Derechos y Responsabilidades Ciudadanas

download Derechos y Responsabilidades Ciudadanas

of 17

description

y

Transcript of Derechos y Responsabilidades Ciudadanas

DERECHOS Y RESPONSABILIDADES CIUDADANAScap. ivREY A. CHAYA BURGOSEsta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo.

SeccionesPara agregar secciones, haga clic con el botn secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboracin entre varios autores.

NotasUse la seccin Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al pblico. Vea las notas en la vista Presentacin durante la presentacin. Tenga en cuenta el tamao de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabacin en vdeo y produccin en lnea)

Colores coordinados Preste especial atencin a los grficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirn en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresin para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.

Grficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los grficos y tablas.

1DEMOCRACIA EN EL PERUEn el hogar, la democracia funciona cuando todos ejercen su misma representacin en la toma de decisiones, es decir que tanto el padre como la madre y los hijos tienen que llegar a un acuerdo solicitando los diversos pareceres como como miembros de una misma familia.La actitud democrtica es cuando cada uno elige a sus representantes, cuando se respeta la libertad de opinin y expresin, cuando se permite al pueblo que exprese libremente sus puntos de vista y elija sus representantes mediante voto. El poder del estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la constitucin y las leyes establecen. Ninguna persona, organizacin, fuerza armada, polica nacional o sector de la poblacin puede arrogarse el ejercicio de ese poder. Hacerlo constituye rebelin o sedicin. Es un sistema de gobierno en el que la soberana pertenece al pueblo, que ejerce el poder , ya sea directa o por medio de representantes

SEGN LA CONSTITUCIN POLTICA EN EL ART. 43 ESTABLECE: La republica es democrtica, social, independiente y soberana.Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza segn el principio de la separacin de poderes

SEGN LA CONSTITUCIN POLTICA EN EL ART. 45 ESTABLECE: Ofrezca una breve descripcin general de la presentacin. Describa el enfoque principal de la presentacin y por qu es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al pblico una gua, puede repetir esta diapositiva de informacin general a lo largo de toda la presentacin, resaltando el tema particular que va a discutir a continuacin.2Una democracia autentica se caracteriza por lo siguiente.

La distribucin equitativa del poder y el control del ejercicio de la autoridad.El reconocimiento de las necesidades e intereses en las mayoras y minoras.La participacin de la poblacin organizada en la toma de decisiones y el bien comn.El establecimiento de relaciones horizontales en el ejercicio de la autoridad.Reconocimiento y cumplimiento de derechos, proteccin por las leyes a todosLa prctica de la igualdad, libertad, tolerancia, etcLa vigencia del estado de derecho, proteccin por las leyes a todos por igual.Dilogo, negociacin, elecciones, concertacin, consenso, control y trasparencia en el ejercicio del poder . sta es otra opcin para una diapositiva Informacin general que usa transiciones.

3

La democracia integral, Existe cuando hay pleno cumplimiento de los ideales y valores sociales.Democracia poltica: la soberana reside en el pueblo y este controla efectivamente el poder poltico.Democracia social; la organizacin social no permite ni ampara privilegios o exclusiones.Democracia econmica; la produccin y distribucin de la riqueza se realiza en beneficio de la comunidad.

LIBERTADEs la facultad humana mediante el cual se determina los propios actos Libertad civil Libertad individualLibertad PolticaLibertad de opinin y concienciaFormasEn la constitucin poltica se contempla los derechos de libertad en todos sus mbitos, libertad de conciencia y de religin. A la libertad y seguridad personal. Referencia Art. 2 Inc. 3 y Art. 2 Inc. 2.Es hacer todo lo que no te prohbe la leyManifestacin de las ideas sin restriccin algunaEs el goce de los derechos ciudadanosNo verse privado de las libertades legalesNadie est obligado a hacer lo que la ley no manda.No se permite forma alguna de restriccin de libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley.No hay prisin por deudas.Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad.Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito del juez o por las autoridades policiales en caso flagrante delito. En consecuencia:En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la detencin preventiva por un trmino no mayor de quince naturales.Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el esclarecimiento de un delito, por la forma y tiempo previsto por la ley.Nadie debe ser vctima de violencia moral, psquica y fsica, ni sometido a tortura o tratos inhumanos o humillantes.

justiciaEs un orden de convivencia humana que consiste en la igualdad de todos los miembros de una comunidad, tanto en el respeto a las leyes como en el reparto de los bienes comunes.Ciudadana informadaPara que est bien informada la ciudadana, la Constitucin Poltica y las dems leyes de la Repblica establecen en las libertades de informacin y difusin del pensamiento. Debemos tener en cuenta el uso debido de los medios de comunicacin.Bien privadoLa propiedad es inviolable, el estado lo garantiza. Nadie puede privarse de su propiedad , salvo por causa de seguridad nacional o necesidad pblica, declarada por ley. La constitucin establece que toda persona tiene derecho a la propiedad y la herenciaBien comnEs lo que tiene un pueblo o familia como patrimonio, cuyos usos y producciones beneficia por igual a todos los integrantes, como las obras o creaciones de la comunidad.DEBERES Y DERECHOSDeber: Es la obligacin o exigencia ideal de ejecutar u accin. Tambin se puede decir que es una obligacin moral.Derecho: Es la facultad que posee una persona para realizar una accin. Tambin se extiende que es la norma expresada en la ley. Los derechos individuales de la persona humana se encuentran expresados en la constitucin poltica Ref. Art. 2 Inc. 1 al 24.PARTICIPACINEs la intervencin de los miembros de un grupo en la gestin de ese mismo grupo, con poder de decisorio. Para que exista participacin es necesario que exista un ambiente de dilogo y de libertad para la expresin de las opiniones.GOBERNABILIDADLa constitucin establece Toda persona tiene derecho a participar, en forma individual o asociada, en la vida poltica, econmica, social y cultural de la Nacin. La gobernabilidad se basa en la democracia representativa, la separacin de poderes y las formas de gobierno unitario, representativo y descentralizado.PARTICIPACIN CIUDADANAEL SISTEMA ELECTORAL Y LAS ELECCIONESDe acuerdo al Artculo 176 de la Constitucin Poltica del Per se establece El sistema electoral tiene por finalidad asegurar que las votaciones traduzcan la expresin autntica, libre y espontnea de los ciudadanos; y que los escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas por votacin directa.El sistema electoral est conformado por.El Jurado Nacional de Elecciones (JNE)Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)Registro Nacional de Identificacin y estado Civil (RENIEC). Actan con autonoma y mantienen relaciones de coordinacin. Ref. Art. 177.

PARTIDOS POLTICOSSon agrupaciones organizadas, de personas que comparten la misma ideologa y tienen los mismo objetivos y buscan llegar a gobernar el pas. Segn el Art. 2 Inc. 7. Toda persona tiene derecho a participar en la vida poltica, econmica, social y cultural de la NacinLa ley establece normas orientadas a asegurar el funcionamiento democrtico de los partidos polticos y la transparencia en cuanto al origen de sus recursos econmicos y acceso gratuitito a los medios de comunicacin social de propiedad del estado. ORGANIZACIONES SOCIALESLas leyes del Per dan oportunidad a los peruanos a que podamos pertenecer a cualquier Organizacin sean stas religiosas, sociales, culturales, econmicas y polticas. Tambin se garantiza la proteccin de la educacin, la familia, la mujer, los ancianos , a travs de diversos programas e instituciones, Tenemos:Fundacin por los nios del Per. Lo preside la Primera Dama de la Nacin.INABIF, Instituto Nacional de Bienestar Familiar.COBIJA, Comit para el Bienestar de la Infancia.Cruz Roja, asistencia en caso de emergencia, etc.DEMUNA, Defensora Municipal del Nio y Adolescente, etc.

NACIONALIDADEs el vnculo contractual de carcter poltico y jurdico que une a una persona con un Estado determinado, estn sometidos a la autoridad y a las leyes de la patria.Todo hombre debe tener una nacionalidad, ref. Art. 2 Inc. 21. Todo hombre puede adquirir una nacionalidad, como en el caso de los latinoamericanos y espaoles; Ref. Art. 52.EL Art. 53 establece La nacional peruana no se pierde, salvo por renuncia expresa ante autoridad peruana.

LA CIUDADANAEs calidad y el derecho de elegir y ser elegido para los cargos pblicos. Los derechos polticos son las facultades y prerrogativas que tiene los ciudadanos de poder participar o intervenir de manera libre en el ejercicio y el desarrollo de la vida poltica nacional.

Se requiere haber cumplido 18 aos, haberse inscrito en el REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION para la inscripcin electoral.

Es derecho y deber de los vecinos participar en el gobierno municipal de su jurisdiccin. La ley norma y promueve los mecanismos directos e indirectos de su participacin.DIGNIDAD Y AUTONOMAEs el respeto que merece toda persona por su condicin de ser humano; Toda persona por tener dignidad, merece respeto, cualquiera que sea su condicin salical o econmica.El respeto a la dignidad humana implica personas autnomas que viven conscientemente su identidad personal y social que son capaces de asumir sus propias decisiones.La autonoma es la capacidad que se tiene para decidir por s mismo y con responsabilidad sin la imposicin de otro, en funcin de la realizacin personal y de una adecuada convivencia humana.RESPONSABILIDAD DE LA ACCION HUMANAEs la capacidad u obligacin de responder de los actos propios y en algunos casos de los ajenos. Una persona responsable cuando es consciente de s mismo y de sus actos que se cometen obligados por otras personas o circunstancias.La responsabilidad es un valor positivo de toda accin humana. Todo ser humano debe asumir el cumplimiento de todas sus funciones y actos con suma responsabilidad.LIBERTAD Y DEBER SERLa libertad es la facultad que consiste en determinar sus propios actos, consiste en poder hacer todo lo que no perjudica a los dems.

La ley debe ser igual para todos, proteja, y castigue; aquellos que disponen mandatos arbitrarios o que los extienden o hacen ejecutar deben ser castigados. Ref. Art. 2 Inc. 24.