Desarrollo ciudadano

30
1 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1.1 y 1.2 MODULO: DESARROLLO CIUDADANO TITULAR DEL MODULO: PEDRO ROGELIO SILVA LOPEZ ALUMNA: KATIA GUADALUPE CASTRO GAMEZ ESPECIALIDAD: INFORMATICA GRUPO: 109 LOS MOCHIS, SIN…. 20/09/2010

Transcript of Desarrollo ciudadano

Page 1: Desarrollo ciudadano

1 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

COLEGIO NACIONAL DE

EDUCACION PROFESIONAL

TECNICA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1.1 y 1.2

MODULO: DESARROLLO CIUDADANO

TITULAR DEL MODULO: PEDRO ROGELIO SILVA LOPEZ

ALUMNA: KATIA GUADALUPE CASTRO GAMEZ

ESPECIALIDAD: INFORMATICA

GRUPO: 109

LOS MOCHIS, SIN…. 20/09/2010

Page 2: Desarrollo ciudadano

2 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………...01

A) TOMA DE CONCIENCIA MORAL……………………………………………..02

CONCEPTO DE MORAL……………………………………………………….03

BENEFICIOS……………………………………………………………………..04

LIMITACIONES…………………………………………………………………..05

CONCEPTO DE CONCIENCIA………………………………………………..06

LIMITACIONES…..………………………………………………………………07

CLASES DE CONCIENCIA…………………………………………………….08

CONDUCTA OLBIGATORIA…………………………………………………...09

DEBER MORAL………………………………………………………………….10

CONCIENCIA MORAL………………………………………………………….11

JUICIO MORAL………………………………………………………………….12

COMPORTAMIENTO ENTRE LO REAL Y LO IDEAL………………………13

B) CONSTRUCCION DE IDENTIDAD PERSONAL Y COMPARTIDA……….14

AUTORREGULACION…………………………………………………………..15

a) AUTONOMIA Y COHERENCIA PERSONAL…………………………………16

b) IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO POSITIVO Y SU IMPACTO EN

NUESTRAS ACCIONES………………………………………………………..17

c) TOMA DE DECICIONES CON LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD (argumento,

se compromete, se decide)……………………………………...18

d) ACEPTACION RESPONSABLE DE CONSECUENCIAS DE

COMPORTAMIENTO Y DECISIONES………………………………………..19

RESOLUCION DE CONFLICTOS EN EL CONTEXTO PROXIMO……….20

CAUSA Y EFECTO DE LOS CONFICTOS.................................................21

Page 3: Desarrollo ciudadano

3 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

ANALISIS DE ACTITUDES ANTE EL CONFICTO......................................22

ESCUCHA ACTIVA......................................................................................23

PLANEAMIENTO DE ALTERNATIVAS......................................................24

ARGUEMNTACION Y DEFENSA DE OPINIONES....................................25

NEGOCIACION Y ALCANZE DE ACUERDOS..........................................26

CONCLUSION………………………………………………………………………….27

Page 4: Desarrollo ciudadano

4 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

INTRODUCCION

Este trabajo se trata de todo lo moral, bueno son temas que tienen, en mi punto de vista

mucha importancia, ya que, habla sobre el deber moral que es la responsabilidad que

las personas adquirimos con el simple hecho de estar vivo, ay que, en una obligación

moral que nos afecta como personas y que se nos va fundamentando en cada obra que

realizamos.

También abordan temas, como lo son, el juicio moral, la conciencia moral, la conducta

obligatoria, entre otros.

Y para mí esto es muy interesante, puesto que, es con lo que las personas nos vamos

fundamentando una vida con más facilidad, ya que, nos ayuda con nuestro crecimiento

personal y no solo en lo personal, sino que, también en lo profesional, en lo laboral, etc.

Y también estos temas nos ayudan a tener una mejor visión sobre las cosas que

asemos o que nos proponemos para el futuro, ya que, tendríamos un entendimiento

más claro sobre las cosas que tendríamos que hacer.

Pero lo invito a que descubra cosas muy interesantes, ya que le servirán para tener un

mejor desarrollo en sui vida.

Page 5: Desarrollo ciudadano

5 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

A) TOMA DE CONCIENCIA MORAL

La palabra conciencia es un término que puede ser usado en varios sentidos. Se la

puede emplear en un sentido psicológico, También puede ser usada desde la

perspectiva moral, cuando viene referida al terreno de la responsabilidad y el

compromiso. Estamos en el terreno de las decisiones personales, del mundo de los

valores que mueven mi conducta, de mis convicciones más íntimas. La conciencia

moral no podemos entenderla como un anexo o una realidad yuxtapuesta a mi yo. Por

el contrario, la conciencia es expresión de la totalidad de la persona, de su yo más

profundo. No es reflejo tampoco del eco social, de lo que se piensa fuera, en el

ambiente que nos rodea, ni proviene de la fuerza de las costumbres, de la tradición. La

conciencia es siempre autónoma frente a la presión social.

La conciencia moral, entendida como sensibilidad moral, o estructura ética de la

personalidad. Ella es la que orienta y compromete al hombre en la acción. Vemos así la

importancia y transcendencia que la educación moral posee, pues ella es el artífice de

este talante ético que posibilita después la actuación moral.

Por tanto, lo más peculiar de la conciencia es su capacidad de emitir juicios morales

sobre las acciones humanas. Ella es la que nos dice si algo está bien o está mal; en

definitiva ella es la que va orientando el sentido de la existencia humana: se refiere al

mundo de los valores, los juzga y selecciona, actuando siempre de un modo autónomo

y personal. La conciencia tiene un carácter eminentemente subjetivo, y de ahí se

deduce la urgencia de su recta formación.

Según nuestra experiencia. Es un hecho que nadie de nosotros juzga las acciones de

un vegetal o de un animal irracional como acciones morales. Sólo un ser humano es

sujeto de actos morales o inmorales. Podemos por lo tanto, concluir que "la conciencia

moral" es una función de la persona humana.

La experiencia nos señala que ciertas personas observan una determinada conducta

moral y que otras se conducen en forma inmoral.

En consecuencia, la "conciencia moral" no es algo añadida a la persona, sino que es la

misma persona, el sujeto de la conducta moral.

"La conciencia moral es una realidad dinámica que capacita al hombre para captar y

vivir los valores morales". Su desarrollo y su perfección dependen del desarrollo y de la

perfección de la personalidad de cada hombre.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Conciencia-Moral/357412.html

http://esepulveda.cl.tripod.com/concepto_de_moral.htm

Page 6: Desarrollo ciudadano

6 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

a) CONCEPTO DE MORAL

(Definición)

Moral se puede abarcar desde diversas perspectivas, ya que su ámbito abarca desde el

sentido, pasando por la filosofía hasta una postura más religiosa. En términos amplios,

desde el punto de vista filosófico, se trata de aquel conjunto de creencias y valores, que

dictan normas y costumbres que guían el actuar de las personas hacia el bien, ya se

trata del conjunto de creencias que permiten distinguir entre el bien y el mal al realizar

un determinado acto. La rama de la filosofía que estudia la moral es la "ética".

Desde una perspectiva más bien religiosa, se hace el intento de que los fieles no

piensen la moral como aquellas prohibiciones impuestas por Dios, sino más bien, que

se trate de vivir y desarrollar nuestras vidas en el amor a Dios y al prójimo.

Por otra parte, la moral, al hacer referencia a la persona, hace imprescindible el

considerar la dignidad humana. De este modo, la moral sería el modo de ser y de vivir

respetando y promoviendo la dignidad del hombre en todo momento.

Desde otro punto de vista, menos ligado a la fe, la moral continúa siendo algo bastante

similar, constituyéndose como aquella conciencia de libertad propia del ser humano, a

través de la cual sus actos son juzgados como buenos o malos. En términos generales,

la moral se constituye como aquel conjunto de valores esperables en toda persona, en

el que incluyen el respeto a la dignidad humana y la igualdad de las personas, en torno

a su género y ante la ley.

Se denomina moral o moralidad al conjunto de creencias y normas de una persona o

grupo social determinado que oficia de guía para el obrar (es decir, que orienta acerca

del bien) o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones).

La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en

relación con la sociedad y consigo mismo.

La moral, en tanto, cada acción humana tendrá una incidencia en el ámbito social

produciendo algún tipo de consecuencia que puede ser positiva o negativa y por esta

situación será que una acción será juzgada como buena o como mala, según

corresponda, por el resto de la sociedad, por eso es que es necesario para la feliz y

sana convivencia de un grupo, que exista esta especie de guía preestablecida de

acciones buenas y malas para que cada individuo que recién sale al mundo sepa de

qué lado decidirá estar.

http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Moral/211718.html

Page 7: Desarrollo ciudadano

7 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

BENEFICIOS

La conciencia moral es la posibilidad fundamental que tiene la persona de

trascenderse a sí misma, es decir, de superar los estrechos límites de su horizonte

inmediato.

La conciencia moral toma distancia de la propia persona y de su actuar, para

analizarla en su globalidad, confrontarla con otros parámetros que no sean los

únicamente subjetivos, y valorarla en consecuencia. La conciencia tiene la

capacidad de asumir el principio de la «sospecha», o sea, de criticar las propias

convicciones, de introducir elementos y perspectivas nuevas en el horizonte vital de

la persona, e inclusive de hacer entrar en crisis todo el proyecto desarrollado por la

persona.

La conciencia moral da la posibilidad a la persona de «ubicarse en el lugar del otro»,

de descubrir una perspectiva distinta de la propia vida, e inclusive, merced a su

fuerza imperativa, da la posibilidad a la persona de cambiar de actitud y de vida. La

conciencia es el único mecanismo con que cuenta la persona para trascenderse a sí

misma, es decir, para superar y hasta romper los propios esquemas, los propios pre-

juicios, las propias costumbres y hábitos. La conciencia le permite a la persona

salirse de la propia inmediatez estrecha de la vida para ir al encuentro del «otro»,

del que es «diferente». Esta capacidad de la conciencia moral surge de su

posibilidad de objetivación con respecto a sí misma. La conciencia moral es la que

despierta a la persona hacia un futuro insospechado por su amplitud. Es la que abre

a la persona a la libertad, a la esperanza, y al amor. También es la que permite a la

persona concreta conocer sus posibilidades y sus límites. De hecho, la única

garantía de que dispone el ser humano de encontrar la verdad, radica en el

desarrollo de su conciencia moral, y en su fidelidad a ella. Sin una conciencia moral

madura es imposible alcanzar la verdad de la realidad histórica y de la propia vida.

La conciencia es una apertura a sí mismo. Todo se tiene en su interior su propia ley

de desarrollo y realización, y es su realidad más profunda. El ser humano, sin

embargo, es el único ser que puede abrazar o rechazar ese dinamismo que lo

constituye. La conciencia le permite al ser humano trascender sus propios

condicionamientos, y de esa forma llegar a conocerse y comprenderse en plenitud

de sentido.

http://www.aulaweb.uca.edu.ni/beneficios-de-la-conciencia-moral1.doc

Page 8: Desarrollo ciudadano

8 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

LIMITACIONES

Las limitaciones de la consciencia son aquellas que "cada individuo" posee en su

esencia interior como ser humano, que auto limitaran su accionar en su vida privada

así como en su entorno social. Estas autolimitaciones q conectadas a grupos que

comparten en su gran mayoría el mismo estándar de “valores”" de vida y practica,

harán que funcionen de manera tal que fusionando con ese entorno, sea en cierta

manera positivo para sí mismo y para su entorno. Algunas de estas limitaciones de

la consciencia han tenido su seria y estricta formación en la infancia, con mucha

influencia religiosas que predominaran a lo largo de la vida del individuo. En fin,

somos el resultado de la temprana estimulación y educación altamente marcada

según las tradiciones y costumbres de nuestras sociedades, que puede ser "positiva

o negativa" según el entorno y sus influencias.

Page 9: Desarrollo ciudadano

9 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

b) CONCEPTO DE CONCIENCIA

(DEFINICION)

El término conciencia proviene del latín conscientica y significa literalmente “con

conocimiento”. En su acepción general, se define como el conocimiento que el ser

humano tiene de sí mismo y de su entorno. El entorno que rodea al ser humano es

amplio y muy complejo, pues somos parte de una sociedad en la que intervienen

muchos factores.

Cuando el individuo es capaz de tomar una decisión después de haber juzgado

internamente sus propios actos, de acuerdo con las normas establecidas y con la

situación que está enfrentando. La conciencia está integrada por el elemento intelectual

(juzga, aprueba o desaprueba el acto), el elemento afectivo (nos da respuesta hacia los

sentimientos de ese acto) y el elemento volitivo (el que nos hace querer el bien moral).

La conciencia es la noción que tenemos de las sensaciones, pensamientos y

sentimientos que se experimentan en un momento determinado. Es la comprensión del

ambiente que nos rodea y del mundo interno a los demás.

Con el término conciencia podemos referirnos a distintas cosas. A veces se usa como

sinónimo de adjetivo moral, como en las expresiones: «Se me plantea un problema de

conciencia», o «propongo una objeción por motivos de conciencia». Tal vez su primer

uso semántico sea el que identifica la conciencia con la realidad existencial de la

persona como sujeto moral. Otras veces, a la magnitud correlativa al término conciencia

se le atribuyen características de tipo exclusivamente psicológico, pudiendo

representarse entonces en términos de súper yo freudiano. Pero en ocasiones se le

atribuyen semánticas muy específicas, claramente identificables con los roles que, en el

campo moral, desempeñan las facultades humanas de la inteligencia y de la voluntad o

con el rol auto parenético del propio sujeto moral. El análisis de los diversos usos

semánticos puede prestar gran ayuda para entender la globalidad del fenómeno y para

evitar los cortocircuitos que se suelen cruzar a la hora de disipar las sospechas relativas

a la conciencia recta.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Conciencia/349.html

http://pensamientos-sin-limites.blogspot.com/2009/04/la-conciencia-moral.html

http://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtml

http://www.mercaba.org/DicPC/C/conciencia_moral.htm

Page 10: Desarrollo ciudadano

10 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

LIMITACIONES

Las limitaciones de la consciencia son aquellas que "cada individuo" posee en su

escancia interior como ser humano, que auto limitaran su accionar en su vida privada

así como en su entorno social. Estas autolimitaciones q conectadas a grupos que

comparten en su gran mayoría los mismos estándar de "valores" de vida y practica,

harán que funcionen de manera tal que fusionando con ese entorno, sea en cierta

manera positivo para sí mismo y para su entorno. Algunas de estas limitaciones de la

consciencia han tenido su seria y extracta formación en la infancia, con mucha

influencia religiosas que predominaran a lo largo de la vida del individuo. En fin, somos

el resultado de la temprana estimulación y educación altamente marcada según las

tradiciones y costumbres de nuestras sociedades, que puede ser "positiva o negativa"

según el entorno y sus influencias.

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090816230428AANlWh9

Page 11: Desarrollo ciudadano

11 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

CLASES DE CONCIENCIA

Conciencia fenoménica

La conciencia-P significa la conciencia fenoménica, la que construye imágenes

mentales o de apariencia mental de la cosa en sí externa, pero no puede capturar la

realidad pura de la cosa en sí. La conciencia-P es la que dinamiza las imágenes

mentales, la apariencia mental de las cosas, las experiencias internas del sujeto.

Conciencia monitora

Atributo general de la conciencia - relacionado con la atención y con la interpretación

del cerebro como instrumento de control - y extendido a todos los circuitos cerebrales

relacionados con el entorno y del propio interior íntimo.

http://html.rincondelvago.com/conciencia_1.html

Page 12: Desarrollo ciudadano

12 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

c) CONDUCTA OBLIGATORIA

La conducta moral es una conducta obligatoria conforme al deber, es decir, el individuo

se haya obligado a comportarse de acuerdo a una regla o norma de acción y a evitar

los actos prohibidos por ella. La obligatoriedad moral impone deberes al sujeto. Toda

norma establece un deber.

El carácter social de la obligación moral, viene dado por las siguientes razones: en

primer lugar, existe obligatoriedad moral para un individuo cuando sus decisiones y sus

actos afectan a los demás, o a la sociedad entera; en segundo lugar, lo obligatorio de

un acto no es algo que el individuo establece, sino que lo encuentra ya establecido, en

una sociedad dada u en tercer lugar, las normas morales, no son modificadas por cada

individuo, sino que cambian de una sociedad a otra; por tanto el individuo decide y

actúa en el marco de una obligatoriedad dada socialmente.

Un fenómeno cognitivo usualmente activo cuando uno o más sentidos fisiológicos están

conectados con la realidad externa. Otros fenómenos cognitivos se derivan del estado

de conciencia o vigilia y se pueden denominar "estados incrementados de conciencia"

(tal la atención). Muchos autores identifican la conciencia con experiencia subjetiva.

Una definición pasable de la conciencia sería la "sensación subjetiva, no apta para ser

comunicable, de a qué se parece ser yo (usted) en mi (su) estado de vigilia presente".

La hipótesis es que lo que usted siente con respecto a usted mismo, esto es, con

respecto a ser usted, es, en principio, similar a lo que yo siento con respecto a mí

mismo, esto es, con respecto a ser yo. Esa similitud es lo que llamamos conciencia.

La conducta moral es una conducta obligatoria conforme al deber, es decir, el individuo

se haya obligado a comportarse de acuerdo a una regla o norma de acción y a evitar

los actos prohibidos por ella. La obligatoriedad moral impone deberes al sujeto. Toda

norma establece un deber.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Conciencia-Moral/51199.html

http://www.monografias.com/trabajos5/conmo/conmo.shtml#condu

http://html.rincondelvago.com/conciencia_1.html

Page 13: Desarrollo ciudadano

13 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

d) DEBER MORAL

Se trata de reconocer otra realidad, a saber, la de que todo ser humano, por el mero

hecho de estar vivo, ha adquirido un deber moral, en el sentido de una responsabilidad

vital, para con sus semejantes y para con el entorno natural. Es decir, que esta

responsabilidad, que por este motivo denominamos “vital”, es inherente a la simple

condición de existir como ser vivo racional.

El deber es la obligación moral que la afecta a cada persona y que se fundamenta en

obrar según los principios de la moral, la justicia o su propia conciencia. En ética, el

deber es comúnmente asociado con conciencia, razón, rectitud, ley moral y virtud.

En el deber se compendian aquellas exigencias de tipo moral que la sociedad va

planteando al individuo conforme a su etapa de desarrollo.

Quienes fundamentan los deberes en la ley natural suelen dividirlos en deberes

negativos o prohibitivos, que impiden las acciones malas y deberes positivos o

afirmativos, que mandan la realización del bien. Los deberes negativos de la ley natural

se imponen absolutamente en todas las circunstancia; los positivos son susceptibles de

apreciaciones interpretativas según su objeto.

Las diferentes clases del deber son productos del sistema de las relaciones sociales,

por el hecho de entrar en determinadas relaciones, el hombre toma sobre sí

obligaciones. En la sociedad dividida en clases antagónicas, el deber se encuentra

estrechamente vinculado a los interese de clases; por lo tanto, existirán deberes que

defienden los intereses de la clase dominante y deberes que defienden los intereses de

la clase explotada.

De acuerdo a la moral general pueden haber las siguientes clases de deber: deberes

del individuo para con la nación, deberes militares, deberes del trabajador o empleado,

deberes familiares, deberes humanos etc.

De acuerdo a la moral especial pueden considerarse los siguientes: los deberes para

con Dios, los deberes del hombre para consigo mismo y los deberes para con el

prójimo.

http://web.mac.com/colinapple/iWeb/Centro%20Publico/el%20deber%20moral.html

http://www.monografias.com/trabajos5/conmo/conmo.shtml#deber

Page 14: Desarrollo ciudadano

14 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

e) CONCIENCIA MORAL

En la actividad intelectual del individuo, en el uso de su inteligencia, se presentan dos

tipos de conciencia. Una es la conciencia Psicológica y otra la conciencia MORAL, que

tienen características diferentes, pero que ambas son como una reflexión del intelecto

sobre hechos y realidades.

La conciencia moral tiene una definición muy antigua y que es usada en forma muy

general. "Es el juicio inmediato y práctico sobre el carácter moral de nuestras acciones".

Este hecho de ser un juicio inmediato de la experiencia es lo que constituye la médula

de la Ética.

La conciencia moral es resultado de un raciocinio del tipo deductivo y que se encuentra

apoyado en todos los principios generales de comportamiento que se han designado

como ~sindéresis~, además de aquellos que hemos sentado durante el proceso de

socialización y que corresponden a nuestra cultura.

La conciencia moral se desarrolla en el niño en una forma natural por la acción

educadora que va realizando la sociabilización. Lo que al parecer es innato, de hecho

llega al individuo por una experiencia sensible sobre lo que está bien y lo que está mal,

El obrar bien tiene premio y el obrar mal tiene castigo. Sabe que si obra bien y a pesar

de ello se le castigue, le llega en forma inmediata un sentido de justicia e injusticia y un

concepto de autoridad que impone premios y castigos.

Bajo estos principios es comprensible que la conciencia moral puede ser formada

dentro de los procesos educativos, y de esta manera hacerla clara, recta, independiente

y delicada.

La conciencia moral consciente en el conocimiento que tenemos o debemos tener las

normas o reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra

conducta moral es o no es valiosa. Existen dos posiciones fundamentales que explican

la naturaleza de la conciencia moral: la innatita y la empírica.

http://www.monografias.com/trabajos5/conmo/conmo.shtml#deber

http://www.buenastareas.com/ensayos/Conciencia-Moral/51199.html

Page 15: Desarrollo ciudadano

15 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

f) JUICIO MORAL

No puede haber un juicio de conciencia cuando los actos efectuados han sido obligados

por una autoridad o por una acción coercitiva de agentes extraños a nosotros mismos.

Ahora bien, como resultado del juicio de valor que efectúa la conciencia moral sobre los

actos del propio individuo, se conduce lo siguiente:

•A un sentimiento de culpa

•A un remordimiento

•A un arrepentimiento.

Esto puede llevar a un castigo, un auto castigo, o a una acción interna

En este campo intervienen una serie de elementos a los cuales se les ha dado en

llamar PUENTES DE LA MORALIDAD, que constituyen la conformidad o

disconformidad con la recta razón que dirige al acto humano.

Continuamente emitimos juicios sobre el comportamiento y los actos de los demás. Con

frecuencia, nos convertimos en jueces de los demás, y nos pronunciamos sobre la

honestidad o la deshonestidad del comportamiento ajeno.

El juicio moral es el acto mental que afirma o niega el valor moral frente a una situación

o comportamiento. Por medio del juicio moral se pretende la búsqueda de la verdad.

El juicio moral se pronuncia sobre la presencia (o ausencia) de un valor ético, en una

situación o comportamiento concreto.

El desarrollo del juicio moral supone un apoyo educativo explícito, en mi opinión

nosotros decidimos las actitudes a tomar de acuerdo a lo que nosotros pensamos lo

que es bueno y lo que es malo, a hacer un análisis detallado de nuestro entorno y

ciertas circunstancias y eso nos conlleva a adoptar tres tipos de actitudes: Rechazo,

indiferencia y aceptación.

Bueno una vez que nosotros hemos adoptado una actitud, nuestra conciencia se

pronuncia sobre la base de esos actos y tenemos consigo tres consecuencia a nuestros

actos: Un sentimiento de culpa, un remordimiento, un arrepentimiento. Esto puede

llevar a un castigo, un auto castigo, o a una acción interna como medio de remediar el

hecho.

http://www.monografias.com/trabajos5/conmo/conmo.shtml#deber

Page 16: Desarrollo ciudadano

16 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

g) COMPORTAMIENTO ENTRE LO REAL Y LO IDEAL

El comportamiento en lo real es la forma de ver la vida como se presenta. Se trata de

decidir, evaluar, estudiar, reflexionar, enfrentar situaciones, solucionar problemas,

compartir, ayudar, y un largo etc. Lo ideal es interno, es intelectual, sentimental,

emocional con influencia externa pero principalmente es personal y privado, que no

siempre se logra tal como se había imaginado.

Los ideales desempeñan un rol cognitivo, afectivo y volitivo en la economía moral

humana: son a la vez norte que orienta y energía que nos mueve a sentir y actuar. Los

ideales son los motivos de la conciencia moral. Un fin humano es un ideal porque el

carácter moral trata de convertir el mundo "que es" en lo que el mundo "debe ser".

El bien implica un ideal de perfección. En la tradición cristiana ese ideal del bien se ha

resumido en una frase muy sencilla que dice: "Sed perfectos como vuestro Padre que

está en los cielos". Hacer el bien, vivir la moral es luchar y contribuir a que ese ideal de

perfección se haga realidad. Tener conciencia moral implica que yo observo la realidad

y, como tengo un ideal de perfección, veo la diferencia tan grande que existe entre lo

que la realidad debería ser y lo que la realidad es. Por eso la conciencia moral genera

angustia, porque la persona está viendo y sintiendo constantemente la discrepancia

entre cómo deben ser las cosas y como son las cosas.

http://www.monografias.com/trabajos37/conciencia-moral-etica/conciencia-moral-

etica2.shtml

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091128135340AAyxZI3

Page 17: Desarrollo ciudadano

17 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

CONSTRUCCION DE IDENTIDAD PERSONAL Y COMPARTIDA

El concepto de identidad tiene diferentes significados y se utiliza en una variedad de

contextos que necesitan ser distinguidos para evitar confusiones y clarificar el sentido

en que lo voy a utilizar en este libro. Un primer significado de identidad se encuentra en

las tradiciones metafísicas escolásticas y aristotélicas que la concebían como uno de

los principios fundamentales del ser y como una ley lógica del pensamiento. El principio

ontológico de identidad o de "no contradicción" afirma que todo ser es idéntico consigo

mismo y, por lo tanto, una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo y desde un

mismo punto de vista. Como una regla del pensamiento lógico, cl. principio de identidad

establece que dos proposiciones contradictorias no pueden ser falsas o verdaderas al

mismo tiempo y que una idea contradictoria (por ejemplo un círculo cuadrado) no tiene

sentido. Como propiedad de todos los seres, la identidad no depende necesariamente

de que un ser particular sea capaz de reflexión o no.

Identidad compartida un principio básico del diseño orientado a objetos tradicional es

que cada entidad en el dominio de un problema debe estar asociada a una instancia en

algún lugar de la memoria. Esta idea se ha llevado tal cual al diseño de aplicaciones

distribuidas lo que con frecuencia es inapropiado.

Identidad personal es la conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a

las demás. Implica una conciencia de la permanencia del yo. La identidad personal

evalúa, coordina e integra las percepciones, que son análisis interpretativos de un

conjunto de datos, a partir de los cuales obtenemos información.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Identidad/719879.html

Page 18: Desarrollo ciudadano

18 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

A) AUTORREGULACION

La autorregulación se refiere a la capacidad de una entidad para regularse a sí misma,

en base al control y monitoreo voluntario. O sea se regula el propio funcionamiento

como un todo o en sus partes (variables escogidas para la medición).

Ya que lo preguntas en la sección de sociedad, en este contexto te puedo decir que la

autorregulación consiste en el control espontáneo o voluntario de una organización, y

su propio monitoreo, lo que se opone a lo que se conoce como control estatal. Es un

tema ampliamente debatido, pero lo que está claro es que para que exista

autorregulación deben existir los marcos que la incentiven, y que además la definan en

sus alcances (ya todos sabemos en el ámbito económico, que se supone es en gran

parte autor regulado, lo que ocurre si no se fijan marcos y estándares). O sea tiene que

haber necesariamente algo de control estatal que defina los márgenes, pero la

discusión se basa en cuanto de este control debe haber.

http://tuspreguntas.misrespuestas.com/preg.php?idPregunta=10119

Page 19: Desarrollo ciudadano

19 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

a) AUTONOMIA Y COHERENCIA PERSONAL

La autonomía personal se define de manera complementaria a la de vida

independiente. Ambas están relacionadas con el paradigma de la vida independiente tal

como es promovido por los colectivos de personas con discapacidad. La autonomía

personal implica al derecho de cada persona de poder tomar las decisiones que afectan

a su vida personal, y especialmente el de poder vivir en el lugar que uno quiera y ser

atendido por las personas (asistencia personal) que uno desee.

Entendemos como coherencia la capacidad de actuar en armonía con las propias

convicciones. Convicción, en el sentido que se utiliza, significa conciencia, por lo tanto

coherencia es una actitud que permite relacionar el sistema de creencias de cada uno

con la actuación personal. La coherencia es sólo un instrumento de la persona.

Utilizarla bien o mal es el reto. La coherencia para ser generadora de actos virtuosos,

tiene que cumplir dos condiciones: fundamentarse en la recta conciencia y ejercitarse

en el valor de obrar.

http://es.wikipedia.org/wiki/Autonom%C3%ADa_personal

Page 20: Desarrollo ciudadano

20 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

b) IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO POSITIVO Y SU IMPACTO EN

NUETRAS ACCIONES

Aquello que nos decimos a nosotros mismos afecta radicalmente la calidad de nuestras

vidas y nuestra habilidad para hacer cosas efectivamente.

Somos lo que pensamos. Si nuestro discurso interior es negativo pues somos eso:

seres pesimistas irradiando energía negativa. Por el contrario, si nuestro discurso

interior es positivo somos seres que creamos y emanamos energía positiva.

El pensamiento positivo y el pensamiento negativo son semillas. Siembra ideas y

sentimientos positivos en tu mente y recogerás acciones positivas.

La gente de espíritu negativo va llena de comentarios derrotistas, repitiéndolos

continuamente.

Aun cuando a la gente negativa le está yendo bien nunca reciben con positivismo

aquello bueno de la vida.

En cambio la gente de pensamiento positivo, con metas de triunfar y salir adelante va

por la vida con frases muy diferentes.

Y si algo malo les sucede, la gente positiva no se derrota por el contrario su discurso es

de esperanza.

http://www.tusuperacionpersonal.com/pensamiento-positivo.html

Page 21: Desarrollo ciudadano

21 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

c) TOMA DE DECISIONES CON LIBERTAD RESPONSABILIDAD

(argumento, se compromete y se decide)

La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre

alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o

reputación.

En ocasiones los ingenieros consideran la toma de decisiones como su trabajo principal

ya que tienen que seleccionar constantemente qué se hace, quien lo hace y cuándo,

dónde e incluso como se hará. Sin embargo la toma de decisiones es sólo un paso de

la planeación ya que forma la parte esencial de los procesos que se siguen para

elaboración de los objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez se puede juzgar sólo

un curso de acción, porque prácticamente cada decisión tiene que estar engranada con

otros planes.

RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES

Las personas que actúan o deciden racionalmente están intentando alcanzar alguna

meta que no se puede lograr sin acción. Necesitan comprender en forma clara los

cursos alternativos mediante los cuales se puede alcanzar una meta de acuerdo a las

circunstancias y limitaciones existentes. Se necesita también la información y la

capacidad para analizar y evaluar las alternativas de acuerdo con la meta deseada. Por

último, necesitan tener el deseo de llegar a la mejor solución mediante la selección de

la alternativa que satisfaga de un modo más efectivo el logro de la meta.

http://www.tuobra.unam.mx/obrasPDF/publicadas/040924182324.html

Page 22: Desarrollo ciudadano

22 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

d) ACEPTACION RESPONSABLE DE CONSECUENCIAS DE

COMPORTAMIENTO Y DECISIONES

El comportamiento humano es el conjunto de comportamientos exhibidos por el ser

humano e influenciados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la

persona y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la

hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética.

El comportamiento de la persona (así como de otros organismos e incluso

mecanismos), cae dentro del rango de lo que es visto como lo común, lo inusual, lo

aceptable y por fuera de los límites aceptables. En sociología el comportamiento es

considerado como vacío de significado, no dirigido a otro sujeto y por lo tanto una

acción esencialmente humana. El comportamiento humano no puede confundirse con el

comportamiento social que es una acción más desarrollada y que está dirigido a otro

sujeto. La aceptación del comportamiento es relativamente evaluada por la norma

social y regulada por diferentes medios de control social.

http://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento_humano

Page 23: Desarrollo ciudadano

23 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

RESOLUCION DE CONFLICTOS EN EL CONTEXTO PROXIMO

Un conflicto es una situación que causa des-unidad y discordia entre dos individuos o

grupos. Conflictos son usualmente causados por sentimientos heridos, o insultos

percibidos.

Para resolver un conflicto, es importante mantener control de las emociones.

El punto importante es manejar el conflicto, no suprimir el conflicto y no permitir que el

conflicto salga fuera de control. Muchos de nosotros tratamos de eludir los conflictos

cuando este crece, pero muchas veces nosotros deberíamos usar los conflictos como

un aspecto crítico de creatividad y motivación.

Pero es importante darse cuenta que el conflicto que requiere de una solución no es ni

bueno ni malo. Pueden existir aspectos positivos o negativos.

Intereses opuestos (o que nosotros pensamos son intereses opuestos) son la esencia

de más conflictos. En una compleja sociedad moderna, nosotros enfrentamos estas

situaciones muchas veces al día. La organización moderna implementa un nuevo grupo

completo de causas potenciales de conflicto que están ya presentes.

http://www.fastennetwork.org/Uploads/8EAD7018-67B5-4FC1-9A49-

CAE05F642F4E.pdf

http://www.buenastareas.com/ensayos/Negociaciones-Y-Resolucion-De-

Conflictos/191662.html

Page 24: Desarrollo ciudadano

24 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

a) CAUSA Y EFECTO DE LOS CONFLICTOS

El conflicto surge del desacuerdo respecto a las metas o a los métodos con que se

alcanzan

Una encuesta revela que el 20% del tiempo de los gerentes lo gastan resolviendo

problemas.

El conflicto interpersonal surge de diversas fuentes, entre ellos.

•Cambio organizacional.

•Choques de personalidad.

•Distintos conjuntos de valores.

•Amenazas del estatus.

•Percepciones y puntos de vista contrarios.

Efectos Del Conflicto:

A menudo los participantes en el conflicto lo consideran como una experiencia

destructiva, pero estamos ante una concepción limitada experiencia destructiva, pero

estamos ante una concepción limitada.

Ventajas:

Una de las ventajas del conflicto consiste en que se estimula a los individuos a buscar

mejores métodos que les aporten resultados más satisfactorios. Las impulso a ser más

creativos y probar nuevas ideas.

Los problemas ocultos se traen a la superficie y entonces pueden afrontarse y

resolverse

Desventajas:

También existen posibles desventajas, en especial si el conflicto duro mucho time ese

torno demasiado intenso. En el nivel interpersonal, puede deteriorarse la cooperación y

el trabajo en equipo.

http://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtml#na

Page 25: Desarrollo ciudadano

25 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

ANALISIS DE ACTITUDES ANTE EL CONFLICTO

Frente a una situación de conflicto, sea cual sea su naturaleza, hay multitud de

posibilidades de reacción, tanto a nivel individual como colectivo, dándose las diversas

actitudes, según se acepte, evite o niegue el conflicto. En tales situaciones, se puede

describir el comportamiento de un individuo a lo largo de dos dimensiones básicas.

Asertividad, la medida en que la persona intenta satisfacer sus propios intereses.

Cooperativismo, la medida en que la persona intenta satisfacer a la otra persona se

refiere.

Estas dos dimensiones básicas de comportamiento definen cinco modos diferentes

para responder a situaciones de conflicto, además de la negación de existencia del

mismo. Estas reacciones se describen a continuación combinadas con la teoría de

juegos:

Negación, Se evita reconocer la existencia del conflicto. Posiblemente, este estallará

más tarde siguiendo la escalada conflictual.

Competición (ganar/perder)

Consiste en la actitud de querer conseguir lo que uno quiere; hacer valer sus objetivos y

metas es lo más importante sin importar la otra parte. Esta competición puede procurar

sacar un provecho individual de la situación, o tomarse desde una conducta agresiva

(se combate con una respuesta hostil, violenta y/o militar) o arrogante (no se reconoce

a la otra parte como un interlocutor válido).

Acomodación (perder/ganar). Consiste en no hacer valer ni plantear los objetivos

propios por tal de no confrontar a la otra parte. De esta manera, no se resuelve el

conflicto puesto que las necesidades de una de las partes no han quedado satisfechas.

Evasión (perder/perder). Se reconoce la existencia del conflicto, pero sin deseos de

enfrentarse a él por ninguna de las partes. Con esta actitud no se logra ni la

consecución de objetivos ni la relación idónea para ninguna de las partes involucradas.

Cooperación (ganar/ ganar). Las partes en conflicto entienden que son tan importantes

los objetivos propios como la relación, por lo que el fin y los medios tienen que ser

coherentes entre ellos.

Negociación. La partes llegan a un acuerdo sin renunciar a aquello que les es

fundamental (necesidades), pero ceden en lo que es menos importante

http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto#Factores_y_causas_del_conflicto

Page 26: Desarrollo ciudadano

26 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

ESCUCHA ACTIVA

Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el

saber escuchar. La falta de comunicación que se sufre hoy día se debe en gran parte a

que no se sabe escuchar a los demás. Se está más tiempo pendiente de las propias

emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar se pierde la esencia de la

comunicación, es decir, poner en común, compartir con los demás. Existe la creencia

errónea de que se escucha de forma automática, pero no es así. Escuchar requiere un

esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin

interpretar lo que se oye. Pero, ¿qué es realmente la escucha activa?

La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de

vista del que habla. ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?

Existen grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido.

Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La

escucha efectiva tiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La

escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está

expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que

subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa

asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona.

Elementos que facilitan la escucha activa:

- Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro:

identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.

- Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, un, uh, etc.) y no

verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).

Elementos a evitar en la escucha activa:

- No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La curva de la

atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medida que el mensaje continúa y

vuelve a ascender hacia el final del mensaje, Hay que tratar de combatir esta tendencia

haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje con objeto de que nuestra

atención no decaiga. No interrumpir al que habla, No juzgar, no ofrecer ayuda o

soluciones prematuras, no rechazar lo que el otro esté sintiendo, no contar “tu historia”

cuando el otro necesita hablarte, no contra argumentar. Por ejemplo: el otro dice “me

siento mal” y tú respondes “y yo también”, evitar el “síndrome del experto”: ya tienes las

respuestas al problema de la otra persona, antes incluso de que te haya contado la

mitad. http://www.mitecnologico.com/Main/EscuchaActiva

Page 27: Desarrollo ciudadano

27 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

PLANEAMIENTO DE ALTERNATIVAS

Se determina que la solución a los problemas identificados y por tanto sus alternativas

conllevan un tratamiento en el corto, mediano y largo plazo.

Es la acción que permite eliminar las diferencias entre lo que tenemos y queremos.

Para un mismo problema se puede tener varias soluciones, y la elección de la mejor

dependerá de las circunstancias específicas.

En algunos otros casos las soluciones propuestas son poco factibles, otras fantásticas y

algunas otras falsas, pues no resuelven el problema sino lo evitan o crean otro.

La solución es una estrategia que sirve para alcanzar el resultado deseado de un

problema, dicha estrategia consta de un conjunto de transformaciones que convierten

los elementos disponibles en los objetos deseados.

http://www.prepafacil.com/cobach/Main/PlanteamientoDeAlternativasDeSolucion

http://boards4.melodysoft.com/2004BFDP0404/planteamiento-de-alternativas-de-

14.html?MAXMSGS=200&ORDERBY=0

Page 28: Desarrollo ciudadano

28 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

ARGUMENTACON Y DEFENSA DE OPINIONES

La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una

opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, que están

en relación con diferentes: la lógica (leyes del razonamiento humano), la dialéctica

(procedimientos que se ponen en juego para probar o refutar algo) y la retórica (uso de

recursos lingüísticos con el fin de persuadir movilizando resortes no racionales, como

son los afectos, las emociones, las sugestiones...

Es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentos

una tesis, es decir, una idea que se quiere probar.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Argumentacion/152222.html

Page 29: Desarrollo ciudadano

29 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

NEGOCIACION Y ALCANZE DE ACUERDOS

La Negociación es un proceso entre dos partes en donde existen dos posiciones

diferentes sobre un mismo asunto, las dos partes quieren llegar a un acuerdo y para

esto se comunican intercambiando propuestas y concesiones.

Deben cumplirse las tres condiciones para que el proceso de Negociación ocurra:

* “Existen dos posiciones diferentes sobre un mismo asunto”: si las posiciones fueran

coincidentes no haría falta negociar.

* “Las dos partes quieren llegar a un acuerdo”: si una de las partes no quisiera llegar a

un acuerdo, no se sentaría a negociar.

* “Para esto se comunican intercambiando propuestas y concesiones”: si no hubiera

comunicación entre las partes, no se podría formular propuestas, aceptarlas,

rechazarlas, o efectuar concesiones.

* “Existen dos posiciones diferentes sobre un mismo asunto”: ¿te suena la palabra

“asunto”? “Asunto” es un imprevisto, problema, nuevo requerimiento, agregado de

funcionalidad o alcance, que surge como una excepción al alcance original del proyecto

durante la ejecución. Generalmente las posiciones son “aceptar el ingreso al alcance

del proyecto” o “rechazarlo, dejarlo afuera, dejarlo para el próximo proyecto”.

* “Las dos partes quieren llegar a un acuerdo”: si hay diferencias con respecto a un

tema de negociación, en la mayoría de los casos las dos partes quieren preservar la

relación, quieren llegar a un acuerdo para continuar con el proyecto y finalizarlo

exitosamente, “se sientan a negociar”.

* “Para esto se comunican intercambiando propuestas y concesiones”: los temas de

negociación se resuelven en reuniones en donde participan las dos partes.

¿Cuáles son las negociaciones típicas que se dan en un proyecto?

* Problemas relacionados a cualquier combinación entre dos variables de la Triple

Limitación: Tiempo vs. Presupuesto, Calidad vs. Tiempo, etc.

* Prioridades de tareas o actividades (con el cliente del proyecto o entre miembros del

equipo).

* Problemas técnicos: dos miembros del equipo que difieren en una decisión técnica,

diferente acercamiento técnico a una solución, etc.

Page 30: Desarrollo ciudadano

30 CASTRO GAMEZ KATIA GUADALUPE

CONCLUSION

En este trabajo nos podemos dar cuenta el proceso que sufre el hombre en su

formación como un ser individual, desde que nace va adquiriendo una conciencia moral

dependiendo de su entorno social, ya que, cuando nace ya hay normas, leyes,

costumbres establecidas, aun en el hogar que le toque vivir y mediante ellas se va a

regir, va a poder obrar dependiendo de las situaciones que se le presente, va a actuar

de manera positiva o negativa y podrá emitir un juicio moral dependiendo de su yo

interno, pero siempre habrá una sociedad que le exija deberes morales y sociales,

aparte de los personales que ya lo harán diferente a los demás, el pensamiento del

hombre será autónomo y le permitirá resolver conflictos en su trabajo y en su vida

diaria.