Desarrollo de Los 4 Puntos

download Desarrollo de Los 4 Puntos

of 3

Transcript of Desarrollo de Los 4 Puntos

  • 8/17/2019 Desarrollo de Los 4 Puntos

    1/3

     

    1. Analizar

    1. Certeza

    Bajo las condiciones de certeza la empresa postobon tiene los objetivos y tieneinformación exacta, medida y confiable acerca del resultado de cada una de las

    alternativas que considera realizar. Incertidumbre

    Bajo las condiciones de incertidumbre la empresa postobon es poco lo que se

    sabe de las alternativas o de lso resultados del continuo desarrollo de la toma de

    decisiones

     La incertidumbre se hace evidente al momento De tomar decisiones, sin lorar 

    tener certeza sobre lo que puede pasarle a La empresa, o el efecto que una

    decisión puede tener !a "xistida incertidumbre que se ha visto reflejada en la

    dificultad de predecir "l comportamiento del entorno, el resultado de las acciones

    de los actores "xternos, y la respuesta a los cambios de afuera.

    2. riesgo

    #e presentan riesos en la empresa si no se adapta a los cambios que d$a a d$ase vienen presentando, corre el rieso de que las ventajas en costos puedandesaparecer o ser aprovechados por otros competidores.

    2. Identificar y definir el modelo gerencial que tiene la empresa

    "l modelo erencial que tiene la empresa es el modelo de la planificación

    estrat%ica

    La esencia de la planeación estrat%ica consiste en &la identificación sistem'tica

    de las oportunidades y peliros que suren en el futuro( planear sinifica dise)ar 

    un futuro deseado e identificar las formas para lorarlo*.

    Desarrolla y mantiene concordancia estrat%ica entre metas y capacidades de la

    oranización. Basado en valores, misión clara, objetivos y metas de apoyo. +or lo

    cual hay correspondencia entre los objetivos y la capacidad de la empresa y sus

    posibilidades de maretin.

  • 8/17/2019 Desarrollo de Los 4 Puntos

    2/3

    3. Identifica cuál es la característica del administrador de esa empresa.

    Las caracter$sticas del administrador de la empresa postobon son.

    "s una persona con mucha visión y profesionalismo con -ctitud Disposición detrabajo, compromiso, diliencia, esp$ritu de sacrificio y bsqueda de resultados. "suna persona con principios y valores que le usta el trabajo en equipo

    4. Aplique la teoría de las 10 formas de toma de decisiones y contraste con el

    caso empresa seleccionada!" y descri#a si se aplicaron todos" cuales$

    1 %o tenga miedo a las consecuencias

    La empresa postobon es una empresa que no tiene miedo a las consecuenciasarriesas, por ejemplo les ofrece a las personas los productos a muy bajos preciosy les adem's la posibilidad de enfriadores y mesas

    2 Confíe en su intuici&n

    "l investiador concluye que esta toma de decisiones inconsciente tambi%n puedeaplicarse a 'mbitos como la administración y la pol$tica.

    3 Considere sus emociones

    "n la empresa de postobosn se considera las emociones ya que se trata a laspersonas con respeto y se trabaja en equipo /uestro propósito es establecer relaciones basadas en la confianza mutua

    4 'aga de a#ogado del dia#lo

    Decidir bien es alo m's que aferrarse a los datos y cifras que apoyan la opción

    por la que ya nos hemos decidido. #in duda, buscar pruebas que pudieran

    demostrarnos que estamos en un error es un proceso doloroso.

    (. Cuidado con las comparaciones

    0uando vemos art$culos con etiqueta de &rebajado* en un comercio1 utilizamos el

    precio oriinal como punto de comparación para juzar el rebajado, que entonces

    nos parece una ana, aunque en t%rminos absolutos no lo sea.

    ) no lamente lo irremedia#le

  • 8/17/2019 Desarrollo de Los 4 Puntos

    3/3

    0uanto m's astamos en una cosa, m's comprometidos nos sentimos con ella.

    La inversión no tiene que ser económica.

    * cam#ie su &ptica

     - veces tomamos decisiones irracionalmente influidas por la manera en que se

    presentan las opciones. "ste efecto, llamado del planteamiento, explica por qu%preferimos los bocaditos con &el 23 por ciento menos rasas* a los que se

    anuncian con &un 43 por ciento de rasas*. #entimos una marcada atracción por 

    las opciones que parecen entra)ar anancias, y aversión por las que parecen

    representar p%rdidas.

    + ,-ite la presi&n social

    "n primer luar, si cree que va a tomar una decisión sólo por complacer a su jefe,pi%nselo mejor. #i pertenece a un rupo, nunca d% por sentado que sabe m's que

    usted, y si todos est'n de acuerdo, represente el papel de aboado del diablo. +or ltimo, desconf$e de las situaciones en que la responsabilidad est% distribuidaentre demasiadas personas5 es en ellas donde se corre m's rieso de tomar decisiones irresponsables

    /eduzca su gama de opciones

    . 0uantas m's opciones hay, m's exien a nuestra capacidad para procesar información, lo que puede confundirnos, hacernos perder tiempo, aumentar elrieso de error y dejarnos insatisfechos con nuestra decisión.

    10 ida a otra persona que decida

    "n uno, los individuos ten$an que eleir entre varios art$culos sin información quelos orientara. 0uando se les preuntó cu'l era su rado de satisfacción con elresultado y con la decisión tomada, todos dijeron estar menos satisfechos queaquellos a quienes simplemente se les asinó una opción. La razón, sen losinvestiadores, es que quienes eliieron no se atribuyeron ninn m%rito aunquesu decisión hubiera sido buena, y aun as$ la idea de no haber optado por lo mejor los aobiaba. -un en los casos en que se les daba un poco de información previa6pero no la suficiente para que se sintieran responsables del resultado7, no sesent$an m's felices de eleir que si fuese otro el que lo hiciera por ellos.