Desarrollo actividades caso arturo

7

Click here to load reader

Transcript of Desarrollo actividades caso arturo

Page 1: Desarrollo actividades caso arturo

DESARROLLO ACTIVIDADES INDUCCIÓN

Análisis Caso De Formulación Proyecto

1. Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?

RTA: que a la hora de hacer un proyecto siempre a que tener en cuenta las necesidades del consumidor, pero siempre manteniendo a salvo el medio ambiente y el interés personal.

2. Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?

RTA: me parecen que las variables que utilizo Arturo están bien, ya que no solo tuvo en cuenta el consumidor, sino que estudio la sociedad, la economía y la geografía de la zona en la iba a implementar el proyecto.

3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos. Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos.

RTA:

1. análisis del entorno

2. plantear el problema

3. documentar la idea

4. formular objetivos

Identificar La Idea De Proyecto

1. Reconocimiento de la Región

Identificar las potencialidades que existen en la región que puedan ser aprovechadas de acuerdo con las características del programa de formación. Se

Page 2: Desarrollo actividades caso arturo

deberá tener en cuenta los productos y servicios representativos en la región, productos que se exportan, que se importan.

RTA:• Productos:• Servicios:• Importaciones:• Exportaciones:

2: Estructurando las Ideas

Cada grupo realiza una descripción de cuál podría ser el problema, necesidad u oportunidad que se presenta en la Región o en el centro que consideran podrías solucionar a partir de un proyecto sencillo que puedas empezar a estructura durante el proceso de inducción.

RTA: la necesidad que se encuentra en nuestra región es la falta de empleo y la falte de salud, ya que hay entidades que prestan muy bien su servicio y en cambio las otras no.

3: Presentación Ideas de proyecto.

El grupo deberá construir una presentación en power point donde se consolide la selección de la propuesta de ideas de proyecto que pretende desarrollar, en donde defina:

1. Para que sirve?, definir la idea propuesta, que solución da a la problemática definida, o la necesidad a solucionar u oportunidad. 2. Por qué? Justifique las razones por las cuales el grupo considera que la idea de proyecto seleccionada, es la mejor solución. Incluir los aspectos identificados potenciales de la región.

3. A quien? Quien se beneficiará de mi proyecto. Por ejemplo el centro, mi comunidad, el departamento, mi familia, entre otros.

4. Con qué? Que productos o servicios se desarrollaran con mi proyecto. Una breve descripción

4. Qué recurso cuento para su desarrollo(los aprendices podrán realizar un nuevo recorrido por los ambientes para reconocer los recursos, materiales que pueden utilizar). Se realiza una pequeña lista de los materiales que el grupo piensa que se necesitarían.

Page 3: Desarrollo actividades caso arturo

RTA: el recurso natural que utilizaremos para realizar nuestro proyecto son las frutas exóticas de Colombia, ya que tienen muchas propiedades medicinales, que funcionan para mejorar nuestra salud.

5. - Definir que pretenden con el proyecto a desarrollar, es decir los logros a obtener. Podrán apoyarse en el Documento objetivos que se encuentra en el enlace de " Formulación del proyecto" y con base en su comprensión diseñar los objetivos generales y específicos de la alternativa propuesta, de tal forma que estos sean alcanzables en el período de tiempo estimado para ejecutar el proyecto.

RTA: Vimos la necesidad de hacer un negocio basado en las frutas, porque el ser humano requiere de alimentos que le ayuden a conservar y/o restaurar su organismo, para hacer frente a todos los desgastes de energía, por esta razón las sustancias medicinales de las frutas, ayudan a mejorar el metabolismo del organismo afectado.

Objetivos:

• Ofrecer una gama de productos a todos los clientes.

• Siempre buscando productos alimentarios fabricados de manera sana, natural y con un sabor inigualable.

Identificación De Variables Para Los Estudios De Mercadotécnico

1: Quién estaría interesado en utilizar o adquirir mi producto?

1. 1 Partiendo del estudio del caso de Arturo, cada grupo deberá identificar los aspectos que se tuvieran en cuenta para definir un estudio de mercados.

RTA: las personas que quieran mejorar su salud con productos de origen 100% natural.

1. 2. Existen en el mercado empresas o personas que ya estén ofreciendo el mismo producto o servicio que deseo desarrollar? Los grupos preparen una lista de los actuales proveedores del bien o servicio , es decir la competencia que tiene identificada para los productos o servicios resultantes del proyecto , se poyarán en consultas en internet, con sus compañeros o con expertos , que les permita identificar las características y

Page 4: Desarrollo actividades caso arturo

funcionalidades de los productos ofrecidos por su competencia. Si no se encuentra competencia, deberán justificarla.

RTA: • Dagarfruit• Frutería PATY• Sabana fruit

2: Caracterización el producto

Que productos o servicios se podrán desarrollar?: El grupo deberá realizar una lista en donde se identifiquen las opciones que considera podrán resultar del desarrollo del objetivo del proyecto. Realice una breve descripción de las características físicas, tenga en cuenta cómo Arturo definió las características de sus productos

RTA: es un producto perecedero y frágil.

3: Producción

- Y cómo producirlo? Se realiza una breve descripción de cómo se está produciendo actualmente el bien o servicio (apoyándose en internet para identificar compañías que están realizando dicho producto o servicio) que se espera colocar en el mercado con la ejecución del proyecto (tecnología utilizada) para el desarrollo de esta pregunta, Cómo piensa producirlo ¿?

RTA: • Comprar la fruta.• Manipulación de la fruta:• Clasificación y almacenamiento de las frutas.• Lavar muy bien la fruta.• Picar y preparar la fruta para consumirla. • Servir y llevar al cliente.

4: Y Cuanto puedo cobrar?

- ¿Cómo definió Arturo el precio para sus productos ?. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para su definición (Los grupos se apoyan a partir del análisis del caso descripción del caso y los documentos relacionados con el estudio de mercado).

Page 5: Desarrollo actividades caso arturo

RTA:

- Para identificar el costo del producto, los grupos, deberán realizar la lista de insumos, materiales que consideran se requieren para el desarrollo del producto o servicio, para ellos podrán apoyarse en consultas en internet, con sus compañeros y con el equipo de instructores, de manera que puedan identificar las características y precios estimados.

RTA: Los insumos que necesitamos para desarrollar nuestro proyecto, son frutas exóticas colombianas frescas, colorantes, preservativos, azúcar y agua, que las podemos conseguir en abastos, fruvers y en almacenes de cadena.

Estructura Organizacional

1: Definición tipo de organización

1.1 Los grupos deberán definir el tipo de organización o de empresa que consideran podrían crear, para ello podrán apoyarse en el documento publicado en la carpeta “ Ejes temáticos- Gestión del entorno- Contextualización Nacional” consultando el documento " Creación de empresa" así como el enlace a la cámara de comercio, para identificar que tipo de empresa constituir y la lista de requisitos exigidos, podrán apoyarse además en la conversación realizada por Arturo con sus amigos y el ejemplo publicado en el caso.

RTA: Es una microempresa privada de origen colectiva, con animo de lucro, que esta ubicada en el segundo y tercer sector económico, es una empresa local.

1.2 Cada grupo, deberá realizar una propuesta de la estructura organizacional que podría manejarse en su proyecto. Que funciones se definirían a sus integrantes. Para ello podrán apoyarse en la descripción realizada en el Caso de Arturo y en el ejemplo allí definido.

RTA: • Gerencia: lleva la gestión administrativa de la empresa• Área de Administración: lleva a cabo el mando para mejorar la calidad de

producción de la empresa, también hace uso de los recursos humanos, por cualquier inconsistencia que se presenten con los empleados.

• Área logística: maneja los procesos de producción y almacenamiento, pero lo más importante es que maneja los procesos de venta ya sea nacional o internacional.

Page 6: Desarrollo actividades caso arturo

• Área financiera: es aquel que maneja la cantidad de recursos económicos que tenemos disponibles, los costos totales del proceso productivo y la cantidad de ingresos recibidos.

2: Qué obligaciones tengo como empleador?

2.1. Actividad para el reconocimiento del Reglamento de Aprendices y Normas de Convivencia. A partir de la definición de casos y juego de roles , el grupo de aprendices deberá identificar cuáles son sus deberes y derechos así como las consecuencias a las faltas que puedan cometerse de acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia.

RTA:

DEBERES:

• Cumplir con el horario establecido• Realizar la labor que le fue asignada• Utilizar los elementos de protección que se les otorga.

DERECHOS:

• Afiliación a un sistema de salud• Afiliación a un sistema de riesgos profesionales

2.2 A partir de la lectura resumen de los artículos del 11- 40, los grupos deberán identificar los derechos fundamentales del ser humano como colombianos. Se seleccionan unos grupos quienes deberán realizar la socialización y justificación de por qué consideran que son derechos fundamentales.

RTA:• Derecho a la vida es inviolable• Nadie será sometido a torturas o desaparición forzada• Todas las personas nacen libres e iguales• Intimidad personal y familiar• Libre desarrollo de la personalidad• El trabajo es un derecho y una obligación

3: Y la seguridad Social?

Qué es la seguridad Social?

Cada grupo a partir de la investigación y consulta a la documentación publicada, deberán realizar una descripción de lo que entienden por Seguridad social en salud, riesgos

Page 7: Desarrollo actividades caso arturo

profesionales y pensión, así como consultar sobre las obligaciones de pago de aportes de seguridad social.

RTA: Seguridad Social: son programas públicos diseñados para proporcionar ingresos y servicios a particulares en supuestos de jubilación, enfermedad, incapacidad, muerte o desempleo. Estos programas, que engloban temas como la salud pública, el subsidio de desempleo, los planes públicos de pensiones o jubilaciones, la ayuda por hijos y otras medidas, han ido surgiendo en muchos países, tanto industrializados como en vías de desarrollo, para asegurar unos niveles mínimos de dignidad de vida para todos los ciudadanos e intentar corregir los desequilibrios de riqueza y oportunidades. Su financiación procede por regla general del erario público y su costo se ha convertido poco a poco en una preocupación cada vez mayor para los países desarrollados, que destinan a este fin más del 25% de su producto interior bruto (PIB). Muchos países que se encuentran en el subdesarrollo no pueden hacer frente al gasto que representan estos programas, o bien temen el efecto que las pesadas cargas fiscales impondrían sobre el crecimiento económico.

Fuentes De Financiación

1. A partir de la consulta de la documentación sobre Fuentes de financiación cada grupo deberá seleccionar 2 fuentes que se considera permitirían la consecución de los recursos para la ejecución del proyecto y justificar su selección.

RTA:

FINAGRO: ya que es una entidad que financia los productos agropecuarios.FONDO EMPRENDER: es una entidad que nos financia (si el proyecto es viable) para la creación de nuestra empresa, otorgándonos un capital semilla.