Derecho y normas (2015)

16
Derecho y Normas Teoría de la norma jurídica

Transcript of Derecho y normas (2015)

Page 1: Derecho y normas (2015)

Derecho y NormasTeoría de la norma jurídica

Page 2: Derecho y normas (2015)

PREAMBULO

¿Cuál es la importancia del concepto “norma” en el estudio de la Teoría General del Derecho?

Page 3: Derecho y normas (2015)

PREAMBULO“El concepto de norma jurídica, es uno de los más centrales de la jurisprudencia. La estructura y las propiedades de las normas jurídicas se reflejan en el derecho mismo. En general, las teorías del derecho empiezan con un concepto de la norma jurídica. Sin embargo, no es claro qué ha de entenderse por norma jurídica (...)"

SIECKMANN, Jan, “Norma Jurídica”, en: VARIOS AUTORES, “Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, vol. 2”, UNAM, pp. 895

Page 4: Derecho y normas (2015)

¿QUE ES UNA NORMA?- Los distintos usos del lenguaje

- informativo. - interrogativo. - exclamativo. - uso operativo. - uso prescriptivo.

Page 5: Derecho y normas (2015)

No todo uso prescriptivo del lenguaje implica necesariamente

una norma

De todos los usos prescriptivos del lenguaje, las normas son aquellas que tienen mayor fuerza, debido a que se encuentran acompañadas de una relación de superioridad entre el sujeto emisor y el destinatario de la expresión directiva, que puede ser física, moral o de ambos elementos a la vez.

Page 6: Derecho y normas (2015)

¿Cuáles son las distintas clases de normas que

existen?

Page 7: Derecho y normas (2015)

Clasificación propuesta por Georg Henrik Von Wright

Principales Secundarias

- Reglas definitorias

- Reglas técnicas

- Prescripciones

- Normas ideales

- Costumbres

- Normas Morales

Page 8: Derecho y normas (2015)

ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA

1.Carácter

2.Contenido

3.Condición de Aplicación

4.Autoridad

5.Sujeto Normativo

6.Ocasión

7.Promulgación

8.Sanción

Núcleonormativo

Elementos distintivos de las prescripciones o normas

regulativas

Permiten perfilar la naturaleza de las prescripciones, aunque no necesariamente se

encuentren en ellas

Page 9: Derecho y normas (2015)

Clases de normas jurídicas (de acuerdo a la estructura de Von Wright)

Page 10: Derecho y normas (2015)

Clases de normas jurídicas (de acuerdo a la estructura de Von Wright)

Page 11: Derecho y normas (2015)

El derecho como normas

1.- ¿Son las normas jurídicas mandatos generales formulados por el soberano a sus súbditos?2.- ¿Es la sanción un elemento indispensable en las normas jurídicas?3.- ¿Es el Derecho únicamente un sistema de reglas?4.- ¿Qué lugar ocupan los principios dentro del Derecho?

Page 12: Derecho y normas (2015)

John Austin

- Define las normas jurídicas como mandatos generales formulados por el soberano a sus súbditos

- Distingue a las normas jurídicas en que tienen su origen en la voluntad de un soberano

- “Si un hombre determinado es destinatario de un hábito de obediencia de la mayor parte de una sociedad sin que él, a su vez, tenga el hábito de obedecer a un superior, ese hombre es soberano en esa sociedad, y la sociedad (incluido el soberano) es una sociedad política independiente”

Page 13: Derecho y normas (2015)

Hans Kelsen

- Las normas constituyen una técnica de motivación social, que puede ser directa o indirecta.

- El derecho es un orden coactivo.

- El derecho se compone de dos tipos de normas: Las normas primarias, que son aquellas que plantean sanciones. Kelsen también las denomina como las normas genuinas.Las normas secundarias, que se constituyen en derivados lógicos de las primeras.

Page 14: Derecho y normas (2015)

H.L.A. HartAcusa a los modelos de Austin y de Kelsen de simples, que no compagina que la complejidad de una sociedad, y menos las sociedades modernas abiertas a fenómenos como el derecho internacional y el pluralismo social y jurídico.

“Mandar es característicamente ejercer autoridad sobre hombres, no el poder de causar daño, y aunque puede ir combinado con amenazas de daños, un mandato no es primordialmente una apelación al miedo, sino respeto a la autoridad”;

Existen normas que no son necesariamente órdenes o mandatos;

El Derecho como unión de reglas primarias y secundarias

Page 15: Derecho y normas (2015)

Ronald Dworkin● El derecho no se compone únicamente de reglas, sino

además de principios.

● Ante esa situación, del juez no tiene un poder creador sobre el Derecho, sino que tiene la obligación de descubrir el verdadero derecho, ante oscuridad o ambiguedad de las reglas jurídicas.

● Siempre hay una respuesta correcta para cada caso.

● El juez Hércules y la novela en cadena.

Page 16: Derecho y normas (2015)

Problemas de concebir el Derecho desde una noción puramente normativista

● ¿Puede una concepción puramente normativa del Derecho responder a las principales preguntas que surgen en torno al fenómeno jurídico?

● ¿Cómo se establece que una norma pertenece al Derecho Positivo?

● ¿Cómo puede, desde una perspectiva puramente normativa, resolverse los conflictos entre normas?