desarrollo de países

3
PAÍSES MÁS DESARROLLADOS Los países desarrollados tienen una alta renta per cápita, es dec unos elevados ingresos medios por persona por encima de los 10.000 dólares anuales; una industria potente y tecnológicamente avanzada; un alto nivel de vida, que se refeja en el desarrollo d las inraestructuras y en la cantidad y calidad de servicios sanitarios, educativos, culturales, etc. además, una !uena parte de la po!lación mantiene un elevado nivel de consumo. "ero los países que tienen mayor cantidad de recursos son los siguientes# Posici ón Países Recursos Naturales 1 $rasil minería, como diamantes, oro, %ierro,magnesio, níquel,ósoro, plata,uranio."roduce el &0' del petróleo que consume. ( )%ina )ar!ón, mineral de %ierro,petróleo,gas natural mercurio, esta*o, tungsteno,antimonio, manganeso, moli!deno vanadio, magnetita, aluminio, plomo, zinc, uranio, energía %idroel+ctrica. -stados nidos /luminio, cromo, co!alto, magnesio, platino, as!esto, esta*o y tungsteno. usia eservas de com!usti!les y minerales tales como# co!re, manganeso, níquel, tungsteno, co!alto y moli!deno 2 3ndia -n car!ón la India tiene la cuarta reserva del mundo. 4am!i+n tiene mineral de %ierro, manganeso, co!re, mica, !au5ita, titanio, cromo 6 )anadá ecursos son la e5plotación pesquera, la silvicultura, la agricultura, la industria petrolera y la minería. 7 /ustrali a !au5ita, car!ón, %ierro, co!re, esta*o, oro, plata, uranio, níquel, tungsteno, plomo, zinc, diamantes, gas natural y petróleo. & 3ndonesi a esta*o, la !au5ita, el petróleo, el gas natural, el co!re el níquel y el car!ón; tam!i+n cuenta con peque*as cantidades de plata, diamantes y ru!íes. La pesca es a!undante y del mar se o!tienen tam!i+n perlas, conc%as 8carey9 y agar, una sustancia que se e5trae de las algas. : /rgentin a ecursos pesqueros e %idrocar!uríeros

description

Enlistar los países más desarrollados y los más pobres y sus respectivas descripciones.

Transcript of desarrollo de países

PASES MS DESARROLLADOS

Los pases desarrollados tienen una alta renta per cpita, es decir, unos elevados ingresos medios por persona por encima de los 10.000 dlares anuales; una industria potente y tecnolgicamente avanzada; un alto nivel de vida, que se refleja en el desarrollo de las infraestructuras y en la cantidad y calidad de servicios sanitarios, educativos, culturales, etc. adems, una buena parte de la poblacin mantiene un elevado nivel de consumo.Pero los pases que tienen mayor cantidad de recursos son los siguientes:

PosicinPasesRecursos Naturales

1Brasilminera, como diamantes, oro, hierro, magnesio, nquel, fsforo, plata, uranio. Produce el 80% del petrleo que consume.

2ChinaCarbn, mineral de hierro, petrleo, gas natural mercurio, estao, tungsteno, antimonio, manganeso, molibdeno vanadio, magnetita, aluminio, plomo, zinc, uranio, energa hidroelctrica.

3Estados UnidosAluminio, cromo, cobalto, magnesio, platino, asbesto, estao y tungsteno.

4RusiaReservas de combustibles y minerales tales como: cobre, manganeso, nquel, tungsteno, cobalto y molibdeno

5IndiaEn carbn la India tiene la cuarta reserva del mundo. Tambin tiene mineral de hierro, manganeso, cobre, mica, bauxita, titanio, cromo

6CanadRecursos son la explotacin pesquera, la silvicultura, la agricultura, la industria petrolera y la minera.

7Australiabauxita, carbn, hierro, cobre, estao, oro, plata, uranio, nquel, tungsteno, plomo, zinc, diamantes, gas natural y petrleo.

8Indonesiaestao, la bauxita, el petrleo, el gas natural, el cobre, el nquel y el carbn; tambin cuenta con pequeas cantidades de plata, diamantes y rubes. La pesca es abundante y del mar se obtienen tambin perlas, conchas (carey) y agar, una sustancia que se extrae de las algas.

9ArgentinaRecursos pesqueros e hidrocarburferos

10Franciacarbn, mineral ferroso, bauxita, zinc, uranio, antimonio, arsnico, potasa, feldespato, fluorita, yeso, madera y pesca. En la Guyana Francesa hay depsitos de oro, petrleo, caoln, niobio, tntalo y arcilla.

El Informe Planeta Vivo 2010 de WWF es un reporte bienal producido en colaboracin con la Sociedad Zoolgica de Londres y la Red Global de la Huella Ecolgica, que hace uso del Indice Planeta Vivo: un reflejo de los cambios en la salud de los ecosistemas, a travs del anlisis de tendencias de aproximadamente 8.000 poblaciones de ms de 2.500 especies.PASES MS POBRES

De acuerdo con la Agencia Central de Inteligencia, los pases ms pobres del mundo son aquellos en donde la mayor parte de la poblacin vive por debajo de la lnea de la pobreza, que es el equivalente al monto mnimo de ingresos para un adecuado nivel de vida. Segn el ndice IDH (Indice de Desarrollo Humano) los 20 pases ms pobres del mundo son naciones del continente africano. Este ndice es utilizado por los organismos internacionales como parmetro de sntesis del nivel de vida.

Pases% de Poblacin pobrendice de Desarrollo HumanoPIB PPA per capita (US$)

Zambia860,3951.431

Zimbawe800,140365.38

Chad800,2951.656

Moldavia800,6231.187

Haiti800,4041.153

Liberia800,300396

Guatemala750,5602.622

Surinam700,6467050

Angola700.4038.900

Mozambique700,284886

Este cuadro demuestra los pases ms pobres del mundo, segn los datos del ndice del IDH que toma en cuenta datos como el Producto Interior Bruto (P.I.B.), la renta per cpita, la esperanza media de vida de la poblacin, la escolarizacin y la tasa de analfabetismo para poder clasificar a los pases segn su IDH adquirido como pobres, medio y altos.

Una de las razones por la cual estos pases son pobres es debido a la mala distribucin de las riquezas, los continuos desequilibrios en el poder y la falta de una poltica de real desarrollo en que condenan en la miseria a la mayora de la poblacin y a la riqueza a una minora elitista. Una de las versiones sobre las causas de la existencia de pases pobres se debe a que los pases con poder, explotan a estos pases para obtener sus riquezas olvidndose de los ms necesitados, pero existen otra versin del asunto, en que considera a estos pases pobres, descuidados, no productivos y poco interesados, mientras que los pases con riquezas, son productivos y todo lo contrario a los anteriormente mencionados quienes no les interesa la produccin y explotacin de su riqueza.