Derechos humanos

download Derechos humanos

If you can't read please download the document

Transcript of Derechos humanos

  1. 1. A T A L D E B O L I N o m b r e :
  2. 2. Concepto de derechos humanos. Caractersticas de los derechos humanos Historia de los derechos humanos Nociones de tica y moral Fundamento antropolgico de lo moral Dilemas morales Concepto de disciplina voluntaria Caractersticas de la disciplina voluntaria Las cuatro tareas de la autoridad: pedaggica, tica, psicolgica y poltica Instrumento normativos aplicados a la educacin en derechos humanos
  3. 3. Derechos Humanos Son aquellos derechos fundamentales a los que todo hombre y mujer debera tener acceso, en virtud puramente de su calidad de ser humano y que, por tanto, toda sociedad que pretenda ser una sociedad autnticamente humana debe garantizar a sus miembros". Caractersticas Inviolabilidad Inalienabilidad Imprescriptibilidad Imperatividad
  4. 4. Historia de los Derechos Humanos Para establecer una definicin que pueda abarcar todos los aspectos que entraan los derechos humanos, quizs deberamos comenzar por sealar que stos surgen por el reconocimiento por parte de la comunidad internacional de que el ser humano es portador de valores que le son inherentes y que dimanan de una idea matriz que ha sido comnmente aceptada por todas las culturas del mundo: la idea de la dignidad de la persona. Autores como Carlos Villn Durn subrayan, por ejemplo, "que el ser humano, por el solo hecho de su nacimiento", y yo aado, inclusive por su concepcin, "es digno. De ah la afirmacin de que nace libre, igual y al mismo tiempo diferente por ser nico", y yo tambin aado, irrepetible, "respecto de las dems personas". Esta idea central, nos lleva a establecer que los derechos humanos son promovidos, particularmente desde el siglo XX, como el compromiso colectivo de trabajar en comn por su realizacin en beneficio de todos los hombres y mujeres, sin discriminacin alguna, y sin que pueda invocarse situacin especfica para justificar su violacin o su desconocimiento.
  5. 5. Nociones de tica y moral Etico-a: Principio de la filosofa que estudia los fundamentos y normas de la conducta humana. Moral: Conjunto de normas de comportamiento de una sociedad. Ciencia que trata de la bondad o la malicia de las acciones humanas Diferencia: la tica, como rama de la Filosofa, se ocupa de la moral natural, en tanto que la Moral trasciende los lmites naturales. La tica dirige los actos humanos a un fin natural y la Moral o Teologa moral a un fin sobrenatural. Para otros autores: Para otros autores, la tica se distingue de la Moral por una exigencia de sistematizacin y de bsqueda de fundamentos. En el uso actual se entiende por tica una concepcin coherente y personal de la vida (tica gidiana, tica sartriana, etc.), mientras que la moral designa ms bien las exigencias de que es portadora una sociedad o una cultura, y que interiorizan ms o menos los individuos que forman parte de ella.
  6. 6. Fundamento antropolgico de lo moral Antropologa de lo Moral, "los derechos humanos tienen su fundamento en la idea de las necesidades humanas. Con el reconocimiento, ejercicio y proteccin de los derechos humanos, se pretende satisfacer una serie de exigencias que se consideran necesarias para el desarrollo de una vida digna.
  7. 7. Dilemas morales Un dilema moral es una narracin breve, a modo de historia, en la que se plantea una situacin posible en el mbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de los oyentes o bien una solucin razonada del conflicto o un anlisis de la solucin elegida por el sujeto protagonista de la historia. Por regla general la situacin se presenta como una eleccin disyuntiva: el sujeto protagonista se encuentra ante una situacin decisiva ante la cual slo existen dos, y nada ms que dos, opcines (A) (B), siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El individuo se encuentra, pues, ante una verdadera e inevitable situacin conflictiva.
  8. 8. Concepto de disciplina voluntaria Disciplina Conjunto de normas para mantener el orden entre los miembros de un grupo. Podemos llamar disciplina la observacin aplicada de las normas en la convivencia social Disciplina valor fundamental de la vida Disciplina capacidad de trabajo, y sacrificio Disciplina La Presentacin personal Disciplina Imagen Disciplina Protocolo Caractersticas de la disciplina voluntaria
  9. 9. Las cuatro tareas de la autoridad: pedaggica, tica, psicolgica y poltica Tareas de la autoridad Autoridad: Organizacin de la clase en base a la potestad o dominio que ejerce el educador en razn del rol que desempea en el contexto escolar. La principal consecuencia es el establecimiento de un rgimen de sanciones Pedaggica: Parte de la ciencia que se ocupa de la educacin y la enseanza: Conocimiento sistematizados, accin educativa. tica: Estudia el comportamiento de los hombres que conviven socialmente bajo una serie de normas que les permiten ordenar sus actuaciones que el mismo grupo social a establecido Psicolgica: Estudio de la conducta y la experiencia de cmo los seres humanos y los animales sienten, piensan , aprenden y conocen para adaptarse al medio que los rodea Poltica: Es el proceso y la conducta de toma de decisin de un grupo
  10. 10. Instrumento normativos aplicados a la educacin en derechos humanos DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS PACTOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS UNESCO ONU OACDH OFICINA DE ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUCION DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  11. 11. UNESCOUNESCO ELEMENTO ESENCIAL PARA PROMOVER EL DERECHO A UNAELEMENTO ESENCIAL PARA PROMOVER EL DERECHO A UNA EDUCACION DE CALIDAD Y LA IGUALDAD DE ACCESO DE LAS NIAS YEDUCACION DE CALIDAD Y LA IGUALDAD DE ACCESO DE LAS NIAS Y MUJERES A ESA EDUCACIN.MUJERES A ESA EDUCACIN. LA UNESCO ESTIMA QUE LA EDUCACIN EN MATERIA DE DERECHOSLA UNESCO ESTIMA QUE LA EDUCACIN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS CONSTITUYE POR SI MISMA UN DERECHO HUMANO.HUMANOS CONSTITUYE POR SI MISMA UN DERECHO HUMANO. OACDHOACDH TRABAJA EN ESTRECHA COLABORACION CON LA UNESCO ENTRABAJA EN ESTRECHA COLABORACION CON LA UNESCO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOSMATERIA DE DERECHOS HUMANOS CONVENCION SOBRE LA PROMOCION Y PROTECCIN DELA DIVERSIDADA DECONVENCION SOBRE LA PROMOCION Y PROTECCIN DELA DIVERSIDADA DE LAS EXPRESIONES CULTURALES Y LA DECLARACION UNIVERSAL SOBRELAS EXPRESIONES CULTURALES Y LA DECLARACION UNIVERSAL SOBRE BIOETICA Y DERECHOS HUMANOSBIOETICA Y DERECHOS HUMANOS PACTOS CONTITUYEN TRATADOS INTERNACIONALES SOLO OBLIGAN A PAISESPACTOS CONTITUYEN TRATADOS INTERNACIONALES SOLO OBLIGAN A PAISES QUE EXPRESAMENTE LOS HAN ACEPTAMOSQUE EXPRESAMENTE LOS HAN ACEPTAMOS CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS(PACTO DE SANCONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS(PACTO DE SAN JOSE)(1969 Costa rica)JOSE)(1969 Costa rica) LOPNALOPNA (LEY ORGANICA PARA LA PROTECCIN DEL NIO Y DEL ADOLESCENTE)(LEY ORGANICA PARA LA PROTECCIN DEL NIO Y DEL ADOLESCENTE)