Derechos de la mujer

8
“La lucha por una nueva sociedad exige el reconocimiento de los derechos de las mujeres.”

Transcript of Derechos de la mujer

Page 1: Derechos de la mujer

“La lucha por una nueva sociedad exige el reconocimiento

de los derechos de las mujeres.”

Page 2: Derechos de la mujer

DERECHOS DE LA MUJER EN COLOMBIA

La situación legal de la Mujer en Colombia ha sido marcada por consideraciones de tipo sexual.

La división de los roles femeninos y masculinos, al igual que la asignación del poder al varón, son construcciones sociales y culturales que se han traducido en leyes. Por eso decimos que nuestra legislación es una legislación hecha por hombres y para hombres. A manera de ilustración queremos reseñar lo que han sido los derechos de la mujer en nuestras constituciones.

Page 3: Derechos de la mujer

CODIGO CIVIL DE 1887

(sobre las relaciones privadas de las personas)

1--DERECHO A LA VIDA: El marido tenía el derecho de matar a su mujer e hijos, si la sorprendía en ADULTERIO o imponerles pena de prisión. Hasta 1936.

2--DERECHO A LA IGUALDAD: La desigualdad era obligatoria: la Mujer era considerada incapaz, como los locos y los menores de edad. Hasta 1932.

3--DERECHO A LA LIBERTAD: La Mujer era la sierva del marido: -Debía obedecer en todo al marido. Hasta 1974. -Debía vivir donde su marido dispusiera. Hasta 1974. -El marido administraba los salarios de la Mujer. Hasta 1932. -La mujer casada no tenía administración de sus bienes. Hasta 1932.

Page 4: Derechos de la mujer

4--DERECHO EN LA FAMILIA: -El marido tenía todos los derechos frente a los hijos.

Hasta 1974 -El Divorcio era sólo separación . Hasta 1976

5--DERECHOS LABORALES: La Mujer no podía contratar sin autorización del marido. Estaba segregada a ciertos oficios extensiones del trabajo doméstico: cuidado de los niños, ancianos, etc.

6—DERECHOS POLÍTICOS: no era considerada ciudadana, no tenía derecho a elegir, ni a ser elegida. Hasta 1954.

7— PROTECCION A LA MATERNIDAD: No existía ningún tipo de protección. En 1938 se dictaron las primeras normas pero sólo en el trabajo. Las transformaciones legales han sido producto de las

luchas de muchas mujeres, pero también se han dado por circunstancias, tales como la necesidad del ingreso de mano de obra a bajo costo a las

fábricas y de captación de más votantes.

Page 5: Derechos de la mujer

MUJER y NUEVA CONSTITUCIÓN

Si bien en la ley y las convenciones internacionales, existían ya muchos derechos a favor de la Mujer, la Constitución de 1886 – la Ley suprema del país estuvo vigente hasta 1991.

Es así como no existía ningún artículo de la CONSTITUCIÓN, que consagrara los derechos de las mujeres. Aunque lo que se logró no es lo ideal, algunos de estos derechos y su reglamentación permitirá una mayor y mejor participación en la sociedad:

•DERECHO A LA IGUALDAD. Artículo 5 y 13.•DERECHO A PARTICIPAR EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Artículo 40.•DERECHO A LA IGUALDAD Y DEBERES EN LA PAREJA. Artículo42.

Page 6: Derechos de la mujer

• DERECHO A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

Artículo 43.

• ABOLICIÓN DE TODA FORMA DE DISCRIMINIACIÓN DE LA MUJER. Artículo 43.

• DERECHO A PROTECCIÓN ESPECIAL EN EL EMBARAZO. Artículo 43.

• DERECHO A APOYO ESPECIAL A LA MUJERES CABEZA DE FAMILIA O JEFAS DE HOGAR. Artículo 43.

• DIVORCIO PARA MATRIMONIO RELIGIOSO. Artículo 42.

Page 7: Derechos de la mujer

“SI BIEN ES CIERTO QUE LOS DERECHOS SE DEBEN RESPETAR, LAS MUJERES ESTAN EN

LA OBLIGACIÓN DE HACERLOS APLICAR”

La convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de noviembre de 1979 y firmada el 17 de julio de 1980 y su contenido se encuentra contemplado en la Ley 51 de 1981. Esta ley no ha cumplido el papel de favorecer a la Mujer, porque no se estipulan mecanismos para hacer obligatorio su cumplimiento:

Derecho a una personalidad libre, deliberante, participativa y autónoma, independiente de su función reproductora o de su estado civil.

Page 8: Derechos de la mujer

• Reconocimiento y protección a la función de

la maternidad.• Derecho al tiempo libre.• Derecho a decidir sobre su cuerpo, su sexualidad y su fecundación.• Derecho a que se proteja su honra, dignidad e imagen.• Derecho a exigir distribución equitativa de los trabajos domésticos.• Plenitud de derechos civiles y políticos.• Derecho a acceder a una educación, salud y recreación que

contengan respeto por el sexo femenino.

•Derecho al trabajo asalariado con condiciones para ejercerlo, es decir con socialización del trabajo domestico y sin discriminación de ninguna clase.•Derecho a Garantías laborales y judiciales independientemente de su función reproductora.