desarrollo comunitario Secuencia Dc6

6
SECUENCIA DIDACTICA Jornada de fortalecimiento de la práctica docente 2015-A CAPACITACION DESARROLLO COMUNITARIO Objeto de intervención en relación a la Competencia (s) a desarrollar Proceso/objeto o (tema) que atiende por contenido desarrollado en la unidad de aprendizaje Subproductos o producto que evidencia el proceso y el nivel de logro de la competencia tema objetivo producto/Sub producto Actividad integradora Submódulo II. Analizar los procesos de registro y legalización de las organizaciones El estudiante es capaz recuperar Conocimiento , comprensión y manejo de los conceptos básicos del desarrollo de la comunidad. Realiza lectura comprensiva de forma individual y por equipo realicen sus comentarios y conclusiones Revise alguna fuente bibliográfi ca complementa ria sobre los diferentes conceptos y compárelos con lo de su guía didáctica De recuperación A partir de la información comentada y analizada, redacta en tu cuaderno de notas una síntesis del concepto de tipos de registro y las formas de legalización de una organización. 1.1 Que es un proceso de registro. a. Identifica los procesos que componen los registros que se encuentran en este texto guía. b. Identifique las ideas principales o las palabras claves de cada proceso. De comprensión Escriba un resumen conciso de los elementos que componen el desarrollo de la comunidad Utilización del conocimiento. Elaborar en un papel bond un ejemplo de la actividad preliminar A través de la técnica exposición, presentar y explicar las definiciones a las que concluyeron sobre los diferentes tipos de registros. 1.2 Que es legalización. .realiza una investigación a cerca de la legalización , en 1.3 Participación social 1.4 Organización comunitaria. Clasificar los tipos de proyectos que existen, así como sus característi cas, para determinar el tipo de proyecto a realizar posteriormen te 1. Realice una lectura de la primera parte del, del texto guía. 2. Subraye las ideas principales y secundarias, utilizando diferentes colores. 3. Realice una segunda lectura desde el punto de vista reflexivo, que le DE COMPRENSIÓN A través de una presentación en papel para rotafolio individual y grupal se redactaran los cuestionamientos a cerca del texto del material guía. De metacognición Realice un ensayo, sobre los tipos de participación social y organización comunitaria. Con los fundamentos de la lectura y las explicaciones a sus cuestionamientos, proceda a redactar su ensayo crítico en alrededor de dos páginas escritas a espacio y medio y con letra tamaño 11, observando las normas metodológicas de citas y referencias. Colegio de Bachilleres de Tabasco Organismo Descentralizado del Estado

description

ayuda didáctica para facilitar el desarrollo de la clse

Transcript of desarrollo comunitario Secuencia Dc6

Colegio de Bachilleres de TabascoOrganismo Descentralizado del Estado

SECUENCIA DIDACTICAJornada de fortalecimiento de la prctica docente 2015-A

CAPACITACION DESARROLLO COMUNITARIO

Objeto de intervencin en relacin a la Competencia (s) a desarrollarProceso/objeto o (tema) que atiende por contenido desarrollado en la unidad de aprendizajeSubproductos o producto que evidencia el proceso y el nivel de logro de la competencia

temaobjetivoproducto/Sub productoActividad integradora

Submdulo II. Analizar los procesos de registro y legalizacin de las organizacionesEl estudiante es capaz recuperar Conocimiento, comprensin y manejo de los conceptos bsicos del desarrollo de la comunidad.

Realiza lectura comprensiva de forma individual y por equipo realicen sus comentarios y conclusiones Revise alguna fuente bibliogrfica complementaria sobre los diferentes conceptos y comprelos con lo de su gua didctica De recuperacinA partir de la informacin comentada y analizada, redacta en tu cuaderno de notas una sntesis del concepto de tipos de registro y las formas de legalizacin de una organizacin.

1.1 Que es un proceso de registro.

a. Identifica los procesos que componen los registros que se encuentran en este texto gua.b. Identifique las ideas principales o las palabras claves de cada proceso.De comprensinEscriba un resumen conciso de los elementos que componen el desarrollo de la comunidad

Utilizacin del conocimiento.

Elaborar en un papel bond un ejemplo de la actividad preliminarA travs de la tcnica exposicin, presentar y explicar las definiciones a las que concluyeron sobre los diferentes tipos de registros.

1.2 Que es legalizacin.

.realiza una investigacin a cerca de la legalizacin , en

1.3 Participacin social1.4 Organizacin comunitaria.Clasificar los tipos de proyectos que existen, as como sus caractersticas, para determinarel tipo de proyecto a realizar posteriormente

1. Realice una lectura de la primera parte del, del texto gua.2. Subraye las ideas principales y secundarias, utilizando diferentes colores.3. Realice una segunda lectura desde el punto de vista reflexivo, que le facilite formular algunos cuestionamientos sobre las afirmaciones que aporta el texto con las vivencias o experiencias personales de usted.

DE COMPRENSIN

A travs de una presentacin en papel para rotafolio individual y grupal se redactaran los cuestionamientos a cerca del texto del material gua.De metacognicin

Realice un ensayo, sobre los tipos de participacin social y organizacin comunitaria.

Con los fundamentos de la lectura y las explicaciones a sus cuestionamientos, proceda a redactar su ensayo crtico en alrededor de dos pginas escritas a espacio y medio y con letra tamao 11, observando las normas metodolgicas de citas y referencias.

1.5 Tipos de proyectos: social, cultural, poltico, cientfico.

El estudiante ser capaz deClasificar los tipos de proyectos que existen, as como sus caractersticas, para determinarel tipo de proyecto a realizar posteriormente

a. Identificar los elementos que componen el Proyecto de Investigacin, que se encuentran en este texto gua.b. Identifique las ideas principales o las palabras claves de cada paso.. De anlisisCul es la importancia del Proyecto de Investigacin?Qu elementos se debe tener en cuenta, para realizar la seleccin del tema? A partir del cuestionamiento redacte 10argumentos claramente fundamentados, Escriba un resumen conciso de los elementos que componen los tipos de Proyecto.

De metacognicin

Elaborar un proyecto de investigacin, sobre los bajos niveles de comprensin lectora en los estudiantes de bachillerato. En la gua didctica se incluyen algunas aportacionessobre el sustento terico-conceptual, proceda a identificar el rol del profesor, del alumno y de la familia en esos procesos de comprensin lectora

1.6 Diagnstico, auto-diagnstico.1.6.1 Utilidad, pasos y herramientas.El estudiante aplica elConocimiento, comprensin y manejo de los conceptos de diagnstico y auto diagnstico, as como de herramientas para poder disear un diagnstico posteriormente.

a. Realizar una lectura comprensiva sobre la definicin que se incluye en la gua didctica.b. Revise alguna fuente bibliogrfica complementaria sobre la definicin de diagnstico y auto-diagnstico.c. Seleccione el concepto que a su criterio sea el ms completo.d. Con las ideas consultadas y seleccionadas proceda a estructurar su definicin personal

De utilizacin del conocimiento

Con la definicin personal proceda a estructurar el mapa semntico. (en el anexo No 1 se ubicaunas orientaciones para elaborar un mapa semntico)

2. Deteccin de Necesidades de Informacin.2.1 Tipos de necesidades socioeconmicas: Micro-necesidad (comunidad). Macro-necesidad (Estado).. El estudiante es capaz recuperar Conocimiento, comprensin y manejo de los conceptos bsicos de Tipos de necesidades socioeconmicasIdentificar los tipos de necesidades de informacin que se encuentra en esta gua didctica.b. Identifique las ideas principales o las palabras claves de cada informacin.c. Establezca comparaciones entre micro- necesidades y Macro-necesidadesd. Con los aportes seleccionados estructure el esquema solicitado.Utilizacin del conocimiento.

Una vez realizada la lectura comprensiva de los contenidos tericos referentes a esta Unidad, usted proceda a estructurar un esquema referente a los tipos de necesidades socioeconmicas.

De metacognicin

Elabore un diagnstico del edificio de la biblioteca utilizando la informacin de la gua.

2.2 Tipos de investigacin de acuerdo a las necesidades: documental y de campo. 3. Seleccin de tcnicas de levantamiento, recopilacin y fuentes de informacin de acuerdo con necesidades.3.1. Fuentes de informacin: primaria, secundaria.El estudiante ser capaz de comparar los tipos de investigacin y su utilizacin en los diferentes levantamientos de informacina. Realice un estudio analtico del apartado correspondiente a los tipos de investigacin y las tcnicas de levantamiento de informacin de la gua y en el anexo correspondiente.b. Determine las caractersticas fundamentales de las fuentes de informacinc. Estructure la rueda de atributos sobre el tema.

De anlisisEn un cuadro comparativo identifique y describe las caractersticas de los tipos de investigacin para distinguir las semejanzas y diferencias Utilizacin del conocimiento

Por equipo, realizar una investigacin de tipo documental y de campo con el tema de inters para usted.

3.2. Tcnicas de recopilacin de informacin: cualitativa y cuantitativaa. Abordar analticamente y crticamente los contenidos referentes a las funciones de una recopilacin de informacin cualitativa y cuantitativa.b. plantear unas interrogantes o cuestionamientos sobre alguna de las funciones y sus aplicaciones en el trabajo de investigacin.c. Frente a los cuestionamientos o interrogantes Cules son los anlisis con los que usted puede aportar y las soluciones que puede idear?Reunir los aportes o ideas claves sobre las funciones por equipoDe comprensin

Con la informacin recabada, proceda a redactar un artculo referente a la importancia de las tcnicas de recopilacin de informacin.

3.3 Cronograma3.3.1 Tiempos y recursos requeridos para la investigacinEl estudiante aplica el Uso y elaboracin de Cronograma, distribucin de tiempos y recursos requeridos para la investigacin.Realiza un informe sobre resultados de la recopilacin de informacin.Presentar un informe de las soluciones que se da a las contingencias que se presentaron durante la recopilacin de la informacin.Las sugerencias se deben incluir en el informe.

De anlisis

Disea un cronograma de acuerdo a los escritos en el material de trabajo, en donde incluyan por equipo actividades que realizaran durante una semanaAuto sistema de pensamiento

Realiza un cronograma de tus actividades diarias de un mes y anota tus conclusiones

4.- Disear instrumentos de levantamiento y recopilacin de informacin, de acuerdo con variables que concreten las necesidades de informacin.4.1.-Metodologa para la elaboracin de instrumentos.Variables e indicadoresVariables e instrumentosIdentificar los tipos de investigacin que existen, as como susCaractersticas, para determinar el tipo de investigacin a aplicar en la elaboracin del diagnstico.a. Realice una lectura comprensiva sobre la definicin que se incluye en la gua didctica.b. Revise alguna fuente bibliogrfica complementaria sobre como levantar una informacin y comprelas con las escritas en la gua didctica.c. Con sus propias palabras, escriba cada uno de los pasos para la elaboracin de instrumentos con la definicin correspondiente.De anlisis.

Realizar un cuadro comparativo sobre el tema de recopilacin de informacin y la metodologa para la elaboracin de instrumentos.

4.2.- Diseo de instrumentos: entrevistas, encuestas y observacin, diario de campo, bitcora y libreta de apunte.4.2.1.-Tipos, elaboracin y diseos de reactivos De anlisisEn binas realizar una entrevista en el saln de clases referente a su vida personal.De utilizacin del conocimiento.Realizar una encuesta de tipo socioeconmica de la comunidad, donde radica.

SUBMDULO II: Mtodos y Tcnicas de Investigacin socioeconmica.1. Definicin de proyecto acorde a la problemtica.1.1 Preparar el proceso de levantamiento y recopilacin de informacin de acuerdo con necesidades.1.2 Caractersticas sociales y aspectos econmicos de la comunidad: mtodo, metodologa y tcnica.1.3 Consulta fuentes de informacin primaria y secundaria.1.4 Tcnicas de investigacin documental de acuerdo a las fuentes de informacin: bibliogrfica, hemerogrfica, videografa, iconogrfica, electrnica, censal(Censo a la poblacin estudiada) y muestral (muestreo de la poblacin)n necesidades.Realice la lectura comprensiva de los contenidos del Submdulo II y de alguna fuente complementaria.Identifique las ideas principales de cada fuente.Subraye los elementos comunes que encuentre en las diferentes definiciones dadas por los autores.

Seleccione y redacte las ideas principales del contenido terico.

Organice las ideas de acuerdo a su jerarqua.

Defina la estructura del cuadro sinptico(llaves, rbol, crculos)

De recuperacin

Con estas definiciones elabore su propia definicin.En una lluvia de ideas den lectura a su definicin y redctenlas en un papel para rotafolio y expongan sus ideas.

De anlisis

Con las ideas obtenidas y las palabras claves estructure un cuadro sinpticoSobre las caractersticas sociales y tcnicas de investigacin

2. Coordinar el levantamiento y la recopilacin de informacin, de acuerdo con lo programado.2.1 Metodologa para la elaboracin de un diagnostico en organizaciones socioeconmicas de la comunidad.2.2 Estructura de la parte diagnstica del proyecto- Planteamiento- Justificacin- Objetivo- Marco tericoAnalizar el contenido del Submdulo y explicar las semejanzas y deferencias entre las partes de elaboracin de un diagnstico.

Distinguir y subraye de color los elementos comunes que encuentre entre los elementos y de otro color los que considere que son los que difieren entre uno y otro.De comprensin

Realice un cuadro comparativoEntre las caractersticas metodolgicas de un diagnsticoDe asimilacinEstructure y redacte un proyecto de aula utilizando e integrando los elementos y pasos del Submdulo II

2. Deteccin de Necesidades de Informacin.2.1 Tipos de necesidades socioeconmicas: Micro-necesidad (comunidad). Macro-necesidad (Estado).. El estudiante es capaz recuperar Conocimiento, comprensin y manejo de los conceptos bsicos de Tipos de necesidades socioeconmicasIdentificar los tipos de necesidades de informacin que se encuentra en esta gua didctica.b. Identifique las ideas principales o las palabras claves de cada informacin.c. Establezca comparaciones entre micro- necesidades y Macro-necesidadesd. Con los aportes seleccionados estructure el esquema solicitado.Utilizacin del conocimiento.

Una vez realizada la lectura comprensiva de los contenidos tericos referentes a esta Unidad, usted proceda a estructurar un esquema referente a los tipos de necesidades socioeconmicas.

De metacognicin

Elabore un diagnostico del edificio de la biblioteca utilizando la informacin de la gua.