Desarrollo de la personalidad aplus

4
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected] www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Desarrollo de la personalidad Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios [email protected]

Transcript of Desarrollo de la personalidad aplus

Page 1: Desarrollo de la personalidad aplus

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Solicita una cotización a través de nuestros correos.

Maestros Online

Desarrollo de la

personalidad

Apoyo en

ejercicios

Servicio de asesorías y solución de ejercicios

[email protected]

Page 2: Desarrollo de la personalidad aplus

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Primera parte

1. Elabora un esquema donde identifiques a los diferentes teóricos del desarrollo humano, enlistes las características o conceptos clave y determines la teoría representativa de cada uno de ellos.

2. Da clic aquí y lee el caso de Julia. 3. Realiza un reporte que incluya lo siguiente:

a. Objetivo: ¿Cómo superar un incipiente complejo de inferioridad? b. Medios: ¿A través de qué ganar en conocimiento propio y autoestima? c. Motivación: ¿Cómo motivarla?, transmitir seguridad a Julia descubriendo y

potenciando sus puntos fuertes. d. Proceso: ¿Cuáles serían los pasos a seguir para trabajar con Julia?

4. Puedes utilizar otras fuentes de información confiables, como la Biblioteca Digital, para enriquecer la información.

Segunda parte

Análisis de una película

Julia es una adolescente de 14 años. De niña era muy alegre y muy activa e inteligente. Entró en la secundaria y empezó a alejarse de los demás. Subió un poco de peso, y sus calificaciones comenzaron a decaer. En pláticas con su madre dice que ya no quiere asistir a clases porque no está aprendiendo nada, y que hasta el niño más burro es más inteligente que ella. Sus padres intentan ayudarla, pero no saben cómo; Julia está cada día más triste y deprimida; sigue diciendo que su vida no tiene sentido y que nunca saldrá adelante. Se la pasa sola en su recamara todo el día. Con base en eso, realiza lo siguiente:

5. Identifica y reflexiona sobre las ideas principales. 6. Organízalas en un esquema. 7. Compara lo visto en la película con los temas a revisados. 8. Revisando el argumento principal, ¿consideras que es posible el generar un mundo

parecido? De acuerdo a tu respuesta, justifica.

1. Haz un listado con los beneficios de la psicología positiva y, a partir de éste, realiza un documental que incluya los siguientes aspectos:

a. Identifica un problema que muestre una situación de riesgo a solucionar utilizando la psicología positiva.

b. Incluye ejemplos en los que identifiques las variables y el manejo que se le puede dar al problema.

c. Fundamenta la información que proporciones. d. Reflexiona sobre la importancia de la intervención oportuna a través de la

psicología positiva. 2. Elabora un mapa conceptual con todo lo aprendido hasta el momento. 3. Deberás incluir los conceptos de acuerdo a las dimensiones psicológicas, físicas y

cognitivas incluyendo las etapas de desarrollo y los cambios de nacimiento hasta los tres años de vida.

Page 3: Desarrollo de la personalidad aplus

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

4. Realiza una línea del tiempo donde indiques la evolución del hombre en su desarrollo.

1. Realiza un análisis crítico de la película El club de los poetas muertos de Peter Weir. (Haft, S., Witt, P. y Thomas, T. (Productores) y Weir, P. (Director). (1989). La sociedad de los poetas

muertos. [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos. Touchstone Pictures.) Esta es una película que nos enseña el camino por la adolescencia de un grupo de jóvenes que se encuentran estudiando en un colegio elitista; mientras su vida es un sueño de aspiraciones prohibidas.

2. Contesta las siguientes preguntas:

o ¿Qué situaciones enfrentan los jóvenes en su proceso de desarrollo? o ¿Cómo las enfrentan? o ¿Es su sueño y metas lo que buscan? o ¿Cómo es su ambiente? o ¿Cómo determina el ambiente su conducta? o ¿Cómo perciben el apoyo del maestro? o ¿Es lo ideal en cuestión de formación? o ¿Qué propones?

Segunda parte

3. Enlista cuáles son los factores de riesgo y de protección que se enfrentan los adolescentes y los adultos emergentes.

4. Describe brevemente cada factor (no más de 160 caracteres). 5. Realiza una definición para cada factor. 6. Elabora un mapa conceptual en el que de manera creativa ilustre a la población adulta,

como llevar un plan de vida y desarrollo para que atraviese las diferentes etapas con un estilo de vida saludable.

1. Busca en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, información que te ayude a conocer los elementos que contribuyen para una vida exitosa. Utiliza tu creatividad para elaborar un mapa mental tomando en cuenta lo siguiente:

a. Factores de riesgo que influyen en las etapas de la adolescencia, juventud, adultez y vejez.

b. Factores de protección de esas mismas etapas. 2. Haz una reflexión sobre el aprendizaje que obtuviste al conocer dichos factores y

sobre cómo los aplicarías en tu vida. 3. Elabora un cuadro sinoptico en el que, de manera creativa, se ilustre a la población

adulta. También debe mostrar cómo llevar un plan de vida y desarrollo para que el adulto atraviese las diferentes etapas con un estilo de vida saludable.

4. Realiza un dibujo donde destaques los momentos más importantes de tu vida, de manera cronológica, del pasado hasta hoy.

5. Elabora un videoclip, donde menciones datos desde tu nacimiento y sucesos importantes de índole familiar, escolar, laboral, social, e identifica las situaciones más relevantes en tu vida, después:

Page 4: Desarrollo de la personalidad aplus

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

a. Evalúa lo que has hecho hasta el momento. b. Elabora planes para tareas inconclusas.