Derechos Humanos

3
DERECHOS HUMANOS HISTORIA: Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización». En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición». Para autores naturalistas los derechos humanos son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son considerados fuente del Derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la realidad es que solamente los países que suscriben los Pactos Internacionales de Derechos Humanos o Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y sus Protocolos -Carta Internacional de Derechos Humanos- están obligados jurídicamente a su cumplimiento. Así, por ejemplo, en relación con la pena de muerte, contraria a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte no ha sido firmado por países como China, Irán, Estados Unidos, Vietnam, Japón, India o Guatemala. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los otros.

description

derechos humanas

Transcript of Derechos Humanos

DERECHOS HUMANOSHISTORIA: Losderechos humanosson aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realizacin.En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o bsicosque incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condicin humana, para la garanta de una vida digna, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin.Para autoresnaturalistaslos derechos humanos son independientes o no dependen exclusivamente delordenamiento jurdicovigente, por lo que son consideradosfuente del Derecho; sin embargo desde elpositivismo jurdicola realidad es que solamente los pases que suscriben losPactos Internacionales de Derechos HumanosoPacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos(PIDCP) y elPacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales(PIDESC) y sus Protocolos -Carta Internacional de Derechos Humanos- estn obligados jurdicamente a su cumplimiento.As, por ejemplo, en relacin con lapena de muerte, contraria a laDeclaracin Universal de los Derechos Humanos, elSegundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, destinado a abolir la pena de muerte no ha sido firmado por pases comoChina,Irn,Estados Unidos,Vietnam,Japn,IndiaoGuatemala. Desde un punto de vista ms relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relacin integrada entre lapersonay lasociedad, que permita a losindividuosserpersonas jurdicas, identificndose consigo mismos y con los otros.

IMPORTANCIA:Despus de la Segunda Guerra Mundial, uno de los conflictos ms destructivos en toda la historia de la humanidad, la comunidad internacional se reuni para reafirmar su compromiso con los derechos humanos, aprobando la Declaracin Universal de Derechos Humanos. Esta carta se proclam el 10 de diciembre de 1948 y fundamenta que los derechos y libertades son esenciales para la dignidad humana como norma comn en toda sociedad. Asimismo, marca las reglas y proporciona recomendaciones para que todos los pases protejan los derechos humanos de sus ciudadanos, fundamentando que el respeto a stos sea la base de la libertad, la justicia y la paz en el mundo.Actualmente, la pobreza en el mundo priva a millones de personas de sus derechos fundamentales. A su vez, las sociedades carecen de la contribucin de esas personas. Para lograr el progreso sostenible en una nacin, es necesario reconocer en primer lugar la interdependencia entre el respeto de los derechos humanos y el desarrollo.MI OPINION: Que los derechos son inherentes a todos los seres humanos inherentes a todos los seres humanos, sin distincin alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o tnico, color, religin, lengua, o cualquier otra condicin. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminacin alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Tambien que los derechos humanos universales estn a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a travs de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.