Derechos fundamentales en el derecho de la información

5
DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL DERECHO DE LA INFORMA CIÓN

Transcript of Derechos fundamentales en el derecho de la información

Page 1: Derechos fundamentales en el derecho de la información

DERECHOS

FUNDAMENTALES

EN EL DERECHO DE

LA IN

FORMACIÓN

Page 2: Derechos fundamentales en el derecho de la información

En la actualidad el internet ha tenido un gran impacto en la sociedad, permitiendo a los usuarios tener una mayor accesibilidad a la red global puesto que el internet es una herramienta mundial que se maneja de manera fácil y practica que lleva y trae información de esta forma nos mantiene actualizados sobre avances tecnológicos, descubrimientos, noticias etc. Por medio de una red de ordenadores en el cual las personas que tienen acceso a una computadora puede conectarse a cualquier país en cualquier parte del mundo.

Page 3: Derechos fundamentales en el derecho de la información

Internet es una red de redes que

permite la interconexión

descentralizada de computadoras a

través de un conjunto de protocolos

denominado TCP/IP. 

La diferencia entre derechos fundamentales y derechos humanos es que los Derechos Humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que tiene toda persona física por el simple hecho de serlo. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad; y no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que se consideran fuente del Derecho en concreto la denominada derecho natural.

¿QUE ES INTERNET?

DIFERENCIA ENTRE DERECHOS

FUNDAMENTALES Y DERECHOS HUMANOS

Page 4: Derechos fundamentales en el derecho de la información

Nuestra Constitución Política vigente del año 1993, hace referencia sobre la informática o “mundo digital” en el Titulo 1: De la persona y la sociedad en el art.2, incisos 6, 7, 9 y 10 

CONSTITUCION PERUANA SOBRE EL ORDENAMIENTO EN MATERIA DIGITAL

Page 5: Derechos fundamentales en el derecho de la información

La brecha digital hace referencia a la desigualdad entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y las que no.Al inicio de las TIC, se creía que existía un cierto retraso en algunos sectores sociales, colectivos y países, y que éste se superaría con el tiempo gracias a la mayor disponibilidad de ordenadores y de conexiones a internet. Pero ha pasado el tiempo y estas desigualdades persisten y se amplían, adoptando nuevas formas.

LA BRECHA DIGITAL