Derivados y Usos Del Carbón

download Derivados y Usos Del Carbón

of 9

description

hg9yuoyu

Transcript of Derivados y Usos Del Carbón

Derivados y usos del carbnEl carbn suministra el 25% de la energa primaria consumida en el mundo, slo por detrs delpetrleo. Adems es de las primeras fuentes de energa elctrica, con 40% de la produccin mundial (datos de 2006). Las aplicaciones principales del carbn son:1.Generacin de energa elctrica. Las centrales trmicas de carbn pulverizado constituyen la principal fuente mundial de energa elctrica. En los ltimos aos se han desarrollado otros tipos de centrales que tratan de aumentar el rendimiento y reducir las emisiones contaminantes, entre ellas las centrales de lecho fluido a presin. Otra tecnologa en auge es la de los ciclos combinados que utilizan como combustible gas de sntesis obtenido mediante la gasificacin del carbn.2.Coque. El coque es el producto de la pirlisis del carbn en ausencia de aire. Es utilizado como combustible y reductor en distintas industrias, principalmente en los altos hornos (coque siderrgico). Dos tercios del acero mundial se producen utilizando coque de carbn, consumiendo en ello 12% de la produccin mundial de carbn (cifras de 2003).3.Siderurgia. Mezclando minerales de hierro con carbn se obtiene una aleacin en la que el hierro se enriquece en carbono, obteniendo mayor resistencia y elasticidad. Dependiendo de la cantidad de carbono, se obtiene:1.Hierro dulce: menos del 0,2% de carbono2.Acero: entre 0,2% y 1,2% de carbono3.Fundicin: ms del 1,2% de carbono4.Industrias varias. Se utiliza en las fbricas que necesitan mucha energa en sus procesos, como las fbricas decementoy deladrillos.5.Uso domstico. Histricamente el primer uso del carbn fue como combustible domstico. An hoy sigue siendo usado para calefaccin, principalmente en los pases en vas de desarrollo, mientras que en los pases desarrollados ha sido desplazados por otras fuentes ms limpias de calor (gas natural, propano, butano, energa elctrica) para rebajar el ndice de contaminacin.6.Carboqumica. La carboqumica es practicada principalmente enfrica del sur y China. Mediante el proceso de gasificacin se obtiene del carbn un gas llamado gas de sntesis, compuesto principalmente de hidrgeno y monxido de carbono. El gas de sntesis es una materia prima bsica que puede transformarse en numerosos productos qumicos de inters como, por ejemplo:1.Amoniaco2.Metanol3.Gasolinaygasleode automocin a travs del proceso Fischer-Tropsch (proceso qumico para la produccin de hidrocarburos lquidos a partir de gas de sntesis, CO y H2)7.Petrleo sinttico. Mediante el proceso de licuefaccin directa, el carbn puede ser transformado en un crudo similar al petrleo. La licuefaccin directa fue practicada ampliamente enAlemaniadurante laSegunda Guerra Mundialpero en la actualidad no existe ninguna planta de escala industrial en el mundo.Estas dos ltimas aplicaciones antiguas son muy contaminantes y requieren mucha energa, desperdiciando as un tercio del balance energtico global. Debido a la crisis del petrleo se han vuelto a utilizar.

Carbn mineralCarbn mineral

Concepto:Trmino genrico que se utiliza para designar a un grupo de minerales slidos de origen vegetal con elevado contenido de carbono.

Carbn mineral.Se origina por la descomposicin de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas, y esporas, que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad. Los vegetales muertos se van acumulando en el fondo de una cuenca. Roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono, utilizada como combustible fsil.Contenido[ocultar] 1Resea histrica 2Variedades del carbn mineral 2.1Reservas naturales 2.2Aplicaciones 3Vase tambin 4Enlaces externos 5FuentesResea histricaEl hombre extrae carbn desde laEdad Media. En los yacimientos poco profundos la explotacin es a cielo abierto. Sin embargo, por lo general las explotaciones de carbn se hacen con minera subterrnea ya que la mayora de las capas se encuentran a cientos de metros de profundidad.Su uso se remonta a algunos siglos atrs, poca en la cual se utilizaba ampliamente en las herreras y en alguna que otra pequea industria; ejemplo de esto, lo constituye el hecho de que a finales del sigloXVInglaterra exportaba aFranciay a los Pases Bajos grandes cantidades de carbn mineral extrado de sus minas.Pero en realidad, se considera que la verdadera era del carbn comenz a principios del sigloXVI. Elcarbnconstituy la principal fuente deenergaque sustent el desarrollo de la era industrial, hasta que fue sustituido por elpetrleogracias al desarrollo del transporte automotor.El carbn mineral (cuyo nombre vulgar es el de "carbn de piedra"), es un trmino genrico que se utiliza para designar a un grupo de minerales slidos de origen vegetal con elevado contenido decarbono, en cuya composicin qumica se encuentra este elemento qumico en proporciones variables.El carbn mineral posee ademshidrgeno,nitrgeno,azufreyfsforo, entre otros elementos qumicos, y las diferentes variedades del mismo estn en dependencia del tiempo transcurrido en su formacin.Variedades del carbn mineralLas variedades del carbn mineral son las siguientes: Turba: Llamada "carbn pardo"; es un carbn de formacin reciente, en el cual puede distinguirse en su masa, la estructura de los vegetales que lo forman. Se caracteriza por ser esponjosa y ligera. Adems, contiene la proporcin ms baja de carbono con un alto ndice de humedad, y deja una gran cantidad de cenizas en su combustin. Despus de secada, laturbadesprende entre 12,5 y 16,7 MJ/kg. Los yacimientos de este combustiblefsilenCubaestn localizados en la zona de laCinaga de Zapata.Se ha decidido no explotar estos yacimientos por razones de proteccin ambiental. Lignito: Es ms pobre en carbono que la hulla. Posee entre el 25 y 30% de carbono y su color es negro mate, se caracteriza por manchar los dedos al tocarlo y dejar una proporcin elevada de cenizas al arder. Las mejores variedades dellignitodesprenden hasta 27,1 MJ/kg. Antracita: Entre todas las variedades de carbn es la de mejor calidad. Posee entre el 90 y el 97% de carbono y es el de ms antigua formacin, constituido por un mineral negro, brillante y sonoro a la percusin, que arde sin dejar humo y deja poca ceniza o materias inertes; un kilogramo de este mineral desprende en su combustin completa entre 33,4 y 37,2 MJ. Hulla: De calidad y poder calorfico inferior a la antracita. Deja al arder mayor cantidad de cenizas y posee del 75 al 90% de carbono. Su poder calorfico oscila entre 29,2 y 33,4 MJ/kg.Reservas naturalesEl mineral de carbn por lo general se encuentra a grandes profundidades en el subsuelo, en ocasiones superiores a los mil metros, en forma de filones o capas que poseen espesores variables.Por tales razones, la extraccin del carbn se realiza generalmente por el sistema de pozos y galeras subterrneas, cuya construccin y mantenimiento son siempre costosos y en los cuales es necesario tomar muchas medidas de seguridad para evitar accidentes.De forma excepcional en el mundo existen minas de carbn donde el mineral se extrae a cielo abierto, lo cual hace ms barato el proceso de extraccin. Adems, este tipo de mina requiere de un importante trabajo y de considerables gastos econmicos para restablecer las condiciones ambientales normales (suelo,vegetacin) al terminar la fase de extraccin.Las reservas de carbn se encuentran muy repartidas, con 70 pases con yacimientos aprovechables. Al ritmo actual de consumo se calcula que existen reservas seguras para 133 aos, por 42 y 60 del petrleo y el gas, respectivamente. Adems, el 67% de las reservas de petrleo y el 66% de las de gas se encuentran enOriente MedioyRusia.AplicacionesSe destinan a la produccin de energa elctrica en centrales trmicas. Tambin se utiliza como combustible para la produccin deenerga trmicaen hornos, calefacciones, etc.Sin embargo este uso ha venido perdiendo importancia debido a la utilizacin de otro tipo de combustibles, como los derivados del petrleo o los derivados de labiomasa.Otro de los usos mayoritarios de los carbones, especialmente de lahullay carbones bituminosos (carbones coquizables), es la produccin de coque metalrgico, usado para la obtencin de arrabio en el alto horno y en otras industrias metalrgicas.Durante el proceso de coquizacin tambin se obtiene, adems del coque, la brea dealquitrnde hulla. Una gran parte de las breas son utilizadas, junto con el coque de petrleo, en la produccin de electrodos para la industria del aluminio y electrodos para hornos de arco elctrico.Las breas de alquitrn de hulla tambin pueden ser usadas como precursores del grafito sinttico, fibras de carbono y materiales compuestos C/C. Algunos productos qumicos pueden producirse a partir de subproductos obtenidos durante la coquizacin como la creosota, lanaftalina, elfenoly elbenceno.El gas de amonaco recuperado de los hornos de coque se utiliza para fabricar sales de amonaco,cido ntricoyfertilizantesagrcolas. La gasificacin de algunos carbones minerales da lugar a la produccin de distintos tipos de gases que pueden utilizarse como combustible o en la fabricacin de diversos compuestos qumicos.En algunos pases el carbn se convierte en combustibles lquidos, a este proceso se le denomina licuefaccin. El combustible lquido puede refinarse para producir combustible de transporte y otros productos similares a los derivados del petrleo, como plsticos y disolventes.Existen dos mtodos principales delicuefaccin: la licuefaccin directa de carbn, en la que el carbn se convierte en combustible lquido en un nico proceso y la licuefaccin indirecta de carbn, en la que el carbn primero se gasifica y despus se convierte en lquido.Por otro lado, los carbones no coquizables (o los coquizables cuando se les eliminan sus propiedades plsticas mediante un proceso de oxidacin) pueden someterse a procesos de carbonizacin/activacin, obtenindose carbn activo.Aunque no de forma mayoritaria, el carbn mineral tambin puede usarse en muchas otras aplicaciones, como por ejemplo la fabricacin de espumas de carbono. De forma general sus aplicaciones se pueden resumir en las siguientes ramas:1. Generacin de energa elctricaLas centrales trmicas de carbn pulverizado constituyen la principal fuente mundial de energa elctrica. En los ltimos aos se han desarrollado otros tipos de centrales que tratan de aumentar el rendimiento y reducir las emisiones contaminantes, entre ellas las centrales de lecho fluido a presin.2. CoqueEs el producto de la pirlisis del carbn en ausencia de aire. Es utilizado como combustible y reductor en distintas industrias, principalmente en los altos hornos (coque siderrgico). Dos tercios del acero mundial se producen utilizando coque de carbn, consumiendo en ello 12% de la produccin mundial de carbn (cifras de 2003).3. SiderurgaMezclando minerales de hierro con carbn se obtiene una aleacin en la que el hierro se enriquece en carbono, obteniendo mayor resistencia y elasticidad. Dependiendo de la cantidad de carbono, se obtiene: Hierro dulce: menos del 0,2% de carbono Acero: entre 0,2% y 1,2% de carbono Fundicin: ms del 1,2% de carbono4. Industrias variasSe utiliza en las fbricas que necesitan mucha energa en sus procesos, como las fbricas de cemento y de ladrillos.5. Uso domsticoHistricamente el primer uso del carbn fue como combustible domstico. An hoy sigue siendo usado para calefaccin, principalmente en los pases en vas de desarrollo, mientras que en los pases desarrollados ha sido desplazados por otras fuentes ms limpias de calor (gas natural,propano,butano,energa elctrica) para rebajar el ndice de contaminacin.6. CarboqumicaPracticada principalmente enfrica del SuryChina. Mediante el proceso de gasificacin se obtiene del carbn un gas llamado gas de sntesis, compuesto principalmente de hidrgeno y monxido de carbono. El gas de sntesis es una materia prima bsica que puede transformarse en numerosos productos qumicos de inters como, por ejemplo: Amonaco Metanol Gasolinay gasoleo deautomocin a travs del procesoFischer-Tropsch(proceso qumico para la produccin de hidrocarburos lquidos a partir de gas de sntesis, CO y H2).7. Petrleo sintticoMediante el proceso de licuefaccin directa, el carbn puede ser transformado en un crudo similar al petrleo. La licuefaccin directa fue practicada ampliamente enAlemaniadurante laSegunda Guerra Mundialpero en la actualidad no existe ninguna planta de escala industrial en el mundo.Vase tambin Carbn Carbn vegetal Otros combustibles fsilesEnlaces externos Crculo Astronomico

Mtodos de Mineriahola:...

SoyJuAnPinto R y en estaoportunidadles hablare sobre losmtodosdeextraccindel carbn...

como ya saben el carbn es un mineral de origenorgnicode color negro y combustible constituido por el carbono Suele localizarse bajo una capa de pizarra y sobre una capa de arena y tiza. Se cree que la mayor parte del carbn fue formada durante la eracarbonferahace 280 a 345 millones de aos atrs...pero se han preguntado...

como es el mtodo deextraccindelcarbn?

bueno, Existen diversos tipos deminerapara laextraccindecarbn:

1.- Excavacionde pozo:

Cuando se haya un deposito decarbnmuy profundo se lleva a cabo unaexcavacionde pozo verticalatravesandolas diversas capas de la tierra hasta llegar al lugar donde se encuentra elcarbn, para ello se utilizanelevadorespara poder extraerlo y llevarlo a la superficie.

2.-Mina degalera:

Esta se lleva a cabo una ves que elsifnaparece a la superficie generalmente en la ladera de una montaaa travsde estemtodose puede extraer elcarbndirectamentedesde elsifn

3.-Mina en Declive:

Se utiliza estemtodocuando losdepsitosdecarbnestnsituados a profundidades moderadas y para llegar hacia elcarbnmediante unagalerainclinada hacia elcarbn

4.-Mina a cielo abierto o cantera:

cuando elcarbnesta cerca de lasuperficiese extraen las capas detierraque la cubren paraasllegar a extraer elcarbnsi problemas

esos son algunos de losmtodosdeextraccindelcarbnespero que les haya quedado clarojajajajajaja... de lo contrario pueden comentar sus inquietudes para podercontestar susdudas yaspuedan entender mejor ese interesante temaPublicado porshianceikyen9