Derechos de la Madre Tierra

4
los derechos de la madre e d H u o m a t n i i d r ad G e n D n a e f d U e i n V s a a l d e e d H u o m a t n i i d r ad G e n D n a e f d U e i n V s a a l d e EN por el Bucaramanga VAMOS Marzo Marzo Pongámonos en Movimiento 15 Marzo 100 Voces por el Mil ierra T

description

Conoce la importancia de la Madre Tierra. Y como defenderla.

Transcript of Derechos de la Madre Tierra

Page 1: Derechos de la Madre Tierra

los derechos de la madre

e d H uo m at ni i dr a d G e n Dn ae f dU e in Vs a a ld e

e d H uo m at ni i dr a d G e n Dn ae f dU e in Vs a a ld e

EN

por el

BucaramangaVAMOS

M a r z o

M a r z o

Pongámonosen Movimiento

15M a r z o

1 0 0V o c e s

por el

M i l

ierraT

Page 2: Derechos de la Madre Tierra

QUE ES LA MADRE TIERRA

¿PORQUÉ RECONOCER SUS DERECHOS?

1 0 0V o c e s

por el

M i l

Madre Tierra o Madre Naturaleza tienen sus raíces en la gran mayoría de los pueblos indígenas del mundo y algunos la denominan PACHAMAMA. Ella nos da el alimento, el abrigo, su belleza, su vida y cómo a una Madre, se le debe respetar, proteger y cuidar.

En el año1982 la ONU aprobó la carta Mundial de la Naturaleza, posteriormente en el 2009 salió una resolución donde se reconoce el 22 de abril como el día mundial de la Tierra.

“Sentir y ver a la madre tierra como fuente de vida”.

EL CAMINO HACIA LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

los derechos de la madre

ierraT

Page 3: Derechos de la Madre Tierra

El agua y las fuentes hídricas, son las venas y arterias del planeta. El agua es la sangre del mundo y por eso la llamamos AGUA FUENTE DE VIDA E INTEGRADORA DE LOS SERES VIVOS. Es ella la que riega la tierra de vida y permite la bel leza y colorido de la naturaleza.

Las fuentes hídricas son todas las corrientes de agua, ya sea subterránea o superficial, (ríos, manantiales, pozos, humedales, quebradas, ríos subterráneos etc.), donde todo los seres vivos y humanos podemos usar para la alimentación, uso personal,

MADRE TIERRA Y AGUA

.“Vamos a luchar por la defensa de todos los ecosistemas esenciales

para la vida!”

Derecho a existir para qué ningún ecosistema animal, vegetal, nevado, río o lago sea exterminado por una actitud irresponsable de los seres humanos.

Derecho a la regeneración de su biocapacidad; la madre tierra tiene que poder regenerar su biodiversidad, el desarrollo no puede ser infinito, hay un límite y ese límite es la regeneración de las especies

Derecho a una vida limpia, sana y sin contaminación, los ríos, los peces, los animales, los árboles y la tierra, tienen derecho a vivir un ambiente sano.·Derecho a convivir con la conciencia de controlar nuestra evolución para promover la armonía con la naturaleza

De esta manera, vemos la necesidad de reconocer los derechos e insertarlos en la ley donde nos permita tutelar la protección de nuestros territorios y generar conciencia en las comunidades. Por otro lado, vemos la necesidad de construir un movimiento que promulgue y promueva estos Derechos, dando una lucha jurídica, política y social que reconozca los Derechos de la Madre tierra.

Elementos Centrales

Page 4: Derechos de la Madre Tierra

VINCÚLESE ACTIVAMENTE A ESTA CAMPAÑA POR EL DERECHO HUMANO AL AGUA EN BUCARAMANGA Y PARTICIPA EN LA MOVILIZACIÓN DE LAS 100 MIL VOCES POR EL AGUA ESTE 15 DE MARZO.

E n t i e m p o s donde los problemas

ambientales son producto de los avances del modelo capitalista,

se reflejan la contaminación, los cambios climáticos, tragedias, la escasez de alimentos, en general la

destrucc ión de nuestro planeta.

E n tiempos donde los

problemas ambientales son producto de los avances

del modelo capitalista, se reflejan la contaminación, los cambios climáticos, tragedias, la escasez de alimentos, en general la

destrucción de nuestro planeta.

Reflexionemos sobre la necesidad de reconocer

que la Naturaleza es sujeto de derechos y progenitora de la vida de todas y todos

los seres vivos.

El Páramo de SumapázEl Nudo de ParamilloEl Páramo de GuachanequeEl Páramo de SanturbánLa Sierra Nevada de Santa Marta

los

de la madre

ierraTderechos

industrial, etc. En nuestro país, tenemos grandes reservorios de agua y dentro de ellos encontramos: