DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

70
1 DESARROLLO DE LA METODOLOGIA. El desarrollo de la metodología y la identificación de sus respectivas etapas se basó en lo consignado en los siguientes documentos metodológicos. Guía Metodológica: Incorporación de la Prevención y la Reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial- Procedimiento para la incorporación del riesgo en los POT. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2005) Protocolo para la incorporación de la Gestión del Riesgo en los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas-Gestión del Riesgo en los POMCA (Minambiente, Minhacienda, Fondo de Adaptación, 2014). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo-Procesos de La Gestión del Riesgo en el Municipio. (Ministerio del Interior y de Justicia, Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, 2010) A continuación, se describen las fases a implementar de acuerdo a los documentos de los cuales se guio la metodología y se identificaron las Etapas a seguir. Documento 1- Guía Metodológica: Incorporación de la Prevención y la Reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial- Procedimiento para la incorporación del riesgo en los POT. La primera etapa del documento consiste en: Identificación de las amenazas más relevantes. Pretende establecer y jerarquizar los potenciales eventos que puedan afectar la población, infraestructura y/o actividades normales en el municipio. Para la identificación de amenazas se debe: a) Adelantar una investigación completa en diversas fuentes (documentos técnicos), para consolidar la imagen actual del territorio. b) Dar respuesta a: ¿Qué fenómenos representan un peligro potencial o amenaza para la calidad de vida de la población que habita el municipio, en las condiciones actuales y futuras? ¿De los peligros identificados, ¿cuáles son realmente importantes para el municipio?

Transcript of DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

Page 1: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

1

DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

El desarrollo de la metodología y la identificación de sus respectivas etapas se basó en lo consignado en los siguientes documentos metodológicos.

Guía Metodológica: Incorporación de la Prevención y la Reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial- Procedimiento para la incorporación del riesgo en los POT. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2005)

Protocolo para la incorporación de la Gestión del Riesgo en los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas-Gestión del Riesgo en los POMCA (Minambiente, Minhacienda, Fondo de Adaptación, 2014).

Guía Municipal para la Gestión del Riesgo-Procesos de La Gestión del Riesgo en el Municipio. (Ministerio del Interior y de Justicia, Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, 2010)

A continuación, se describen las fases a implementar de acuerdo a los documentos de los cuales se guio la metodología y se identificaron las Etapas a seguir.

Documento 1- Guía Metodológica: Incorporación de la Prevención y la Reducción de

Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial- Procedimiento para la

incorporación del riesgo en los POT.

La primera etapa del documento consiste en:

Identificación de las amenazas más relevantes.

Pretende establecer y jerarquizar los potenciales eventos que puedan afectar la población, infraestructura y/o actividades normales en el municipio. Para la identificación de amenazas se debe:

a) Adelantar una investigación completa en diversas fuentes (documentos técnicos), para consolidar la imagen actual del territorio.

b) Dar respuesta a:

¿Qué fenómenos representan un peligro potencial o amenaza para la calidad de vida de la población que habita el municipio, en las condiciones actuales y futuras?

¿De los peligros identificados, ¿cuáles son realmente importantes para el municipio?

Page 2: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

2

¿Por qué son importantes: ¿por su relativa frecuencia, por su área de influencia o por su potencial impacto sobre la población, infraestructura y actividades socioeconómicas y culturales del municipio?

c) En los casos donde no se cuente con información técnica detallada ni cartografía

a una escala técnica adecuada, se deberá contar con la participación de la comunidad y el acompañamiento de personal técnico, para realizar una identificación inicial de las amenazas. La Segunda etapa del documento consiste en:

Evaluación y caracterización de las Amenazas.

Permite conocer la distribución espacial del fenómeno amenazante, la probabilidad de ocurrencia y/o su potencial magnitud a partir de la información histórica de eventos amenazantes identificada en la etapa anterior. La zonificación del fenómeno amenazante deberá realizarse a partir de los siguientes pasos:

a) Conocer la información existente en cuanto a:

Antecedentes Históricos

Geología y Geomorfología (Fuentes oficiales): Cartografía, geoformas del terreno, procesos morfodinámicos, etcétera.

Hidrología: Mediciones de caudales los ríos en las estaciones limnigráficas.

b) Realizar Estudios Básicos y Mapas Temáticos

Se debe identificar las variables o información temática (pendientes, geología, geomorfología, suelos, formaciones superficiales, entre las principales), esta información es útil para todas las evaluaciones de amenaza y se usa dependiendo del evento que se esté analizando.

c) Identificar o generar un mapa base: Se requiere cartografía oficial del municipio

(IGAC).

¿Qué hacer si no se tiene?1

• Ampliar fotográficamente un mapa 1:25.000 del IGAC • Contratar un levantamiento topográfico (planimetría y nivelación).

1 Si no se cuenta con recursos para realizar levantamientos topográficos se debe utilizar la cartografía producida por el IGAC (Instituto

Geográfico Agustín Codazzi, quien produce la cartografía oficial de Colombia) escala 1:25.000, que son los más utilizados a nivel regional en Colombia o 1:10.000 producidos por el mismo instituto, o por las Oficinas departamentales de Catastro (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2005).

Page 3: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

3

• Levantar el mapa a partir de aerofotografías (levantamiento cartográfico) • Utilizar geógrafos y/o cartógrafos. • Utilizar imágenes satelitales

Documento 2- Protocolo para la incorporación de la Gestión del Riesgo en los Planes

de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas-Gestión del Riesgo en los POMCA.

La primera etapa del documento consiste en:

Caracterización Histórica de Eventos Amenazantes.

Corresponde a la caracterización histórica de amenazas y eventos amenazantes, con el fin de identificar los principales eventos que han afectado la cuenca, la frecuencia de su ocurrencia y los posibles daños que pueden ser asociados a los eventos. Para ello se requiere:

a) Con base en los actores identificados se debe elaborar un inventario (catálogo) de eventos históricos ocurridos en la cuenca. El catalogo debe incluir por lo menos los siguientes datos:

Localización Geográfica: Departamento, Municipio, Vereda.

Evento: Inundación, movimientos en masa, terremoto.

Fecha: Fecha de ocurrencia del evento.

Pérdidas y Daños: Vidas, Heridos, Damnificados, Vías, Servicios Públicos, Infraestructura, Cultivos, Semovientes.

Fuente: Fuente de información y fecha de obtención de la información.

Detonante: Detonante del Evento.

Observaciones.

La segunda etapa del documento consiste en:

Evaluación y zonificación de susceptibilidad (Evaluación de la susceptibilidad a inundaciones).

Tiene como principal objetivo la priorización y definición de áreas críticas, para ello es necesario:

a) Análisis de eventos históricos considerando:

Análisis multitemporal de imágenes de sensores remotos o fotografías aéreas

Validación de eventos históricos: comparación de diferentes fuentes de información.

Jerarquización de la magnitud de eventos validados.

b) Análisis geomorfológico:

Page 4: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

4

El análisis geomorfológico está dirigido a proporcionar información de las geoformas de la cuenca, la definición y caracterización de los procesos morfodinámicos y los fenómenos naturales conexos.

c) Mapa de susceptibilidad a inundaciones.

Documento 3-Guía Municipal para la Gestión del Riesgo-Procesos de Análisis de

Riesgo (Etapas Evaluación Escenarios del Riesgo).

Evaluar un escenario de riesgo tiene como fin conocerlo en detalle y darle una medida a las condiciones de riesgo. Incluye el estudio de las diferentes características de la amenaza y vulnerabilidad, profundizando en las causas, consecuencias, los factores que favorecen su ocurrencia y los actores involucrados.

La primera etapa del documento consiste en:

Identificar Características del Escenario de Riesgo.

La caracterización de escenario de riesgo se refiere a un escenario claramente diferenciado, por consiguiente, la identificación de escenarios debe ser aplicado respecto a los siguientes criterios:

Por fenómeno amenazante.

Por tipo de elementos en riesgo.

Por tipo de daños y pérdidas

Por grupo social.

Por actividades económicas o sociales.

La segunda etapa del documento consiste en:

Evaluación de La Amenaza.

Permite evaluar las características de la amenaza dentro de un escenario de riesgo determinado. Algunas consideraciones a tener en cuenta en la evaluación de la amenaza son:

a) Identificar aspectos inherentes al fenómeno amenazante

Análisis de los aspectos físicos, sociales, económicos y ambientales involucrados que favorecen su ocurrencia.

b) Ilustración de las condiciones de amenaza.

Page 5: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

5

Construir un documento descriptivo de elaboración rápida que ilustre las condiciones de amenaza. Se utiliza como insumo para orientar la respuesta, sobre todo cuando se requiere implementar de manera inmediata medidas como por ejemplo: obras de emergencia, restricciones de uso de infraestructura, de movilidad, entre otras.

Etapa I Identificación de Eventos Amenazantes.

Ilustración 1 Etapa I: Identificación de Eventos Amenazantes.

Fuente: Autor

De acuerdo con lo anterior, la etapa de identificación de eventos amenazantes consiste en conocer las amenazas más relevantes (Localizar y describir las amenazas más peligrosas para la población o las que se presentan con mayor frecuencia). Para identificar la frecuencia de su ocurrencia y los posibles daños que pueden ser asociados a los eventos se requiere (Minambiente, Minhacienda, Fondo de Adaptación, 2014):

Guía Metodológica: Incorporación de la Prevención y la Reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial

Etapa I: IDENTIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS MÁS RELEVANTES

Protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenación y

manejo de cuencas hidrográficas

Etapa I: IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE EVENTOS

AMENAZANTES

Guía Municipal para la Gestión del Riesgo (proceso de

caracterización general de escenarios de riesgo)

Etapa I: IDENTIFICACIÓN CARACTERISTICAS DE

ESCENARIOS DE RIESGO.

Etapa I: IDENTIFICACIÓN

DE EVENTOS AMENAZANTES

Page 6: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

6

a) Participación de La Comunidad

Tabla 1: Trabajo de Campo Realizado (enero 2017)

ID Nombre Barrio Años Residencia en la zona

Ultima Inundación Principal Afectación con la Inundación

Teléfono Observaciones

Entre 0-15 Años

Entre 15-50 Años

1 Manuel López

El Kilometro 20 x Perdida Animales Domésticos (Cerdos)

3113277055

Ultima Inundación entre 6-7 años (2010)

Profundidad Rio (Momento Visita): 4 metros Aproximadamente

Registro Fotográfico

Referencia Inundación: Esquina Bloque Cemento

Distancia Horizontal desde el cauce natural del rio hasta el punto máximo de inundación: 5.7 metros2.

Referencia Inundación: El nivel del Agua sube aproximadamente 1 metro por encima del nivel de la Isla ubicada frente al predio.

Cochera para criadero de cerdos es afectada durante periodo de inundación.

2 Se entiende por cauce natural la faja de terreno que ocupan las aguas de una corriente al alcanzar sus niveles máximos por efecto de las crecientes ordinarias; y por lecho de los depósitos naturales de aguas, el suelo que ocupan hasta donde llegan los niveles ordinarios por efectos de lluvias o deshielo. (Presidente de La Republica, 1978)

Page 7: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

7

ID Nombre Barrio Años Residencia en la zona

Ultima Inundación Principal Afectación con la Inundación

Teléfono Observaciones

Entre 0-15 Años

Entre 15-50 Años

2 Walter Flores

Colombia 22 x Perdida Enseres Sin teléfono

Ultima Inundación aproximadamente 7 años (2010)

Profundidad Rio (Momento Visita): 3.5 metros Aproximadamente

Registro Fotográfico

Referencia Inundación: Esquina Anden

Actualmente se desarrollan actividades de carpintería en el área inundable

Distancia Horizontal desde el cauce natural del rio hasta el punto máximo de inundación: Aproximadamente 37 metros.

ID Nombre Barrio Años Residencia en la zona

Ultima Inundación Principal Afectación con la Inundación

Teléfono Observaciones

Entre 0-15 Años

Entre 15-50 Años

3 Rosa Cecilia Castaño

San Jorge 50 x Perdida Animales Domésticos

Perdida de Enseres

8453397 Ultima Inundación entre 5-6 años (2011)

Profundidad Rio (Momento Visita): 3 metros Aproximadamente

Page 8: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

8

Registro Fotográfico

Referencia Inundación: El nivel del agua sube entre 80-90 centímetros desde el nivel del piso del Baño

Referencia Inundación: El nivel del rio supera los muros de contención que tienen una altura aproximada de 4 metros según información de la comunidad.

ID Nombre Barrio Años Residencia en la zona

Ultima Inundación Principal Afectación con la

Inundación

Teléfono Observaciones

Entre 0-15 Años

Entre 15-50 Años

4 Juan Carlos

La Playa 20 x Perdida Animales Domésticos

Perdida de Enseres

Sin teléfono Ultima Inundación entre 5-6 años (2011)

Page 9: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

9

Registro Fotográfico

Referencia Inundación: El nivel del agua sube hasta la escalera N° 4. Sobrepasando el muro de contención de 4 metros de alto.

Distancia Horizontal aproximada desde el cauce natural del rio hasta el punto máximo de inundación 19 metros Aproximadamente El nivel del agua sube hasta el reductor de velocidad.

Viviendas afectadas actualmente

ID Nombre Barrio Años

Residencia en la zona

Ultima Inundación Principal Afectación con la Inundación

Teléfono Observaciones

Entre 0-15 Años

Entre 15-50 Años

5 Luis Galvis Tablaza 23 x Cese de actividades económicas (Tienda)

Perdida de Enseres

3127153934 Ultima Inundación diciembre de 2011.

El agua tardo 1 mes en descender totalmente.

Registro Fotográfico

Page 10: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

10

Referencia Inundación: El nivel del agua sube 85 cm.

Referencia Inundación: El nivel del agua alcanza el nivel de la ventana, ingresando a la vivienda.

Distancia Horizontal desde el cauce natural del rio hasta el punto máximo de inundación: Aproximadamente 40 metros. La calle es totalmente inundada.

ID Nombre Barrio Años Residencia en la zona

Ultima Inundación Principal Afectación con la Inundación

Teléfono Observaciones

Entre 0-15 Años

Entre 15-50 Años

6 Piedad Finca Hotel Las Palmas

8 x Cese de actividades económicas (Hotel)

Pérdida de Enseres: Sillas, mesas del hotel.

Sin teléfono Ultima Inundación Aproximadamente 6 años (2011).

Nota: Se aclara que el predio pertenece al área rural del municipio, sin embargo, se toma como referencia para conocer el nivel de alcance del agua en caso de inundación.

Registro Fotográfico

Page 11: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

11

Referencia Inundación: El nivel del agua sube 58 cm. Distancia Horizontal desde el cauce natural del rio hasta el punto máximo de inundación: Aproximadamente 51 metros. En época de inundación el agua se desplaza hasta el kiosco ubicado al lado de la piscina

ID Nombre Barrio Años Residencia en la zona

Ultima Inundación Principal Afectación con la Inundación

Teléfono Observaciones

Entre 0-15 Años

Entre 15-50 Años

7 Jorge Garcia

Finca Hotel Las Vegas

35 x Ninguna, Construcciones muy alejadas de la orilla del rio

3218160474 Ultima Inundación Aproximadamente 7 años.

Mayordomo de la finca desde hace 10 años

Nota: Se aclara que el predio pertenece al área rural del municipio, sin embargo, se toma como referencia para conocer el nivel de alcance del agua en caso de inundación.

Registro Fotográfico

Page 12: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

12

Evidencia de piedras y arena transportada por la corriente de agua en inundaciones anteriores.

Vista hacia la orilla norte del Rio Cauca, la cual hace parte del suelo Urbano del Municipio.

Distancia Horizontal desde el cauce natural del rio hasta el punto máximo de inundación: Aproximadamente 11 metros.

Fuente: Autor.

Page 13: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

13

b) Matriz de Eventos Históricos.

De acuerdo con la información suministrada por el CLOPAD3, la ola invernal del segundo semestre del 2010 se evidencia como la mayor inundación histórica del municipio de La Pintada.

Tabla 2 Antecedentes Históricos de Inundación en el municipio de La Pintada-Antioquia

Localización Evento Lugar Ocurrencia

Fecha-Año

Descripción Perdidas Acción Durante Emergencia

Acción Después Emergencia

Detonante Fuente

Recursos Económicos (Enseres-Animales)

Vidas

Municipio La Pintada

Inundación Ribera Rio Cauca

1971 Ingresó a las viviendas y a las vías

x Atención Humanitaria (Albergue, Alimentación)

Ninguna Temporada Lluvias

CLOPAD

Municipio La Pintada

Inundación Ribera Rio Cauca

1999 Ingresó a las viviendas y a las vías

x Atención Humanitaria (Albergue, Alimentación

Ninguna Temporada Lluvias

CLOPAD

Municipio La Pintada

Inundación Ribera Rio Cauca

2007 Ingresó a las viviendas y a las vías

x Atención Humanitaria (Albergue, Alimentación

Ninguna Temporada Lluvias

CLOPAD

Municipio La Pintada

Inundación Ribera Rio Cauca

2008 Ingresó a las viviendas y a las vías

x Atención Humanitaria (Albergue, Alimentación

Ninguna Temporada Lluvias

CLOPAD

Municipio La Pintada

Inundación Ribera Rio Cauca

2010 Ingresó a las viviendas y a las vías

x Atención Humanitaria (Albergue, Alimentación

Ninguna Temporada Lluvias

CLOPAD

Municipio La Pintada

Inundación Ribera Rio Cauca

2011 Ingresó a las viviendas y a las vías

x Atención Humanitaria (Albergue, Alimentación

Ninguna Temporada Lluvias

Comunidad

Fuente: Comité Local para la Prevención y Atención de Emergencias y Desastres CLOPAD y

Comunidad.

3 CLOPAD: Comité Local para la Prevención y Atención de Emergencias y Desastres

Page 14: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

14

Tabla 3 Registro Fotográfico Eventos Históricos de Inundación.

Descripción:

Barrio La Playa, Orilla Norte Rio Cauca (Margen Derecha Aguas abajo del Rio) Zona residencial con vivienda estrato 1 y 2; zona consolidada con vías de tercer orden pavimentadas4 y servicios públicos.

Fotografia N° 1

Fuente: Google Maps, enero 2015

Fotografia N° 2

Fuente: Secretaria de Planeación-Municipio La Pintada

Observaciones.

La fotografía N° 1 muestra el caudal del Rio Cauca en condiciones ordinarias, mientras la fotografía N° 2 muestra el caudal en condiciones de inundación.

Se observa que la vivienda dentro del circulo izquierdo (Ver fotografía N° 2), bajo condiciones de inundación es totalmente alcanzada por el nivel del agua obstruyendo totalmente el ingreso a la misma.

Las columnas estructurales de las viviendas dentro del circulo derecho (Ver fotografía N° 2) son totalmente cubiertas por el agua en comparación a lo que muestra la Fotografía N° 1. Este fenómeno tiene graves consecuencias a nivel de cimentación, poniendo en riesgo la vida de sus habitantes.

4 Artículo 1°. Para efectos de la aplicación de la presente ley, las vías que conforman el Sistema Nacional de Carreteras o Red Vial Nacional se denominan arteriales o de

primer orden, intermunicipales o de segundo orden y veredales o de tercer orden. Estas categorías podrán corresponder a carreteras a cargo de la Nación, los departamentos, los distritos especiales y los municipios. (Congreso de Colombia., 2008).

Page 15: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

15

Fotografia N° 3

Fuente: Secretaria de Planeación-Municipio La Pintada

Fotografia N° 4

Fuente: Secretaria de Planeación-Municipio La Pintada-2011

Fotografia N° 5

Fuente: Autor, enero de 2017

Observaciones.

Las viviendas llegan hasta el borde del río y muchas de ellas están cimentadas en muros de contención. Ver fotografía 5.

El rio Cauca ha degradado y destruido totalmente la cimentación de varias viviendas, teniendo como consecuencia la destrucción de las mimas (Ver comparación fotografía 3, 4 y 5).

Socavación de orillas, con amenaza de deslizamiento grave que afecta directamente el barrio.

Page 16: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

16

Fotografia N° 6

Fuente: Autor, enero 2017

Fotografia N° 7

Fuente: Secretaria de Planeación-Municipio La Pintada

Fotografia N° 8

Fuente: Secretaria de Planeación-Municipio La Pintada

Observaciones.

Como se observa en la fotografía N° 6, la vivienda referenciada en la fotografía N° 7 ya no existe, fue totalmente destruida por el

rio Cauca.

La actividad económica de porcicultura no tecnificada se ve gravemente afectada en periodo de inundación. Ver fotografía N° 8

Page 17: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

17

Descripción: Barrio La Tablaza, Orilla Norte Rio Cauca (Margen Derecha Aguas abajo del Rio)

Zona de vivienda de invasión promovidas por asentamientos migratorios que se han consolidado lentamente.

Fotografia N° 9

Fuente: Autor, enero 2017

Fotografia N° 10

Fuente: Secretaria de Planeación-Municipio La Pintada

Fotografia N° 11

Fuente: Secretaria de Planeación-Municipio La Pintada

Observaciones.

Además de la invasión de la zona protectora y márgenes de retiro del río, se presenta vertimiento de aguas residuales domésticas directamente al río y producción de residuos sólidos.

El daño de enseres y perdida de animales domésticos es la principal causa de detrimento económico para las familias afectadas.

Page 18: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

18

Fotografia N° 12

Fuente: Secretaria de Planeación-Municipio La Pintada

Fotografia N° 13

Fuente: Autor, enero 2017

Observaciones.

A pesar de que la secretaria de Planeación Municipal realizó las acciones pertinentes para demoler algunas viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo pertenecientes de familias que ya fueron reubicadas, actualmente se evidencia que algunos de estos terrenos fueron nuevamente invadidos y además otros se encuentran en proceso de construcción ilegal.

Page 19: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

19

Descripción: Barrio El Kilómetro, Orilla Norte Rio Cauca (Margen Derecha Aguas abajo del Rio)

Zona residencial con vivienda estrato 1 y 2; zona consolidada y servicios públicos.

Fotografia N° 14

Fuente: Google Earht, 2007

Fotografia N° 15

Fuente: Secretaria de Planeación-

Municipio La Pintada

Fotografia N° 16

Fuente: Secretaria de Planeación-Municipio

La Pintada

Observaciones.

El Artículo 83 del Decreto 2811 de 1974 cita: “Salvo derechos adquiridos por particulares, son bienes inalienables e imprescriptibles del Estado: El álveo o cauce natural de las corrientes, El lecho de los depósitos naturales de agua, Las playas marítimas, fluviales y lacustres, Una faja paralela a la línea de mareas máximas o a la del cauce permanente de ríos y lagos, hasta de treinta metros de ancho.

De acuerdo con la información suministrada por la secretaria de planeación Municipal de la Pintada, la isla ubicada frente al barrio el Kilometro cuenta con propiedad Privada vigente.

Descripción:

Barrio San Jorge, Orilla Norte Rio Cauca (Margen Derecha Aguas abajo del Rio) Zona residencial con vivienda estrato 1 y 2; zona de invasión en terrenos Ferroviarios, sus construcciones están al lado y lado de las líneas férreas, sobre la ribera del Río Cauca, presentando inminente problema de inundación.

Page 20: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

20

Fotografia N° 17

Fuente: Secretaria de Planeación-Municipio La Pintada

Fotografia N° 18

Fuente: Secretaria de Planeación-Municipio La Pintada

Observaciones.

La mayoría de las viviendas localizadas en el barrio San Jorge, son de materiales de desecho. convirtiéndola en estructuras de

muy baja calidad.

Socavación de orillas, con amenaza de deslizamiento grave que afecta directamente el barrio.

Fuente: Autor

Page 21: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

21

c) Identificación Escenarios de Riesgo asociados con fenómenos de origen hidrometeorológico

Tabla 4 Identificación Escenarios de Riesgo

Descripción Escenarios de Riesgo por Inundación

Inundaciones.

Los eventos de aumento de lluvias no solo a nivel nacional sino a nivel subregional aumentan los caudales no solo del río Cauca sino de las quebradas que rodean el municipio, amenazando las edificaciones y zonas de cultivo que se encuentran dentro de las márgenes del río y laderas de las quebradas.

Actores Involucrados

Población asentada sobre las márgenes del Río.

Secretaria de Planeación, por la falta de control sobre los asentamientos subnormales en los sectores aledaños al Río.

Grupos que desarrollan actividades económicas dentro y en el contorno del rio.

Elementos Expuestos asociados a Riesgo por Inundación.

Personas En los últimos años no se han presentado pérdidas de vidas humanas, pero si se ha generado impacto de salubridad y económico en los habitantes de las zonas de inundación, ya que regularmente pierden sus enseres, cultivos y animales domésticos. Es posible que un evento de gran magnitud genere muerte por ahogamiento, traumas sicológicos, lesionados y enfermedades epidemiológicas.

Riesgo en infraestructura social

Centro de Bienestar del Anciano Jesús A. Villada. Está ubicado aproximadamente a 25 metros de la orilla del rio Cauca. Aunque no se conocen registros de inundación en este predio, inmuebles aledaños por su ubicación y topografía han sido inundados, lo cual genera alerta respecto a la posibilidad de inundación.

Centro Educativo Rural La Bucana

El centro educativo la Bucana está ubicado dentro de Suelo Rural del Municipio, sin embargo y a pesar de que no está incluido dentro del área de estudio es necesario resaltar que de acuerdo al PBOT requiere ser reubicado, ya que presenta serios problemas estructurales y además se encuentra en zona de retiro del río Cauca siendo una amenaza continua para los estudiantes que allí permanecen.

Riesgo en infraestructura de servicios públicos

Afectaciones a la infraestructura sanitaria (Por filtraciones vía redes de acueducto y alcantarillado (Concejo Municipal La Pintada, 2000).

Page 22: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

22

Riesgo en infraestructura vivienda Privada

La mayoría de viviendas construidas en la rivera del rio, están hechas de materiales no aptos (Guadua, zinc, esterilla, latas) lo que acelera el proceso de socavación, sin embargo, las viviendas construidas en ladrillo o bloque también presentan agrietamiento por socavación5.

Identificación de Grupos Sociales más afectados por Escenarios de riesgo asociados con fenómenos de origen hidrometeorológico.

Ancianos El deterioro de la movilidad genera mayor dependencia en las actividades de la vida diaria y por tanto mayor vulnerabilidad ante la ocurrencia de un evento de riesgo.

Niños. Su condición de dependencia y desconocimiento de peligro los hace un grupo social con alta condición de vulnerabilidad. Adicionalmente el lugar que se dispone como albergue a damnificados en caso de inundación son las instituciones educativas del Municipio, propiciando que se afecten las actividades normales educativas para niños y jóvenes.

Tipo de daños y pérdidas afectados por Escenarios de riesgo Afectadas por Riesgo de Inundación.

Enseres Enseres domésticos: Colchones, electrodomésticos, muebles en general.

Semovientes Animales domésticos, ganado porcino.

Cultivos de la zona Aproximadamente 8 hectáreas, es decir, el 0.15% del área del municipio está dedicada al cultivo de cítricos no tecnificado, es la única actividad agrícola que se desarrolla en el municipio.

Identificación de Actividades Económicas y Sociales Afectadas por Riesgo de Inundación.

Porcicultura La porcicultura no tecnificada es una actividad popular en el Municipio. La mayoría de criaderos de cerdos están ubicados en semisótanos improvisados de viviendas ubicadas en la rivera del rio (Barrio San Jorge, La Playa, Barrio Colombia), por tal razón el aumento del nivel del rio afecta gravemente esta actividad, provocando muchos cerdos mueran ahogados o que sus dueños deban sacarlos de manera repentina para evitar pérdidas económicas arriesgando sus vidas

Pescadores Existe una asociación de pescadores: Asociación de Pescadores del Medio Cauca (ASPEMECA) con personería jurídica, registrada en la Cámara de Manizales, con seis miembros activos del Municipio La Pintada, sin embargo, la mayoría de pescadores del Municipio realizan actividades de pesca de manera informal. Ambas agrupaciones se ven gravemente afectadas económicamente con el aumento del nivel del rio (Concejo Municipal de La Pintada-Antioquia, 2000)

Minería y Explotación de Playas La minería en el municipio consiste en extracción artesanal de oro aluvial, se desarrolla en los ríos Cauca y Poblanco, también se presenta extracción de arena, cascajo y piedra del Río Cauca, Poblanco y Arma. Ambas actividades hacen parte del sustento de gran parte de los

5 La mayoría de las viviendas localizadas en el barrio San Jorge, son de materiales de desecho. convirtiéndola en estructuras de muy baja calidad. (Concejo Municipal La Pintada, 2000)

Page 23: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

23

habitantes de La Pintada (Betancur-Contratista, 2014). Estas actividades se ven afectadas con el aumento del nivel del rio.

Cultivos Gran parte del área dedicada a cultivos se encuentra ubicada a la orilla del rio Cauca, lo que genera grandes pérdidas económicas en caso de inundación; sin embargo la mayoría del área dedicada a esta actividad económica se encuentra fuera del perímetro urbano del municipio. Este tipo de actividad genera erosión y escorrentías facilitando el proceso de inundación.

Turismo El municipio se caracteriza por ser turístico, por lo cual gran cantidad de fincas prestan servicios hoteleros y recreativos, muchas de estas esta ubicadas en la ribera del rio Cauca sufriendo eventos de inundación en temporada de lluvias.

Fuente: Autor

Page 24: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

24

Etapa II Evaluación y Zonificación del Fenómeno Amenazante.

Ilustración 2 Etapa II: Evaluación y Zonificación del Fenómeno Amenazante.

Fuente: Autor

A partir del análisis de la información histórica de eventos amenazantes identificada en la etapa anterior y la evaluación detallada de características físicas que agudicen o minimicen la ocurrencia de un evento en un área específica, se logra identificar la probabilidad de ocurrencia y potencial magnitud de un evento amenazante, lo que permite conocer la distribución espacial del fenómeno, priorizar y definir áreas críticas.

Guía Metodológica: Incorporación de la Prevención y la Reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial

Etapa II: EVALUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS

Protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenación y manejo

de cuencas hidrográficas

Etapa II: EVALUACIÓN Y ZONIFICACIÓN DE SUBCEPTIBILIDAD

Guía Municipal para la Gestión del Riesgo (Etapas Evaluación

Escenarios de Riesgo)

Etapa II: EVALUACIÓN DE LA AMENAZA.

Etapa II: EVALUACIÓN Y ZONIFICACIÓN

DEL FENOMENO AMENAZANTE.

Page 25: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

25

a) Análisis de Eventos Históricos.

Análisis multitemporal-imágenes de sensores remotos o fotografías aéreas

El objetivo principal es recolectar firmas espectrales6 de cuatro puntos específicos en diferentes periodos de tiempo con el fin de realizar un análisis comparativo, teniendo en cuenta los factores hidrológicos que permiten determinar variaciones en la respuesta espectral para producir información sobre los cambios generados en dichas coberturas durante estos períodos. Cuando la energía electromagnética llega a la superficie terrestre, interactúa con cada tipo de material ya sea por reflexión, absorción o transmisión, de acuerdo con un patrón de respuesta espectral particular. Este comportamiento distintivo de cada tipo de material es aprovechado en procesos de clasificación de imágenes, siendo común referirse a él como “firma espectral” (Montaner, s.f.).

Proceso de Búsqueda Imágenes satelitales.

La búsqueda de las imágenes inicia ingresando a la página https://earthexplorer.usgs.gov/ , en esta se encuentra un programa especializado enfocado a explorar los aspectos geográficos y ubicación precisa de todo punto en el planeta tierra. Al lado izquierdo de la plataforma se logran observar una ventada que permite ejecutar

el ingreso para restricciones de búsqueda dependiendo del interés del usuario: Algunas

de estos filtros de visualización son:

Dirección/Lugar

Coordenadas

Rango de búsqueda por fecha

6 La firma espectral se define como el comportamiento diferencial que presenta la radiación reflejada (reflectancia) o emitida

(emitancia) desde algún tipo de superficie u objeto terrestre en los distintos rangos del espectro electromagnético (Montaner, s.f.).

Page 26: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

26

Ilustración 3 Plataforma Earth Explore

Fuente: https://earthexplorer.usgs.gov/

Para el proceso de búsqueda se ingresa el sitio de interés en el espacio dirección/lugar,

para nuestro caso (La Pintada Antioquia, Colombia). A través de paneo se precisa el área

de interés en el municipio La Pintada en el departamento de Antioquia.

Posteriormente se ingresa el rango de fecha del cual se quiere obtener las imágenes.

Para finalizar con el proceso de búsqueda es necesario seleccionar el conjunto de datos

que se desea buscar (Satélite de Interés) y elegir el porcentaje de nubosidad permitido

para el resultado de las imágenes.

Page 27: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

27

Ilustración 4 Elección Satélites de Interés y Porcentaje de Nubosidad

Fuente: https://earthexplorer.usgs.gov/

La elección de las imágenes se realiza con base a criterios de calidad de la misma, los

cuales dependen del menor porcentaje de nubosidad que está presente en la zona de

interés (La Pintada), así como la claridad que tenga la misma para identificar coberturas

de interés como lo son, cuerpos de agua, presencia de zona urbana, vegetación y demás

características presentes en la zona de interés.

Imágenes LandSat.

Landsat ha sido el único sistema de satélite diseñado y operado para observar repetidas

veces la cubierta de la tierra con una resolución moderada; de manera general cada pixel

en su imagen tiene un tamaño con el que se podría cubrir un campo de béisbol. En la

actualidad el programa se encuentra en su octava versión, es el octavo satélite de

observación de la serie Landsat (INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI, s.f.).

Page 28: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

28

Tabla 5 Características Satélites LandSat

Satélite Modo Espectral Resolución Espacial (metros)

Resolución Espectral (micras) Temporal

LandSat 5 Multiespectral 30 Banda 1 Azul 0.45-0.52 16 días

Banda 2 Verde 0.52-0.60

Banda 3 Roja 0.63-0.69

Banda 4 Infrarrojo Cercano 1

0.76-0.90

Banda 5 Infrarrojo Cercano 2

1.55-1.75

Banda 7 Infrarrojo Medio 2.08-2.35

Térmico 120 Banda 6 Infrarrojo Térmico

10.4-12.5

LandSat 7 Pancromático 15 Banda 8 Pancromática 0.52-0.90 16 días

Multiespectral 30 Banda 1 Azul 0.45-0.52

Banda 2 Verde 0.53-0.61

Banda 3 Roja 0.63-0.69

Banda 4 Infrarrojo Cercano 1

0.78-0.90

Banda 5 Infrarrojo Cercano 2

1.55-1.75

Banda 6 Infrarrojo Medio 2.08-2.35

LandSat 8 Pancromático 15 Banda 8 Pancromático 0.50-0.68 16

Multiespectral 30 Banda 1 Aerosol Costero

0.43-0.45

Banda 2 Azul 0.45-0.51

Banda 3 Verde 0.53-0.59

Banda 4 Rojo 0.64-0.67

Banda 5 Infrarrojo Cercano

0.85-0.88

Banda 6 Infrarrojo Medio 1

1.57 - 1.65

Banda 7 Infrarrojo Medio 2

2.11 - 2.29

Banda 9 Cirrus 1.36-1.38

Térmico 100 Banda 10 Infrarrojo Térmico 1

10.60 - 11.19

Banda 11 Infrarrojo Térmico 2

11.50 - 12.51

Fuente: http://employees.oneonta.edu/baumanpr/geosat2/RS%20Landsat/RS-

Landsat.htm

Page 29: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

29

Tabla 6 Imágenes LandSat Seleccionadas

IMAGEN ID PATH/R

OW

FECHA %

NUBES

LE70090561999311

009/056

1999/12/17

84.6%

LE70090562000234EDC00 009/056 2000/08/21

23%

LT50090562011064CHM00 009/056 2011/03/05

73%

LE70090562016134EDC00

009/056

2016/05/13

31.99%

Fuente: https://earthexplorer.usgs.gov/

Page 30: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

30

Las fechas elegidas fueron las siguientes:

Noviembre 1999: Este año es escogido dado que según los antecedentes

históricos de inundación suministrados por el municipio (tabla N° 2) durante 1999

se presentó un evento de inundación. No se tiene información del mes en el cual

ocurrió por lo cual se escogió un mes finalizando el año con el fin de observar

alguna característica que evidenciará la ocurrencia de dicho evento.

Agosto 2000: Durante este año, según la investigación en campo y la información

suministrada por la Secretaria de Planeación Municipal, no se presentó ningún

evento de inundación, por lo cual es importante observar las características

presentes en esta imagen satelital y comparar con las características observadas

en el momento en el cual, según información, si se presentó eventos de

inundación.

Marzo 2011: Este año también ha sido identificado por la comunidad y por la

secretaria de planeación como uno de los cuales en que se presentó evento de

inundación.

Marzo 2016: Según lo reportado por la entidad municipal y la comunidad el ultimo

evento de inundación se dio en el año entre el 2011-2012, por lo cual es necesario

evaluar qué cambios son evidentes sobre la cuenca urbana del rio Cauca.

Análisis del Perfil Espectral.

A través del software ENVI 5.4 se realiza el proceso que permite identificar el comportamiento distintivo de cada tipo de material presente en una misma zona en diferentes periodos de tiempo. Este tipo de material es identificado a través de su firma espectral. A través del análisis de la firma espectral se evalúan los cambios que sufren las coberturas aledañas al rio Cauca, como, por ejemplo, ganancia o pérdida de área de playas como consecuencia de un fenómeno de inundación o sequía.

El proceso realizado fue el siguiente:

Abrir las imágenes Satelitales previamente seleccionadas en el Software

ENVI7

7 ENVI contiene suite de herramientas para el análisis, visualización, pre procesamiento de imágenes de satélite y sensores aerotransportados (ESRI, s.f.)

Page 31: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

31

Crear una vista múltiple que permita visualizar las cuatro imágenes

seleccionadas a la vez, lo cual permite observar de manera general los

cambios que se han presentado en los diferentes periodos de tiempo.

Ilustración 5 Vista Múltiple Interface ENVI 5.4

Fuente: Propia

Combinación de Bandas (4-5-3):

La diversidad de bandas que operan implica la necesidad de combinarlas de manera

distinta en función del estudio deseado. Buscando realce entre los límites agua y tierra,

se elige una combinación de banda de IR cercano (banda 4), medio IR (banda 5) y rojo

(banda 3). Esta combinación ofrece una definición adicional de los límites tierra-agua y

pone de relieve detalles sutiles no fácilmente aparentes en las bandas visibles. Lagos y

arroyos interiores se pueden localizar con mayor precisión cuando se utilizan más bandas

de infrarrojos. Con esta combinación de bandas, el tipo y condición de vegetación se

manifiesta como variaciones de tonalidades (marrones, verdes y naranjas). Es útil para

el análisis de las condiciones del suelo y de la vegetación. Generalmente, cuanto más

húmedo sea el suelo, más oscuro parecerá, debido a las capacidades de absorción

infrarroja del agua.

(Universidad de Valladolid, 2001).

El agua absorbe cada vez más la luz haciéndola más oscura. Esto depende de la

profundidad del agua y de la longitud de onda. El Aumento de la cantidad de material

Page 32: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

32

inorgánico disueltos en cuerpos de agua tienden a desplazar el pico de reflectancia, a

mayores materiales inorgánicos, mayor reflectancia.

Ilustración 6 Vista Combinación de Bandas ENVI 5.4

Fuente: Propia

Puntos elegidos para análisis de perfil espectral.

La elección de las coordenadas se hace basado en los puntos que visualmente se

identifican con cambio de cobertura en las diferentes imágenes durante los

diferentes periodos de tiempo.

Page 33: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

33

Tabla 7 Coordenadas Elegidas para Análisis Espectral.

PUNTO IMAGEN COORDENADAS

Latitud Longitud

1

5°45’3.87’’N 75°37’34.05

2

5°44’46.50’’N 75°37’1.30’’W

Page 34: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

34

3

5°45’59.58’’N 75°35.13.11’’

W

4

5°44’46.43’’N 75°36’30.57’’W

Fuente: Propia

Page 35: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

35

Tabla 8 Perfil Espectral

Perfil Espectral.

PERFIL ESPECTRAL PUNTO 1

Descripción

Perfil Espectral Imagen noviembre 1999 (Roja): Tiene una reflectancia8 alta en el espectro visible (0,5-0,7 µm), con un pico sobre la banda roja (0.6-0.7 µm) que va disminuyendo casi en su totalidad hasta el infrarrojo.

Perfil Espectral Imagen agosto 2000 (Verde): Tiene una reflectancia alta en el espectro visible (0,5-0,7 µm) con algunos picos que se destacan en las bandas azul y roja. Esta reflectividad disminuye hacia el infrarrojo cercano para luego aumentar nuevamente hacia longitudes de onda más largas.

Perfil Imagen marzo 2011 (Azul): Tiene alta reflectividad en el espectro visible (Pico en el azul), disminuyendo hacia la banda del rojo, para aumentar nuevamente hacia el infrarrojo cercano

8 La reflectancia hace referencia a la radiación reflejada desde algún tipo de superficie u objeto terrestre en los distintos rangos del espectro electromagnético (Montaner, s.f.).

Page 36: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

36

Perfil Imagen marzo 2016 (Cafe): Esta firma tiene un comportamiento muy similar a la anterior (marzo 2011), sin embargo, su alta reflectividad en el espectro visible es un poco menor, disminuyendo también hacia la banda del rojo, para aumentar nuevamente hacia el infrarrojo cercano.

Análisis.

Noviembre 1999: El comportamiento característico del perfil espectral del agua es tener propiedades de transmisión de energía electromagnética en espectro visible y absorción en el infrarrojo cercano hasta ir desapareciendo hacia longitudes de onda largas. Para este caso el comportamiento es característico del agua, sin embargo, se puede observar que existe una mayor reflectividad hacia las longitudes de onda corta, reduciéndose paulatinamente hacia el infrarrojo cercano. Los aumentos de reflectividad en las longitudes de onda corta indican la presencia de sedimentos en el agua o agua contaminada. Este tipo de residuos generan el aumento de reflectancia en el espectro visible, especialmente con picos que sobre salen en la banda del rojo (0.6-0.7µm)9.

Agosto 2000: La firma espectral para este periodo de tiempo no logra mostrar un patrón claro sobre el tipo de elemento con el cual se interactuó, pues no se comporta como ninguno de los elementos comunes sobre los cuales se encuentra documentación detallada como el agua, suelo, vegetación. Observando la imagen satelital se puede identificar claramente que el punto sobre el cual se tomó la firma espectral corresponde a una cobertura de playa dejada por una creciente anterior del rio. Es posible que la complejidad respecto al comportamiento de la firma esté relacionada con la interacción con algún tipo de mineral presente en la arena, o en su defecto por alteraciones relacionadas con dispersión atmosférica.

Marzo 2011- marzo 2016: El comportamiento característico de la vegetación es una baja reflectividad en las bandas visibles y alta reflectividad en el infrarrojo cercano10. Ambas firmas presentan el comportamiento característico de la vegetación con una variación significativa en la

reflectividad presente para el espectro visible, la cual es muy superior a la firma espectral de la vegetación vigorosa

determinada en laboratorio. Cuando se presenta disminución de absorción de energía en el espectro visible para

9 Un aumento de la turbidez aumenta el flujo de energía que llega a un sensor debido a que más energía solar es reflejada o retrodispersada por las partículas que producen turbidez (Servicio Geológico de los Estados Unidos, 1980). 10 El comportamiento típico de la vegetación vigorosa muestra una reducida reflectividad en las bandas visibles, con un máximo relativo en la porción verde del espectro. Por

el contrario, en el infrarrojo cercano presenta una elevada reflectividad reduciéndose paulatinamente hacia el infrarrojo medio. (Chuvieco, 1990)

Page 37: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

37

la vegetación, este comportamiento se atribuye a la menor actividad clorofílica lo cual es un indicador de vegetación

poco vigorosa o enferma.

En la primera firma se puede observar que, aunque presenta un pico de reflectividad en la banda del visible, dicha reflectividad tiene un porcentaje mayor al de la firma siguiente, por lo cual se puede interpretar que en la firma (marzo 2011) la vegetación puede tener condiciones de menor humedad, lo cual puede atribuirse a diferentes condiciones climáticas para el momento. Comparando la cobertura de ambas imágenes sus características y tonalidad indican la presencia de pastizales, rastrojos o áreas con vegetación escasa, a tal punto de notarse características correspondientes a suelos expuestos.

Conclusiones. Para noviembre de 1999 en este punto específico se evidencia cobertura de agua, mientras que para los tres periodos restantes (agosto 2000, marzo 2011 y marzo de 2016) se evidencia cobertura de suelo con escasa vegetación o playa. Es decir que la mayor parte del tiempo este punto permanece seco, sin embargo, también indica aumento en el caudal del rio para el año 1999, lo cual corrobora la información brindad por Planeación Municipal a través de la matriz de eventos históricos, donde se menciona la ocurrencia de una inundación ocurrida en el año 1999.

Page 38: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

38

PERFIL ESPECTRAL PUNTO 2

Descripción

Perfil Espectral Imagen noviembre 1999 (Roja): Tiene alta reflectividad en el espectro visible (Pico en el azul), disminuyendo hacia la banda del rojo, para aumentar nuevamente hacia el infrarrojo cercano.

Perfil Espectral Imagen agosto 2000 (Verde): Esta firma tiene un comportamiento similar a la firma correspondiente al año 1999, con alta reflectividad en el espectro visible, aunque un poco menor el pico correspondiente a la banda del azul, disminuyendo esta alta reflectividad hacia la banda del rojo para aumentar nuevamente hacia las longitudes de onda mayores.

Perfil Imagen marzo 2011 (Azul): Tiene muy alta reflectancia en el espectro visible (0,5-0,7 µm), con un pico sobre la banda azul que disminuye hacía el rango del verde, para aumentar nuevamente hacia la banda del rojo y finalmente disminuir casi en su totalidad hasta el infrarrojo.

Page 39: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

39

Perfil Imagen marzo 2016 (Cafe): El comportamiento de la firma espectral para esta imagen es muy estático, tanto en el espectro visible como en el infrarrojo. Se inicia con alta reflectividad en el espectro visible, evidenciándose un mínimo incremento hacia las longitudes de onda mayores11.

Análisis.

Noviembre 1999: Se evidencia el comportamiento característico de la vegetación, con un porcentaje de reflectividad alto en el espectro visible, el cual como se había explicado anteriormente puede indicar pérdida de humedad o falta de vigorosidad de la misma. En esta firma se visualiza un pico en el azul lo cual no es algo común para vegetación, pues se esperaría un pico de reflectividad en la banda (0.5-0.6) verde, este efecto puede asociarse a la dispersión atmosférica de Rayleigh12.

Agosto 2000: Al igual que la firma anterior, muestra el comportamiento característico de la vegetación, con una variación en cuanto a la trasmisión de energía en las longitudes de onda larga, que para la primera firma (noviembre 1999) muestra mayor porcentaje de reflectividad en el infrarrojo cercado, indicando mayor porcentaje de humedad.

Marzo 2011: Como ya se mencionó anteriormente el perfil característico del agua es tener propiedades de transmisión de energía electromagnética en espectro visible y absorción en el infrarrojo cercano hasta ir desapareciendo hacia longitudes de onda largas. Tan alta reflectividad en el espectro visible se relaciona con la presencia de sedimentos en el agua.

Marzo 2016 Suelo: El típico comportamiento espectral de los suelos desnudos en términos generales es muy plano en todo el espectro visible, ascendiendo levemente hacia el infrarrojo cercano, sin tener grandes variaciones entre uno y otro. Este perfil espectral se acomoda muy bien al perfil de los suelos, sin embargo se destaca un poco más la reflectividad en el espectro visible lo cual se asocia a suelos secos y sin materia orgánica13.

Conclusiones. Para tres de los cuatro periodos de tiempo tomados para el estudio (noviembre 1999, agosto 2000 y marzo de 2016) se evidencia para este punto específico un suelo con escasa vegetación durante la mayor parte del tiempo, sin embargo,

11 En lo que atañe a los suelos desnudos, su comportamiento espectral es mucho más uniforme que el de la vegetación, mostrando una curva espectral bastante plana y de

carácter ascendente. Los principales factores que intervienen en este caso son la composición química del suelo, textura, estructura y contenido de humedad. (Chuvieco, 1990) 12La dispersión electromagnética es causada por la interacción entre esta y los gases y partículas atmosféricas en suspensión. La dispersión de Rayleigh afecta las longitudes de onda más cortas. Es la más conocida y la de mayor influencia en teledetección, causante, por ejemplo, del color azul del cielo (Chuvieco, 1990).

13 Respecto a las características físicas del suelo, puede afirmarse, en términos generales, que la reflectividad espectral resulta tanto mayor cuando se trata de suelos más

groseros, apelmazados, secos y sin materia orgánica. El contenido de humedad es uno de los elementos destacados importantes en las longitudes de onda larga (Infrarrojo cercano y medio) como consecuencia de la alta absortividad del agua en estas bandas (Chuvieco, 1990).

Page 40: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

40

para el periodo de marzo 2011 el perfil espectral indica presencia de agua, lo cual es un punto que permite confirmar la inundación reportada para este año por Planeación municipal y la comunidad en general.

PERFIL ESPECTRAL PUNTO 3

Descripción.

Perfil Espectral Imagen noviembre 1999 (Roja): Tiene alta reflectividad en el espectro visible (Pico en el azul), que va disminuyendo gradualmente hacia las longitudes de onda más largas.

Perfil Espectral Imagen agosto 2000 (Verde): Presenta alta reflectividad en todo el espectro visible, disminuyendo hacia la banda del rojo para aumentar nuevamente hacia el infrarrojo cercado-medio.

Perfil Imagen marzo 2011 (Azul): Tiene muy alta reflectancia en el espectro visible (0,5-0,7 µm), con un pico sobre la banda azul que disminuye hacía el rango del verde, para aumentar nuevamente hacia la banda del rojo y finalmente disminuir casi en su totalidad hasta el infrarrojo.

Page 41: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

41

Perfil Imagen marzo 2016 (Cafe): Esta firma presenta un comportamiento de reflectancia alta en el espectro visible, que va disminuyendo hacían las longitudes de onda más largas.

Análisis.

Noviembre 1999: Se caracteriza por presentar mayor reflectividad en la porción del espectro visible, especialmente en el azul e ir disminuir gradual y casi totalmente hacia el infrarrojo; lo cual refleja el comportamiento característico de un cuerpo de agua. Comparando esta firma con las firmas correspondientes a los periodos marzo 2011 y marzo 2016, las cuales tienen un comportamiento idéntico, puede identificarse que la curva correspondiente al perfil espectral para noviembre de 1999 tiene una reflectividad superior a las demás. De acuerdo a lo que puede observarse en las imágenes satelitales para estos diferentes periodos de tiempo, es claro que para Noviembre de 1999 la profundidad del agua es mucho menor que para los demás periodos, lo cual explica la mayor reflectividad presente en esta curva, ya que la poca profundidad permite que los materiales de los fondos influyan en el perfil espectral14.

Agosto 2000: La firma presenta el comportamiento característico de la vegetación, mostrando un pico de reflectividad en la banda del visible, especialmente en las banda azul y roja, lo cual puede asociarse a dispersión de Rayleigh y a bajas condiciones de humedad que puede atribuirse a la escasa vegetación que se logra evidenciar a través de la imagen satelital.

Marzo 2011: El perfil espectral muestra el comportamiento característico del agua, el cual puede confirmarse observando la imagen satelital correspondiente a este periodo.

Marzo 2016: El perfil espectral muestra el comportamiento característico del agua, el cual puede confirmarse observando la imagen satelital correspondiente a este periodo.

Conclusiones. Para tres de los cuatro periodos analizados la cobertura predominante en este punto específico es un cuerpo de agua, por lo cual no es un área que sufra cambios abruptos en periodos de inundación.

14 La profundidad del agua influye directamente en el aporte de reflectividad derivado de los materiales de los fondos. en aguas poco profundas la reflectividad aumenta, por

cuanto se produce un aporte de las características espectrales de los fondos. En consecuencia, la absortividad será tanto mayor cuanto más profunda sea la capa de agua

(Chuvieco, 1990).

Page 42: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

42

PERFIL ESPECTRAL PUNTO 4

Descripción.

Perfil Espectral Imagen noviembre 1999 (Roja): Presenta alta reflectividad en todo el espectro visible, disminuyendo hacia la banda del rojo para aumentar nuevamente hacia el infrarrojo cercado-medio.

Perfil Espectral Imagen agosto 2000 (Verde)Tiene un comportamiento similar a la firma anterior, con alta reflectividad en el espectro visible que disminuye hacia la banda del rojo para aumentar nuevamente hacia las longitudes de onda más largas, pero en menor proporción que la firma anterior.

Perfil Imagen marzo 2011 (Azul): El perfil muestra una firma con alta reflectividad en todo el espectro visible, especialmente en la banda azul. Esta alta reflectividad baja gradualmente hacia las longitudes de onda mayores hasta desaparecer casi por completo.

Page 43: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

43

Perfil Imagen marzo 2016 (Cafe): Esta firma espectral tiene un comportamiento constante en todas las longitudes de onda. Posee alta reflectividad en el espectro visible y aumenta sutilmente hacia las longitudes de onda mayores.

Análisis.

Noviembre 1999: Se evidencia el comportamiento característico de la vegetación, con un porcentaje de reflectividad alto en el espectro visible, indicando características como escasez de la capa vegetal, falta de humedad o vigorosidad de la misma.

Agosto 2000: Al igual que la firma anterior, el comportamiento indica la presencia de vegetación de poca densidad, con falta de humedad o vigorosidad.

Marzo 2011: El perfil espectral muestra el comportamiento característico del agua, el cual puede confirmarse observando la imagen satelital correspondiente a este periodo.

Marzo 2016: La reflectividad es relativamente baja para todas las bandas, aunque aumentando un poco hacia el infrarrojo, lo cual caracteriza el comportamiento espectral del suelo. La reflectividad tiene cierta dependencia con el contenido en agua del suelo, cuanto mayor es este, menor será la reflectividad, lo que indica, para este caso, la presencia de un suelo seco.

Conclusiones. El análisis de los tipos de cobertura encontrados para los diferentes periodos de tiempo, permiten concluir un aumento en el caudal del rio para el periodo de 2011, el cual como ya se había mencionado anteriormente fue señalado tanto por la comunidad como por Planeación municipal como un año en el cual se presentó un evento de inundación.

Page 44: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

44

Análisis de Caudales Registrados.

Entidades que brindaron información.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

El IDEAM es una institución pública de apoyo técnico y científico al Sistema Nacional Ambiental, que genera conocimiento, produce información confiable, consistente y oportuna, sobre el estado y las dinámicas de los recursos naturales y del medio ambiente, que facilite la definición y ajustes de las políticas ambientales y la toma de decisiones por parte de los sectores público, privado y la ciudadanía en general.”

Su visión pretende que para el año 2026 el IDEAM será el Instituto modelo por excelencia, reconocido nacional e internacionalmente como la Entidad que genera y suministra información hidrológica, meteorológica y ambiental para la definición de políticas públicas y toma de decisiones relacionadas con el desarrollo sostenible y la prevención de los efectos de cambio climático.” (IDEAM, 2017).

Tipos de registros obtenidos.

Los datos suministrados por ambas entidades corresponden a registros de

limnímetros15 ubicados cerca al área de estudio. El conjunto de datos corresponde a

información sobre valores máximos mensuales de niveles (centímetros) obtenidos para

dos estaciones limnigraficas durante diferentes periodos de tiempo.

Tabla 9 Información Estaciones Limnigraficas.

Nombre Estación Limnifrafica

Ubicación Altura Sobre el nivel del

Mar

Entidad Encargada Latitud Longitud

26187110 LA PINTADA 5° 43’ 57.9’’ N

75° 35’ 55.4’’ W

584 msnm IDEAM

Como información adicional, el IDEAM suministró el perfil transversal de la parte de la

cuenca donde se encuentra ubicada la estación limnigrafica 26187110 LA PINTADA.

Adicionalmente se obtuvo información sobre cotas de referencia para la misma

estación.

15 Una Mira hidrométrica o limnímetro es una regla graduada dispuesta en tramos de (1) metro, que se utiliza para medir las

fluctuaciones de los niveles del agua en un punto determinado de una corriente o de un cuerpo de agua (CORPORACION

AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA, 2008).

Page 45: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

45

Ilustración 7 Perfil Transversal Estación 26187110 La Pintada.

Fuente: IDEAM

578

579

580

581

582

583

584

585

586

-20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

CO

TA

(m

ts)

ABSCISADO (mts)

PERFIL TRANSVERSALESTACION: LA PINTADA CORRIENTE: CAUCA Código: 26187110 Levantó: URC Dibujó: GdelGRevisó: GdelG Fecha: 20090916 IDEAM - Area Operativa No. 01

Page 46: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

46

Registros IDEAM

Tabla 10 Registros IDEAM

SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL AMBIENTAL VALORES MAXIMOS MENSUALES DE NIVELES (CMS)- ESTACIÓN: 26187110 LA PINTADA FECHA DE INSTALACIÓN: OCTUBRE 1961 ENTIDAD: IDEAM MUNICIPIO DE AGUADAS

REGIONAL: ANTIOQUIA CORRIENTE CAUCA

AÑO EST ENT ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE VALOR ANUAL

1974 1 1 412 435 490 420 414 288 259 244 278 406 418 423 490

1975 1 1 284 346 369 272 386 436 412 321 296 436 * * *

1977 1 1 218 184 209 251 272 323 268 257 280 384 370 252 384

1978 1 1 316 220 258 386 368 286 234 211 283 350 377 386 386

1979 1 1 274 220 276 450 376 374 334 276 342 418 406 342 450

1980 1 1 276 334 259 259 272 332 201 188 229 308 298 320 334

1981 1 1 300 256 268 386 439 456 373 224 314 332 386 374 456

1982 1 1 444 338 388 520 472 364 238 218 199 358 329 314 520

1983 1 1 272 224 282 419 358 312 225 202 217 251 262 338 419

1984 1 1 371 348 284 340 404 442 350 322 344 450 580 392 580

1985 1 1 362 294 260 286 349 344 221 281 296 390 420 310 420

1986 1 1 302 346 355 407 380 324 313 232 240 380 338 294 407

1987 1 1 216 207 212 252 346 245 244 308 235 417 357 374 417

1988 1 1 219 256 281 302 320 312 354 337 397 408 549 500 549

1989 1 1 406 348 376 332 406 328 283 315 332 370 368 398 406

1990 1 1 285 302 323 386 332 267 246 286 206 331 325 363 386

1991 1 1 262 234 363 394 356 265 276 253 328 268 335 400 400

1992 1 1 255 241 224 245 270 281 210 204 260 230 329 325 329

1993 1 1 343 286 313 372 448 279 270 338 348 300 451 455 455

1994 1 1 372 341 379 444 403 357 289 212 293 434 401 380 444

1995 1 1 253 201 251 377 401 317 356 392 330 350 394 384 401

1996 1 1 340 394 500 396 441 470 452 291 279 396 354 330 500

Page 47: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

47

1997 1 1 456 406 353 378 320 408 262 223 235 292 368 301 456

1998 1 1 203 190 290 323 450 368 325 315 382 400 494 438 494

1999 1 1 415 565 519 472 466 356 323 297 388 450 503 520 565

2000 1 1 426 448 439 408 467 456 319 298 359 400 424 375 467

2001 1 1 294 262 325 279 310 319 219 207 245 263 353 427 427

2002 1 1 290 235 289 437 385 367 273 216 291 347 395 379 437

2003 1 1 241 236 277 390 360 362 261 297 265 409 414 416 416

2004 1 1 395 306 254 333 410 304 267 218 305 324 383 347 410

2005 1 1 312 325 352 345 431 391 279 235 249 425 522 419 522

2006 1 1 435 343 449 449 489 489 309 275 301 328 412 420 489

2007 1 1 334 282 408 410 461 465 404 345 361 462 495 456 495

2008 1 1 416 444 442 443 454 452 430 428 427 413 454 448 454

2009 1 1 432 423 434 440 561 445 343 334 318 332 399 328 561

2010 1 1 307 339 345 385 480 483 501 427 482 500 649 633 649

2011 1 1 510 458 524 566 592 450 431 390 360 440 * * 592

2012 1 1 462 485 403 448 492 325 270 273 247 377 322 327 492

2013 1 1 250 335 370 355 450 393 320 367 365 368 447 479 479

2014 1 1 349 366 401 345 431 335 301 248 288 355 379 407 431

NIVELES MAXIMOS Y MINIMOS REGISTRADOS (CMS)

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE VALOR ANUAL

MAXIMOS HISTORICO 510 565 524 566 592 489 501 428 482 500 649 633 649

MINIMOS HISTORICO 203 184 209 245 270 245 201 188 199 230 262 252 329

MODA #N/A 346 #N/A 386 272 456 270 218 296 350 329 374 386

Fuente: IDEAM

Page 48: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

48

De acuerdo con el histórico de registros suministrados por el IDEAM, el nivel máximo

alcanzado por la lámina de agua fue de 649 centímetros. Este registro fue tomado para

el mes de noviembre del año 2010.

Cotas de Referencia Estación 26187110 LA PINTADA

Tabla 11 Cotas de Referencia Estación 26187110 La Pintada

Cota Cero (Inicio de Mira) 578.445 msnm

Extremo final de la Mira 584.445 msnm

Cota inicial mira Maximetro 583.478 msnm

Extremo Final Mira Maximetro 584.978 msnm

Cota Alerta Amarilla 582.745 msnm

Cota Alerta Naranja 582.945 msnm

Cota Alerta Roja (Nivel de Desbordamiento) 583.445 msnm

Fuente: (IDEAM, 2011)

Validación de eventos históricos: comparación de diferentes fuentes de información.

Tabla 12 Validación de Eventos Históricos.

Fuente de Información Conclusiones

Trabajo de Campo (Información suministrada por la Comunidad)

De acuerdo la información suministrada por la comunidad, la última inundación recordada como de gran magnitud se presentó entre los años 2010-2011.

La matriz de eventos históricos suministrada por Planeación Municipal apoya la información suministrada por la comunidad, pues registra eventos de inundación ocurridos durante los años 2010 y 2011.

Todos los registros fotográficos existentes para eventos de inundación corresponden al año 2007, lo cual apoya el registro en la matriz de eventos históricos para este año.

De acuerdo con la visualización de imágenes satelitales, el caudal del rio fue mayor para el año 2011, apoyando la información suministrada por la comunidad y la matriz de eventos históricos por inundación.

Según el CLOPAD el evento de inundación de mayor magnitud registrado para la historia del municipio se dio en el año 2010, lo coincide con los registros suministrados por IDEAM, los cuales muestran como mayor registro para el nivel alcanzado por el agua noviembre de 2010.

Matriz de Eventos Históricos (Información Suministrada por Planeación Municipal)

Registro Fotográfico Eventos Históricos de Inundación (Información Suministrada por Planeación Municipal)

Imágenes Satelitales Landsat

Análisis de Registros IDEAM

Page 49: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

49

b) Análisis de Características Físicas

Características Geomorfológicas del Municipio.

Grandes Unidades de Paisaje.

La zona corresponde a una franja alargada norte-sur, dividida en este mismo sentido por

el río Cauca, dicho sector es conocido con el nombre de Cañón del Cauca por su

topografía abrupta, sin embargo, el área urbana del municipio se caracteriza porque el

cañon se ensancha, lo cual permite formar un valle más amplio donde se han depositado

sedimentos de origen aluvial. El sitio en particular no tiene tanta influencia ya que

presenta el lote una topografía en términos generales plana, por lo que no esta tan

influenciada por las características del cañón del río Cauca. La cota del terreno está por

los alrededores de 600 a 650 m.s.n.m. En los cañones y en general en las vertientes

empinadas, la dinámica erosiva es mucho más fuerte (Zoraida Gaviria, 2000).

Ilustración 8 Principales Paisajes del Departamento de Antioquia.

Fuente: Modelo Digital del Noroeste Colombiano (Universidad del Valle)

Page 50: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

50

Morfología

Morfología de Rocas sedimentarias es el tipo de morfología que se presenta con mayor abundancia en la zona. Las geoformas generales corresponden a colinas redondeadas, que desarrollan pendientes suaves, menores del 25% en las laderas. Los escarpes erosivos presentes son debidos a la alternancia de capas de arenisca y arcillolita, de suficiente espesor, o a la presencia de trazas de fallas. Generalmente, por su pendiente suave y escasas huellas de reptación, se constituyen en zonas estables, aunque en algunos casos se presentan desprendimiento, provocadas por desestabilización en la base de sus laderas por los drenajes que la cruzan, o por procesos erosivos que atacan las colinas en su parte superior, dejando zonas desprovistas de pastos y vegetación (Peladeros).

Formación y Evolución del paisaje.

Factores de origen interno

Rocas Ígneas:

Afloran ambas márgenes del río Cauca, sus geoformas principales se manifiestan en la margen derecha, presenta diferencias de alturas de 600 m.s.n.m hasta 1.400 m.s.n.m. . Rocas Sedimentarias. En la margen izquierda del río Cauca afloran, en un ancho de 5 kilómetros donde

aparecen limitados por rocas metamórficas y rocas porfídicas esencialmente. Las rocas

sedimentarias que afloran en el área corresponden principalmente a una secuencia de

arenisca gris y arcillolita gris verdosa. Las areniscas están compuestas por granos de

cuarzo con cemento arcilloso y presentan grano fino a medio. Por efectos de

meteorización desarrolla un suelo de color rojo ladrillo; este tipo de color es confundible

con el que muestran los pórfidos, pero de los que se diferencia por su topografía de

colinas redondeadas, de pendientes suaves.

Pórfidos.

En la franja de cinco kilómetros antes mencionados se encuentran situados varios

cuerpos porfídicos, sobresaliendo por sus dimensiones, los farallones de la Pintada.

Están situados sobre la margen izquierda del río Cauca y ocupan un área aproximada de

un kilómetro cuadrado cada uno, esta involucrados con las rocas sedimentarias antes

mencionadas.

En general son rocas de color gris, medio a claro, pero varían de acuerdo el contenido

de fenocristales. Mineralógicamente está compuesto de fenocristales de hornablenda,

biotita y sulfuros.

Page 51: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

51

Rocas Porfídicas.

Esta formación está muy cerca del área de trabajo, se pueden observar las formaciones

más notorias en los farallones de la pintada, son resistentes a la erosión, desde que no

tengan fallas que lo afectan, un aspecto importante es que hace el papel de protector de

las rocas sedimentarias para erosión, confinando las rocas sedimentarias.

Factores de Origen Externo.

Depósitos Cuaternarios.

Son depósitos recientes, cuyo agente formador principal es el agua o la gravedad, que

han alcanzado un buen grado de. Consolidación y desarrollo de suelo que justifica su

estudio como una unidad litológica. De acuerdo con su origen son principalmente de dos

clases: Depósitos aluviales, formados por la acción de las aguas y depósitos de vertiente,

donde el agente generador principal es la gravedad. Este tipo de litología, generalmente

se presenta en la orilla del río Cauca son depósitos horizontales en los depósitos aluviales

y aumentan su pendiente en los depósitos de vertiente, están expuestas al fenómeno de

labrado por el agua, causan un esparcimiento de su material a lo largo de la ladera.

Depósitos aluviales.

Son principalmente de dos tipos: Conos aluviales, que se localizan en la desembocadura

de los principales tributarios al río Cauca y las terrazas, solo constituyen pequeños

remanentes de poca área, localizados discontinuamente a lo largo del río Cauca, material

especial para construcción tanto de vías como para edificación, materiales con muy

buena gradación.

Depósitos de Vertiente.

Los depósitos de vertiente; Son los que se presentan con mayor abundancia en el área.

Se distribuyen a lo largo del río Cauca hacia ambas márgenes, son principalmente flujo

de escombros. En general constituyen cantos de diversos tipos de roca de 10 a 100 cm

de diámetro y su relación con la matriz es de 80 a 20 en porcentaje.

Pluviosidad.

Se refiere a las precipitaciones de aguas lluvias que se presentan en la zona. Actúa de

varias formas, facilitando el ataque químico en las rocas, por la circulación del agua a

través de las diaclasas, uno de las condiciones del flujo de agua a través de él y la

correspondiente presión de poros en el suelo, ocasionando fluctuaciones considerables

en el nivel freático, lo que crea condiciones críticas para la estabilidad de taludes.

Suelo y Vegetación. La formación de suelos en el área es generalmente nula o de poco espesor y sólo alcanza un cierto grado de desarrollo en las rocas porfídicas y en los aglomerados, cuando sus laderas tienen poca pendiente. En la zona las rocas sedimentarias y en los conos

Page 52: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

52

aluviales desarrollan espesores de capa orgánica entre 50 y 100 cms. Los depósitos de vertiente alcanzan también un buen desarrollo de suelo.

Análisis Características Físicas.

A pesar de que la geoformas identificada en el municipio es El Cañón del Rio Cauca, es de resaltar que el ensanchamiento del mismo convierte este paisaje en un área relativamente plana con laderas de poca pendiente. Según el documento “protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas” Las áreas identificadas como susceptibles de inundarse se categorizan tres grados de susceptibilidad a partir de los siguientes criterios: La susceptibilidad Alta se asocia a geoformas que denotan procesos activos o inundaciones periódicas como valles aluviales, planos de inundación, terrazas bajas, albardón, trenzado, entre otras. Esto ubica el área urbana del municipio como susceptible a inundaciones.

La zona de estudio está constituida por rocas sedimentarias principalmente con

incrustaciones de pórfidos lo cual para el tipo de material y formaciones presentan una

relativa estabilidad. Los movimientos de laderas hacen parte del principal proceso

erosivo, aportando una cantidad notable de sedimentos.

El control de las aguas es indispensable, ya que en el terreno pueden desarrollarse

erosiones progresivas, por dicho fenómeno, afectando considerablemente la capa

vegetal, la cual es escasa. (Concejo Municipal La Pintada, 2000).

Identificación de Información Temática Existente.

Mapa Geológico

Uso del suelo rural

Zonificación geomorfológica y procesos erosivos

Amenaza Rural

Cuencas Hidrográficas

Uso del suelo Urbano

Potencia Minero

Para consulta de la información temática existente revisar la carpeta cartografía.

Page 53: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

53

Mapas temáticos existentes (Planeación Municipal).

c) Zonificación del Fenómeno amenazante

Dado que el mapa de amenaza de inundación con el cual cuenta el municipio no dispone

de ningún documento técnico que respalde los resultados obtenidos, se procede a

realizar la zonificación de amenaza por inundación con base en la información

recolectada y validada durante el trabajo de campo (Referencia de inundación por parte

de la comunidad, registros limnigraficos, análisis de imágenes satelitales, análisis de los

componentes vulnerables, etc)

De acuerdo con el documento técnico “Guía Metodológica: Incorporación de la Prevención y la Reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial- Procedimiento para la incorporación del riesgo en los POT” cuando no se cuenta con información cartográfica se debe realizar algunas de las siguientes actividades:

• Ampliar fotográficamente un mapa 1:25.000 del IGAC • Contratar un levantamiento topográfico (planimetría y nivelación). • Levantar el mapa a partir de aerofotografías (levantamiento cartográfico) • Utilizar geógrafos y/o cartógrafos. • Utilizar imágenes satelitales

Método empleado.

De las opciones antes mencionadas, se elige realizar el mapa de amenaza por inundación

a partir de aerofotografías, más específicamente un levantamiento a través de Drone.

De acuerdo con diferentes fuentes consultadas el levantamiento con drone es una técnica

novedosa que reemplaza el método convencional de hacer topografía y que permite

ahorrar tiempo y recursos. Este tipo de levantamiento permite recolectar información de

la superficie terrestre a través de fotografías aéreas que posteriormente suministran

información base para llevar a cabo la representación gráfica del terreno.

Uno de los beneficios más destacados para el uso de drones es la rapidez. Para este

trabajo de campo especifico se empleó un Drone Phantom 3 Professional, el cual permite

cubrir hasta 5 kilómetros en un vuelo, por lo que queda claro que la velocidad figura como

la principal ventaja de levantamiento con drone, lo cual, representa un gran avance al

compararla con capacidad de los métodos de topografía terrestre tradicional.

Page 54: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

54

Esta herramienta de captura se caracteriza por tener una mayor resolución y calidad de

la imagen asociada a las cámaras HD incorporadas, por lo que permite obtener modelos

digitales del terreno mucho más detallados y de mejor calidad.

Operación en Campo.

La operación en campo se divide en las siguientes fases:

Preparación Puntos de Control.

La primera fase corresponde a la preparación de puntos de control los cuales deben ser

posiciones precisas mediante un equipo GPS/GNSS de alta precisión o elementos de

fácil identificación a través de cartografía base. En esta fase es importante tener en

cuenta una serie de precauciones:

Los elementos deben ser claramente identificables. Para este caso se utilizaron

señales que se encontraban distribuidas a lo largo del área de trabajo con

coordenadas previamente definidas y representadas en un mapa base

suministrada por planeación municipal.

Aunque se pueden usar muchos tipos de elementos dependiendo del trabajo

y la precisión, es importante que sean visibles a 70m de altura en condiciones

de destellos y alta iluminación

Posicionarlas en sitios abiertos para que no se oculten a la cámara en

ninguna orientación.

Para cada levantamiento en total se trabaja con promedio de 10 puntos de

control Tabla 13 Puntos de Control

Punto de Control

Coordenadas

Norte Este

1 1127530,96 1162728,27

2 1127656,64 1162253,25

3 1127381,59 1163041,04

4 1127239,63 1163437,98

5 1127155,79 1163487,54

6 1126835,79 1163673,65

7 1126663,43 1163777,18

Page 55: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

55

8 1126581,33 1163872,89

9 1126970,26 1163230,04

10 1127113,62 1163032,82

11 1127185,13 1162806,11 Fuente: Propia

Ilustración 9 Puntos de Control

Fuente: Propia

Preparación del Vuelo.

Inicialmente se realiza el levantamiento con un Drone multi-rotor0016 capturando una secuencia de fotografías que se configuran según el área a levantar, lo que permite crear el plan de vuelo. A continuación, se muestra una de las rutas de vuelos realizados. 16 Se conocen con el nombre de drones multirotor a todos aquellos aparatos tecnológicos que comparten la característica de ser

helicópteros, ya sea de tres hélices o más y cuyo despegue y aterrizaje se puede realizar de manera vertical.

Page 56: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

56

Ilustración 10 Plan de Vuelo.

Fuente: Propia. Se procede a volar cumpliendo la ruta de vuelo y se capturan las fotografías que dentro de sus características deben cumplir con porcentajes de solapamiento del 85 % con el fin de obtener información en 3D, para este caso se realizaron tres planes de vuelos.

Tabla 14 Muestra Fotografías del Vuelo Realizado.

Fuente: Propia

Page 57: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

57

Procesamiento de la Información.

Una vez realizado el vuelo del área de interés se procede a realizar el procesamiento de

la información la cual genera los siguientes resultados:

Ortofoto

Se genera una ortofoto, la cual dada sus características elimina el error que suele causar

una fotografía al momento de realizar cualquier medición, a su vez dicha foto se

georreferencia obteniendo toda la información con coordenadas reales.

Ilustración 11 Ortofoto

Fuente: Propia

Nube de puntos

A partir de la información obtenida de la ortofoto se genera una nube de puntos,

obteniendo como resultado información en 3D que podemos trabajar para generación de

modelos digitales de terreno DEM y su posterior análisis.

Comentado [GXC1]: Cuales Caracteristicas? Cual error elimina? Se pueden hacer mediciones porque se volvió una foto ortogonal

Page 58: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

58

Ilustración 12 Nube de Puntos Generada

Fuente: Propia

Procesamiento de nube

Utilizando la nube de puntos se realizan labores de limpieza y creación de curvas de nivel

de manera automática a partir del Software AGISsoft. Posteriormente con los datos ya

depurados se procede a la generación de planos empleando el programa ArcGIS.

Ilustración 13 Nube de Puntos a Nivel Terreno

Fuente: Propia

Page 59: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

59

Ilustración 14 Modelo TIN

Fuente: Propia

Ilustración 15 Curvas de Nivel

Fuente: Propia

Page 60: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

60

Ilustración 16 DEM

Fuente: Propia

Generación de Planos.

A partir de la información recolectada se generan cuatro planos bases:

1. Mapa de Nivel de amenaza por inundación de acuerdo a los datos suministrados

por planeación municipal.

2. Mapa de ronda de conservación según la norma (Decreto 2811 de 1974).

3. Mapa de ronda de conservación según la norma (Acuerdo 014 de 2000-Plan

Básico de Ordenamiento Territorial)

4. Mapa de Amenaza por inundación según registros suministrados por IDEAM e

información recolectada en campo.

Page 61: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

61

Ilustración 17 Mapa de Nivel de Amenaza por Inundación.

Fuente: Secretaria Planeación Municipio La Pintada.

Page 62: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

62

Ilustración 18 Mapa de ronda de conservación según la norma (Decreto 2811 de 1974)

Fuente: Propia

Page 63: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

63

Ilustración 19 Mapa de ronda de conservación según la norma (Acuerdo 014 de 2000)

Fuente: Propia

Page 64: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

64

Ilustración 20 Propuesta Mapa de Amenaza por inundación según registros suministrados por IDEAM e información recolectada en campo.

Fuente: Propia.

Page 65: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

65

Alcance del Desarrollo de la Metodología de acuerdo a los documentos metodológicos

Guía.

Alcance según el Procedimiento para la incorporación de amenazas y riesgos en los POT

propuesto en La Guía Metodológica: Incorporación de la Prevención y la Reducción de

Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial- Procedimiento para la

incorporación del riesgo en los POT.

Ilustración 21 procedimiento para la incorporación de amenazas y riesgos en los POT

Fuente: Guía Metodológica: Incorporación de la Prevención y la Reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial- Procedimiento para la

incorporación del riesgo en los POT

1. Identificación de las amenazas relevantes.

La identificación de inundación como amenaza más relevante se describe dentro del Plan de Gestión del Riesgo del municipio, donde se define este evento como principal generador de riesgo en el municipio. Dentro del Plan Básico de Ordenamiento Territorial también se enfatiza en la creación de programas de reubicación de viviendas ubicadas en la rivera del rio, reconociendo en el evento de inundación como uno de los principales problemas a resolver. El evento de inundación como amenaza más relevante fue validado a través de la Tabla 15 Identificación Escenarios de Riesgo

2. Evaluación y Caracterización de las Amenazas.

Page 66: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

66

Esta etapa permite determinar la distribución espacial del fenómeno a partir de información confiable sobre eventos ocurridos y su intensidad. El alcance de la metodología respecto a esta etapa se logró a partir de la matriz de eventos históricos (Tabla 2: Matriz de Eventos Históricos), el trabajo realizado con la comunidad (Tabla 16: Trabajo de Campo Realizado) y el registro fotográfico obtenido (Tabla 17 Registro Fotográfico Eventos Históricos de Inundación) donde se evidencia la

gravedad en los daños causados a partir de la ocurrencia de dicho evento.

Una vez evaluado el comportamiento de los eventos de inundación se dio inicio a la zonificación de esta amenaza obteniendo como resultado el Mapa de amenaza por inundación.

3. Evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo.

Implica el cruce de la información de las diferentes amenazas con los elementos expuestos determinando los modos y niveles de afectación, con los otros determinantes del ordenamiento territorial. A partir de esta fase se procede a la cuantificación de las pérdidas que se pueden presentar, en caso de la materialización del fenómeno. La metodología desarrollada en el presente documento no incorporó este tipo de análisis ya que no se contempló dentro de los objetivos propuestos, pues implica evaluación detallada por diversas disciplinas (economistas, sociólogos, médicos, socorristas y planificadores, entre otros) que permitan realizar estudios confiables acerca de vulnerabilidad física, vulnerabilidad social, perdidas económicas, entre otros.

Page 67: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

67

Alcance según Diagrama de flujo para la evaluación de la amenaza por inundaciones fluviales lentas en áreas críticas

propuesto en protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenación y manejo de cuencas

hidrográficas.

Ilustración 22 Diagrama de Flujo para la evaluación de amenaza por inundaciones fluviales lentas en áreas críticas

Fuente: Protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los Planes de ordenamiento y

manejo de cuencas hidrográficas.

Page 68: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

68

1. ¿Existe Información Topográfica y Batimétrica de detalle en las áreas Críticas?

Al iniciar el trabajo y de acuerdo a la investigación realizada en planeación municipal, NO

existe información oficial por parte del municipio que contemple estudios topográficos o

batimétricos de detalle en la zona de estudio. Existen algunos planos a nivel municipal

que especifican cotas de nivel, sin embargo, para el área critica se requiere mayor detalle.

2. ¿Las áreas críticas tienen relieves complejos o la geomorfología esta alterada?

Tal y como se especifica en el análisis de las características físicas el área de estudio a

pesar de formar parte del denominado Cañón del Rio Cauca no posee topografía abrupta;

es un valle de topografía en términos generales plana con presencia de laderas de poca

pendiente.

3. Definición de Acciones en componente programático.

Se realiza levantamiento topográfico específico para la zona de interés en el cual

se detallan las diferentes cotas de nivel existentes para la rivera del rio. Este

procedimiento se especifica en el ítem denominado Operación en Campo.

Se obtiene información batimétrica para una zona cercana al área de estudio que

brinda información importante sobre el comportamiento de la lámina de agua

(Ilustración 23 Perfil Transversal Estación 26187110 La Pintada).

Una vez se cuenta con la información anterior es posible continuar con el siguiente

proceso.

4. Se obtiene información de los niveles máximos alcanzados por la lámina de agua

(registros Linmigraficos). No se obtiene información sobre los caudales máximos

alcanzados.

5. Se genera mapa de amenaza por inundación teniendo en cuenta los siguientes

criterios:

Niveles máximos alcanzados por lámina de agua.

Cota de desbordamiento de acuerdo a información batimétrica obtenida.

Topografía del área de estudio

Eventos Históricos de inundación en el área de estudio.

Page 69: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

69

Alcance según Proceso de Análisis de Riesgo propuesto en Guía Municipal para la

Gestión del Riesgo-Procesos de La Gestión del Riesgo en el Municipio.

Ilustración 24 Proceso de Análisis de Riesgo

Fuente: Guía Municipal para la Gestión del Riesgo-Procesos de La Gestión del

Riesgo en el Municipio.

1. Evaluación Escenarios de Riesgo.

Para la evaluación de escenarios de riesgo dentro del desarrollo de la metodología, se realizó el estudio de las diferentes características de la amenaza, profundizando en las causas y consecuencias, los factores que favorecen su ocurrencia y los actores involucrados. La identificación de estas características se especifican en las Tabla 18 Antecedentes Históricos de Inundación en el municipio de La Pintada-Antioquia y Tabla 19 Identificación Escenarios de Riesgo.

2. Análisis a futuro de los Escenarios de Riesgo e Identificación, evaluación y

selección de medidas de intervención.

Page 70: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.

70

De acuerdo al documento Guía Municipal para la Gestión del Riesgo-Procesos de La

Gestión del Riesgo en el Municipio, a partir del conocimiento de los niveles de riesgo y

sus factores y del análisis de incidencia de las causas, consecuencias y factores

contribuyentes en el escenario de riesgo, se plantean las diferentes posibilidades de

intervención. Este punto es desarrollado a través de las recomendaciones planteadas y

especificadas en el documento denominado “Elaboración de mapa de amenaza por

inundación del rio cauca en el área urbana del municipio la pintada – Antioquia y la

influencia en la gestión territorial”

3. Diseño de Medidas de Intervención.

Consiste en la elaboración de documentos que permiten la implementación y/o construcción de las medidas seleccionadas. Dentro del desarrollo de la metodología se diseñó como medida de intervención el Mapa de amenaza de inundación para el área urbana del municipio.