DES PORTADA trabajo final.

4

Click here to load reader

Transcript of DES PORTADA trabajo final.

Page 1: DES PORTADA trabajo final.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA

LIBRO

DESARROLLO SUSTENTABLE

Que presenta Margarita López Balcázar.

Acreditación del período sabático, comprendido del 30 de Enero de 2006 al 29 de Enero de 2007.Dictamen no. AS-1-059/2006.

Page 2: DES PORTADA trabajo final.

INTRODUCCION.

El presente texto, es un compendio de conocimientos cuya guía ha sido el programa de Desarrollo Sustentable que el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos ha incluido el la retícula de todas sus carreras.

La obra va dirigida a los alumnos y maestros del Sistema. Su propósito no es el de mostrar una investigación documental acabada, sino que por el contrario inducir a la búsqueda del nuevo conocimiento y sobre todo, participar en la solución de la problemática que sobre Medio Ambiente actualmente padecemos a nivel mundial.

Hoy más que nunca no sólo debemos vernos como ciudad, estado o país, sino como habitantes de un mundo, un mundo al que pertenecemos, y no que nos pertenece. Recordemos, el uso inadecuado de los recursos naturales y del ambiente, es un problema que rebasa los límites de los países. La contaminación ambiental y el calentamiento global no tienen fronteras.

Decía Albert Einstein, “Es necesaria una nueva forma de pensamiento para resolver los problemas causados por la vieja manera de pensar”.

Esta frase sigue vigente. Todos y cada uno de los problemas que ahora enfrentamos tienen que ver con la forma en que hemos concebido al mundo y a nosotros mismos.

Este esfuerzo a realizar está muy ligado a las herramientas que a nivel tecnológico ha desarrollado la humanidad.

El Internet, fue el recurso que más se utilizó en la obtención de los artículos que acompañan este texto, existen en él, una serie de redes que proporcionan información y estrategias de comunicación interna necesarias para que grupos de distintas organizaciones de la sociedad civil (ONG´s), puedan virtualmente trabajar en proyectos internacionales, realizar investigación en forma conjunta, e intercambiar diferentes perspectivas de solución a la problemática del desarrollo sustentable.

LA organización de las Naciones Unidas ONU, es la organización internacional más grande del mundo, fue fundada en 1945, con la participación de 51 países, actualmente cuenta con 191, Estados miembros. Los objetivos para el nuevo milenio al que se han comprometido los países miembros son: Erradicar la pobreza extrema y el hambre, Lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, Reducir la mortalidad infantil, Mejorar la salud materna, Combatir el VIH / SIDA, el paludismo y otras enfermedades, Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

Podemos ver que nuestra agenda está llena de propósitos que en su conjunto dan sentido a la conservación de nuestro mundo y de todos sus habitantes.

Recordemos que este mundo es nuestra casa, somos nosotros mismos.

2

Page 3: DES PORTADA trabajo final.

MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE.

Carrera: Todas las Licenciaturas.

Clave de la Asignatura. ACM-0401

Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8

Objetivos generales del curso.

El estudiante promoverá el desarrollo sustentable a partir de su ámbito de aplicación profesional, laboral y social, al comprender la importancia que tiene la interacción hombre-naturaleza y los efectos de esta relación con el medio ambiente y el desarrollo socioeconómico de su región.

El objetivo de la asignatura de incidir en una formación profesional apta para participar en la toma de decisiones exitosas que el país requiere para su desarrollo sustentable conlleva a complementar la enseñanza con actividades bien diseñadas y mejor aplicadas.

Como sugerencia didáctica en general, se recomienda adquirir el documental del ex vicepresidente de los Estados Unidos Al Gore, llamado “An Inconvenient Truth”, “Una Verdad Inconveniente”, que trata sobre la emergencia del calentamiento global y lo que podemos hacer para solucionarlo., el documental es serio y se acompaña de una serie de datos estadísticos y evidencias científicas para demostrar el cambio climático.

Otro DVD que puede ayudar a comprender la complejidad de un ecosistema como la selva del Amazonas es el editado por la BBC, titulado: “La selva, mundo acuático”. Y en general todo documento visual que pueda ayudar a entender la intrincada red de subsistencia en la que nos desenvolvemos.

3