Desarrollo de La Personalidad

7
Desarrollo de la personalidad. Definición de personalidad según varios autores. Philip Kotler. Define la personalidad como: "Las características psicológicas y distintivas de una persona que conducen a respuestas a su ambiente relativamente consistente y permanente." La personalidad individual se describe en función de características como la confianza en sí mismo, autoridad, autonomía, sociabilidad, agresividad, estabilidad emocional, afiliación y adaptabilidad. La personalidad puede ser una variable útil en el análisis de la conducta del consumidor, esto porque si las empresas descubren características de personalidad en sus clientes potenciales, podrán mejorar o cambiar su publicidad y así sus ventas. Un concepto relacionado con la personalidad según Kotler (1996) es "el concepto de sí mismo o autoimagen de una persona, la cual es una compleja imagen mental que las personas tienen de sí mismos." Gordon Allport. Según Gordon Allport la personalidad es "la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio". Rasgos de personalidad según Gordon Allport. Rasgo cardinal: una característica única que dirige buena parte de las actividades de una persona. Rasgos centrales: Como la honestidad y la sociabilidad, por lo general van de cinco a 10 en cualquier persona. Rasgos secundarios: Características que inciden en el comportamiento en muchas menos situaciones y ejercen menos influencia que los rasgos centrales o cardinales. Sigmund Freud. Definió personalidad como: “El patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones”. Hans Eysenck Definió personalidad como: “Una organización más o menos estable y duradera del carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona, que determina su adaptación única al ambiente”.

description

Personalidad

Transcript of Desarrollo de La Personalidad

Desarrollo de la personalidad.Definicin de personalidad segn varios autores.

Philip Kotler.Define la personalidad como: "Las caractersticas psicolgicas y distintivas de una persona que conducen a respuestas a su ambiente relativamente consistente y permanente."La personalidad individual se describe en funcin de caractersticas como la confianza en s mismo, autoridad, autonoma, sociabilidad, agresividad, estabilidad emocional, afiliacin y adaptabilidad. La personalidad puede ser una variable til en el anlisis de la conducta del consumidor, esto porque si las empresas descubren caractersticas de personalidad en sus clientes potenciales, podrn mejorar o cambiar su publicidad y as sus ventas.Un concepto relacionado con la personalidad segn Kotler (1996) es "el concepto de s mismo o autoimagen de una persona, la cual es una compleja imagen mental que las personas tienen de s mismos."Gordon Allport.Segn Gordon Allport la personalidad es "la organizacin dinmica de los sistemas psicofsicos que determina una forma de pensar y de actuar, nica en cada sujeto en su proceso de adaptacin al medio".Rasgos de personalidad segn Gordon Allport.Rasgo cardinal: una caracterstica nica que dirige buena parte de las actividades de una persona.Rasgos centrales: Como la honestidad y la sociabilidad, por lo general van de cinco a 10 en cualquier persona.Rasgos secundarios: Caractersticas que inciden en el comportamiento en muchas menos situaciones y ejercen menos influencia que los rasgos centrales o cardinales.Sigmund Freud. Defini personalidad como: El patrn de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a travs de diferentes situaciones.Hans Eysenck Defini personalidad como: Una organizacin ms o menos estable y duradera del carcter, temperamento, intelecto y fsico de una persona, que determina su adaptacin nica al ambiente.Jean Filloux. Defini personalidad como: Configuracin nica que toma, en el transcurso de la historia de un individuo, como el conjunto de los sistemas responsables de su conductaConcepto de personalidadLa personalidad es un conjunto de caractersticas que tiene una persona o alguna manera de comportarse de ese individuo.La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de caractersticas o patrn de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes , hbitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier otro hacindolo diferente a los dems.

Teoras de la personalidad

1. TEORA PSICOANALTICAAutor: SIGMUND FREUD (1856-1939)

1.1 Aparato Intra-psquicoFreud sostiene que la mente est compuesta por diferentes instancias psquicas que determinan la personalidad, es decir, la estructura mental est divida en tres regiones que son: Consciente: es aquel estado de darse cuenta de las cosas, lo que en ese momento puede estar pensando la persona. Preconsciente: es aquella en que los contenidos psquicos pueden llegar a ser en un momento consciente, es decir, que se pueden evocar recuerdos o asociaciones que slo un momento antes permanecan fuera de la conciencia. Inconsciente: son elementos que nunca pueden llegar a ser notados por el sujeto, aqu se encuentran los instintos y gran parte de lo reprimido que veremos ms adelante. Slo se puede ser accesible a este contenido a travs de manifestaciones indirectas, como son los sueos, los lapsus (actos fallidos) y el sntoma.El yo, ello y supery.Posteriormente Freud reviso la idea de tres niveles de personalidad e introdujo lo siguiente con respecto a tres estructuras bsicas:Ello es el receptculo de los instintos, el ellos se relaciona de manera directa con la satisfaccin de las necesidades corporales. El ello no tiene conciencia de la realidad (Schultz y Sydney, 2002). Yo es el aspecto racional de la personalidad, responsable de dirigir y controlar los instintos de acuerdo con el principio de la realidad (Schultz y Sydney, 2002). Supery es una formacin que se desprende del yo, y est formado por normas morales de la sociedad, debido a esto se rige por el principio del deber ser (Navarro, 2009). 1.2 Los Instintos Freud reconoce la existencia de dos instintos principales en la dinmica de la personalidad La vida y la muerte son los dos aspectos que se combinan en la dinmica de la personalidad ya que a veces nos movemos buscando la vida o la muerte. Instinto de vida o Eros: la pulsin que asegura la supervivencia del individuo y la especie de satisfacer las necesidades de comida, agua, aire y sexo. Instinto de muerte o Thanatos: la pulsin inconsciente hacia la decadencia, la destruccin y la agresin. 1.3 El complejo de Edipo El complejo de Edipo se describe por Freud como una situacin que todo nio est destinado a pasar y que es el inevitable resultado de la duracin de su dependencia en la niez y de su vida con los padres. El complejo de Edipo no es ms que las relaciones que se establecen entre el nio y uno de sus padres, siempre del sexo opuesto, esta relacin es una relacin en la que si el nio se enamora tendr una gran rivalidad, hostilidad hacia el progenitor del mismo sexo, corresponde con la etapa flica (2 -5 aos). El nio busca un objeto en el que depositar todo su amor. Se establecer un tringulo, nio que siente un enamoramiento con su madre, relacin violenta de celos hacia el padre, es una etapa cargada de ansiedad, de sentimiento de culpa ya que el enamoramiento hacia la madre, el nio teme la reaccin violenta del padre, reaccin que supondra en la mente del nio la castracin. Es entonces cuando entra el padre y realiza corte, la castracin simblica. Lo que permite que el nio renuncie a la madre y que al mismo tiempo permite que el nio acepte la ley del padre y con ello se introyecten las leyes sociales (Navarro, 2009). 1.4 Teora Psicoanaltica y La Criminalidad Todo delito tiene una motivacin inconsciente, profunda, desconocida an para el mismo criminal, dichas motivaciones son de ndole sexual, principalmente. Para Freud, un criminal es alguien que nicamente acta a partir de sus instintos, es decir, cumple todos aquellos deseos que se manifiestan en l, a pesar de que estos sean castigados por la sociedad. Por lo que la idea de los instintos es fundamental para la ciencia criminolgica ya que estudia si efectivamente el hombre tiene un instinto de muerte que lo lleva a destruir, a matar, a delinquir.

2. TEORA INDIVIDUAL- SOCIAL Autor: ALFRED ADLER (1870-1937)

Para Vzquez (2008), Adler es uno de los primeros tericos en plantear la capacidad de decisin conciente del yo y en postular la responsabilidad conciente de las decisiones. Para Adler los procesos psquicos concientes ocurran con ms fuerza y frecuencia de lo que Freud planteaba. Crea que las personas podan tomar decisiones racionales y concientes sobre los asuntos de sus vidas. Cash (2003), menciona que Alfred Adler fue otro psicoanalista que estuvo en desacuerdo con Freud. Adler se intereso en investigar el origen de la necesidad de superioridad que tiene el ser humano. Esta necesidad y el impulso a alcanzar metas son resultado de un complejo proceso de autoevaluacin. 2.1 Complejo de superioridad. Algunos neurticos reprimen sus sentimientos de inferioridad y se creen as mismos menores que los dems. Este resultado es denominado complejo de superioridad. Debido a que enmascara un sentido de inferioridad, no es saludable. La gente entonces exagera sus logros, puede adoptar un comportamiento idiosincrsico que los separa de los dems (Cloninger, 2003). 2.2 Inters social La tarea del inters social se refiere a los problemas de la vida comunal, esto es, las relaciones con los dems, incluida la amistad. Las personas se desempean a esta tarea de la vida si su inters social es elevado. Todas las relaciones sociales deberan estar basadas en un fuerte sentido de inters social, lo cual previene una actitud narcisista, autocentrada (Cloninger, 2003). En el artculo Alfred Adler 1870-1937 (2009), se afirma que el desarrollo del inters social conduce a la estabilidad, la cooperacin, la aceptacin del otro, la reduccin del egosmo (el egosmo es una expresin de sentimiento inferioridad) y la paz. 2.3 Inferioridad Casi todo el mundo ha odo el trmino complejo de inferioridad, el cual describe el ser embargado por un sentimiento de carencia de valor. Para Adler la motivacin bsica humana es esforzarse desde una situacin sentida como menor, hacia una situacin mayor, de un sentimiento de inferioridad hacia la superioridad, perfeccin, totalidad (Cloninger,2003). 2.4 Teora Individual- Social y La criminalidad Adler en su trabajo titulado "Sobre el carcter nervioso " (1942) hace una especial referencia a la psicologa individual del crimen y del delito, y destaca la importancia de los sentimientos sociales en los individuos y de su formacin en la ms temprana edad infantil. Por lo que Navarro (2009), nos indica lo siguiente:

3. TEORA DE LOS RASGOSAutor: GEORDON W. ALLPORT (1897-1967)Gordon Allport crea que a la personalidad la guan en mayor medida el presente y el futuro que el pasado. Y defini a sta como la organizacin dinmica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofsicos que determinan la conducta y pensamiento caractersticos y al mismo tiempo es un producto de la herencia y del ambiente (Schultz, y Sydney, 2002). 3.1 El PropiumLa palabra latina proprium es la base del trmino que Allport escogi despus de revisar cientos de definiciones para llamar de una forma ms cientfica a ese concepto popular pero esencial conocido como Self. De todas formas, para bien o para mal, el nuevo trmino nunca lleg a callar (Gautier, 2002).

3.2 Rasgos o DisposicionesLos rasgos son predisposiciones consientes y duraderas que responden en forma igual o similar a estmulos diferentes (Schultz. y Sydney, 2002);El rasgo cardinal: es aquel que refleja una disposicin marcadamente destacada y generalizada en la vida de una persona, hasta el punto en que esta presenta en todos los actos del sujeto. El rasgo central: es un rasgo ms limitado, pero tienen un carcter nuclear en los comportamientos del sujeto. Es la piedra angular de la personalidad. Los rasgos secundarios: representan disposiciones del individuo menos marcadas y ms limitadas.

4. Teoras cognoscitivas.Autor: Lev Semenovich VigotskyVigotsky parte de la idea que un hombre que est inserto en su cultura y en sus relaciones sociales est de forma permanente interiorizando formas concretas de su actividad interactiva, las que se convierten en sistemas de signos que mediatizan y organizan el funcionamiento integral de todas sus funciones psquicas. El desarrollo de los sistemas de signos, entre los cuales se destaca de forma particular, el lenguaje, sirve de base para el desarrollo de operaciones intelectuales cada vez ms complejas, que se apoyan no slo en los sistemas actuales de comunicacin del hombre, sino tambin y de manera esencial, en la continuidad histrica del desarrollo cultural, posible slo por los distintos sistemas de lenguaje en que se sintetizan los logros esenciales de la cultura a travs del tiempo, lo que garantiza la continuidad de su progresiva complejidad en una dimensin histrica (Gonzles, 2009).Relacin entre aprendizaje y desarrollo.Papel del sujeto.Objeto de aprendizaje.5. TEORA SOCIOLGICAAutor: MILE DURKHEIM

Segn Hernndez (2008), Durkheim afirm en las reglas del mtodo sociolgico que el objeto distintivo de la sociologa deba ser el estudio de los hechos sociales. El concepto de hecho social tena varios componentes, pero la idea de que los hechos sociales deban ser tratados como cosas era de crucial importancia para distinguir la sociologa de la filosofa. Como cosas, los hechos sociales deban estudiarse empricamente, no filosficamente. Durkheim crea que las ideas podan concebirse filosficamente, pero las cosas no pueden concebirse mediante una actividad puramente mental, se requieren datos del exterior de la mente.La religinLa educacinHechos SocialesAnomia

6. TEORA DE LOS ESTILOS DE CRIANZA

En el articulo Qu son los estilos de crianza? (2009), se explica que un estilo de crianza o estilo parental; son un conjunto de conductas que son comunicadas al nio y que tambin causan un clima emocional en el cual la conducta parental se expresa. Es la forma en la que ha sido analizada la interaccin entre padres e hijos, incluyen tanto las conductas en las cuales los padres representan sus prcticas parentales , as como las conductas no verbales tambin como son: gestos , cambios en el tono de la voz, o las expresiones emocionales espontneas. Estos estilos se menciona dentro del mismo articulo son entendidos como la accin y el efecto de criar a los nios; estos ayudan y forman parte de la socializacin, proceso por medio del cual , los nuevos miembros de la sociedad les son enseados ciertas reglas de conducta , as como tambin aprenden indicadores que les ayudan a determinar cules son las acciones ms adecuadas para cada situacin, ellos aprendern a integrarse dentro del sistema social , el cual les brindar entre otras cosas seguridad , afecto, satisfacciones, y as mismo tambin aprendern como actuar ante conductas negativas.Estilos de crianzaAutoritarioCaractersticas tienen los hijos de este estilo de padres:Estilo Autoritativo o DemocrticoCaractersticas de los hijos de padres Autoritativos:

Estilo PermisivoCaractersticas de los hijos con padres PermisivosTeora de los estilos de crianza y la criminologa