Desarrollo de Escuelas de Entrenamiento de Padres

14
DESARROLLO DE ESCUELAS DE ENTRENAMIENTO DE PADRES PS. VICTORIA TINCOPA URBINA

description

Entrenamiento para padres una opcion complementaria a las escuelas de padres

Transcript of Desarrollo de Escuelas de Entrenamiento de Padres

Page 1: Desarrollo de Escuelas de Entrenamiento de Padres

DESARROLLO DE ESCUELAS DE ENTRENAMIENTO DE PADRESPS. VICTORIA TINCOPA URBINA

Page 2: Desarrollo de Escuelas de Entrenamiento de Padres

POR QUÉ CONSIDERAR UNA ESCUELA DE ENTRENAMIENTO PARA PADRES Y MADRES

• Muchas veces son los padres y madres quienes se convierten en obstáculos para que se realice la intervención adecuada de los hijos(as).

• Uno de los factores para el origen, desarrollo y mantenimiento de las conductas problemas tienen como principales actores a los padres

Page 3: Desarrollo de Escuelas de Entrenamiento de Padres

ENTRENAMIENTO DE PADRES VS. ESCUELA PARA PADRES

Explica cuáles son las diferencias

Page 4: Desarrollo de Escuelas de Entrenamiento de Padres

ENTRENAMIENTO DE PADRES VS. ESCUELA PARA PADRES

ENTRENAMIENTO

Contexto: Clínico

Entrenamiento para que los padres puedan cambiar aspectos relevantes de la interacción padre e hijos

Objetivo general: Alterar el patrón de los intercambios entre los padres e hijos reforzando directamente la conducta prosocial.

ESCUELA

Contexto: Educativo

Sensibilización sobre temas que afectan la relación padres e hijo

Objetivo general: Transmisión de la información y experiencias en un contexto de recepción de información siendo los padres actores pasivos.

Page 5: Desarrollo de Escuelas de Entrenamiento de Padres

EL ENTRENAMIENTO PARA PADRES

EN

TR

EN

AM

IEN

TO

O

PR

OC

ESO

DE

EN

SEÑ

AN

ZA

A

PR

EN

DIZ

AJE

Se realiza individual, parejas o grupos.

Su fin es preventivo - terapéutico

Se dota a los padres de:a) Conocimientos teóricos respecto a estilos educativos, desarrollo evolutivo, principales respuestas desviadasb) Habilidades y destrezas de crianza, planificación del ocio, cuidado, actividades lúdicas.c)Comportamiento prosocial, resolución de problemas, habilidades y destrezas sociales

Page 6: Desarrollo de Escuelas de Entrenamiento de Padres

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS ESCUELAS DE PADRES EN EL CONTEXTO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y

DE LA SALUD

OBJETIVOS

Adquirir conocimientos relativos a las variables más relevantes de la interacción padres – hijos y del curso evolutivo de los hijos

Aprender habilidades y destrezas implicadas en la crianza de los hijos

Conocer las variables implicadas en el comportamiento prosocial

Aplicar habilidades y destrezas en el cambio de respuestas propias y de los hijos

ENTRENAMIENTO MODALIDAD

Individual: padre, madre, pareja

Grupal: Grupos de parejas de padres

FASES

Educativa o explicativa

Enseñanza aprendizaje (entrenamiento propiamente dicho)

Aplicación de lo entrenado (“tareas para la casa”

Page 7: Desarrollo de Escuelas de Entrenamiento de Padres

DISEÑO Y APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA ESCUELA PARA PADRES

PREVIO A LA INTERVENCIÓN

a) Ubican un lugar bien comunicado de fácil acceso y desplazamiento.

b) Preveer algún servicio de guardería

c) Establecer un horario de entrenamiento compatible con la jornada laboral.

d) Fomentar la necesidad de que asistan los dos miembros de la pareja

e) Estimular a los padres que no tienen pareja que sean acompañdos de alguna otra persona: amigo o familiar.

f) Crear grupos homogéneos

Page 8: Desarrollo de Escuelas de Entrenamiento de Padres

DISEÑO Y APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA ESCUELA PARA PADRES

EN EL INICIO DE LA INTERVENCIÓN

a) Presentar de manera clara y concreta los objetivos del programa de entrenamiento:

b) Exponer los parámetros del programa-. Número y duración de las sesiones, fases del entrenamiento, tareas para la casa.

RESPECTO DE LA EVALUACIÓN

a) Diseñar un proceso de evaluación continua de las tareas para casa

b) Generar desarrollar y mantener el interés por la evaluación continua de las tareas pata casa.

c) Restringir los registros a los que resulten estrictamente necesarios

Page 9: Desarrollo de Escuelas de Entrenamiento de Padres

DISEÑO Y APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA ESCUELA PARA PADRES

DESARROLLO DEL ENTRENAMIENTO

a) Monitorizar el entrenamiento de cada grupo, preferiblemente con dos personas de distinto sexo y al menos una de ellas con experiencia en entrenamiento en padres.

b) Programar: A) reforzadores que minimicen el abandono o la asistencia irregular ,B) Práctica distribuida (una sesión por semana) y C) Desarrollo del entrenamiento en una secuencia de dificultad y complejidad crecientes.

c) Minimizar las lecciones magistrales y maximizar la implicación de los padres en la realización de las actividades.

d) Proporcionar el máximo de información a través de manuales, guías, separatas para ser revisadas en casa y en las sesiones se centren en el modelamiento o práctica de las habilidades.

e) Prevenir/solucionar las dificultades surgidas en las “tareas para la casa”.

f) Fomentar e instigar el feedback entre los padres

g) Dotar de flexibilidad a la estructura de las sesiones: estar preparados para desviarse sólo cuando sea necesario.

h) Incluir mecanismos para responder eincorporar las aportaciones generadas por el feedback de lospropios padres

Page 10: Desarrollo de Escuelas de Entrenamiento de Padres

DISEÑO Y APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA ESCUELA PARA PADRES

FOMENTAR EL APOYO SOCIAL

a) Mantener la confidencialidad dentro del grupo.

b) Incitar a los participantes que sean elementos de apoyo entre sí.

c) No presionar para que hablen o participen

d) Llamarse los unos a los otros por su nombre propio

e) Disponer un tiempo para las relaciones sociales (descansos, compartir, cumpleaños, etc.)

Page 11: Desarrollo de Escuelas de Entrenamiento de Padres

ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DE GUÍA PARA ELABORAR UN PROGRAMA BASICO DE ENTRENAMIENTO DE PADRES

Objetivos

Generales

Largo plazo

Corto plazo

CONTENIDOS

Selecciona

Distribuir temporalmente atendiendo a

Características de los padres

Numero de sesiones

Duración de sesiones

Periodicidad de las sesiones

PROCEDIMIENTO

Evaluación de los participantes

Pretest, postest, seguimiento

Intratamiento

Tipos: social, clínica, temporal…

Instrumentos y estrategias

Formación y tamaños de los grupos

PROCEDIMIENTO

Desarrollo de las sesiones

Objetivos específicos

Contenidos (padres y terapeutas)

Actividades (Padres y terapeutas)

FASESEducativa/explicativa

Entrenamiento

Aplicación “tareas”

Seguimiento de los efectos del entrenamiento

Corto Plazo (rango 1-3 meses)

Medio plazo (ranfo 6-12 meses)

Largo plazo (rango 24 meses en adelante)

Page 12: Desarrollo de Escuelas de Entrenamiento de Padres

EL ENTRENAMIENTO PARA PADRES

La participación de los padres es activa, ya que se están formando como co-terapeutas para aplicar lo aprendido en casa cada vez que se presente la conducta problema.

La escuela para padres de entrenamiento psicológico cuenta con 3 fases:

1. Educativa/psicoeducativa o explicativa, que incluye delimitación y reconceptualización del problema, así como la transmisión de la información.

2. De entrenamiento: por medio de situaciones de enseñanza y aprendizaje en las que se aplican distintos procedimientos para enseñar, practicar y aplicar cómo se actúa adecuadamente y cuándo hacerlo.

3. Aplicación de lo aprendido o “tareas para casa”

Page 13: Desarrollo de Escuelas de Entrenamiento de Padres

Podemos concluir acerca del EP

A) El rango de edad de los hijos en el que actualmente las escuelas de padres cuentan con más apoyo empírico respecto de su eficacia es el comprendido entre los 3-4 y los 9-10 años.

B) El cambio en el comportamiento de los padres es la variable más relevante para producir cambios en las respuestas de sus hijos

C) Los estudios meta –analíticos indican que la eficacia de las escuelas de EP se reduce considerablemente cuando la familia es monoparental, existen dificultades económicas o los hijos presentan problemas graves de conducta

D) Cada vez que contamos con más datos que muestran que los trastornos de la conducta y personalidad se inician a edades tempranas.

Page 14: Desarrollo de Escuelas de Entrenamiento de Padres

Temas a Considerar en Escuela de entrenamiento de padres

NIÑOS

Disciplina y Autoridad en casa

Problemas de Rendimiento Académico

¿Cómo actuar ante problemas de

conducta

ADOLESCENTES

Conflictos en padres e hijos

Entrenamiento en estilos de

afrontamiento a conductas agresivas

Afectividad entre padres e hijos