referencia tomará el valor de la potencia reactiva

nominal de dicha turbina expresada en porcentual (E. 30).

E. 29

Ref.Q grupos = QTg

E. 30

Div. Reg Q = 0.25759

o Si la turbina de vapor está conectada y regulando sin

limitar

Dado que la turbina de vapor no puede funcionar de modo

independiente, en caso de que la turbina de gas esté conectada,

la referencia de reactiva del grupo se calculará sumándole el

valor de la potencia reactiva de las turbina de vapor (E. 31), y el

divisor de referencia, sumándole el valor porcentual de la

potencia reactiva nominal de dicha turbina (E. 32).

106

E. 31

Ref.Q grupos =Ref. Q grupos + QTv

E. 32

Div. Reg Q = Div. Reg Q + 0.04375

Una vez consideradas las turbinas que se encuentran en

funcionamiento, la referencia de reactiva del grupo será calculada

como se indica en la ecuación E. 33.

E. 33

QRfDiv

IntCteGrupoQRfErrorGrupoQRf

..

.....

++=

b) Reguladores de las turbinas del ciclo combinado.

Para proceder a la regulación de la potencia reactiva generada o

absorbida por cada turbina, se procederá del siguiente modo (Figura

2.75):

• Se comparará la referencia de reactiva calculada anteriormente,

con el valor de la potencia reactiva instantánea porcentual de la

turbina.

• Si el valor porcentual de la potencia reactiva de la turbina está por

debajo de la referencia de reactiva menos un Offset considerado,

se procederá a subir la tensión, y se subirá hasta que se supere ese

valor.

• Se bajará la tensión si la potencia reactiva porcentual de la turbina

está por encima de la referencia de reactiva mas un Offset.

107

Figura 2.75 – Método de regulación tensión de turbinas

En la Tabla 2.18 y Tabla 2.19 la se muestran las condiciones para

subir y bajar tensión en cada una de las turbinas.

TURBINA DE GAS

Subir tensión

Condiciones activar flag Condiciones desactivar flag

( )1..25759.0

−< GrupoQRfQtg

( )1..25759.0

−> GrupoQRfQtg

Permitido subir tensión. No permitido subir tensión.

Bajar tensión

Condiciones activar flag Condiciones desactivar flag

( )1..25759.0

+> GrupoQRfQtg

( )1..25759.0

+< GrupoQRfQtg

Permitido subir tensión. No permitido subir tensión.

Tabla 2.18 – Condiciones de regulación turbina de gas

108

TURBINA DE VAPOR

Subir tensión

Condiciones activar flag Condiciones desactivar flag

( )1..04375.0

−< GrupoQRfQtv

( )1..04375.0

−> GrupoQRfQtv

Permitido subir tensión. No permitido subir tensión.

Bajar tensión

Condiciones activar flag Condiciones desactivar flag

( )1..04375.0

+> GrupoQRfQtv

( )1..04375.0

+< GrupoQRfQtv

Permitido subir tensión. No permitido subir tensión.

Tabla 2.19 – Condiciones de regulación turbina de vapor

c) Envío de órdenes AVR.

Para poder subir y bajar la tensión del generador de la turbina a

considerar, se deben enviar órdenes en forma de PWM al módulo

AVR (Automatic Voltage Regulator) de la misma.

En la Figura 2.76 se muestra la forma de enviar dichas órdenes.

109

Figura 2.76– Órdenes PWM a enviar al módulo AVR

• Generación señal PWM subir tensión:

Para generar un pulso en la señal PWM de subir tensión, se deben

cumplir estas condiciones:

o Que esté activado el flag de subir tensión.

o Que la señal PWM que se envía al AVR para bajar tensión, se

encuentre desactivada en ese momento.

o Que esté permitido subir la tensión en la turbina.

La señal PWM, que se encuentra de modo normal en su nivel bajo, se

activará una vez transcurridos 5 segundos desde que se cumplan las

condiciones anteriormente descritas, y permanecerá activa el tiempo

que se ha calculado como “tiempo on”. Transcurrido ese tiempo

volverá a desactivarse.

De esta forma se enviará al AVR un pulso, cuyo ancho se

corresponde con el tiempo on, que dará la orden de subir la tensión

de alimentación del generador de la turbina considerada.

110

• Generación señal PWM bajar tensión:

Para que se active la señal PWM que enviará la orden de bajar la

tensión de alimentación del generador a considerar, se deben

cumplir estas condiciones:

o Que esté activado el flag de bajar tensión.

o Que la señal PWM que se envía al AVR para bajar tensión

esté desactivada en ese momento.

o Que esté permitido bajar la tensión en la turbina.

La señal PWM, inicialmente a nivel bajo, se activará una vez que han

transcurrido 5 segundos desde que se cumplan estas condiciones, y

permanecerá activa durante el “tiempo on”, desactivándose una vez

haya transcurrido.

De este modo se enviará al AVR una orden en forma de pulso de

ancho el “tiempo on”, para bajar la tensión de alimentación del

generador la turbina.

d) Reseteo señales calculadas.

Los flags que dan las órdenes de subir y bajar tensión de cada una de

las turbinas de ciclo combinado se resetearán si se cumple alguna de

estas condiciones:

o Si algún convertidor de la interconexión del ciclo combinado

da fallo.

o Si el interruptor general DYR se encuentra desactivado.

Para la turbina de gas, se han de cumplir alguna de estas condiciones

a mayores:

o Que el interruptor general de la turbina se encuentre

desactivado.

111

o Que el interruptor general del factor de potencia de la

turbina se encuentre desactivado.

o Que el regulador del factor de potencia de la turbina esté

desactivado.

o Que la potencia activa generada por esta turbina sea cero.

Para la turbina de vapor, a parte de las condiciones generales de la

interconexión se debe cumplir que:

o Que el interruptor general de la turbina se encuentre

desactivado.

o Que el interruptor general del factor de potencia de la

turbina se encuentre desactivado.

o Que el regulador del factor de potencia de la turbina esté

desactivado.

o Que la potencia activa generada por esta turbina sea cero.

e) Cálculo de tiempos.

Los tiempos en los que la señal PWM se mantendrá en el estado alto,

es decir, los “tiempos on”, dependerán de la turbina a considerar.

o En el caso de la turbina de gas, el “tiempo on” se

denominará “tiempo 1” y dependerá del error en el instante

considerado entre la referencia de reactiva y el valor real de

la turbina en porcentaje.

o Para la turbina de vapor, el “tiempo on” se denominará

“tiempo 2” y tomará un valor fijo de modo que siempre

subirá o bajara en función de dicho valor.

En la Tabla 2.20 se muestran las expresiones para los “tiempos on”

para cada una de las turbinas del ciclo combinado.

112

Turbina Tiempo on

Turbina de gas GrupoQRfQtg

Tiempo ..25759.0

05.01 −⋅=

Turbina de vapor 2.02 =Tiempo seg.

Tabla 2.20 – Cálculo de los “tiempos on” de cada turbina del ciclo combinado

4.4.2.2 Regulación generación por biomasa.

En el caso de la regulación de la generación por biomasa, puesto que se

dispone únicamente de una turbina, no será necesario calcular la

referencia de reactiva de grupo, pues bastará con la referencia de reactiva

calculada en el módulo de cálculos de interconexiones.

El resto de los apartados seguirán la misma estructura que los del ciclo

combinado.

• Reguladores de la turbina de vapor biomasa.

Con respecto a la turbina de biomasa, el método de regulación será

equivalente al explicado en el punto b) del apartado 4.4.2.1

correspondiente al ciclo combinado.

En la Tabla 2.21, se recogen las condiciones de regulación para esta

turbina.

113

TURBINA DE VAPOR BIOMASA

Subir tensión

Condiciones activar flag Condiciones desactivar flag

( )05.0...int −< BioQRfbioQ

( )05.0...int −> BioQRfbioQ

Permitido subir tensión. No permitido subir tensión.

Bajar tensión

Condiciones activar flag Condiciones desactivar flag

( )05.0...int +> BioQRfbioQ ( )05.0...int +< BioQRfbioQ

Permitido subir tensión. No permitido subir tensión.

Tabla 2.21 – Condiciones de regulación turbina de biomasa

• Envío de órdenes AVR.

La señal PWM que se genera tiene la misma estructura que la

correspondiente a la Figura 2.76 mostrada en el correspondiente

apartado del ciclo combinado.

Las únicas salvedades son que, en este caso, el tiempo de espera

entre pulsos será de 3 segundos, para generar las señales de subir y

bajar tensión en PWM hacia los módulos AVR de los generadores.

• Reseteo señales calculadas.

Como en el correspondiente apartado del ciclo combinado, los flags

que dan las órdenes de subir y bajar tensión se resetearán si se

cumple alguna de estas condiciones:

o Que algún convertidor de la interconexión biomasa dé fallo.

o Que el interruptor general DYR se encuentre desactivado.

o Que el interruptor general de la turbina esté desactivado.

114

o Que el interruptor general del factor de potencia de la

turbina se encuentre desactivado.

o Que el regulador del factor de potencia de la turbina esté

desactivado.

o Que la potencia activa generada por esta turbina sea cero.

• Cálculo de tiempos.

Para el cálculo de los tiempos que serán necesarios para el envío de

las órdenes al módulo AVR y generar la señal PWM correspondiente,

se deberá conocer el valor de la potencia reactiva de la interconexión,

así como la referencia de reactiva de la misma.

En la Tabla 2.22 se recoge el tiempo en el que el pulso estará ON

para la turbina de biomasa.

Turbina Tiempo on

Turbina de biomasa BIOQRfBioQTiempoBIO ..int5.0 −⋅=

Tabla 2.22 - Cálculo del tiempo on de la turbina de bioasa

5 SISTEMA DE GESTIÓN DE USUARIOS

Para cumplir con el tercer objetivo del proyecto, en este apartado se

pretende desarrollar un sistema de seguridad, de modo que permita

restringir el acceso a la aplicación mediante la gestión de usuarios.

5.1 Especificaciones.

Este sistema de seguridad deberá cumplir las siguientes especificaciones:

115

• Se deberá crear una base de datos en la que se incluya el ID de

usuario, contraseña, nombre completo del usuario y grupo al que

pertenece.

• Para poder acceder a la aplicación se debe realizar el Log in de

forma correcta.

• Deberá restringir el acceso a ciertas partes de la aplicación en

función del grupo al que pertenezca el usuario. Los grupos a

considerar serán:

o Operación: Tendrán restringido el acceso a ciertas partes de

la aplicación.

o Mantenimiento: Tendrán restringida la gestión de usuarios.

o Ingeniería: Tendrán acceso a la aplicación completa sin

restricciones.

5.2 Desarrollo.

En este apartado se procederá a describir el sistema de gestión de usuarios

desarrollado para satisfacer las especificaciones de este módulo.

5.2.1 Acceso a la aplicación.

Dado que es posible acceder a la aplicación de dos formas diferentes, es

decir, modo ejecución y modo edición, se deberá mantener la seguridad de

la misma de estas dos maneras.

5.2.1.1 Acceso en modo ejecución.

Se ha configurado como primer sinóptico de la aplicación, el sinóptico

“Log in”, de forma que sea imposible acceder a la misma a no ser que el

usuario se registre correctamente.

116

Para evitar problemas de seguridad, se realizará el Log off cada vez que la

aplicación se cierre. De esta forma, el usuario por defecto al iniciar la

aplicación de nuevo será “Guest”.

5.2.1.2 Acceso en modo edición.

El sistema de seguridad también abarca la edición de la aplicación,

debiéndose llevar a cabo otro Log in en caso de querer modificar cualquier

parte de la misma.

Este Log in se encuentra en la pestaña “Project”, tal y como se muestra en

la Figura 2.77.

Figura 2.77 – Acceso al Log on de la aplicación.

Por otra parte, para mayor seguridad, se ha establecido una segunda

contraseña temporal para la parte de creación de nuevos usuarios. Esta

contraseña también será modificable.

5.2.2 Base de datos.

Para poder acceder a la aplicación, se ha desarrollado una base de datos

inicial, tal y como se muestra en la Figura 2.78.

117

Figura 2.78 – Base de datos de usuarios preconfigurada

Cada uno de los usuarios establecidos dispondrá de una contraseña

temporal que le permitirá el acceso al sistema. Esta contraseña podrá ser

modificada online en cualquier momento tras el acceso del usuario al

sistema.

Por su parte, el ingeniero será el único que podrá modificar dicha base de

datos, ya que podrá añadir, borrar, bloquear y desbloquear usuarios de la

misma, tanto en modo edición como online mediante los sinópticos

correspondientes.

5.2.3 Restricciones de accesos.

En la Tabla 2.23 se resumen las partes de la aplicación a las que se puede

acceder en función del tipo de usuario.

118

TABLA DE ACCESOS

Sinóptico Guest Operación Mantenimiento Ingeniería

Ejecutar

aplicación

Editar

aplicación

Editar sistema

de usuarios

Consignas

Modificar

tramos horarios

Señales turbinas

Señales grupos

Histórico

alarmas

Histórico

turbinas

Informes

explotación

Cambio control

todo-todo

Entradas y

salidas

Simulador

Tabla 2.23 – Limitaciones de accesos a la aplicación

119

6 SISTEMA DE ALARMAS

Para poder mantener una adecuada gestión del sistema a controlar, se

debe disponer de un completo sistema de alarmas, que permita conocer en

tiempo real las posibles incidencias que se puedan producir durante la

generación. De esta manera se pretende satisfacer con el cuarto objetivo

del proyecto.

6.1 Especificaciones.

Para desarrollar este módulo se tendrán en cuenta las siguientes

especificaciones:

• Cuando se produzca una alarma:

o En la zona reservada para las alarmas en tiempo real, se

deberá visualizar la siguiente información:

La fecha de activación y, dado el caso, de

desactivación de la misma.

El nombre de la variable o Tag que la produce.

La descripción de dicha alarma.

El grupo al que pertenece dicha alarma.

o A su vez, deberá activarse una alarma sonora, que

permanecerá sonando hasta que se desactive la misma

mediante el pulsador configurado para dicho fin.

• Se distinguirán cuatro colores para la representación de las alarmas:

o Rojo: para las alarmas de peligro.

o Amarillo: para las alarmas de aviso.

o Verde: para las alarmas estabilizadas.

o Azul: para las alarmas reconocidas pero no estabilizadas.

120

6.2 Desarrollo.

En el apartado 3.6 del presente capítulo, se han configurado los espacios

reservados para las alarmas en tiempo real y el histórico de alarmas.

A continuación, se procederá a explicar como se han programado los

mensajes de alarma que se visualizarán en dichos espacios.

Se dispone de dos tipos de alarmas:

• Por una parte, se señalizarán los límites establecidos para el área de

trabajo de cada una de las turbinas y las interconexiones en el

módulo de limitaciones (apartado 4.3). Cada uno de estos límites

dispondrá de una alarma asociada, de forma que cuando se

sobrepasen aparecerá la misma en color rojo.

• Por otra parte, dado que cada uno de los parámetros de las turbinas

e interconexiones solo pueden trabajar dentro de un rango seguro

para el buen funcionamiento de la instalación, se procederá a

establecer cuatro alarmas por variable. Estas alarmas indicarán:

o Sobrepaso del límite superior de peligro, estableciéndose un

aviso en color rojo cada vez que se supere el 90% del valor

máximo del parámetro.

o Sobrepaso del límite superior de aviso, apareciendo un aviso

en color amarillo cada vez que se supere el 80% del valor

máximo de dicho parámetro.

o Sobrepaso del límite inferior de aviso, mediante un aviso en

color amarillo en el momento en que se supere el 80% del valor

mínimo del parámetro a considerar.

o Sobrepaso del límite inferior de peligro, mostrándose un aviso

en color rojo cuando se supere el 90% del valor mínimo del

mismo.

121

A la hora de crear estas alarmas se han incluido una hoja de trabajo

diferente para cada grupo de alarmas en la propiedad “Alarms” de

Winstudio (Figura 2.79).

Figura 2.79 – Configuración grupos de alarmas

En cada una de estas hojas de trabajo se incluirán las variables a señalizar

con los límites a partir de los cuales estará activa la alarma (Figura 2.80).

Figura 2.80 – Configuración Worksheets de alarmas

En la Tabla 2.24 se muestran los límites de aviso y peligro configurados

para cada uno de los parámetros de la instalación.

122

NOMBRE DESCRIPCIÓN UNIDAD LIM SUP. PELIGRO

LIM AVISO SUP.

LIM AVISO

INF.

LIM INF. PELIGRO

INTERCONEXIÓN GENERACIÓN POR BIOMASA AIIBIO_P Potencia activa MW 32,25 29,5 0 0 AIIBIO_Q Potencia reactiva MVAR 180 160 5,9 2,95 AIIBIO_V Tensión de interconexión KV 187,5 175 32 16 TURBINA DE VAPOR BIOMASA AITVCC_I Corriente generador A 375 350 0 0 AITVCC_IF Corriente de excitación A 18 16 70 35 AITVCC_P Potencia activa MW 9 8 3,2 1,6 AITVCC_Q Potencia reactiva MVAR 375 350 1,6 0,8 AITVCC_V Tensión generador KV 13,75 12,5 70 35 INTERCONEXIÓN CICLO COMBINADO AIICC_P Potencia activa MW 32,25 29,5 0 0 AIICC_Q Potencia reactiva MVAR 180 160 5,9 2,95 AIICC_V Tensión de interconexión KV 187,5 175 32 16 TURBINA DE GAS AITG_I Corriente generador A 2360 2220 0 0 AITG_IF Corriente de excitación A 18 16 444 222 AITG_P Potencia activa MW 28 26 3,2 1,6 AITG_Q Potencia reactiva MVAR 27,75 25,5 5,2 2,6 AITG_V Tensión generador KV 13,75 12,5 5,1 2,55 TURBINA DE VAPOR AITVBIO_I Corriente generador A 375 350 0 0 AITVBIO_IF Corriente de excitación A 18 16 70 35 AITVBIO_P Potencia activa MW 9 8 3,2 1,6 AITVBIO_Q Potencia reactiva MVAR 375 350 1,6 0,8 AITVBIO_V Tensión generador KV 13,75 12,5 70 35

Tabla 2.24 – Limites de aviso y peligro de los parámetros de la instalación

De esta forma, en el momento en el que se produzca una alarma por

sobrepaso de alguno de los límites considerados, aparecerá un mensaje de

alarma en la zona reservada para las alarmas en tiempo real, acompañada

de una alarma sonora. Esta alarma sonora se deshabilitará en el momento

en el que el usuario active el pulsador “Parar bocina”.

Es de considerar, que el deshabilitar la alarma sonora no significa

reconocerla ni dejar de visualizarla en el panel. Para que se de por

reconocida una alarma y pase a color azul, el usuario deberá activar

además el pulsador “Reconocer alarma”.

123

7 GENERACIÓN DE HISTÓRICOS

A la hora de llevar a cabo una buena gestión de la instalación, además de

poder tener accesibles los datos en tiempo real del sistema, es

recomendable tener acceso a un registro de históricos de los valores más

importantes del mismo, por varias razones:

• Tener un registro de la producción de los rangos de factor de

potencia que se han seguido durante el día, para poder obtener los

cálculos de bonificaciones.

• En caso de fallo, poder averiguar mejor la causa del mismo

observando la evolución de los parámetros del sistema.

Con esto se pretende satisfacer la primera parte del quinto objetivo de este

proyecto.

7.1 Especificaciones.

Este módulo deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

• Se deberá generar archivos de extensión “.txt” de forma automática

que contengan la fecha, la hora, y cada uno de los parámetros

separados por espacios cada vez que se modifiquen.

• Los parámetros a registrar de las turbinas serán:

o Potencia activa.

o Potencia reactiva.

o Tensión.

o Corriente generada.

o Corriente de excitación.

• Visualizar dichos registros de históricos a modo de gráficas de

tendencias.

124

7.2 Desarrollo.

A continuación se procederá a explicar como implementar estas

especificaciones.

7.2.1 Registro de históricos.

Para crear estos ficheros “.txt”, se creará un Worksheet Script que se

ejecutará cada vez que se produzca un cambio en los Trigger, o sea, las

variables de escritura (Figura 2.81).

Figura 2.81 – Ubicación registro de históricos en Winstudio

Estas variables de escritura se modificarán siempre que se produzca un

cambio en alguna de las variables que se pretenden almacenar el dicho

histórico.

El nombre del fichero incluirá un número identificador de histórico, el

año, el mes y día en el que se realiza el registro. De esta forma, será fácil la

localización de un archivo determinado dentro del fichero de históricos,

pues se encontrarán ordenados por fecha.

Por otra parte, estos ficheros “.txt” de históricos, se almacenarán en

carpetas creadas para dicho fin, una para cada tipo de histórico. El

125

programa por si mismo será el encargado de crear dichas carpetas si no

existen previamente, para comenzar a almacenar los históricos

correspondientes en las mismas.

Además, se cuenta con un registro histórico secundario, que lleva a cabo el

almacenamiento de los históricos en otro formato, para que en caso de

fallo de la primera grabación no se pierda información.

En la Figura 2.82 se muestra un ejemplo de histórico de una de las

turbinas.

Figura 2.82 – Ejemplo fichero de históricos turbina de gas

7.2.2 Visualización de tendencias.

En la aplicación se tendrán 5 gráficas de tendencias:

• Tendencia de la potencia activa de venta.

• Tendencia del factor de potencia de venta.

• Tendencia de las variables de la turbina de gas.

• Tendencia de las variables de la turbina de vapor.

• Tendencia de las variables de la turbina de biomasa.

Estos diagramas permiten el manejo de todo tipo de herramientas para

poder trabajar sobre dichos gráficos. Entre estas herramientas se incluye el

manejo de cursores, zoom, cambios de escalas, e imprimir gráficos, entre

otros.

126

Las tendencias correspondientes a la potencia activa y factor de potencia

de venta, se situarán en el sinóptico “Ajustes Todo_Todo”, mientras que

los correspondientes a cada una de las turbinas se visualizarán en los

respectivos sinópticos de históricos.

En la Figura 2.83 se muestra a modo de ejemplo el gráfico de tendencias

correspondiente a la visualización del histórico de la turbina de gas.

Figura 2.83 – Visualización gráfico de tendencias turbina de gas

8 GENERACIÓN DE INFORMES DE EXPLOTACIÓN

Para cumplir con la segunda parte del quinto objetivo del proyecto, se

dotará a la aplicación de un sistema de generación de informes, que

permita la obtención de un documento diario donde se recoja toda la

energía activa y reactiva generada en cada uno de los generadores, así

como el factor de potencia y las indicaciones de bonificación y

penalización que correspondan en función a la normativa vigente.

127

8.1 Especificaciones.

Para implementar este módulo se deberán tener en cuenta las siguientes

especificaciones:

• Se deberán generar dos informes al día, uno para cada grupo de

generadores, que se escriban e impriman de forma totalmente

automática.

• Estos informes deben incluir la energía activa y reactiva producida

por hora en cada uno de los generadores, así como el total del

grupo por hora, y la generación total diaria.

• De igual forma, se incluirá el factor de potencia al que se ha

trabajado durante cada hora, y la indicación, en función de la

normativa, de la zona en la que se ha estado produciendo.

• Se incluirá también un contador de las horas de funcionamiento de

cada grupo, y contadores del número de arranques producidos a lo

largo del día por turbina y grupo.

• En caso de desconexión accidental de la aplicación, se deberán

poder recuperar los datos de producción obtenidos hasta el

momento.

8.2 Desarrollo.

Para la generación de informes, se irán escribiendo los datos de

producción en los sinópticos correspondientes, y una vez al día, a partir de

las variables almacenadas en estos históricos se generarán dos archivos

resumen, que se enviarán directamente a la impresora a las 00:00:00 h de

cada día, recogiendo todos los datos de producción del día concluido.

128

8.2.1 Sinópticos Informes de explotación.

Se ha dotado a la aplicación de dos sinópticos denominados “Informes

Explot. CC” y “Informes Explot. BIO”, donde se visualizará en tiempo real

la evolución de los datos de producción de cada uno de los grupos, tal y

como se ha indicado en el apartado 3.8 del presente capítulo.

Para rellenar estos sinópticos, se han implementado unos algoritmos que

permiten ir calculando la energía producida en función de los valores de

potencia presentes en las turbinas en cada instante, tal y como se muestra

en la Figura 2.84.

Figura 2.84 – Flujograma escritura de informes de explotación.

129

En el momento en el que el sistema cambie de hora, estos datos de

potencia acumulada se volcarán en el sinóptico correspondiente

apareciendo una nueva línea de datos en la tabla. Asimismo, se procederá

al calculo del factor de potencia por hora, y a la comprobación de la zona

de la normativa en la que se ha trabajado, de forma que, aunque no se

muestre en el sinóptico, si se tengan los datos disponibles para la

generación del informe final.

Por tanto, en el momento en el que se llegue a las 00:00 horas, se tendrá la

tabla totalmente cumplimentada, tanto para la potencia activa como

reactiva de cada una de las turbinas, la total del grupo por horas, y la total

del día.

De igual forma, se establecerá un contador de las horas de funcionamiento

de cada grupo y de cada turbina, donde únicamente se contará el tiempo

en el que éstas se encuentren conectadas y, por tanto, produciendo.

Asimismo, se contarán las veces en las que se han conectado estas

turbinas, y el interruptor general de interconexión.

Para rellenar los campos de la tabla en las horas correspondientes, se

empleará la herramienta “Scheduler” de Winstudio para los triggers

(Figura 2.85), y una hoja Script para la programación (Figura 2.86).

Figura 2.85 – Scheduler Worksheets para informes de explotación

130

Figura 2.86 – Ubicación Scripts generación de informes en Winstudio

De igual forma, se ha previsto que los datos almacenados en las tablas de

producción y los valores de factor de potencia e indicaciones de

normativa, no se pierdan en caso de fallo de la aplicación, almacenando en

recetas los últimos valores que adquieran estas variables, de forma que en

el momento de volver a iniciar la aplicación puedan volver a ser cargados.

En caso de que la fecha sea diferente, se imprimirán los valores del día

anterior que habían sido registrados antes de reiniciar las tablas con los

valores del nuevo día.

8.2.2 Generación automática de informes.

A partir de los datos almacenados en los sinópticos de informes de

explotación, a las 00:00:00 horas de cada día, y una vez las tablas de

producción están totalmente cumplimentadas, se generarán de forma

automática dos informes y se enviarán directamente a la impresora

correspondiente sin necesidad de actuación por parte del usuario.

Estos informes se generarán empleando la herramienta “Reports” de

Winstudio (Figura 2.87).

131

Figura 2.87 – Herramienta Reports para generación de informes de explotación

En la Figura 2.88 se muestra un extracto del informe de explotación diario

para el ciclo combinado.

Figura 2.88 – Extracto de informe de explotación diario del ciclo combinado

132

Inmediatamente después de haber generado el informe, se borrarán todos

los datos de los sinópticos de explotación, reseteando las variables y

contadores correspondientes, preparando los sinópticos para comenzar a

registrar los datos de producción del nuevo día.

9 ADQUISICIÓN DE SEÑALES

Para poder llevar a cabo el control del sistema, se deberá disponer de los

datos procedentes de las medidas en tiempo real de los parámetros más

significativos de los generadores y, a su vez, conseguir que los módulos

AVR puedan interpretar las señales de mando generadas por el sistema de

control.

9.1 Especificaciones.

En este apartado se busca:

• Acondicionar las señales procedentes de la medida en tiempo real

de los convertidores, situados en la planta para dicho fin, mediante

los módulos de adquisición de datos, de modo que hagan posible

llevar dicha señal a unos niveles aptos para su interpretación

adecuada por el ordenador.

• A su vez, el software Winstudio deberá configurarse para traducir

la señal que está recibiendo el ordenador mediante los módulos de

adquisición de datos a los niveles reales de medida para poder

trabajar con ellos normalmente.

• De igual forma, Winstudio deberá acondicionar las señales de

salida generadas por el programa para enviarlas al módulo de

adquisición y que éste pueda generar las señales de mando en los

133

niveles adecuados de tensión o corriente de forma que los

actuadores del sistema puedan interpretarlas correctamente.

9.2 Desarrollo.

La estructura del sistema de medida [ADVA09] a implementar es el que se

muestra en la Figura 2.89.

Figura 2.89 – Arquitectura del sistema de adquisición de señales

En ella, se encuentran los siguientes elementos:

• Convertidores de señal: Son los elementos que llevarán a cabo las

medidas de las variables mas importantes de la planta, por lo que

estarán situados en ella, y se elegirán en función de la medida que

se pretende realizar.

Las señales que entregan estos convertidores estarán

acondicionadas a los rangos estándar, que podrán ser:

o Salida en corriente:

De 0 a 20 mA.

De 4 a 20 mA.

134

o Salida en tensión:

De 0 a 5V.

De 0 a 10V.

• Módulos de adquisición de señal: Serán los elementos que

servirán como puente entre las medidas de los convertidores y el

sistema de control implementado en el ordenador, por lo que se

encargarán de convertir las señales recibidas desde el convertidor

en valores comprensibles por el ordenador. La conexión se llevará a

cabo mediante una red Ethernet.

En este caso se han elegido los módulos ADAM de la serie 6000, en

la que se pueden encontrar módulos de entrada/salida analógica,

digital o mixtos, de los que se elegirán los más adecuados para cada

caso.

• PC de control (con Winstudio): Recibirá las señales procedentes de

los módulos de adquisición mediante la red Ethernet y deberá

transformar las señales de nuevo, mediante el software Winstudio,

para obtener los valores reales de las mismas y poder llevar a cabo

el control del sistema.

9.2.1 Configuración del hardware.

A continuación se incluyen las diferentes operaciones que deben llevarse a

cabo para configurar el hardware del sistema de adquisición [ADVA09].

9.2.1.1 Montaje de los módulos de adquisición.

Una vez se tienen disponibles las señales de entrada en los niveles

adecuados, se procederá a su cableado con el módulo de adquisición de

señal correspondiente, tal y como se indica a continuación.

135

El módulo de adquisición elegido de la serie ADAM 6000 ha sido el

ADAM 6024 para disponer de entradas analógicas y digitales que

permitirán la configuración del sistema.

a) Alimentación del módulo.

La alimentación del módulo ADAM 6024 podrá realizarse mediante

una señal de continua entre 10 y 30V, tal y como se indica en la

Figura 2.90.

Figura 2.90 – Alimentación del módulo de adquisición ADAM 6024

El valor elegido para alimentar al módulo ha sido de 24V.

b) Cableado de las señales digitales.

El cableado de las señales digitales se realizará tal y como se indica

en la Figura 2.91, en función del tipo de contacto elegido.

En este caso, y como se ha establecido en el epígrafe anterior, todos

los contactos serán del tipo Wet Contact.

136

Figura 2.91 – Cableado señales digitales del módulo de adquisición ADAM 6024

Dado que se trata de sistemas en colector abierto, se debe configurar

la resistencia de pull-up de forma que el valor de la señal de salida

sea equivalente al de la señal de entrada.

En este caso, estas resistencias son de valor 5,1K Ω .

c) Cableado de las señales analógicas.

A su vez, el cableado de las señales analógicas se realizará como se

indica en la Figura 2.92.

En este caso, como se ha explicado en el epígrafe anterior, todas las

señales se cablearán en modo tensión.

137

Figura 2.92– Cableado señales analógicas del módulo de adquisición ADAM 6024

Se ha procedido a configurar las entradas en modo tensión, y las

salidas en modo corriente, de forma que colocando unas resistencias

de modo adecuado, se podrá unir las entradas con las salidas y

verificar el correcto funcionamiento de la adquisición.

Estas resistencias serán de valor 0,5K Ω .

9.2.1.2 Configuración de la red Ethernet.

La red Ethernet que se pretende construir será la que se muestra en la

Figura 2.93. En ella se dispone de:

• Un PC con conexión Ethernet que actúe como host. Este será

el que incluya el sistema de control programado en

Winstudio.

• Un hub de Ethernet que permita la conexión de los diferentes

módulos al PC.

138

• Cables Ethernet para cada una de las conexiones del hub con

los módulos de adquisición ADAM 6000, y para la conexión

del PC con el hub.

Figura 2.93 – Arquitectura red Ethernet para la adquisición de datos

Por tanto, se deberán conectar los módulos especificados entre sí como se

indica.

El PC reconocerá que está conectado a una red local, por lo que para su

correcto funcionamiento basta con indicarle la dirección IP fija sobre la

que ha de trabajar como host.

En la Figura 2.94 se muestra la configuración de redes que debe realizarse

en Windows.

139

Figura 2.94 – Configuración de la IP del PC empleado como host

De igual modo, se debe asignar una dirección IP al módulo de adquisición

de datos conectado a la red Ethernet.

Esto se llevará a cabo mediante la aplicación Advantech Adam.NET

utility, proporcionada en un CD junto con el módulo de adquisición para

proceder a la configuración del mismo (Figura 2.95).

La dirección IP elegida será la misma del PC salvo por el número de host.

140

Figura 2.95 – Configuración de la dirección IP módulo de adquisición ADAM 6024

9.2.2 Configuración del software.

Tras haber creado de la red Ethernet asignando las IPs correspondientes a

cada elemento de la misma, se procederá a la configuración de cada uno

de los elementos que la componen mediante software.

9.2.2.1 Configuración de los módulos de adquisición.

A continuación se describen los pasos que se han llevado a cabo a la hora

de la configuración de los módulos de adquisición de datos [ADVA09].

a) Establecer comunicación.

Antes de llevar a cabo cualquier configuración sobre el dispositivo,

hay que cerciorarse de que la comunicación se está realizando de

modo adecuado.

Para ello se debe cliquear sobre la opción “Diagnose conection”, y se

debe verificar que el estado del módulo es “Good”, como se muestra

141

en la Figura 2.96. Esto quiere decir que la comunicación se ha

realizado de modo satisfactorio.

Figura 2.96 – Verificación de la comunicación entre PC y módulo de adquisición

b) Control de accesos.

Dado a que los dispositivos pueden estar conectados en una red

Ethernet de gran envergadura, existe la opción de establecer a qué

ordenadores o dispositivos se les permite llevar a cabo el control del

módulo de adquisición.

Para ello, se debe acceder a la pestaña denominada Access Control y

escribir las direcciones IP autorizadas, como se muestra en la Figura

2.97.

En caso de no haber configurado ninguna dirección IP, se entenderá

que no existen limitaciones de seguridad para controlar el módulo y

cualquier equipo conectado a la red podrá tener acceso a el.

142

Figura 2.97– Configuración de accesos por dirección IP

En este caso únicamente se reflejará la dirección IP del PC que

incluye el sistema de control.

c) Configuración Entradas/Salidas.

A continuación se procederá a la configuración de los niveles de

entrada y salida que se desea disponer en el dispositivo.

Para ello se accederá a la opción “All Chanel Configuration” del

respectivo módulo a configurar, en este caso el módulo ADAM 6024.

• Configuración de entradas

Para realizar la configuración de las señales de entrada del módulo,

se deberá acceder a la pestaña denominada como Input (Figura 2.98).

143

Figura 2.98– Configuración de las señales de entrada del módulo de adquisición

En la parte superior de dicha ventana se encuentran dos combo box,

una para seleccionar el número del canal a configurar, y la segunda

donde se puede elegir el rango de la señal de entrada deseado.

Estos rangos pueden ser:

o De 0 a 10V.

o De 0 a 20mA.

o De 4 a 20mA.

En este caso, debido a que se emplea el módulo ADAM 6024, se

dispondrá de 6 entradas analógicas, que deben ser configuradas una

a una.

Una vez se han configurado los niveles de entrada de cada canal, se

deberá proceder a la calibración de los mismos.

144

Esta calibración se llevará a cabo mediante los botones denominados

“Zero calibration” y “Span calibration”, que se encargarán

respectivamente de tomar como nivel mas bajo o nivel mas alto del

rango, el valor presente de tensión o corriente en el canal cero en ese

momento.

En la parte inferior de la pestaña (ver Figura 2.98), se pueden

observar los valores actuales de cada una de las entradas digitales y

analógicas. Para las entradas analógicas también existe la opción de

visualización en forma de histórico de tendencias, al que se accede

mediante el botón denominado “Trend Log”.

• Configuración de salidas:

Del mismo modo, se procederá a la configuración de las señales de

salida del módulo de adquisición mediante la pestaña Output, como

se muestra en la Figura 2.99.

145

Figura 2.99 - Configuración de las señales de salida del módulo de adquisición

En la parte superior de dicha pestaña se encuentran dos combo box

que permiten seleccionar el canal de salida y el rango permitido para

ésta.

Los rangos disponibles para las señales de salida son los mismos que

para las señales de entrada:

o De 0 a 10V.

o De 0 a 20mA.

o De 4 a 20mA.

De forma análoga a las entradas, en la parte inferior derecha de la

ventana, se pueden forzar los valores de salida analógicos y digitales

a un determinado valor.

146

9.2.2.2 Configuración en Winstudio.

Para proceder a la configuración de la comunicación de los módulos de

adquisición con la aplicación Winstudio [INDU10] [INDU08] [INDU04], se

debe descargar el driver “Motcp” correspondiente a la comunicación

mediante protocolo Modbus-TCP de la pagina web del grupo indusoft

(www.indusoft.com).

Una vez descargado e instalado, el driver permanecerá en la carpeta

“.dvr” de la aplicación esperando ser activado.

Para proceder a su activación se deberá acceder a la pestaña de

comunicaciones, y una vez en ella, instertar el driver seleccionandolo de la

lista de drivers disponibles, tal y como se muestra en la Figura 2.100.

Figura 2.100 – Selección del driver Modbus-Tcp para la aplicación

Una vez se ha seleccionado el driver en WinStudio, se deberá configurar

adecuadamente para comunicarlo con la tarjeta de adquisición de datos.

Para ello, en la pestaña de comunicaciones se deberá acceder al apartado

“Settings” del correspondiente driver, tal y como se muestra en la Figura

2.101.

147

Figura 2.101 – Acceso a la configuración del driver

La ventana emergente tendrá la siguiente forma (Figura 2.102) y en ella se

deberán seleccionar las características de la comunicación a establecer.

Figura 2.102 – Communications settings del driver Modbus-TCP

Tras la configuración del driver, se deberá configurar las entradas y

salidas que se pretenden leer y escribir en el Main Driver Sheet (Figura

2.103).

148

Figura 2.103 – Main Driver Sheet para la configuración de las entradas y salidas

En esta hoja de trabajo se indicarán:

• Las Tag de las variables que se pretenden leer y/o escribir.

• La dirección IP del correspondiente módulo de adquisición que se

encargará de leerlas y/o generar la salida asociada a ellas.

<IP Address>:<Port Number>:<PLC ID>

o IP Address: La dirección IP del módulo de adquisición en la

red Modbus-TCP.

o Port Number: El número de puerto para el protocolo

Modbus-TCP (que suele ser 502).

o PLC ID: El número de identificación del PLC, que puede ser

de 1 a 31.

• La dirección de cada variable dentro del módulo definido. En este

punto se puede añadir de forma opcional la distinción entre valores

signed y unsigned mediante la escritura de S o U antes de la

dirección.

• La acción que se pretende realizar con dicha variable:

o Lectura: seleccionando “Read”.

149

o Escritura: seleccionando “Write”.

o Lectura / Escritura: seleccionando “Read/Write”.

• Las veces que se van a escanear:

o Screen

o Always

• La trasformación que se pretende realizar en dicha variable

mediante los elementos.

o Div

o Add

Es decir, distinguiéndose entre las operaciones de lectura y

escritura, estos dos parámetros se emplearán de este modo:

o Operaciones de lectura: ( ) AddDivcibidoValorTag += /Re

o Operaciones de escritura: ( ) DivAddTagdoValorEnvia /−=

Una vez configurado el Main Sheet Driver, se debe configurar las

Worksheet correspondientes a los diferentes tipos de variables, analógicos

y digitales, para lectura y escritura (Figura 2.104).

150

Figura 2.104 – Ejemplo Worksheet de lectura de señales analógicas

En la cabecera de esta hoja de trabajo se deben rellenar los siguientes

parámetros:

• Description: Titulo de la hoja de trabajo donde se debe indicar las

características de la misma para poderla identificar en el programa.

• Increase read priority: para leer la hoja de trabajo y escribir los

eventos que sucedan, la hoja de trabajo con mayor prioridad será la

primera en ejecutarse en la siguiente llamada de lectura.

• Read Trigger: contiene una Tag que genera un evento de lectura

cuando el valor cambia.

• Enable Read when Idle: contiene una Tag o valor que habilita una

lectura continua siempre que el valor es mayor que cero.

• Read completed: contiene una Tag que se invierte cuando un

evento de lectura termina.

151

• Read Status: contiene una Tag que siempre con un valor mayor

entero cuando un evento de lectura termina. Si es igual a cero, el

evento se ha completado satisfactoriamente. Si se muestra otro

valor, el evento se ha concluido con error.

• Write Trigger: contiene una Tag que genera un evento de escritura

para las variables de la hoja de trabajo cuando su valor cambia.

• Enable Write on Tag Change: Cuando el valor de una de las Tags

de la hoja de trabajo es diferente al valor en el momento del trigger

de escritura, se escribe la Tag que ha cambiado.

• Write completed: contiene una Tag que se invierte cuando un

evento de lectura termina.

• Write Status: contiene una Tag que siempre incluye un valor entero

cuando un evento de escritura termina. Si es igual a cero, la

escritura se ha realizado satisfactoriamente. Si contiene otro valor,

es que se ha producido un error durante esta operación.

• Station: contiene la ID del dispositivo de adquisición al que se

refiere la hoja de trabajo específica.

• Header: Debe contener la cabecera de la hoja de trabajo. Indica el

tipo de variables que se van a emplear en dicha hoja.

o 0X: Coil Status

o 1X: Input Status

o 3X: Input Register

o 4X: Holding Register

o ID: Report Slave

De estas se emplearán 0X para leer y escribir las variables de tipo lógica y

4X para leer y escribir las variables de tipo analógico.

152

9.2.3 Resumen de los valores configurados en la

aplicación.

A continuación se incluye la configuración de cada una de las tags de la

aplicación de modo que puedan servir para recoger y enviar datos a los

dispositivos de adquisición conectados al PC mediante la red Ethernet.

9.2.3.1 Variables analógicas.

En la Tabla 2.25 se incluye un resumen con las variables analógicas que se

van a intercambiar con la adquisición en esta aplicación.

VARIABLES ANALÓGICAS

Tag Tipo Estación Dirección Div Add

AIIBIO_P Read 169.254.210.220:502:1 4X:U1 728.133 -55.00

AIIBIO_Q Read 169.254.210.220:502:1 4X:U2 81.915 -600.00

AIIBIO_V Read 169.254.210.220:502:1 4X:U3 131.064 -300.00

AIICC_P Read 169.254.210.220:502:1 4X:U4 728.133 -55.000

AIICC_Q Read 169.254.210.220:502:1 4X:U5 81.9150 -600.00

AIICC_V Read 169.254.210.220:502:1 4X:U6 131.064 -300.00

AITG_I Read 169.254.210.220:502:1 4X:U1 9.10166 -3700.0

AITG_IF Read 169.254.210.220:502:1 4X:U2 1092.20 -40.00

AITG_P Read 169.254.210.220:502:1 4X:U3 819.150 -50.00

AITG_Q Read 169.254.210.220:502:1 4X:U4 728.133 -60.000

AITG_V Read 169.254.210.220:502:1 4X:U5 1310.64 -35.000

AITVBIO_I Read 169.254.210.220:502:1 4X:U1 53.7147 -620.00

AITVBIO_IF Read 169.254.210.220:502:1 4X:U2 1092.20 -40.00

153

AITVBIO_P Read 169.254.210.220:502:1 4X:U3 1638.30 -30.000

AITVBIO_Q Read 169.254.210.220:502:1 4X:U4 78.0142 -440.00

AITVBIO_V Read 169.254.210.220:502:1 4X:U5 1310.64 -35.000

AITVCC_I Read 169.254.210.220:502:1 4X:U1 53.7147 -620.00

AITVCC_IF Read 169.254.210.220:502:1 4X:U2 1092.20 -40.000

AITVCC_P Read 169.254.210.220:502:1 4X:U3 1638.30 -30.000

AITVCC_Q Read 169.254.210.220:502:1 4X:U4 78.0142 -440.00

AITVCC_V Read 169.254.210.220:502:1 4X:U5 1310.64 -35.000

Tabla 2.25 – Resumen parámetros configuración variables analógicas

9.2.3.2 Variables lógicas.

En la Tabla 2.26 se incluye un resumen con las variables lógicas que se van

a intercambiar con la adquisición en esta aplicación.

154

Tag Tipo Estación Dirección

DI_DYR_ON Read 169.254.210.220:502:1 0X:1

DI_DYT_ON Read 169.254.210.220:502:1 0X:2

DITG_52G_ON Read 169.254.210.220:502:1 0X:1

DITG_PF_LOCAL_ON Read 169.254.210.220:502:1 0X:2

DITVBIO_52G_ON Read 169.254.210.220:502:1 0X:1

DITVBIO_PF_LOCAL_ON Read 169.254.210.220:502:1 0X:2

DITVCC_52G_ON Read 169.254.210.220:502:1 0X:1

DITVCC_PF_LOCAL_ON Read 169.254.210.220:502:1 0X:2

DOTG_AVR_BAJAR_U Read+Write 169.254.210.220:502:1 0X:17

DOTG_AVR_SUBIR_U Read+Write 169.254.210.220:502:1 0X:18

DOTVBIO_AVR_BAJAR_U Read+Write 169.254.210.222:502:1 0X:17

DOTVBIO_AVR_SUBIR_U Read+Write 169.254.210.222:502:1 0X:18

DOTVCC_AVR_BAJAR_U Read+Write 169.254.210.221:502:1 0X:17

DOTVCC_AVR_SUBIR_U Read+Write 169.254.210.221:502:1 0X:18

Tabla 2.26 – Resumen parámetros de configuración de variables lógicos

10 FUNCIONES DE TELECONTROL

Una vez realizada la aplicación para el control de reactiva, se pretende

encontrar una solución que permita trabajar con la misma de forma

remota.

155

10.1 Especificaciones.

Para desarrollar una solución que permita realizar las labores de

telecontrol se deberán tener en cuenta las siguientes especificaciones:

• En la planta de producción estará ubicado el PC de control sobre el

que se estará ejecutando la aplicación de forma continua, que

dispondrá de acceso a Internet mediante la red local de la misma.

• Se busca poder acceder a dicho PC, desde cualquier ordenador

ubicado en la red local de la oficina de la central, para permitir

llevar a cabo la gestión del sistema de forma remota.

• Se debe establecer unos requisitos de seguridad de forma que la

conexión remota sea lo suficientemente segura.

10.2 Desarrollo.

La solución de comunicaciones propuesta viene de mano de la realización

de un túnel VPN de forma que se establezca una conexión virtual entre las

redes privadas de la oficina y la planta de producción a través de Internet,

y se pueda trabajar con ellas como si se tratasen de máquinas ubicadas en

la misma red local (Figura 2.105).

Figura 2.105 – Túnel VPN como solución de comunicaciones

156

De esta forma [OPEN08], cualquier ordenador dentro de la red cliente, que

será la red privada de la oficina, podrá acceder mediante las credenciales

adecuadas al Servidor situado en la planta de producción, y poder

gestionar la aplicación mediante escritorio remoto como si estuviesen en la

misma red.

De entre todas las soluciones posibles de comunicaciones se ha elegido

esta por su seguridad a la hora de trabajar, ya que toda la información será

enrutada por el túnel virtual y solo se podrá acceder a ella mediante los

correspondientes certificados generados.

En los siguientes apartados se procederá a explicar como se ha

implementado dicha solución, y las configuraciones a realizar en los PC

cliente y servidor para poder trabajar con ella.

10.2.1 Configuración del servidor.

A la hora de llevar a cabo la implementación del servidor, se ha elegido de

entre las múltiples posibilidades el software de Linux denominado

Zentyal. La razón de esto es que Zentyal es un software libre

específicamente diseñado para el desarrollo servidores en PYMES.

Sus ventajas son evidentes, puesto que no se requiere del pago de licencias

de uso y permite que el servidor pueda trabajar con cualquier sistema

operativo. Para esta aplicación este software será suficientemente potente

para establecer las comunicaciones, sin embargo, en caso de que se

requiera un servidor con un número elevado de máquinas, posiblemente

trabajando en diferentes países, es muy probable que el software a

emplear debiera ser de pago.

De esta forma, dado que la aplicación diseñada para el control de reactiva

trabaja sobre Windows XP y el sistema elegido para construir el servidor

del sistema de comunicaciones trabaja sobre Linux, se deberá crear una

157

Máquina Virtual en el PC servidor, de forma que pueda trabajar emulando

Linux pese a que el sistema operativo anfitrión sea Windows.

En la actualidad, los dos tipos de software más extendidos que se usan

para crear maquinas virtuales son MWare y VirtualBox, eligiéndose este

último para este caso.

En los siguientes apartados se explicará como realizar la configuración de

cada uno de estos elementos necesarios para implementar el sistema de

comunicaciones buscado.

10.2.1.1 Configuración Maquina Virtual.

De la página web oficial de Virtual Box (www.virtualbox.com) podrá

descargarse de forma gratuita el software, que deberá instalarse en el PC

de la planta donde estará ejecutándose la aplicación para el control de

reactiva [ORAC11].

Hay que tener en cuenta que existen diversas versiones en función del

sistema operativo con el que se pretende trabajar. En este caso, dado que

se pretende construir el servidor sobre Linux, se deberá descargar la

versión denominada “VirtualBox for linux hosts”.

Una vez instalado el software Virtualbox, hay que crear una maquina

virtual para el sistema operativo Zentyal.

Los pasos de creación de la máquina virtual serán idénticos sea cual sea la

aplicación que se vaya a instalar sobre ella, y se realizarán empleando el

asistente (Figura 2.106).

Figura 2.106 – Arranque del asistente para la creación de la Maquina Virtual

158

En dicho asistente se deberá dar un nombre a la máquina virtual y

proceder a la asignación de la RAM y el disco duro que serán empleados

posteriormente por el servidor creado.

Lo habitual es asignar un mínimo de RAM de 512MB, consiguiendo un

funcionamiento óptimo con 718MB. Cuanta más RAM se asigne mas

fluido será el tráfico de datos y el acceso al servidor, pero hay que tener en

cuenta que el sistema anfitrión debe quedar con más RAM que la máquina

virtual pues consumirá más recursos (Figura 2.107).

Figura 2.107 – Asignación de memoria RAM a la máquina virtual

Con respecto al disco duro, se elegirá la asignación dinámica del mismo, y

se tomará un valor por defecto del orden del 10-15% de la memoria total

del sistema (Figura 2.108).

159

Figura 2.108 – Asignación de disco duro a la máquina virtual

10.2.1.2 Instalación Zentyal.

El sistema operativo Zentyal se descargará de la pagina web oficial

(http://www.zentyal.org/downloads/) en el apartado “Virtual Machine

Images” debiéndose elegir la versión para VirtualBox y seleccionar entre

32 o 64 bits en función del sistema operativo [EBOX11].

Una vez descargado, se procederá a abrir el Virtual Box seleccionando la

máquina que se ha creado, y accediendo a “Configuración” (Figura 2.109).

Figura 2.109 – Acceso a configuración de la maquina virtual con Zentyal

Tras haber accedido a la configuración de la máquina virtual, se deberá

añadir el archivo imagen de Zentyal que se ha descargado, como se indica

en la Figura 2.110.

160

Figura 2.110 – Configurar la máquina virtual con Zentyal

El último paso será la selección en el apartado de redes del adaptador

puente, como se muestra en la Figura 2.111.

Figura 2.111 – Selección del adaptador puente de la máquina virtual

161

Seguidamente, se procederá a la instalación de Zentyal, para lo que se

deberá seleccionar en la pantalla inicial la máquina virtual creada y pulsar

“Iniciar” (Figura 2.112).

Figura 2.112 – Iniciar instalación del Zentyal

En esta instalación se pedirán datos de idioma, configuración de teclado,

hora, el nombre del sistema, y por ultimo, un usuario y contraseña que

serán necesarios para iniciar el servido. De igual forma se solicitará la

selección de los módulos que se desea instalar, de entre los cuales se

elegirán el módulo de red y el OpenVPN.

10.2.1.3 Creación DNS dinámica.

Dado que la IP pública de la que se dispone es dinámica, es imposible

emplearla como referencia pues ésta variará con cada conexión. Para ello

se deberá crear un dominio DNS dinámico de forma que el nombre de la

conexión sea el mismo, aunque se cambie el valor de su IP. Esto se puede

realizar en www.dyndns.org, o en cualquier web que ofrezca dicho

servicio.

Una vez creada la dirección, ésta deberá actualizarse mediante el software

DynDNS updater (a descargar desde este enlace web

http://www.dyndns.com/support/clients/), como se muestra en la

Figura 2.113.

162

Figura 2.113 – Pantalla de DYNDNS updater

En caso de disponer de una IP pública estática, no será necesaria la

realización de las acciones descritas en el presente apartado.

10.2.1.4 Creación de certificados.

Durante el proceso de instalación de Zentyal se había configurado un

nombre de usuario y una contraseña. Éstos deberán emplearse ahora para

poder acceder al sistema desde la máquina virtual.

Para crear los certificados necesarios para realizar la comunicación, se

accederá a la pestaña denominada “Red” y en ella se creará un interfaz

eth0 estático, al que deberá asignarse una IP libre dentro del rango y la

correspondiente máscara de red (Figura 2.114).

163

Figura 2.114 – Creación de un interfaz estático

Seguidamente deberá añadirse el router como puerta de enlace incluyendo

la IP del mismo (Figura 2.115).

Figura 2.115 – Router como puerta de enlace

De esta forma, ya se podrán crear los certificados tanto para el servidor

como para el cliente, que permitirán asignar los permisos de acceso a cada

uno de los usuarios que pretendan conectarse al servidor. Se dispondrá de

un certificado por cada cliente, pudiendo así autentificarlos de cara al

servidor.

Para ello se deberá crear la autoridad de certificación, encargada de emitir

los correspondientes certificados. Suele otorgársele un nombre corporativo

(Figura 2.116).

164

Figura 2.116 – Creación de la autoridad de certificación

A continuación se crearán los certificados para el servidor VPN y uno por

cada cliente que se prevé que va a utilizar el sistema. De igual forma será

necesario establecer un tiempo de expiración de la contraseña por

cuestiones de seguridad.

Hay que tener en cuenta, para ello, que la autoridad certificadora no

puede caducar antes que el servicio VPN, y éste no puede caducar antes

que el usuario cliente.

Normalmente en función de la aplicación, se otorgan periodos grandes de

tiempo para evitar olvidos en la renovación, o bien, periodos pequeños en

caso de tratarse de servicios de pago, para poder revocar el certificado de

acceso a cualquier cliente moroso.

10.2.1.5 Configuración del Servidor

Una vez se han generado todos los certificados, se deberá acceder a la

zona denominada VPN donde se añadirá un servidor, que será el servicio

que se pretende proporcionar (Figura 2.117).

Para esto se debe asignar un nombre y proceder a su habilitación.

Accediendo a la pestaña de configuración se indicará la IP local fija que se

ha elegido para éste, el puerto que debe escuchar, que será el 1194, el

165

protocolo a emplear, en este caso UDP, y la dirección VPN que tomará el

puente.

Igualmente se indicará el certificado configurado para el servidor en el

apartado anterior, se marcarán las casillas de verificación de NAT

(traducción de dirección de red) y, por ultimo, se deberá decir que

funcione escuchando a la interfaz de red configurada eth0.

Opcionalmente se podrá decidir si se desea permitir conexiones cliente-

cliente.

Figura 2.117 – Configuración del servidor

Para confirmar estos cambios se procederá a abrir la consola LXTerminal

del Zentyal, y escribir en ella el comando “sudo su” para iniciar sesión y la

contraseña. Mediante “ifconfig” se podrá visualizar el interfaz de red eth0

y TAP. Se podrá comprobar la comunicación haciendo un ping a la

dirección del PC Windows y del router (Figura 2.118).

166

Figura 2.118 – LXTerminal de Zentyal

10.2.1.6 Mapear Router.

Para que el sistema funcione, se deberá modificar la configuración del

router, para que toda la información procedente del tunel VPN que llega

mediante el puerto 1194 vaya directamente al PC en donde se tiene

instalado el servidor.

Para ello se accederá al router escribiendo la dirección IP del mismo en

cualquier navegador. El nombre de usuario y contraseña dependerá del

fabricante, aunque habitualmente suelen tratarse de combinaciones de

“admin” y “1234”.

Una vez dentro del router se deberá acceder a la pestaña NAT, donde se

asignará que toda la información del puerto 1194 debe enlutarse hacia el

PC servidor, definido a partir de su IP local fija en la tabla (Figura 2.119).

167

Figura 2.119 – Mapeado del puerto 1194 en el router

Una vez hecho esto, se deberán añadir excepciones al firewall que

permitan aceptar las comunicaciones que provengan de dicho puerto.

Para ello se abrirá el Firefox y se accederá al servidor mediante su IP local

de forma segura. Se pedirá una confirmación de si deseamos entrar en ese

sitio, añadiéndolo como una excepción.

10.2.1.7 Creación de clientes.

Una vez configurado el router, se deberán descargar los certificados de

cada uno de los clientes y su configuración.

Para ello se deberá acceder al servidor, y en el apartado de VPN

denominado servidores, se podrá visualizar el servidor que se ha creado.

168

Dirigiéndose a la opción descargar paquete de configuración del cliente, se

seleccionará el tipo de sistema operativo del cliente, junto con el

certificado que se había creado anteriormente.

Se generará automáticamente un fichero comprimido que contiene los

archivos VPN y los permisos para que el cliente pueda acceder al servidor.

10.2.2 Configuración del cliente.

El cliente recibirá el archivo enviado desde el servidor por medio de un

canal seguro. Únicamente deberá descomprimirlo y copiar los archivos

generados en la carpeta de configuración del software de conexión VPN.

En este caso, el software de conexión será OpenVPN GUI, tambien

software de libre distribución, que podrá descargarse desde la página web

oficial (http://openvpn.net/index.php/open-source/downloads.html).

Una vez hecho esto, ya se puede establecer la conexión con el servidor

(Figura 2.120).

Figura 2.120 – Establecimiento de la conexión con el servidor

Para acceder a los archivos del mismo, basta con escribir la IP local del

servidor en el Explorer, apareciendo el formulario de acceso.

169

Figura 2.121 – Formulario de acceso al servidor

10.2.3 Escritorio remoto.

Una vez se ha conseguido establecer la comunicación entre los clientes y el

servidor a través del túnel VPN, ya será posible acceder al ordenador

servidor mediante escritorio remoto como si éste estuviese ubicado en la

red local de la oficina.

10.2.3.1 Configuración del servidor.

Para que el cliente pueda acceder al PC servidor en el modo de escritorio

remoto, se deberá configurar el Firewall del Servidor de tal forma que éste

permita el acceso remoto (Figura 2.122).

170

Figura 2.122 – Configuración del Firewall del Servidor

Además, se crearán diversas cuentas de usuario para los clientes que

pretendan acceder al sistema (Figura 2.123).

Figura 2.123 – Creación de cuentas de usuarios para el acceso remoto

El Servidor deberá dar a conocer al cliente su nombre de máquina, junto

con el usuario y contraseña de acceso que le ha sido asignado.

171

10.2.3.2 Configuración del cliente.

Tras establecer la comunicación con el Servidor mediante el túnel VPN de

manera satisfactoria, el cliente deberá acceder a la aplicación de Escritorio

Remoto de Windows (Figura 2.124).

Figura 2.124 – Acceso a software de Escritorio Remoto de Windows

Una vez en la aplicación, éste deberá introducir el nombre del PC

Servidor, y pulsar “Conectar” (Figura 2.125).

Figura 2.125 – Conexión a escritorio remoto del Servidor

172

Se pedirán las credenciales de acceso, y una vez tecleadas se abrirá una

pantalla con el escritorio del PC servidor (Figura 2.126).

Figura 2.126 – Pantalla escritorio remoto en acceso al PC servidor

11 SIMULADORES

Para llevar a cabo la verificación de todas las funciones programadas

anteriormente, puesto que es imposible su comprobación mediante el

sistema real, se han tenido que desarrollar una serie de simuladores que se

explican a continuación.

11.1 Sinóptico de señales.

En primer lugar, se partirá de un sinóptico nuevo (Figura 2.127) que recoja

todas las indicaciones a modo resumen de las señales que intervienen en el

proceso, de modo que:

• Las señales analógicas puedan ser forzadas manualmente mediante

pulsadores.

173

• Las señales digitales puedan modificarse manualmente

introduciendo un valor mediante el teclado.

Figura 2.127 – Sinóptico Entradas y salidas

Este sinóptico estará dividido en diversas secciones para la visualización

rápida de las señales del proceso.

11.1.1 Señales de las turbinas.

En la Figura 2.128 se muestran los principales valores de las turbinas que

forman el sistema.

174

Figura 2.128 – Detalle información turbinas sinóptico entradas y salidas

En la parte superior de la misma, se recogen los valores analógicos de los

principales parámetros.

En un principio, se permitirá modificarlos manualmente para observar el

comportamiento del sistema. Sin embargo, una vez que entre en

funcionamiento el simulador de los generadores, o se esté trabajando bajo

la adquisición, no tiene sentido el poder manipular dichos datos.

En la parte inferior, se encuentran las diferentes señales lógicas de cada

generador, tanto entradas y salidas como variables internas y alarmas.

Se visualizará su estado en todo momento y podrá ser forzado haciendo

clic en cada uno de los pulsadores correspondientes.

175

11.1.2 Señales de las interconexiones.

En la Figura 2.129 se incluyen los datos correspondientes a las

interconexiones del ciclo combinado y del grupo biomasa.

Figura 2.129 – Detalle información interconexiones sinóptico entradas y salidas

Mientras se está desarrollando la aplicación, podrán modificarse

manualmente tanto los valores analógicos de las señales, como las alarmas

de las interconexiones, para verificar su correcto funcionamiento.

11.1.3 Señales del calendario.

En la Figura 2.130 se muestran las activaciones de los tramos

correspondientes a las tablas de consignas configuradas por el usuario,

indicándose cual de ellas se encuentra activa en cada momento.

Figura 2.130– Detalle información activación de tramos sinóptico entradas y salidas

176

Como en los casos anteriores, mientras se está desarrollando la aplicación

podrán emplearse estos pulsadores para forzar activaciones y verificar si

funcionan correctamente.

11.1.4 Señales de los reguladores.

En la Figura 2.131 se muestran las variables internas de los reguladores.

Figura 2.131 – Detalle variables internas reguladores sinóptico entradas y salidas

La modificación de forma manual de estos valores únicamente se llevará a

cabo para comprobar que las relaciones existentes entre ellas se han

programado correctamente. Sin embargo, la verdadera verificación se

llevará a cabo cuando se trabaje en modo simulador o con los valores

reales, pues es cuando se puede comprobar realmente el funcionamiento

de este elemento.

11.1.5 Señales del simulador de generadores síncronos.

En la Figura 2.132 se pueden ver en todo momento las variables internas

del simulador.

Figura 2.132 – Detalle variables internas simulador sinóptico entradas y salidas

Mediante el pulsador, se podrá modificar el modo de trabajo alternando

los valores reales con los valores de simulación.

177

11.1.6 Tiempos de ejecución.

En la Figura 2.133 se visualizarán los tiempos de ejecución de cada uno de

los tipos de módulo correspondientes.

Figura 2.133 – Detalle tiempos de ejecución sinóptico entradas y salidas

Estos datos serán los siguientes:

• T. Ejecución Reg: Es el tiempo de scan de ambos reguladores.

• T. Ejecución Lim: Es el tiempo de scan de los módulos de

limitaciones e interconexiones.

• T. Ejecución Sim: Es el tiempo de scan del simulador cuando se

esté trabajando en este módulo.

11.1.7 Señales internas para adquisición de señal.

En la Figura 2.134 se muestran las señales internas de adquisición de señal

para trabajar conjuntamente con el módulo simulador en la prueba

general de funcionamiento.

Figura 2.134 – Detalle señales internas adquisición de señal

Se tendrán por tanto dos señales de entrada simulando las medidas de la

planta, y dos de salida, simulando los mandos, que se intercambiarán

entre el simulador y el módulo de adquisición.

178

11.1.8 Señales internas informes de explotación.

En la Figura 2.135 se muestran las señales internas empleadas para la

generación de los informes de explotación.

Figura 2.135 – Detalle señales internas informes de explotación

Estas variables serán las encargadas de ir calculando la energía generada

en cada momento, y una vez haya transcurrido una hora serán volcadas a

la correspondiente tabla del sinóptico de informes.

11.1.9 Señales internas alarmas.

En la Figura 2.136 se muestran las alarmas que están habilitadas en cada

momento.

Figura 2.136 – Detalle señales internas informes de alarmas

En caso de que las turbinas se encuentren desconectadas se inhabilitarán

las alarmas para evitar errores de mínima excitación cuando realmente no

se está trabajando con esos generadores.

179

11.2 Simulador de generadores síncronos.

Este simulador se desarrollará, como una función más, dentro del

programa de ejecución. Éste constituirá la herramienta para verificar que

la aplicación es capaz de llevar al sistema a la consigna deseada en todo

momento.

Es importante destacar que este simulador no representa el

comportamiento exacto del sistema, ya que obvia los transitorios en el

mismo, empleando únicamente las ecuaciones que modelan a los

generadores síncronos en régimen permanente.

La razón de esto, es que no se está diseñando el regulador, sino

implementando un regulador ya diseñado dentro de una aplicación.

En las ecuaciones E. 34 y E. 35 se modela el comportamiento de un

generador síncrono en régimen permanente, y serán la base del simulador.

E. 34

IexcKEo ·=

E. 35

VIXsEo +⋅=

Además, se tendrán en cuenta las expresiones de la potencia activa (E. 36)

y reactiva (E. 37) de los mismos.

E. 36

( )δsenEoXs

VP ··=

E. 37

( )( )VEoXs

VQ −= δ·cos·

180

En la Figura 2.137 se puede ver las distintas variaciones de la potencia

reactiva en función de los demás parámetros, manteniendo fijos los

valores de potencia activa y tensión de red.

Figura 2.137 – Comportamiento del generador síncrono respecto a la reactiva

Puesto que no se conoce la lógica interna del AVR, que modificará la

corriente de excitación en función del mando aplicado, se procederá a

simularlo mediante un incremento o decremento en la corriente de

excitación del generador en función del tiempo de pulso de la orden del

regulador.

El valor de partida de la corriente de excitación del generador, se fijará al

activar el simulador, y se irá modificando en función del tiempo del pulso

de la orden dada por el regulador (Figura 2.138).

181

Figura 2.138 – Relación entre tiempo de pulso e incremento de I excitación

E. 38

( )minminmax

001.05.0001.0 TTpulso

TTIncIexc −

−−+=

Si se da la orden de subir tensión en el generador, lo que se hace es sumar

este incremento al valor de la corriente de excitación, mientras que en caso

de que la orden sea de bajar la tensión, se restará dicho incremento.

E. 39

IexcKEo ·=

E. 40

⋅⋅=

VEo

PDelta

1000

·100arcsin

E. 41

( )( )

⋅−⋅−=

DeltaEo

VDeltaEoPhi

sin

cosarctan

E. 42

( )( ) ( )( )( )( ) ( )( )22

22

sin1.0cos1.0

sincos

PhiPhi

DeltaEoVDeltaEoI

−⋅+−⋅

⋅+−⋅=

182

E. 43

( )( )1000

cos1.0

VDeltaEoV

Q−⋅⋅

=

En la Tabla 2.27 se muestran las ecuaciones de incrementos de la corriente

de excitación y Eo empleadas para cada turbina en el simulador

programado.

TABLA DE PARÁMETROS PARA LAS TURBINAS

Turbina Iexc

inicial P

(MW) V

(KV) IncIexc Eo

Gas 2 A 25.759 12 Inc=-0.3366+3.32667·T1 Eo=2.5·Iexc Vapor 2 A 4.375 12 Inc=2.5·0.2 Eo=6.3829·Iexc Biomasa 2 A 1 12 Inc=-0.212857+1.42571·TBio Eo=6.3829·Iexc

Tabla 2.27– Tabla de parámetros de las turbinas

11.3 Simulador de adquisición de datos.

Dado que las medidas reales no se encuentran accesibles para probar el

sistema, se procederá a simular la salida de los convertidores mediante la

generación de señales manipulables por medio de electrónica analógica.

Se contará, por tanto, de los siguientes elementos:

• Fuente de alimentación 0-30V 2,5 A DC.

• Polímetro, para realizar las medidas oportunas.

• Placa Board, para el montaje del sistema.

• Cables de conexión.

• Resistencias, conmutadores y potenciómetros.

183

11.3.1 Entradas lógicas.

Considerando que el rango de admisible en el módulo de adquisición de

señal para las entradas digitales se muestra en la Tabla 2.28.

Nivel lógico 0 Nivel lógico 1

Dry Contact Cerca de GND Circuito abierto

Wet Contact De 0 a 3 Vdc De 10 a 30 Vdc

Tabla 2.28 – Niveles de señales digitales admisibles en el módulo de adquisición

Se ha elegido desarrollar estos circuitos como Wet Contact eligiendo:

• 24V para el nivel lógico 1, puesto que la alimentación del módulo

de adquisición se ha elegido en ese valor.

• 0V para el nivel lógico 0.

Para cambiar entre esos dos niveles a voluntad, simulando la variación del

convertidor, se empleará un conmutador tal y como se muestra en la

Figura 2.139.

Figura 2.139 – Circuito para simular las entradas digitales del sistema

11.3.2 Entradas analógicas.

Como se ha dicho anteriormente, en los módulos de adquisición de señal

elegidos, se permiten diferentes niveles de entrada para las señales

analógicas.

184

Para cambiar de un nivel de entrada a otro en dichos módulos, como se

verá en apartados siguientes, bastará con configurarlos por software. Por

tanto, dado que es algo muy sencillo y rápido, para proceder a la

simulación de las entradas analógicas se procederá a tomar un nivel de

tensión de 0 a 10V, dado que es un valor fácilmente obtenible a partir de la

salida de 12V fija de la fuente de alimentación de la que se dispone, que es

monocanal y estará configurada a 24V para alimentar al módulo.

De esta forma, para simular la variación de entrada analógica, se ha

dispuesto de un potenciómetro de forma que se permita variar

manualmente entre 0 y 10V (Figura 2.140).

Figura 2.140– Circuito para diseñar las entradas analógicas del sistema.

La función de transferencia de este no será lineal, pero permitirá la

simulación de la variación de la entrada.

RRVRR

RVda PMax

P

P ·512· =⇒+

=

Lo ideal es que fuese una variación lineal pero a la hora de hacer las

pruebas, realmente lo que interesa es que el ordenador tome valores, no la

linealidad o no linealidad del dato en función del potenciómetro.

185

Para la comprobación se establecerán unas tablas de medidas que

relacionen la variación del parámetro en función del valor de la tensión

que puede ser medida con un polímetro antes de ser adquirida.

186

Capítulo 3 RESULTADOS

En este capítulo, se procederá a describir las pruebas realizadas para la

verificación de la aplicación desarrollada en el presente proyecto.

Para ello se comenzará describiendo, en el apartado 1, las pruebas que se han

realizado para la verificación de la aplicación, para finalizar con un análisis del

cumplimiento de los objetivos planteados al comienzo del proyecto en el apartado

2.

1 PROTOCOLO DE PRUEBAS

Una vez desarrollada la aplicación, se ha sometido a la misma a un

exhaustivo protocolo de pruebas, que permitirá verificar cada una de las

partes que la componen de forma que se pueda asegurar su correcto

funcionamiento.

En los siguientes apartados se procederá a describir de forma resumida las

pruebas a las que ha sido sometida la aplicación.

1.1 Pruebas parciales.

En primer lugar, a medida que se han ido implementando los sucesivos

módulos, se ha procedido a someter a los mismos a una serie de pruebas,

que permitieran verificar de forma aislada, cada una de las partes que los

componen.

Para ello se han redactado unos protocolos de pruebas en los que se

indican las acciones a realizar para someter a cada uno de los módulos a

todas las situaciones con las que se puede encontrar el sistema, incluso

tratando de forzar algún error.

187

Estas pruebas han servido para detectar pequeños errores, permitiendo su

corrección antes de proseguir con el desarrollo de la aplicación.

1.2 Prueba de funcionamiento global.

Una vez concluida la aplicación, y tras haber pasado las pruebas

individuales de cada módulo de forma satisfactoria, se ha procedido a

volver a someter al sistema, funcionando en conjunto, a todos los

protocolos de pruebas que se habían realizado para cada una de las partes

por separado.

Esto tiene como objetivo el poder detectar, como ha sucedido, posibles

situaciones anómalas de funcionamiento que se estaban pasando por alto

al operar con cada una de las partes por separado.

Nota: Es de mencionar que esta prueba se ha realizado en modo simulación, sin

tener en cuenta la adquisición de datos, dado que su objetivo es la verificación de

los algoritmos programados.

1.3 Prueba de funcionamiento global en

adquisición.

Tras haber superado de manera satisfactoria la prueba global de

verificación del sistema, se ha procedido a incluir la adquisición de datos

en el lazo de control.

Para ello, se ha rediseñado el simulador de forma que éste trabaje

conjuntamente con la adquisición de datos, tal y como se muestra en la

Figura 3.1.

188

Figura 3.1 – Pruebas funcionamiento global con adquisición de datos

Esta prueba tendrá como objetivo comprobar que el sistema funciona

correctamente y de igual forma que si se trabajase únicamente en modo

simulación.

1.4 Prueba de las 24 horas.

Una vez se ha testado la aplicación, y garantizado que funciona

correctamente, se ha procedido a someterla a las condiciones bajo las que

estará trabajando de forma normal en una central eléctrica cuando sea

instalada, verificando los resultados obtenidos.

Para ello se ha mantenido a la aplicación 24 horas continuadas en

funcionamiento en modo simulación, realizándose las siguientes

configuraciones:

• Se ha programado un cambio de referencia de factor de potencia

para cada hora, siendo necesario realizar dos transiciones

automáticas entre las tablas de forma que se pudieran cubrir las 24

horas de funcionamiento.

189

• Se han establecido algunas referencias fuera de los límites de

funcionamiento de la máquina, a unas horas que permitieran su

supervisión continua.

• En función de las consignas de factor de potencia programadas, se

procederá a calcular manualmente las energías teóricas obtenidas

por cada grupo, y la energía total teórica generada.

Los resultados obtenidos han sido los siguientes:

• Las transiciones horarias y entre tablas se realizan en el momento

programado.

• Se permite a los generadores alcanzar cualquier punto dentro de su

área de trabajo sin señalizar ninguna alarma.

• Para las consignas que fuerzan al sistema a salir del área de trabajo,

se ha comprobado que el sistema impide que se alcance esos

puntos, forzando una subida o bajada de tensión de excitación

según sea necesario, para hacer volver al generador a la zona apta,

y generando una alarma, cada vez que intenta salir e ella.

• Al final del día, a las 00:00:00 se han obtenido los dos informes con

las producciones de energía diarias:

o En estos informes, las horas de funcionamiento registradas

son de aproximadamente 24 horas, como se había previsto,

y con los contadores de arranques a uno.

o Las producciones que aparecen en estos informes son

aproximadamente las obtenidas teóricamente, pues se han

obviado los transitorios en el cálculo, salvo en los tramos

donde se ha tratado de hacer salir al sistema de los límites de

trabajo, y se le ha impedido. En estos casos, el valor de

190

energía producida será diferente al esperado, pues han

permanecido generando en el punto límite.

1.5 Pruebas comunicaciones.

Para verificar el funcionamiento del sistema de comunicaciones

desarrollado, se han llevado a cabo las siguientes acciones:

• Comprobación de confirmación de establecimiento de la

comunicación por medio del túnel en cliente y servidor.

• Comprobación del establecimiento de la comunicación entre las

máquinas remotas, mediante la ejecución del comando “ping” a las

direcciones locales de cada máquina desde la consola de Windows.

Esto se realizará de cliente a servidor y de servidor a cliente.

• Acceso desde la máquina cliente a la máquina servidor mediante la

introducción de la IP local en el Explorer de Windows.

• Acceso mediante Escritorio remoto de cliente a servidor, mediante

la introducción del nombre asignado a este equipo.

2 CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

En la Tabla 3.1 se muestran los resultados de la aplicación conforme a los

objetivos planteados al inicio del proyecto.

191

Nº Descripción objetivo RESULTADO

I Desarrollo de sinópticos de proceso, que incluyen

el unifilar general, el calendario de consignas, las

limitaciones en las curvas P-Q de los generadores

a considerar, medidas en las interconexiones.

II Programación de algoritmos de control y su

integración junto con los sinópticos de proceso,

realizando una verificación conjunta de ambos.

III Creación de sistema de gestión de usuarios y

seguridad para restringir el acceso al sistema y su

gestión, limitando el acceso a ciertas herramientas

del mismo en función del tipo de usuario a

considerar.

IV Creación de sistema de gestión de alarmas, que

permita la visualización de alarmas en tiempo real

y su registro en un histórico.

V Generación de informes de explotación,

visualización de históricos y valores en tiempo

real de las variables más importantes del sistema.

VI Adquisición de señales de campo, es decir,

permitir que las medidas realizadas en la

instalación puedan ser interpretadas por el

sistema de modo correcto.

VII Desarrollo de funciones de telecontrol, que

permitan el acceso al sistema desarrollado de

forma remota.

Tabla 3.1 – Resultados de la aplicación conforme a los objetivos planteados

192

Capítulo 4 CONCLUSIONES

En el presente proyecto, se ha desarrollado una aplicación para el control

de potencia reactiva que ofrece, además de los algoritmos de control en sí

mismos, las herramientas necesarias para poder llevar a cabo la gestión de

la instalación a considerar.

Asimismo, la solución de comunicaciones propuesta, permitirá trabajar a

distancia y de forma segura con dicha aplicación, sea cual sea el sistema

operativo del equipo remoto.

De esta forma, y habiendo cumplido todas las especificaciones y objetivos

marcados al inicio del proyecto, ha sido posible obtener un producto

totalmente funcional y completo, que podrá ser vendido e instalado, con

las correspondientes adaptaciones, en cualquier central eléctrica de

producción que cuente con un ciclo combinado y/o generación por

biomasa.

193

Capítulo 5 FUTUROS DESARROLLOS

Como futuros desarrollos y con perspectivas de un mayor alcance del

software desarrollado en el presente proyecto, se plantean realizar una

serie de mejoras en el mismo, que lo doten de nuevas funcionalidades y

hagan de él un producto mucho más atractivo.

Entre las nuevas funcionalidades que pueden incorporarse a la aplicación,

se encuentran:

• La implementación del control de reactancias, que permita llevar a

cabo la compensación pasiva del factor de potencia.

• La implementación del control de tensión en algún punto

conflictivo de la red eléctrica, mediante el empleo de técnicas de

control avanzado, que permita realizar una compensación en

función de la demanda en tiempo real.

El abanico de posibilidades que permite desarrollar el software Winstudio

de Bosch, es amplísimo, pudiendo implementarse sobre él cualquier tipo

de control.

194

Capítulo 6 BIBLIOGRAFÍA

[FRAI08] Fraile Mora, Jesús; “Máquinas eléctricas”; Mc Graw Hill; p.

425-509; Madrid; 2008.

[INDU04] InduSoft Ltd.; “InduSoft Web Studio. Users Guide and

Technical Reference Manual. For Indusoft Web Studio

Version 6.0, S.P. 1”; 2004.

[INDU07] Indusoft Ltd.; “VBScript Reference Manual for InduSoft

Web Studio”; 2007

[INDU03] Indusoft Ltd.; “Technical Note – IWS Internal Tasks”; 2003.

[INDU08] Indusoft Ltd.; “Technical Note – Driver Runtime”; 2008.

[INDU10] Indusoft Ltd.; “MOTCP Communication Driver. Driver for

TCP/IP communication with devices using modbus

protocol”; 2010.

[ADVA09] Advantech Co. Ltd.; “ADAM-6000 Series User Manual”; 3rd

Edition; Taiwan 2009.

[OPEN08] OpenVPN Technologies, Inc.; “OpenVPN 2.0 HOWTO”;

2008.

[ORAC11] Oracle Corporation, “Oracle VM VirtualBox. User Manual.

Version 4.0.8.”, 2004-2011

[EBOX11] Ebox Technologies, “Zentyal 2.0 Official Documentation”,

2004-2011.

195

[YERE__] Yerequi, Imanol; “Evolución y futuro de los sistemas de

control”; artículo regulación y control; Energuía.

[KAME03] Kamei, Takashi; Tomura, Takashi; Kato, Yoichi; “Lastest

power plant control system”, Hitachi Review, vol. 52, No.

2, 2003.

[DECA__] De Castro Lozano, Carlos; Romero Morales, Cristóbal;

“Introducción a SCADA”, presentación asignatura Interfaz

Hombre Máquina.

[SOLI__] Solis San Salvador, Tomás; “Sistemas SCADA: Supervisory

Control and Data Acquisition”; Presentación asignatura

control avanzado.

[INVE09] Invesyde S. L. ,”Análisis de la capacidad de control de

tensión de la planta de generación ENERGYWORKS

ARANDA conforme a las consignas de factor de potencia a

partir del 1 de abril de 2009”

196

Parte II ESTUDIO ECONÓMICO

197

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN

En el presente documento se pretende plantear la viabilidad económica del

producto desarrollado, analizando los tipos de trabajos a ofertar así como con las

posibilidades de venta que éstos presentan, y los costes derivados de cada una de

ellos.

1 PRODUCTOS A OFERTAR

Los dos tipos de trabajos a ofertar serán:

• La actualización del sistema de control de centrales eléctricas en

funcionamiento, cuyo sistema anterior se encuentre obsoleto o bien

no dispongan del soporte técnico adecuado para el mismo.

• La instalación del sistema en centrales de nueva creación en donde,

además de realizar la adaptación del la aplicación a los reguladores

a controlar, se deberá llevar a cabo la instalación de todos los

elementos periféricos que permitan poner en marcha el sistema,

tales como sistemas de adquisición, cableado etc.

En los siguientes capítulos se tratará, por tanto, de obtener unos precios

atractivos que poder ofertar a los futuros clientes, y a partir de ellos se

llevará a cabo un análisis de rentabilidad de la inversión, estimándose

para ello un volumen de ventas.

198

2 ESTUDIO DE EMPRESAS DEL SECTOR

Para llevar a cabo una estimación de las ventas para el producto

desarrollado se ha realizado un estudio de tres empresas españolas con

sede en Madrid, dedicadas al desarrollo de software a medida.

En función de estas cifras de ventas se establecerán tres escenarios

hipotéticos, uno optimista, otro pesimista y otro neutro, que permitirán

analizar la viabilidad de cada una de las soluciones propuestas.

2.1 ExProCom software S.L.

La empresa ExProCom software S.L. cuenta con 3 años de experiencia en

el sector, y está formada por dos profesionales.

Se ha procedido a entrevistar a José Ignacio Gil Maluenda y a David Félix

Alcántara, gerentes de la empresa, conociéndose que su producción anual

se encuentra entre 6 y 8 proyectos.

2.2 Advanced Plural Ideas S.L.

La empresa Advanced Plural Ideas S.L. cuenta con dos profesionales en su

plantilla y con tres años de experiencia en el desarrollo de software.

Tras una entrevista con Óscar Unzué Belmonte (Director General) y José

Carlos Fernández Morato (Director Financiero), se han podido conocer

que el volumen de ventas anual de la misma se encuentra entre 4 y 6

proyectos.

199

2.3 Inforyde S.L.

La empresa Inforyde S.L. cuenta con 6 años de experiencia en el sector del

desarrollo de software y dispone de una plantilla de 5 profesionales.

Habiendo entrevistado a Alberto Sánchez García (Analísta/Programador)

y a Luis Cacho Montes (socio de la compañía), se ha podido conocer que el

volumen de proyectos ejecutados anualmente por su empresa se

encuentra entre 12 y 15.

200

Capítulo 2 ESTUDIO ECONÓMICO

IMPLANTACIÓN DE UN

SISTEMA NUEVO

La primera opción para vender el producto busca la incorporación del sistema

diseñado en centrales eléctricas de nueva construcción para llevar a cabo el control

de reactiva.

En este caso, se deberán realizar todas las instalaciones complementarias que son

necesarias para que el sistema pueda trabajar de forma correcta.

1 ALCANCE SUMINISTRO

A continuación se procederá a analizar las posibles situaciones que se

pueden encontrar en este tipo de centrales.

1.1 Hardware.

En los siguientes apartados se procederá a describir el hardware que se

tendrá en cuenta para llevar a cabo la instalación.

1.1.1 PC de control.

Se ha elegido como PC de control, PC DELL Optiplex 960, cuyas

características principales son:

• Sistema operativo Windows Professional XP SP3.

• Procesador Intel Core 2 Duo E8400 a 3GHz 1333MHz de bus.

• Memoria RAM 2 Gb, a 800 MHz de velocidad de acceso.

201

• Disco duro 80 Gb, 7200 rpm.

• 48x DVD-ROM/CD-RW Combo drive.

• Tarjeta gráfica ATI Radeon HD 3450 256 Mb.

• Monitor Plano panorámico de 20”.

1.1.2 Módulo de adquisición de señales remoto Advantech

ADAM 5000L.

Se trata del zócalo principal del sistema de adquisición distribuido, cuyas

principales características son:

• CPU RISC ARM de 32 bits.

• Alimentación eléctrica de 10 a 30 Vcc.

• Conexión de comunicaciones 10/100 Base-T. Conector RJ-45

• 4 Zocalos para módulos I/O.

• Comunicación mediante Modbus/TCP.

• Soporta hasta 64 variables de Entrada/Salida.

• 1500 Vdc de aislamiento para la línea Ethernet.

• Distancia máxima al PC: 100 metros.

• Watchdog.

1.1.3 Módulo de Entradas Digitales Advantech ADAM

5051S.

Se trata de un módulo para la adquisición de señales digitales de

Advantech, cuyas principales características son:

202

• 16 Entradas digitales.

• Leds indicadores del estado de la señal.

• Terminales de tornillo.

• Consumo a 24V 0.8W.

• Aislamiento óptico de las señales.

• Protección contra sobrevoltaje.

1.1.4 Módulo de Salidas Digitales Advantech ADAM

5056S.

Se trata de un módulo para generar salidas digitales de Advantech, cuyas

principales características son:

• 16 Salidas digitales.

• Leds indicadores del estado de la señal.

• Terminales de tornillo.

• Consumo a 24V 0.6W.

• Colector abierto 40 V.

• 200 mA. carga máxima por canal.

• Aislamiento óptico.

• Protección contra sobretensión.

203

1.1.5 Módulo de Entradas Analógicas Advantech ADAM

5017H.

Se trata de un módulo de adquisición de entradas analógicas, cuyas

principales características son:

• Consumo a 24V 2.2W.

• 8 Entradas analógicas diferenciales.

• Tipos de entradas posibles: ±250 mV, ±500 mV, ±1 V, ±5 V, ±10 V, 0-

20 mA, 4-20 mA.

• Aislamiento de 3000 Vdc.

• Impedancia de entrada >20MΩ (Entrada voltaje), 125Ω (Entrada

corriente).

• Convertidor de 12 bits + signo.

• Precisión superior a ±0,1%.

• Velocidad máxima 1000 muestras por segundo.

1.1.6 HUB industrial.

Este HUB recoge las señales provenientes, de los módulos de adquisición

anteriores y los envía al PC. Las características más importantes:

• Alimentación a 24 Vcc.

• 8 puertos.

• Conectores RJ-45.

• Cables de conexionado Ethernet Cat 5e o Cat 6.

• Distancia máxima entre el PC y el HUB y los módulos adquisición:

100 metros.

204

1.1.7 Cable Ethernet.

Se incluirá también en la oferta el cable Ethernet necesario para conectar el

PC de control con los módulos de adquisición.

1.1.8 Cable de instrumentación.

Se incluirá también en la oferta el cable de instrumentación necesario para

conectar los convertidores de medida a los módulos de adquisición de

señal.

Nota: no se tendrán en cuenta los convertidores de señal para este estudio.

1.2 Software.

En los siguientes apartados se describe el software necesario para el

sistema.

1.2.1 Windows XP Professional SP3.

En esta oferta se incluirá sistema operativo necesario para poder ejecutar

sobre él la aplicación objeto de este proyecto.

1.2.2 Sistema SCADA WinStudio de Bosch.

Asimismo, se incluirá una licencia de uso del sistema SCADA WinStudio de

Bosch, imprescindible para poder trabajar con el sistema creado.

1.2.3 Software control de reactiva.

Software desarrollado en este proyecto sobre el sistema WinStudio de Bosch,

para llevar a cabo el control de reactiva de la central eléctrica cliente.

205

1.3 Mano de obra.

La mano de obra que se requiere consiste básicamente en tareas de

instalación de hardware, adaptación de software, verificación de sistemas

y puesta en marcha de la instalación.

1.3.1 Equipo de electricistas.

Será necesario para realizar el cableado correspondiente a las uniones entre:

• De los convertidores de señal a las tarjetas de adquisición de datos,

mediante cable de instrumentación.

• De las tarjetas de adquisición de datos al PC de control, mediante

cable Ethernet.

Asimismo, deberán encargarse de verificar todo el cableado realizado para

garantizar el correcto funcionamiento de la instalación.

1.3.2 Ingeniería en oficina.

Antes de desplazarse a las instalaciones del cliente, se deberán realizar las

siguientes labores de ingeniería, que deberán imputarse en el coste del

proyecto:

• Adaptación del software básico para el control de reactiva a las

instalaciones cliente, mediante la modificación de sinópticos,

algoritmos de control y bases de datos de entrada y salida.

• Realización de pedidos de materiales, planos y gestiones

administrativas necesarias.

• Documentación del proyecto de instalación completo, para

proporcionar al cliente.

206

1.3.3 Ingeniería en instalaciones del cliente.

Por otra parte, las obras de ingeniería a realizar en las instalaciones del

cliente incluyen:

• Comprobación de cableado y señales medidas de la instalación.

• Verificar el funcionamiento completo de la instalación trabajando con

el nuevo sistema de control, realizando las modificaciones oportunas

en el mismo en caso de que fuese necesario.

Dado que los ingenieros se suponen de la empresa propia, se han

considerado también en el presupuesto que se indica en el apartado

anterior, las dietas de desplazamiento correspondientes.

2 PRESUPUESTO

Agrupando todos los conceptos descritos en el apartado anterior, se ha

obtenido el siguiente presupuesto para el caso a considerar.

2.1.1 Materiales.

En la Tabla 2.1 se muestra un resumen de los costes de los materiales

necesarios para llevar a cabo la oferta propuesta.

MATERIAL NECESARIO Concepto Cantidad Coste unitario Coste total PC control de la instalación 1 1.000,00 € 1.000,00 € Tarjeta de comunicaciones o hub 1 150,00 € 150,00 € Modulo entradas analógicas ADAM 5017H 2 237,00 € 474,00 € Modulo salidas digitales ADAM 5056S 1 100,00 € 100,00 € Modulo entradas digitales ADAM 5051S 2 85,00 € 170,00 € Cable de instrumentación 24 x 2 + canaleta 50 15,00 € 750,00 € Cable Ethernet 30 1,69 € 50,70 €

TOTAL MATERIAL 2.694,70 €

Tabla 2.1– Resumen costes material necesario

207

2.1.2 Software.

Los costes correspondientes con el software necesario, se incluyen en la

Tabla 2.2.

SOFTWARE NECESARIO Concepto Cantidad Coste unitario Coste total Windows XP 1 185,00 € 185,00 € WinStudio (licencia runtime) 1 700,00 € 700,00 € % Software control reactiva 0,2 45.642,12 € 9.128,42 €

TOTAL SOFTWARE 10.013,42 €

Tabla 2.2 – Resumen costes software necesario

2.1.3 Mano de obra.

Con respecto a la mano de obra necesaria para llevar a cabo la puesta en

marcha del sistema, sus costes se recogen en la Tabla 2.3.

MANO DE OBRA Electricistas Horas Coste unitario Coste total Cableados eléctricos 100 40,00 € 4.000,00 € Pruebas de señales 60 40,00 € 2.400,00 €

Ingenieros en oficina Horas Coste unitario Coste total Adaptación software base 150 60,00 € 9.000,00 € Realización de planos, pedidos 100 60,00 € 6.000,00 € Documentación del proyecto 100 60,00 € 6.000,00 €

Ingenieros en instalación del cliente Horas Coste unitario Coste total Comprobar cableados y señales 40 100,00 € 4.000,00 € Comprobar funcionamiento instalación 60 100,00 € 6.000,00 €

TOTAL TRABAJOS 37.400,00 €

Tabla 2.3 - Resumen costes mano de obra necesaria

208

2.1.4 Dietas de desplazamiento.

Los costes asociados al desplazamiento de los ingenieros a las

instalaciones del cliente, se muestran en la Tabla 2.4.

DIETAS DE DESPLAZAMIENTO Concepto Cantidad Coste unitario Coste total Desplazamiento (Km) 100 0,50 € 50,00 € Dietas (hotel+comidas) ( en días) 12 155,90 € 1.870,80 €

TOTAL DIETAS 1.920,80 €

Tabla 2.4 – Resumen costes dietas de desplazamiento a instalaciones cliente

2.1.5 Presupuesto final.

En la Tabla 2.5 se incluye el presupuesto final y el precio a ofertar para la

realización de la puesta en marcha del proyecto tal y como se ha descrito

en la introducción del presente capitulo.

PRESUPUESTO FINAL Concepto Coste Materiales necesarios 2.694,70 € Software necesario 10.013,42 € Trabajos a realizar 37.400,00 € Dietas de desplazamiento 1.920,80 € TOTAL 52.028,92 € % Beneficio 20,00%

P.V.P. 62.434,71 €

Tabla 2.5 – Presupuesto final y PVP a ofertar.

3 ANÁLISIS RENTABILIDAD

En este apartado se procederá a estudiar la viabilidad del producto

desarrollado, ofertando para ello junto con la aplicación, la puesta en

marcha del mismo en centrales eléctricas de nueva construcción.

209

3.1 Estimación de ventas.

En función del estudio de mercado realizado, y teniendo en cuenta el

mercado en el que se pretende introducir el producto, se han estimado las

ventas esperadas a cinco años teniendo en cuenta tres criterios: optimista,

pesimista y neutro (Tabla 2.6).

PREVISIÓN DE VENTAS: ESCENARIO A OPTIMISTA 2011 2012 2013 2014 2015 Cifra de ventas 7 12 12 12 12

PESIMISTA 2011 2012 2013 2014 2015 Cifra de ventas 3 7 7 7 7

NEUTRO 2011 2012 2013 2014 2015 Cifra de ventas 5 10 10 10 10

Tabla 2.6 – Previsión de ventas para el Escenario A

3.2 Punto de equilibrio.

Para obtener el punto de equilibrio y determinar así la cantidad de

proyectos que será necesario realizar para conseguir beneficios, se ha

realizado un análisis de los costes e ingresos en función del número de

proyectos desarrollados.

De esta forma, se ha tomado como único coste fijo el coste de desarrollo de

la aplicación para el control de reactiva, y como costes variables, aquellos

en los que se incurre al llevar a cabo la adaptación, instalación y puesta en

marcha de dicho software en las instalaciones cliente.

En la Figura 2.1 se muestra la representación gráfica del punto de

equilibrio para el caso de ofertar el producto a centrales de nueva

construcción.

210

PUNTO DE EQUILIBRIO: Escenario A

0,00 €

50.000,00 €

100.000,00 €

150.000,00 €

200.000,00 €

250.000,00 €

300.000,00 €

350.000,00 €

400.000,00 €

450.000,00 €

500.000,00 €

1 2 3 4 5 6 7 8Ventas

Coste desarrollo

Coste instalación

Coste total

Ingresos Ventas

Figura 2.1 – Representación punto de equilibrio Escenario A

Realizando el cálculo de dicho punto de equilibrio (Tabla 2.7), se ha

obtenido que a partir del quinto proyecto realizado se comenzaran a

generar beneficios.

Escenario Coste desarrollo Coste instalación PVP Punto de equilibrio Escenario A 45.642,12 € 42.900,50 € 62.434,71 € 2,3365225833 proyectos

Tabla 2.7 – Cálculo del punto de equilibrio Caso A

3.3 VAN y TIR.

En el presente apartado se procederá a aplicar el VAN y el TIR,

herramientas financieras que permiten evaluar la rentabilidad de la

inversión en el desarrollo de la aplicación, considerando los flujos de

tesorería en el marco temporal de vida útil del proyecto.

El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de tesorería que

tendrá un proyecto, para determinar, si éste es rentable, es decir, si se

obtiene alguna ganancia tras haber descontado la inversión inicial.

211

En la Tabla 2.8, se han representado estos flujos, conforme a las ventas

estimadas según los tres criterios considerados en el apartado 3.1 del

presente capítulo.

2010 2011 2012 2013 2014 2015 Retornos opt -45.642,12 € 72.840,49 € 124.869,42 € 124.869,42 € 124.869,42 € 124.869,42 € Retornos pes -45.642,12 € 31.217,35 € 72.840,49 € 72.840,49 € 72.840,49 € 72.840,49 € Retornos neut -45.642,12 € 52.028,92 € 104.057,85 € 104.057,85 € 104.057,85 € 104.057,85 €

Tabla 2.8 – Retornos de inversión Escenario A

En la Figura 2.2 se pueden visualizar dichos valores de forma gráfica.

Flujos de tesorería: Escenario A

-100.000,00 €

-50.000,00 €

0,00 €

50.000,00 €

100.000,00 €

150.000,00 €

1 2 3 4 5 6

Año

Criterio optimista

Criterio pesimista

Criterio neutro

Figura 2.2 – Flujos de tesorería Escenario A

A partir de estos datos y considerando las cifras de ventas estimadas en

función de cada uno de los criterios, se ha realizando una representación

gráfica del VAN, que se muestra en la Figura 2.3.

212

REPRESENTACIÓN V.A.N. : Escenario A

-20.000,00 €

-10.000,00 €

0,00 €

10.000,00 €

20.000,00 €

30.000,00 €

40.000,00 €

50.000,00 €

60.000,00 €

70.000,00 €

80.000,00 €

60,00

%

80,00

%

100,0

0%

120,0

0%

140,0

0%

160,0

0%

180,0

0%

200,0

0%

220,0

0%

240,0

0%

INTERES

Criterio optimista

Criterio pesimista

Criterio neutro

Figura 2.3 – Representación del VAN Escenario A

En la Tabla 2.9 se puede comprobar la tasa de inversión de retorno

obtenida considerando los flujos de caja de cada uno de los criterios. Este

valor representa el máximo interés que se puede llegar a tener mediante la

realización de la inversión considerada.

ESCENARIO A TIR Criterio optimista 197% Criterio pesimista 108% Criterio neutro 156%

Tabla 2.9 – Cálculo del TIR Caso A

Se puede comprobar, que sea cual sea el criterio elegido para la estimación

de las posibles ventas del sistema a centrales eléctricas de nueva

construcción, es más que recomendable la realización de la inversión

inicial en el desarrollo del software.

213

Capítulo 3 ESTUDIO ECONÓMICO

ACTUALIZACIÓN DE UN

SISTEMA EXISTENTE

La segunda de las opciones de venta es ofrecer el producto a centrales que busquen

una actualización en los sistemas de control que manejan actualmente, bien sea

por que estos se hayan quedado obsoletos o bien por la falta de soporte técnico de

los mismos.

Estas centrales, dado a que ya cuentan con un sistema de control de reactiva en

funcionamiento, disponen de una serie de características que las hacen bastante

atractivas, dado a que los costes de instalación del nuevo producto se verían

reducidos considerablemente al poder aprovechar la infraestructura existente en la

misma

En este capítulo se pretenderá ofertar un presupuesto para la instalación de la

aplicación diseñada para el control de reactiva en el caso mencionado, así como

estudiar la viabilidad del mismo mediante un análisis de la rentabilidad.

1 ALCANCE SUMINISTRO

En este apartado se incluirá una descripción de todos los recursos, tanto

materiales como personales, que serán necesarios para llevar a cabo la

puesta en marcha del sistema en la situación descrita.

1.1 Hardware.

En los siguientes apartados se procederá a describir el hardware que se

tendrá en cuenta para llevar a cabo la instalación.

214

1.1.1 PC de control.

Se ha elegido como PC de control, PC DELL Optiplex 960, cuyas

características principales son:

• Sistema operativo Windows Professional XP SP3.

• Procesador Intel Core 2 Duo E8400 a 3GHz 1333MHz de bus.

• Memoria RAM 2 Gb, a 800 MHz de velocidad de acceso.

• Disco duro 80 Gb, 7200 rpm.

• 48x DVD-ROM/CD-RW Combo drive.

• Tarjeta gráfica ATI Radeon HD 3450 256 Mb.

• Monitor Plano panorámico de 20”.

1.1.2 HUB industrial.

Este HUB recoge las señales provenientes, de los módulos de adquisición

anteriores y los envía al PC. Las características más importantes:

• Alimentación a 24 Vcc.

• 8 puertos.

• Conectores RJ-45.

• Cables de conexionado Ethernet Cat 5e o Cat 6.

• Distancia máxima entre el PC y el HUB y los módulos adquisición:

100 metros.

1.1.3 Cable Ethernet.

Se incluirá también en la oferta el cable Ethernet necesario para conectar el

PC de control con los módulos de adquisición.

215

1.2 Software.

En los siguientes apartados se describe el software necesario para el

sistema.

1.2.1 Windows XP Professional SP3.

En esta oferta se incluirá sistema operativo necesario para poder ejecutar

sobre él la aplicación objeto de este proyecto.

1.2.2 Sistema SCADA WinStudio de Bosch.

Asimismo, se incluirá una licencia de uso del sistema SCADA WinStudio de

Bosch, imprescindible para poder trabajar con el sistema creado.

1.2.3 Software control de reactiva.

Software desarrollado en este proyecto sobre el sistema WinStudio de Bosch,

para llevar a cabo el control de reactiva de la central eléctrica cliente.

1.3 Mano de obra.

La mano de obra que se requiere consiste básicamente en tareas de

instalación de hardware, adaptación de software, verificación de sistemas

y puesta en marcha de la instalación.

1.3.1 Equipo de electricistas.

Será necesario disponer de un equipo de electricistas para realizar el

cableado correspondiente a las uniones entre:

• Los convertidores de señal a las tarjetas de adquisición de datos,

mediante cable de instrumentación.

216

• De las tarjetas de adquisición de datos al PC de control, mediante

cable Ethernet.

Asimismo, este equipo deberá encargarse de verificar todo el cableado

realizado para garantizar el correcto funcionamiento de la instalación.

1.3.2 Ingeniería en oficina.

Por otra parte, antes de procederse con la puesta en marcha del proyecto,

será necesario realizar las siguientes labores de ingeniería, que deberán

imputarse en el coste del proyecto:

• Adaptación del software básico para el control de reactiva a las

instalaciones cliente, mediante la modificación de sinópticos,

algoritmos de control y bases de datos de entrada y salida. Se incluirá

la programación de la nueva adquisición de datos en función de los

módulos existentes.

• Realización de pedidos de materiales, planos y gestiones

administrativas necesarias.

• Documentación del proyecto de instalación completo, para

proporcionar al cliente.

1.3.3 Ingeniería en instalaciones del cliente.

Por otra parte, las obras de ingeniería a realizar en las instalaciones del

cliente incluyen:

• Comprobación de cableado y señales medidas de la instalación.

• Verificar el funcionamiento completo de la instalación trabajando con

el nuevo sistema de control, realizando las modificaciones oportunas

en el mismo en caso de que fuese necesario.

217

Dado que los ingenieros se suponen de la empresa propia, se han

considerado también en el presupuesto que se indica en el apartado

anterior, las dietas de desplazamiento correspondientes.

2 PRESUPUESTO

Agrupando todos los conceptos descritos en el apartado anterior, se ha

obtenido el siguiente presupuesto para el caso a considerar.

2.1.1 Materiales.

En la Tabla 3.1 se recogen los costes de los materiales empleados para

implementar la solución en las condiciones descritas.

MATERIAL NECESARIO Concepto Cantidad Coste unitario Coste total PC control de la instalación 1 1.000,00 € 1.000,00 € Tarjeta de comunicaciones o hub 1 150,00 € 150,00 € Cable Ethernet (m) 30 1,69 € 50,70 €

TOTAL MATERIAL 1.200,70 €

Tabla 3.1– Resumen costes material necesario

2.1.2 Software.

El coste del software a suministrar, se recogerá en la Tabla 3.2.

SOFTWARE NECESARIO Concepto Cantidad Coste unitario Coste total Windows XP 1 185,00 € 185,00 € WinStudio (licencia runtime) 1 700,00 € 700,00 € % Software control reactiva 0,2 45.642,12 € 9.128,42 €

TOTAL SOFTWARE 10.013,42 €

Tabla 3.2 – Resumen costes software necesario

2.1.3 Mano de obra.

El resumen de costes de la mano de obra necesaria para llevar a cabo la

instalación, se incluye en la Tabla 3.3.

218

MANO DE OBRA Electricistas Horas Coste unitario Coste total Cableados electricos 60 40,00 € 2.400,00 € Pruebas de señales 40 40,00 € 1.600,00 € Ingenieros en oficina Horas Coste unitario Coste total Adaptación software base 150 60,00 € 9.000,00 € Realización de planos, pedidos 100 60,00 € 6.000,00 € Documentación del proyecto 100 60,00 € 6.000,00 €

Ingenieros en instalación del cliente Horas Coste unitario Coste total Comprobar cableados y señales 40 100,00 € 4.000,00 € Comprobar funcionamiento instalación 60 100,00 € 6.000,00 €

TOTAL TRABAJOS 35.000,00 €

Tabla 3.3 - Resumen costes mano de obra necesaria

2.1.4 Dietas de desplazamiento.

Los costes estimados a incurrir en las dietas de desplazamiento se

muestran en la Tabla 3.4.

DIETAS DE DESPLAZAMIENTO Concepto Cantidad Coste unitario Coste total Desplazamiento (KM) 100 0,50 € 50,00 € Dietas (hotel+comidas) (aprox) (Dias) 12 155,90 € 1.870,80 €

TOTAL DIETAS 1.920,80 €

Tabla 3.4 – Resumen costes dietas de desplazamiento a instalaciones cliente

2.1.5 Presupuesto final.

Agrupando todos estos conceptos, se obtiene el siguiente presupuesto

para ofertar en las condiciones establecidas (Tabla 3.5).

PRESUPUESTO FINAL Concepto Coste Materiales necesarios 1.200,70 € Software necesario 10.013,42 € Trabajos a realizar 35.000,00 € Dietas de desplazamiento 1.920,80 € TOTAL 48.134,92 € % Beneficio 20,00%

P.V.P. 57.761,91 €

Tabla 3.5 – Presupuesto final y PVP a ofertar.

219

3 ANÁLISIS RENTABILIDAD

En este apartado se procederá a estudiar la viabilidad del producto

desarrollado, ofertando para ello junto con la aplicación, instalación y

puesta en marcha del mismo en centrales eléctricas que ya disponían de

un sistema de estas características anteriormente.

3.1 Estimación de ventas.

En función de los datos obtenidos a partir del estudio de mercado

realizado, se han obtenido unas estimaciones de ventas en tres situaciones

posibles: uno optimista, otro pesimista y otro neutro (Tabla 3.6).

PREVISIÓN DE VENTAS: ESCENARIO B OPTIMISTA 2011 2012 2013 2014 2015 Cifra de ventas 7 12 12 12 12 PESIMISTA 2011 2012 2013 2014 2015 Cifra de ventas 3 7 7 7 7

NEUTRO 2011 2012 2013 2014 2015 Cifra de ventas 5 10 10 10 10

Tabla 3.6 – Previsión de ventas Escenario B

3.2 Punto de equilibrio.

Para obtener el punto de equilibrio y determinar así la cantidad de

proyectos que será necesario realizar para conseguir beneficios, se ha

realizado un análisis de los costes e ingresos en función del número de

proyectos desarrollados.

De esta forma, se ha tomado como único coste fijo el coste de desarrollo de

la aplicación para el control de reactiva, y como costes variables, aquellos

en los que se incurre al llevar a cabo la adaptación, instalación y puesta en

marcha de dicho software en las instalaciones cliente.

220

En la Figura 3.1 se muestra la representación gráfica del punto de

equilibrio para el caso de ofertar el producto a centrales de nueva

construcción.

PUNTO DE EQUILIBRIO: Escenario B

0,00 €

50.000,00 €

100.000,00 €

150.000,00 €

200.000,00 €

250.000,00 €

300.000,00 €

350.000,00 €

400.000,00 €

450.000,00 €

1 2 3 4 5 6 7 8

Ventas

Coste desarrollo

Coste instalación

Coste total

Ingresos Ventas

Figura 3.1 – Representación punto de equilibrio Escenario B

Realizando el cálculo de dicho punto de equilibrio (Tabla 3.7), se ha

obtenido que a partir del quinto proyecto realizado se comenzaran a

generar beneficios.

Escenario Coste desarrollo Coste instalación PVP Punto de equilibrio Escenario B 45.642,12 € 39.006,50 € 57.761,91 € 2,433544397 3 proyectos

Tabla 3.7 – Cálculo del punto de equilibrio Caso B

3.3 VAN y TIR.

En el presente apartado se procederá a aplicar el VAN y el TIR,

herramientas financieras que permiten evaluar la rentabilidad de la

inversión en el desarrollo de la aplicación, considerando los flujos de

tesorería en el marco temporal de vida útil del proyecto.

221

El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de tesorería que

tendrá un proyecto, para determinar, si éste es rentable, es decir, si se

obtiene alguna ganancia tras haber descontado la inversión inicial.

En la Tabla 3.8, se han representado estos flujos, conforme a las ventas

estimadas según los tres criterios considerados en el apartado 3.1 del

presente capítulo.

2010 2011 2012 2013 2014 2015 Retornos opt -45.642,12 € 67.388,89 € 115.523,82 € 115.523,82 € 115.523,82 € 115.523,82 € Retornos pes -45.642,12 € 28.880,95 € 67.388,89 € 67.388,89 € 67.388,89 € 67.388,89 € Retornos neut -45.642,12 € 48.134,92 € 96.269,85 € 96.269,85 € 96.269,85 € 96.269,85 €

Tabla 3.8 – Retornos de inversión para el Escenario B

En la Figura 3.2 se pueden visualizar dichos valores de forma gráfica.

Flujos de tesorería: Escenario B

-60.000,00 €-40.000,00 €-20.000,00 €

0,00 €20.000,00 €40.000,00 €60.000,00 €80.000,00 €

100.000,00 €120.000,00 €140.000,00 €

1 2 3 4 5 6

Años

Criterio optimista

Criterio pesimista

Criterio neutro

Figura 3.2 – Flujos de tesorería para el Escenario B

A partir de estos datos y considerando las cifras de ventas estimadas en

función de cada uno de los criterios, se ha realizando una representación

gráfica del VAN, que se muestra en la Figura 3.3.

222

REPRESENTACIÓN V.A.N. : Escenario B

-20.000,00 €

-10.000,00 €

0,00 €

10.000,00 €

20.000,00 €

30.000,00 €

40.000,00 €

50.000,00 €

60.000,00 €

70.000,00 €

60,00

%

80,00

%

100,0

0%

120,0

0%

140,0

0%

160,0

0%

180,0

0%

200,0

0%

220,0

0%

240,0

0%

INTERÉS

Criterio optimista

Criterio pesimista

Criterio neutro

Figura 3.3 – Representación VAN Escenario B

En la Tabla 3.9 se puede comprobar la tasa de inversión de retorno

obtenida considerando los flujos de caja de cada uno de los criterios. Este

valor representa el máximo interés que se puede llegar a tener mediante la

realización de la inversión considerada.

ESCENARIO B TIR Criterio optimista 183% Criterio pesimista 101% Criterio neutro 146%

Tabla 3.9 – Calculo del TIR del Caso B

Se puede comprobar, que sea cual sea el criterio elegido para la estimación

de las posibles ventas del sistema a centrales eléctricas que pretendan

renovar su equipo, es más que recomendable la realización de la inversión

inicial en el desarrollo del software.

223

Parte III MANUAL DE USUARIO

224

Capítulo 1 APLICACIÓN PARA EL

CONTROL DE REACTIVA EN

CENTRALES ELÉCTRICAS

El presente documento ha sido elaborado con la intención de ofrecer la información

necesaria para el manejo de la aplicación para el control de reactiva desarrollada

en Winstudio.

1 INTRODUCCIÓN

En los siguientes apartados se incluirán las explicaciones oportunas para

poder poner en funcionamiento la aplicación y trabajar con ella en modo

ejecución (Apartado 2), así como poder realizar las modificaciones

oportunas en la misma en modo edición (Apartado 3).

2 TRABAJANDO EN MODO EJECUCIÓN

El modo ejecución será el modo de funcionamiento normal de la

aplicación diseñada. En los apartados posteriores, se darán las

indicaciones oportunas para el manejo básico de la misma.

225

2.1 EJECUTAR LA APLICACIÓN

Para comenzar a trabajar con la aplicación en modo ejecución, se deberá

arrancar mediante el botón destinado para dicho fin, en la barra de

herramientas del modo edición, tal y como se indica en la Figura 1.1.

Figura 1.1 – Ejecutar la aplicación en Winstudio

2.2 LOG IN

Una vez arrancada la aplicación, la primera pantalla será la de Log in, de

la que no se podrá salir a no ser que el usuario introduzca sus credenciales

de forma correcta.

Por defecto el usuario que aparece será el Guest, al que se le prohíbe

acceder a la aplicación.

Para visualizar el formulario de acceso al sistema se debe activar el

pulsador que se indica en la Figura 1.2.

Figura 1.2 – Acceso al formulario de Log in

En dicho formulario de acceso (Figura 1.3), se deberán introducir un

nombre de usuario y contraseña correctos. En caso contrario, se denegará

el acceso apareciendo un mensaje de error.

226

Figura 1.3 – Formulario de acceso al sistema

2.3 POSIBILIDADES DE USUARIOS

Una vez se ha accedido al sistema con un usuario y contraseña válidos, la

pantalla de Log in cambiará apareciendo, junto al mensaje de bienvenida,

las posibilidades para gestión de la cuenta de usuarios permitidas para

cada grupo.

2.3.1 INGENIERÍA, MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN

Los grupos configurados por defecto para la aplicación son Ingeniería,

Mantenimiento y Operación.

Todos ellos podrán modificar su contraseña de acceso en cualquier

momento desde la pantalla de Log in, una vez han accedido al sistema.

Para ello se deberá hacer clic en el pulsador denominado “Cambiar

contraseña”, y rellenar el correspondiente formulario con los datos

solicitados de antigua y nueva contraseña (Figura 1.4).

Figura 1.4 – Formulario cambio contraseña accesible para cualquier usuario

227

2.3.2 INGENIERÍA

Para los usuarios pertenecientes al grupo Ingeniería se les habilita,

además, la parte inferior del sinóptico de “Log in”, en el que podrán llevar

a cabo diferentes acciones para gestionar el sistema de usuarios.

A continuación se explicará cada una de ellas.

• Registro de un nuevo usuario

Para crear un nuevo usuario y permitirle utilizar el sistema se deberá

acceder, mediante el pulsador denominado “Registro usuario”, al

formulario destinado para dicho fin (Figura 1.5).

En este usuario se deberá introducir el nombre de usuario que se empleará

para acceder a la aplicación, una contraseña temporal, el nombre real del

mismo y el grupo al que pertenece.

Figura 1.5 – Formulario registro usuario restringido a Ingeniería

En caso de que el nombre de usuario ya exista, o que la contraseña se haya

introducido de forma incorrecta, aparecerá un mensaje de error

advirtiendo de la situación. Tras aceptar dichos avisos, se volverá al

formulario de registro.

228

Si todo es correcto, aparecerá un mensaje de confirmación indicando que

el usuario se ha creado satisfactoriamente, permitiéndose a éste el acceso a

la aplicación desde ese momento.

• Eliminar usuario existente

Para eliminar del sistema un usuario existente, denegándole por tanto el

acceso al sistema, se deberá hacer clic en el pulsador denominado “Borrar

usuario” y seleccionar dicho usuario en la lista desplegable que aparecerá

a la derecha del mismo (Figura 1.6).

Figura 1.6 – Formulario borrar usuario restringido a Ingeniería

Una vez borrado un usuario, aparecerá un mensaje de confirmación

indicando que la acción se ha realizado correctamente.

Es importante mencionar, que un usuario que ha sido eliminado no podrá

acceder al sistema salvo que vuelva a ser registrado con el mismo nombre.

• Bloquear usuario existente

Para poder restringir temporalmente el acceso de un usuario al sistema sin

tener que eliminarlo y volver a crearlo, se ofrece la posibilidad de bloquear

el mismo.

Para ello, se deberá activar el pulsador destinado para dicho fin y

seleccionar su nombre en la lista desplegable correspondiente (Figura 1.7).

229

Figura 1.7 – Formulario bloquear usuario restringido a Ingeniería

• Desbloquear usuario existente

Para volver a permitir el acceso al sistema a un usuario bloqueado, sin

tener que crearlo de nuevo, se deberá seleccionar su nombre en la lista

desplegable que aparece tras hacer clic en el pulsador “Desbloquear

usuario” (Figura 1.8).

Figura 1.8 – Formulario desbloquear usuario restringido a Ingeniería

Una vez realizada esta operación, se mostrará un mensaje de confirmación

conforme el desbloqueo se ha realizado con éxito.

230

2.4 GENERALIDADES DE SINÓPTICOS

Una vez que el usuario ha realizado el Log in de forma satisfactoria, éste

tendrá acceso a la aplicación en función del grupo del mismo.

En la Figura 1.9 se muestra la estructura genérica que presentan todos los

sinópticos de la aplicación.

Estos sinópticos estarán compuestos de cuatro zonas diferenciadas:

• Cabecera, que incluye en su izquierda un pulsador que permite el

acceso al sinóptico de E/S para los grupos Ingeniería y

Mantenimiento, y en su derecha la fecha y hora actual junto con el

pulsador de salida.

• Zona de sinóptico, que variará en función del sinóptico en cuestión.

• Botonera, que permitirá moverse por la aplicación entre los

respectivos sinópticos.

• Zona de alarmas en tiempo real, donde se visualizarán las alarmas

activas en el momento actual y podrá realizarse su gestión

mediante los dos pulsadores destinados para dicho fin, situados a

la derecha.

231

Figura 1.9 – Estructura general de los sinópticos de la aplicación

En los sucesivos apartados se explicarán las diferentes funcionalidades de

la aplicación para gestionar el control de reactiva del sistema.

2.5 INTRODUCICCIÓN DE CONSIGNAS

El primer paso es introducir las consignas de factor de potencia que se

desea que tengan cada uno de los grupos de generadores a lo largo del

día.

Para ello se deberá acceder al sinóptico “Consignas” mediante el pulsador

correspondiente de la botonera (Figura 1.10).

Figura 1.10 – Acceso a sinóptico consignas

232

En la parte central de dicho sinóptico aparecerán dos tablas

correspondientes a los horarios de invierno y verano, donde se pueden

introducir las referencias de factor de potencia, en los horarios deseados.

Para ello se deberá hacer clic en la casilla que se desee modificar,

apareciendo un KeyPad para que introducir dichos valores (Figura 1.11).

Figura 1.11 – Modificar datos de consignas y tramos horarios

Hay que tener en cuenta, que solo una de estas dos tablas estará activa,

dato que se puede visualizar en la parte superior izquierda de las mismas

mediante un código de colores (Figura 1.12).

Figura 1.12 – Estado tablas de consignas

En todo momento, es posible realizar el cambio de una tabla a la otra

mediante una transición manual, empleando para ello los pulsadores que

se señalan en la Figura 1.13.

233

Figura 1.13 – Cambio horario mediante transición manual

También es posible programar dichas transiciones para un día y hora

determinados, de forma que el sistema las lleve a cabo de forma

automática.

Para configurar dicho cambio se debe hacer clic sobre el pulsador

“Configurar” tal y como se muestra en la Figura 1.14, y cumplimentar el

formulario correspondiente con las fechas y horas en las que se desea que

se realicen dichas transiciones.

Cada transición se programará por separado mediante las listas

desplegables, siendo necesario hacer clic sobre el pulsador “Modificar”

para que éstas se hagan efectivas.

En la parte superior del formulario se indicará la hora de transición

configurada hasta el momento, no siendo necesario volver a introducirla si

es la deseada.

234

Figura 1.14 – Configuración cambio horario mediante transición automática

En caso de que se introduzca una fecha errónea, o bien se configure por

error las dos transiciones para el mismo día y hora, se darán sendos

mensajes de error, evitando realizar dicha configuración.

Si todo es correcto, se visualizará un mensaje de confirmación con la

transición configurada (Figura 1.15).

Figura 1.15 – Aviso de cambio en la configuración de transición automática.

Tras haber configurado las transiciones, éstas se podrán activar en

cualquier momento mediante el pulsador que se indica en la Figura 1.16.

235

Figura 1.16 – Activación de la transición automática

Siempre que la transición automática esté activada aparecerá una

indicación en la parte superior derecha de cada una de las tablas con la

fecha y hora programadas (Figura 1.17).

Figura 1.17 – Indicación fecha y hora a la que se producirá la transición

Estas dos formas de trabajar son totalmente compatibles pudiendo

alternarse entre una y otra indistintamente.

Es importante tener en cuenta que si se ha configurado la activación

automática, y se cambia de tabla manualmente, la transición automática se

desactivará, aunque no perderá los últimos valores configurados.

2.6 CAMBIO DE CONTROL CICLO COMBINADO

En cualquier momento, y para el ciclo combinado, se podrá cambiar entre

dos tipos de controles diferentes: el control habitual, y el control Todo-

todo.

Para acceder al sinóptico que permite llevar a cabo esta operación se

deberá hacer clic en el pulsador ubicado en el sinóptico “Consignas” como

se muestra en la Figura 1.18.

236

Figura 1.18 – Acceso sinóptico Ajustes Todo-Todo

Una vez en el sinóptico “Ajustes Todo-Todo”, se puede proceder al

cambio del control mediante el pulsador destinado para dicho fin, situado

en la parte superior derecha del mismo (Figura 1.19).

Figura 1.19 – Cambio tipo de control

Es importante tener en cuenta que esta opción no estará permitida para los

usuarios pertenecientes al grupo Operación, los cuales no tendrán acceso a

dicho sinóptico.

2.7 GESTIÓN DE TURBINAS

Para acceder a los sinópticos correspondientes a cada una de las turbinas,

y poder visualizar sus parámetros se debe hacer clic en los respectivos

pulsadores de la botonera (Figura 1.20).

Figura 1.20 – Acceso a sinópticos para la gestión de turbinas

237

En estos sinópticos se podrá ver el punto de trabajo del generador,

representado sobre el diagrama de carga PQ de la máquina, así como los

parámetros del control y las medidas de la turbina en tiempo real, tal y

como se indica en la Figura 1.21.

Figura 1.21 – Información incluida en los sinópticos de las turbinas

2.8 GESTIÓN DE INTERCONEXIONES

De igual forma, se incluyen dos sinópticos donde se puede visualizar toda

la información correspondiente a las interconexiones de cada uno de los

grupos de generadores.

En la Figura 1.22 se indican los pulsadores de la botonera que permiten el

acceso a los mismos.

Figura 1.22 – Acceso sinópticos interconexiones

En estos sinópticos se distinguirán dos zonas, separando la información de

cada una de las turbinas de las de la interconexión correspondiente.

Como se puede ver en la Figura 1.23, esta información incluye los

parámetros más importantes de turbinas e interconexión, el estado de los

238

interruptores, alarmas de limitaciones del punto de trabajo, y estado del

regulador de reactiva de cada turbina.

Figura 1.23 – Información mostrada en los sinópticos de interconexiones

2.9 ACTIVACIÓN REGULADORES DE REACTIVA

En los sinópticos explicados en el apartado anterior, se puede activar y

desactivar desde la aplicación la regulación de reactiva de cada generador,

mediante los pulsadores correspondientes (Figura 1.24).

Figura 1.24 – Activación / Desactivación regulador reactiva

239

2.10 SISTEMA DE ALARMAS

A parte de la zona reservada para visualizar las alarmas en tiempo real, se

dispone de dos sinópticos para la gestión de alarmas, que incluye la

visualización completa de las alarmas en tiempo real y el histórico de

todas las alarmas producidas en la aplicación.

Para acceder a dichos sinópticos, se deberán activar los pulsadores de la

botonera que se indican en la Figura 1.25.

Figura 1.25 – Acceso a sinópticos de alarmas

La forma de representar las alarmas en dichos sinópticos, será la misma

que en la zona en tiempo real, pie de pagina de todos los sinópticos de la

aplicación (Figura 1.26).

Se distinguirán cuatro colores en función del estado de la alarma:

• Rojo: para alarmas de peligro de los parámetros (se supera el 90%

de su valor máximo o mínimo) y alarmas de sobrepaso de los

límites de trabajo establecidos en las curvas P-Q.

• Amarillo: para alarmas de aviso de los parámetros (se supera el

80% de su valor máximo o mínimo).

• Azul: Alarmas reconocidas y no normalizadas.

• Verde: alarmas normalizadas y no reconocidas.

Conjuntamente con la activación de una nueva alarma, se activará una

alarma sonora, que puede pararse en cualquier momento mediante el

pulsador “Parar bocina”. Con cada nueva alarma activada, volverá a darse

un aviso acústico.

240

Mediante el pulsador denominado “Reconocer alarma”, se irán

reconociendo una por una las alarmas activadas hasta el momento.

Figura 1.26 – Información zona de alarmas en tiempo real

241

2.11 MANEJO DE GRÁFICOS DE HISTÓRICOS

A su vez, la aplicación dispone de la posibilidad de visualizar los

históricos de los parámetros más importantes de las turbinas de forma

gráfica en diagramas de tendencias.

Para ello se incluyen cuatro sinópticos, uno por turbina más uno libre, a

los que es posible acceder mediante los pulsadores correspondientes

indicados en la Figura 1.27.

Figura 1.27 – Acceso a sinópticos de históricos

En la Figura 1.28 se muestran todas las herramientas que pueden ser

empleadas a la hora de manipular dichos gráficos.

Figura 1.28 – Herramientas disponibles para los gráficos de tendencias

242

2.12 INFORMES DE EXPLOTACIÓN

Para poder llevar a cabo el control de la energía producida a lo largo del

día por cada uno de los grupos, se dispone de dos sinópticos para dicho

fin, a los que se puede acceder mediante los pulsadores señalizados en la

Figura 1.29.

Figura 1.29 – Acceso a sinópticos informes de explotación

La información visualizada en dichos sinópticos (Figura 1.30) incluye la

energía total generada, el número de arranques del grupo y de cada

turbina en el día, así como las horas en las que se ha estado produciendo

con el grupo.

A su vez, se dispone de unas tablas donde se irán escribiendo hora a hora

los valores de energía activa y reactiva producidos.

A las 00:00 horas de cada día, se enviarán automáticamente a la impresora

dos informes que recogen la información de la producción diaria de cada

grupo.

Figura 1.30 – Información mostrada en los sinópticos de informes de explotación

243

2.13 PANTALLA ENTRADAS/SALIDAS

Para facilitar las labores de mantenimiento e ingeniería, se dispone de un

sinóptico adicional, únicamente disponible para ingeniería y

mantenimiento donde se podrá tener toda la información de las variables

internas de la aplicación en un solo vistazo (Figura 1.31).

Figura 1.31 – Información recogida en sinóptico entradas y salidas

244

Este sinóptico será accesible desde el pulsador denominado “Entradas y

salidas”, que se encuentra situado en la parte izquierda de la cabecera de

todos los sinópticos de la aplicación.

3 TRABAJANDO EN MODO EDICIÓN

Dado que este sistema pretende ser adaptado a cada una de las

instalaciones a las que se piensa destinar, a continuación se incluyen unas

indicaciones para poder editarla.

3.1 LOG IN

Como en el caso de trabajar en modo ejecución, en este caso también será

necesario realizar un Log in para evitar que cualquier persona pueda

manipular la aplicación (Figura 1.32).

Figura 1.32 – Acceso al Log in en modo edición

Las posibilidades de manipulación del programa dependerán del grupo al

que pertenezca dicho usuario de forma que, cada vez que un usuario

pretenda acceder a una parte del programa que no le está permitida, se

encontrará con el aviso mostrado en la Figura 1.33.

245

Figura 1.33 – Aviso en caso de acceder a zona no permitida para el usuario

3.2 EDICIÓN DE SINÓPTICOS

Una vez realizado el Log in, y si está permitido para dicho usuario, éste

podrá editar cualquier sinóptico de la aplicación. Para ello deberá acceder

al módulo de gráficos y, dentro de el, a la carpeta denominada Screens, tal

y como se muestra en la Figura 1.34.

Figura 1.34 – Edición de sinópticos de la aplicación

246

3.3 EDICIÓN DE RUTINAS PROGRAMADAS

De igual forma, se podrán modificar las rutinas programadas, si el usuario

está habilitado para ello.

Las rutinas programadas en la aplicación se recogen en tres módulos:

• Graphics Script: Se trata de la rutina de Background más rápida, y

es accesible desde la pestaña de gráficos (Figura 1.35). En ella se

incluyen las rutinas de inicialización de la aplicación, junto con los

módulos de reguladores y simulador.

Figura 1.35 – Edición rutinas programadas en Graphics Script

• Screen Script: se trata de la programación asociada a cada uno de

los sinópticos, por lo que será accesible desde cada uno de ellos

(Figura 1.36).

247

Figura 1.36 – Edición de rutinas programadas en Screen Script

• Script Worksheets: Se trata de hojas programables, que se

ejecutarán siempre que se cumpla una determinada condición. Se

podrá acceder a ellas mediante la pestaña de tareas, y en la carpeta

Script (Figura 1.37).

Figura 1.37 – Edición rutinas programadas en Script Worksheets

248

3.4 EDICIÓN DE GRUPOS DE USUARIOS

Dado que la parte mas delicada de la aplicación es la gestión de usuarios,

debe evitarse a toda costa que ésta pueda ser accesible. De esta manera, la

única forma de poder añadir y/o eliminar usuarios y grupos, y modificar

sus privilegios será mediante una contraseña específica, que será solicitada

por la aplicación (Figura 1.38).

Figura 1.38 – Formulario contraseña para acceso a configuración usuarios

Una vez se ha escrito correctamente esta contraseña, quedarán accesibles

las herramientas de configuración de la seguridad de la aplicación de la

pestaña de base de datos (Figura 1.39).

Figura 1.39 – Herramientas para configuración de usuarios

249

3.5 EDICIÓN DE INFORMES DE EXPLOTACIÓN

Otra de las posibilidades que se pueden plantear, es modificar el formato

de los informes de explotación que se enviarán cada día con un resumen

de la producción diaria (Figura 1.40).

Figura 1.40 – Edición informes de explotación

3.6 EDICIÓN DE SISTEMA DE ALARMAS

Para poder editar las alarmas de la aplicación, se deberá acceder al área de

tareas, y dentro de ésta, a la carpeta denominada “Alarms”, donde estarán

las hojas de trabajo correspondientes a cada uno de los grupos de alarmas

configurados hasta el momento (Figura 1.41).

Figura 1.41 – Edición de alarmas del sistema

250

Accediendo a cada una de estas hojas, estarán disponibles las

herramientas que se muestran en la Figura 1.42.

Figura 1.42 – Herramientas de edición de alarmas

3.7 EDICIÓN DE GRÁFICOS DE TENDENCIAS

De igual forma, podrán modificarse las variables visualizadas en los

gráficos de tendencias modificando la configuración de cada uno de los

diagramas presentes en la carpeta “Trend” de la pestaña de tareas (Figura

1.43).

Figura 1.43 – Herramientas de edición de gráficos de tendencias