Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

22
Unidad II. Procesos Básicos de Pensamiento 1. Observación y Descripción 2. Comparación y Relación 3. Clasificación 4. Aplicación. Definición de conceptos 5. Cambios y Secuencias 6. Ordenamiento 7. Transformaciones 8. Clasificación jerárquica COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.

Transcript of Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Page 1: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Unidad II.

Procesos Básicos de Pensamiento1. Observación y Descripción

2. Comparación y Relación

3. Clasificación

4. Aplicación. Definición de conceptos

5. Cambios y Secuencias

6. Ordenamiento

7. Transformaciones

8. Clasificación jerárquica

COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.

Page 2: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

1.OBSERVACIÓN Y

DESCRIPCIÓN

PROCESOS BÁSICOS DE

PENSAMIENTO

Page 3: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Practica 1:

Miremos el cabello de una de nuestras

compañeras o compañeros que tenemos a

lado. Que características puedes dar acerca

del cabello de el o ella?

Características Variables

Negro color

Liso forma

Corto tamaño

Fino textura

Page 4: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Probablemente observaste algunas características como las siguientes: negro, rubio o castaño; liso o rizado; corto o largo; peinado o despeinado; suelto o recogido; etc.,

Todos estos atributos son características del cabello que observamos. Cada característica esta englobada dentro de un organizado genérico que llamamos variables.

Podrías asignarle la variable a cada una de las características que tu observaste?

Característica VariableNegro ColorLargo TamañoOndulado FormaFino TexturaMoña Diseño

Que dijimos que eran las variables? Son estas las mismas variables que conocimos cuando vimos el proceso “Considerar Variables” si

Page 5: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Observación

Esta es la operación de pensamiento que permite

identificar características de un objeto, hecho o

situación . El resultado de la Observación es una lista

de características.

Criterios que debe cumplir una buena

observación La observación es un proceso que consiste en identificar las

características presentes en los objetos. No se observa lo que

los objetos no tienen.

Cada característica corresponde a una variable.

Antes de observar debemos plantear un objetivo.

No es observación, lo que uno se imagina o supone de los

objetos, estas son inferencias.

Tampoco son observaciones los juicios de valor o las criticas que

se hacen acerca de los objetos, estas son evaluaciones.

Page 6: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

2. Desarrollo de Habilidades del Pensamiento y Organización y Gestión del

Aprendizaje

Traje A Traje B Color café Color verde y amarilloForma vestido forma enterizo Diseño sin manga diseño sencilloTamaño corto tamaño cortoEstilo fiesta estilo casual

Hemos observado los trajes porque María ha sido llamada a una reunión de trabajo. María debía escoger uno de los trajes. Cual seria el traje con el que ella iría?R// El traje A por que es un traje para fiesta acorde a la ocasión

Page 7: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Existen otras categorías que no tienen un nombre propio; en estos casos podemos construir su nombre, por ejemplo, tipo de objeto, o numero de patas, que son nombres compuestos de varias palabras que sirven para describir la categoría en la cual se puede agrupar la característica. Tipos de Variables

Según el tipo de característica: cualitativa: color

cuantitativo: edad

Variables según la función de la característica: semántica: sexo, color.

lógica: presencia o

ausencia de anteojos

Lo semántico revela una característica descriptiva del objeto, hecho o situación

Las lógicas indican una condición de existencia o no de una característica

Page 8: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Al observar, ambos trajes, dirías que el traje A es para trabajo y el traje B es paradeporte; es decir observarías las características de la variable “tipo uso detraje”

Concluimos, que el resultado de la observación depende del propósito de laobservación. Con propósitos diferentes podemos esperar identificarcaracterísticas diferentes

Procedimientos para la Observación

1. Definir el objetivo o propósito de la observación

2. Identificar las variables que corresponden con el propósito

3. Determinar las características asociadas a cada variable

4. Verificar el proceso y el producto

En una observación el identificar la característica y su correspondiente variable es muy importante.

Existen variables bien definidas como color (azul, rojo, verde); o estatura o peso, etc; tienen nombre propio.

Page 9: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Practica 4:

Observa el objeto que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura cuadro que

Característica VariableForma rectangularTamaño medianoDiseño líneas en su interiorColor blancoCerrado estado

Page 10: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

OBSERVACION

VISTA

OIDO

OLFATO

GUSTO

TACTO

Page 11: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Practica 6: Completa la lista que sigue indicando para cada variable el sentido que debe utilizarse para realizar una observación

Variable Sentido de observación

Aroma de de un perfume. olfatoColor de los zapatos. vistaTemperatura de una superficie tactoVolumen del timbre de receso oídoNumero de patas de una arana vistaPunto de sal en un pastel. gustoGrano de un papel de lija. tacto

Page 12: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Practica 7:

Identifica a partir del texto que sigue 5 variables y sucaracterística correspondiente.“La fiebre amarilla es una enfermedad que se contagia através de la picadura de un mosquito que generalmentese encuentra en lugares selváticos. Los mosquitos seinfectan cuando pican a personas o animales que poseenla enfermedad, y luego, estos mosquitos infectadoscontagian a una persona cuando la pican.”

Variable Sentido de observación

Lugar selváticosPicaduras de mosquito infectaEnfermedad fiebre amarillaContagio personas y animalesTemperatura humedad

Page 13: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Practica 8: Lee el siguiente párrafo e identificaobservaciones directas, indirectas, suposiciones e inferencias,y juicios de valor“Me levante a las 7:30 am, desayune un rico pastel y undelicioso café, tome un baño y me vestí. Al salir delapartamento me encontre con la vecina quien me dijo quehabia ocurrido un atraco en el banco de la esquina y que losladrones habian huido. Tome un taxi y, mientras viajaba a mitrabajo, pensaba en los cuchillos de los ASALTANTES.”

Observaciones Directas Observaciones Indirectas Inferencias, Juicio de Valor

Me levante a las 7:30 atraco en el banco de la esquina desayune un rico pastelTome un baño y me vestí los ladrones habían huido cuchillo de los asaltantesTome un taxi un delicioso café

Page 14: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Las observaciones realizadas han sido de imágenesrepresentadas en los dibujos o textos.

Observación Concreta ------------------- frente aobjeto, hecho o situación

imagen mental

Observación Abstracta ------------------- por nuestraexperiencia previa, damos

características de un hecho o situaciónsin necesidad de

tenerlo de forma concreta

Page 15: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Practica 9:Observa el objeto que se representa en la figura a

continuación y completa el cuadro de variables ycaracterísticas

Variables Características

Tipo de objeto planchaColor rosado y celesteForma triangularBordes negros

Page 16: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Descripción

Proceso, mediante el cual se genera un todo

significativo organizando las características

obtenidas en una observación.

Para organizar las características podemos

seleccionarlas de manera que responda a una

serie de preguntas:

Que es?

Que tiene?

Como es?

Que función cumple?

Que paso?

Page 17: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Practica 10:Elabora una descripción con base a las siguientes variables

y características.

Variables Características

Apariencia de los ojos vivacesForma de los ojos achinadosEstado abiertosColor de los ojos negros Sexo masculinoPoseedor de los ojos julioNumero de ojos dos

Realiza la descripción asociada con las características listadas anteriormente

R// Julio es de sexo masculino, la apariencia de sus ojos es vivaces, forma de sus ojos es achinado, estado negro y son dos.

Page 18: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Procedimiento para la Descripción

Definir el objetivo o propósito de la descripción

Identificar las variables que se corresponden

con el propósito

Determinar las características asociadas a

cada variable

Organizar las características con las preguntas

para generar la descripción

Verificar el proceso y el producto

Page 19: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Practica 11:Elabora una descripción del objeto que serepresenta en la figura

Características Variables

Tipo de objeto computadoraForma cuadradaColor blancaDiseño logotipo en el centro Bordes negros

Es una computadora de color blanca con un logotipo en el centro Es de bordes negros y su forma es cuadrada.

Page 20: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Practica 12:Elabora una descripción de la figura

Es una señal que indica ser el asiento o dar paso a personas discapacitadas es de color rosado con bordes negros.

Page 21: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Practica 13:Elabora una descripción de la figura del fondoamarillo

Es un microscopio que sirve para mirar muy lejos es de forma rectangular de color celeste con fondo amarillo.

Page 22: Desarrollo de habilidades del p. leccion 4

Cierre

Que procesos estudiamos en esta lección?Observación y descripción. Cuales son los 3 criterios que guían una observación ?Es el proceso que consiste en identificar las características.Presentes en los objetivosCada característica corresponde a una variable. Que pasa si no seguimos estos criterios?Podemos confundir observación con imaginación. Por que es importante la variable?Porque nos ayuda a ampliar la visión que tenemos.Que preguntas nos pueden ayudar a organizar una descripción?¿Que es ? ¿Que tiene? ¿Que pasa?Cuales son los pasos del proceso de Descripción?Definir el objetivo, identificar las variables.Que importancia tiene el proceso Observación?Nos ayuda a definir el objetivo. En que situaciones aplicamos los procesos Observación y

Descripción? Cuando nos encontramos con un amigo y lo miramos

detalladamente.