Desarollo de proyectos

10

Click here to load reader

Transcript of Desarollo de proyectos

Page 1: Desarollo de proyectos

EXTENSIÓN SANTO DOMINGOFACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE SISTEMASMODULO DE DESARROLLO DE PROYECTOS INFORMATICOS

 AUTOR: JAIME BORJA NIVEL: SEXTO SISTEMAS TUTOR: ING. JAVIER ULLOA FECHA: 26/04/2012 

 PERIODO ABRIL – OCTUBRE 2013

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

Page 2: Desarollo de proyectos

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.

QUE ES UN PROYECTO

Page 3: Desarollo de proyectos

TIPOS DE PROYECTOS

Un proyecto es una respuesta que surge como solución frente a un determinado problema o bien, el camino a partir del cual se intenta aprovechar una oportunidad de negocio. El proyecto es una herramienta que recopila, crea y analiza una serie de datos y antecedentes para obtener los resultados buscados. Lo que permite esta herramienta es organizar el ámbito de trabajo acorde a las metas u objetivos planteados.

Page 4: Desarollo de proyectos

Existen distintos tipos de proyectos, de acuerdo al fin:

De inversión pública: en estos proyectos es el Estado el que invierte, a partir de sus propios recursos. Los proyectos estatales tienen como objetivo mejorar el bienestar social, no simplemente obtener réditos económicos. Si su impacto es importante, se puede recuperar el capital invertido.

De inversión privada: a diferencia del anterior, en este tipo de proyectos la finalidad es la obtención de una rentabilidad económica. Esta rentabilidad permite recuperar todo aquel capital que fue invertido para poner en marcha el proyecto. Los inversionistas, en este caso, son privados.

De inversión social: estos proyectos tienen como objetivo único mejorar el bienestar social, sin importar en gran medida el retorno económico sino si el proyecto logra generar beneficios a lo largo del tiempo, una vez terminada la ejecución del mismo.

Page 5: Desarollo de proyectos

Basándose en el contenido del proyecto Proyectos de construcción Proyectos de Informática Proyectos empresariales Proyectos de desarrollo de productos y serviciosBasándose en la organización participante Proyectos Internos Proyectos de departamento Proyectos de unidades cruzadas Proyectos externos (de imagen corporativa)Basándose en la complejidad Proyectos Simples Proyectos complejos Proyectos técnicos Proyectos científicos Proyectos de vida Proyectos escolares. Proyectos manufactureros. Proyectos integradores. Proyectos físicos.

Page 6: Desarollo de proyectos

ETAPAS DE UN PROYECTO

Page 7: Desarollo de proyectos

ETAPAS DE UN PROYECTOLa idea de proyecto: Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones:

Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto.Porque existen potencialidades o recursos subaprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.Evaluación. Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.

Page 8: Desarollo de proyectos

LA TOMA DE DECISIONES ASOCIADAS A UN PROYECTO

Existen diversos mecanismos operacionales por los cuales un empresario decide invertir recursos económicos en un determinado proyecto. Los niveles decisorios son múltiples y variados, puesto que cada vez es menor en el mundo moderno la posibilidad de tomar decisiones unipersonalmente. Normalmente los proyectos están asociados interdisciplinariamente y requieren de diversas instancias de apoyo técnico antes de ser sometidos a la aprobación del nivel decisorio que corresponda.

Tanto los empresarios como las personas individuales o las organizaciones públicas o privadas, se ven necesariamente enfrentados a tomar decisiones en relación a los proyectos. En estas decisiones se busca en definitiva resolver las necesidades de las personas y de la sociedad. Se asignan los recursos escasos con miras a obtener un beneficio o una rentabilidad social y económica.

Page 9: Desarollo de proyectos

Toda toma de decisión implica un riesgo. Obviamente, algunas tienen un menor grado de incertidumbre y otras son altamente riesgosas. Resulta lógico pensar que frente a decisiones de mayor riesgo, exista como consecuencia una opción de mayor rentabilidad. Sin embargo, lo fundamental en la toma de decisiones es que esta se encuentre cimentada en antecedentes básicos concretos que hagan que las decisiones se adopten concienzudamente y con el más pleno conocimiento de las distintas variables que entran el juego, las cuales, una vez valoradas, permitirán, en ultima instancia, adoptar en forma consciente las mejores decisiones posibles.

En el complejo mundo moderno, donde los cambios de toda índole se producen a una velocidad vertiginosa, resulta imperiosamente necesario disponer de un conjunto de antecedentes justificatorios que aseguren un acertada toma de decisiones y hagan posible disminuir el riesgo de equivocarse al decidir la ejecución de un determinado proyecto.

Page 10: Desarollo de proyectos

Al igual que las personas de empresas privadas, quienes desarrollan proyectos de carácter socioeconómico o político, como el caso de los alcaldes y funcionarios municipales, necesitan hacer uso de herramientas que les permitan mantener control de lo que sucede en sus jurisdicciones.

En la actualidad, muchas actividades edilicias se realizan mediante proyectos específicos que se originan en demandas concretas de los vecinos, tienen una duración determinada y muchas veces involucran el uso de recursos económicos y materiales provenientes de diversas fuentes.

Conocer respecto al manejo de proyectos se ha convertido en un requisito indispensable para un eficiente trabajo municipal. Formular objetivos, planear actividades y organizar a las personas que tienen bajo su responsabilidad la ejecución de las mismas son tareas que no plantean grandes retos ni requieren una gran capacidad académica; por el contrario, lo mas importante es conocer las necesidades de la población a la cual estará dirigido el proyecto para que así cumplan con la finalidad que todos desean.

CONCLUSIONES