DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y … · Solucionario de los recursos digitales ..... 193...

12
183 1 Competencias ............................................................. 184 2 Recursos digitales ......................................................... 184 3 Programación de aula y orientaciones didácticas .................... 185 4 Evaluación .................................................................. 189 5 Solucionario Solucionario del libro del alumno ....................................... 192 Solucionario de la evaluación ............................................ 193 Solucionario de los recursos digitales ................................. 193 DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y JUSTICIA SOCIAL

Transcript of DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y … · Solucionario de los recursos digitales ..... 193...

Page 1: DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y … · Solucionario de los recursos digitales ..... 193 DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y JUSTICIA SOCIAL i k 03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd

183

1 Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

2 Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

3 Programación de aula y orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

4 Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

5 Solucionario

Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

Solucionario de la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

Solucionario de los recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y JUSTICIA SOCIAL

03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd 183 09/03/15 19:12

Page 2: DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y … · Solucionario de los recursos digitales ..... 193 DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y JUSTICIA SOCIAL i k 03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd

184

1 Competencias

Sentido de iniciativa y

espíritu emprendedorHacer una entrevista a una persona relacionada con alguno de los contenidos de la unidad.

Competencia digital Obtener, a través de internet, información sobre la labor de algunas ONG.

2 Recursos digitales

Página

del libro

del alumno

Esquema de la unidad

Descripción: guía esquemática de los principales contenidos de la unidad.

Finalidad: facilitar la explicación y el repaso de la unidad.

241

La justicia en Aristóteles

Descripción: texto de S. Contreras sobre la concepción aristotélica de la justicia.

Finalidad: valorar la importancia de las virtudes para conseguir la justicia.

242

La fundamentación de los derechos humanos

Descripción: artículo El significado moral de los derechos humanos, de J. M. Barrio.

Finalidad: reconocer las bases fundamentales de los derechos humanos.

243

Teoría pura del derecho

Descripción: fragmento de Teoría pura del derecho, de H. Kelsen.

Finalidad: reconocer la distinción y las relaciones entre el derecho natural y el derecho positivo.

244

La ONU y los derechos humanos

Descripción: página web www.un.org/es/rights/overview.

Finalidad: argumentar sobre la necesidad de la declaración expresa de los derechos humanos.

246

La reforma moral del Estado

Descripción: fragmento de Una propuesta de reforma moral del Estado, de J. C. Aguilera y A. Ro-

dríguez.

Finalidad: reconocer y valorar los principios morales que deben respetar los gobernantes.

247

La Revolución de 1989

Descripción: artículo La Revolución de 1989 y su significado: la recuperación de las libertades, de

J. Ballesteros.

Finalidad: reflexionar sobre los efectos de la Revolución de 1989 en los países comunistas.

251

03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd 184 09/03/15 19:12

Page 3: DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y … · Solucionario de los recursos digitales ..... 193 DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y JUSTICIA SOCIAL i k 03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd

185

3 Programación de aula y orientaciones didácticas

Co

mp

ete

nc

ias

Se

sió

nC

on

ten

ido

sA

ctiv

ida

de

s

de

ap

ren

diz

aje

Ac

tiv.

Crite

rios

de

eva

lua

ció

n

Es

tán

da

res

de

ap

ren

diz

aje

Ac

tivid

ad

es

de

evalu

ac

ión

Eval.

CI. H

acer

una e

ntre

-

vis

ta a

una

pers

ona

rela

cio

nad

a

con a

lguno

de lo

s c

on-

tenid

os d

e la

unid

ad

.

CD

. Ob

tener,

a tra

vés d

e

inte

rnet,

info

rmació

n

sob

re la

lab

or d

e a

l-

gunas O

NG

.

S1

La fu

nd

am

enta

-

ció

n d

el d

ere

cho:

dere

cho o

bje

tivo y

dere

cho s

ub

jetiv

o.

Uso d

e la

s T

IC y

de

los p

roced

imie

nto

s

de tra

bajo

inte

lec-

tual a

decuad

os a

la

filosofía

.

Exp

licació

n d

e n

ocio

nes ju

rídi-

cas fu

nd

am

enta

les.

Dis

tinció

n e

ntre

la te

oría

pura

del d

ere

cho y

del d

ere

cho

natu

ral.

1-3

Exp

licar la

s c

ara

cte

rístic

as

y fu

ncio

nes d

e la

natu

ra-

leza d

e la

s le

yes y

de lo

s

dere

chos.

Analiz

ar y

arg

um

enta

r sob

re

pla

nte

am

iento

s filo

sófic

o-ju

-

rídic

os, e

lab

ora

nd

o e

ntre

vis

-

tas y

am

plia

nd

o la

info

rma-

ció

n a

pre

nd

ida m

ed

iante

el

uso d

e la

s T

IC.

Utiliz

a c

on rig

or c

oncep

tos

juríd

icos m

atiz

ad

os, c

om

o

dere

cho o

bje

tivo-s

ub

jetiv

o y

dere

cho n

atu

ral-p

ositiv

o.

Ela

bora

con rig

or e

ntre

vis

tas

y b

úsq

ued

as d

e in

form

ació

n,

sis

tem

atiz

and

o la

info

rmació

n

ob

tenid

a y

dem

ostra

nd

o

la c

om

pre

nsió

n d

e lo

s e

jes

concep

tuale

s e

stu

dia

dos.

Reconocim

iento

cla

ro

y c

ohere

nte

de lo

s

dife

rente

s m

atic

es e

n la

defin

ició

n d

e d

ere

cho.

Entre

vis

ta.

Búsq

ued

a d

e in

form

a-

ció

n m

ed

iante

las T

IC.

Activ

idad

de

sín

tesis

1

Desarro

lla

tus c

om

pe-

tencia

s

1, 2

S2

Genera

cio

nes y

valo

-

res d

e lo

s d

ere

chos

hum

anos.

Los d

ere

chos h

um

a-

nos c

om

o fu

nd

am

en-

tos filo

sófic

os d

e la

justic

ia.

Refle

xió

n a

cerc

a d

el c

ará

c-

ter in

nato

de lo

s d

ere

chos

hum

anos.

Reconocim

iento

de g

enera

cio

-

nes d

e d

ere

chos h

um

anos y

valo

res q

ue e

ncarn

an.

4, 5

Exp

licar la

funció

n y

las c

a-

racte

rístic

as p

rincip

ale

s d

e

los d

ere

chos h

um

anos, a

com

o s

u n

atu

rale

za y

valo

r.

Usa c

on rig

or lo

s c

oncep

tos

filosófic

o-ju

rídic

os e

stu

dia

dos

en la

unid

ad

en re

lació

n c

on

la n

atu

rale

za, la

genera

ció

n y

las c

ara

cte

rístic

as e

sencia

les

de lo

s d

ere

chos h

um

anos.

Anális

is te

xtu

al d

el

fund

am

ento

del re

sp

eto

a to

do s

er h

um

ano.

Com

enta

rio d

e u

n te

xto

rela

cio

nad

o c

on la

cul-

tura

de la

paz.

Activ

idad

es

de

sín

tesis

2, 3

S3

Prin

cip

ale

s in

terro

-

gante

s d

e la

filosofía

polític

a: la

racio

na-

lidad

polític

a c

om

o

razón p

ráctic

a.

De la

étic

a d

e la

vir-

tud

a la

étic

a p

olític

a.

La ju

stic

ia c

om

o

virtu

d é

tico-p

olític

a.

Exp

osic

ión d

el c

oncep

to y

la

funció

n d

e la

razón p

olític

a.

Rela

ció

n e

ntre

étic

a y

polític

a.

Valo

ració

n c

rítica d

e la

funció

n

esencia

l de la

justic

ia p

ara

log

rar la

paz s

ocia

l.

6-8

Exp

licar la

funció

n, c

a-

racte

rístic

as y

prin

cip

ale

s

inte

rrog

ante

s d

e la

filosofía

polític

a.

Identific

a la

funció

n, la

s c

a-

racte

rístic

as y

los p

rincip

ale

s

inte

rrog

ante

s d

e la

filosofía

polític

a.

Exp

licació

n d

el c

oncep

-

to d

e ra

zón p

olític

a a

partir d

e u

n b

reve te

xto

.

Exp

osic

ión, a

partir

de u

n te

xto

bre

ve, d

el

tránsito

de la

étic

a d

e la

virtu

d a

la é

tica p

olític

a.

Activ

idad

es

de

sín

tesis

4, 6

S4

Ciu

dad

anía

, par-

ticip

ació

n y

bie

n

com

ún.

Bie

n c

om

ún y

dem

o-

cra

cia

.

Defin

ició

n d

e b

ien c

om

ún.

Enum

era

ció

n d

e lo

s d

istin

tos

tipos d

e p

artic

ipació

n p

olític

a.

Valo

ració

n c

rítica s

ob

re la

partic

ipació

n d

em

ocrá

tica e

n

nuestra

s s

ocie

dad

es.

Refle

xió

n p

ers

onal s

ob

re u

n

texto

, bre

ve y

sig

nific

ativ

o,

acerc

a d

e lo

púb

lico.

9-1

3C

onocer y

exp

licar la

s p

rin-

cip

ale

s te

oría

s filo

sófic

as e

n

torn

o a

la re

lació

n e

ntre

el

bie

n c

om

ún, la

partic

ipació

n

y la

dem

ocra

cia

.

Utiliz

a c

on rig

or lo

s té

rmin

os

étic

o-p

olític

os e

stu

dia

dos

resp

ecto

al c

oncep

to d

e

bie

n c

om

ún, p

onié

nd

olo

en

rela

ció

n c

on e

l concep

to d

e

dem

ocra

cia

.

Analiz

a te

xto

s b

reves y

sig

-

nific

ativ

os re

lacio

nad

os c

on

el c

oncep

to d

e p

artic

ipació

n

polític

a.

Desarro

llo d

el c

oncep

to

y c

onte

nid

o d

el b

ien

com

ún.

Com

enta

rio d

e te

xto

sob

re e

l concep

to d

e

partic

ipació

n.

Activ

idad

es

de

sín

tesis

5, 8

S5

Génesis

y d

esarro

llo

del c

ap

italis

mo.

La g

lob

aliz

ació

n.

Ciu

dad

anía

glo

bal y

socie

dad

del rie

sg

o.

Exp

licació

n d

e la

contra

dic

-

ció

n c

ultu

ral d

el c

ap

italis

mo.

Exp

osic

ión d

e la

gesta

ció

n

his

tóric

a d

el c

oncep

to d

e

glo

baliz

ació

n.

Valo

ració

n d

el c

om

pro

mis

o é

ti-

co u

niv

ers

al c

on la

bio

div

ers

i-

dad

y e

l desarro

llo s

oste

nib

le.

14-1

7C

om

pre

nd

er y

ap

recia

r la

funció

n a

xio

lóg

ica d

e la

éti-

ca p

ara

esta

ble

cer u

n s

iste

-

ma d

e v

alo

res q

ue p

erm

ita

alc

anzar u

n e

quilib

rio e

ntre

innovació

n, s

oste

nib

ilidad

y

com

petitiv

idad

.

Realiz

a u

n d

ecálo

go d

e

valo

res q

ue d

eb

en re

gir e

n

el á

mb

ito s

ocia

l y e

n e

l de la

natu

rale

za.

Eje

mp

lo d

e rie

sg

os

asocia

dos a

las T

IC y

red

acció

n d

e u

n c

atá

lo-

go p

ara

su c

orre

cto

uso.

Ela

bora

ció

n, m

ed

iante

el tra

bajo

en e

quip

o,

de lis

tas d

e h

áb

itos d

e

consum

o re

sp

onsab

le.

Activ

idad

es

de

sín

tesis

7, 9

03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd 185 09/03/15 19:12

Page 4: DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y … · Solucionario de los recursos digitales ..... 193 DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y JUSTICIA SOCIAL i k 03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd

186

Orientaciones didácticas

Finalidad de la unidad

La unidad 13, «Derecho y justicia. Orden económico y justicia social», tiene como finalidad establecer

los puentes adecuados entre la filosofía, el derecho y la economía. El concepto de justicia permite es-

tablecer las relaciones entre estas disciplinas. Pero, además, se introducen algunas nociones de uso

común y generalizado, como la jurídica de derecho, o las económicas y culturales de capitalismo y

globalización.

La dificultad de encontrar una definición del concepto de justicia desaparece —a pesar de las múltiples

teorías al respecto— cuando se tiene en cuenta la asunción generalizada en el ámbito de los derechos

humanos, que sirven, de este modo, como mejor definición de la misma.

Por último, el examen de la génesis y el desarrollo del capitalismo debe servir para que el alumnado

valore en su justa medida lo que hay de positivo en él, así como para someter a una crítica constructiva

y racional lo que de negativo ciertamente también presenta.

Temporalización

Sesiones Contenido

1Presentación de la unidad y definición de algunas nociones clave en ciencia jurídica, derecho

objetivo y subjetivo (epígrafe primero).

2Estudio filosófico de las diferentes generaciones y valores que encarnan los derechos humanos

(epígrafe segundo).

3Exposición de los principales contenidos de la filosofía política en relación con la justicia en la

sociedad (epígrafe tercero).

4Explicación de las relaciones entre los conceptos de ciudadanía, participación política y bien

común (epígrafe cuarto).

5Reflexión sobre las consecuencias —desde el punto de vista de la justicia social— que ha tenido

la génesis y el desarrollo del capitalismo (epígrafe quinto).

Propuesta de desarrollo

Sesión 1

Páginas 240 y 241

Iniciamos la exposición de la unidad, una vez presentado el título, con la lectura del texto de Platón (pág.

241). Este da pie para plantear las cuestiones previas del cuadro «Reflexionamos» de esta misma pági-

na, como actividad motivadora y de inicio.

El docente puede proyectar la diapositiva de la unidad para ofrecer una visión panorámica; también

puede remitir a la página 254 del libro («Síntesis»).

Páginas 242-244

Una vez ofrecida la introducción a la unidad, abordamos el epígrafe primero, «La fundamentación del

derecho» (pág. 242). Se trata de dejar bien claros algunos de los conceptos en torno a los cuales gira

03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd 186 09/03/15 19:12

Page 5: DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y … · Solucionario de los recursos digitales ..... 193 DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y JUSTICIA SOCIAL i k 03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd

187

la unidad. Para ofrecer una visión general del epígrafe, el profesor dispone también de la diapositiva

correspondiente.

Conviene partir de la distinción entre derecho objetivo y derecho subjetivo, que encontramos en el sube-

pígrafe 1.1., «El derecho y la justicia» (pág. 242). Es de capital importancia distinguir entre ambos para

que el alumnado siga la posterior explicación de la noción de derechos humanos (un tipo de derechos

subjetivos).

El subepígrafe 1.2., «Principales teorías sobre la fundamentación del derecho» (pág. 243), establece las

dos principales posiciones acerca de las relaciones entre el derecho y la justicia: de la teoría del derecho

natural, en la que se fundan los derechos humanos, a la teoría formalista o pura del derecho, que en

realidad anula toda concepción de la justicia ajena a la misma norma jurídica positiva.

Finalmente, se podrá remitir al alumnado a la realización de las actividades 1 a 3 (pág. 244), así como a

la actividad 1 de síntesis (pág. 255).

Sesión 2

Páginas 245 y 246

El epígrafe segundo, «Los derechos humanos» (pág. 245), está dividido en otros dos apartados: «Gé-

nesis histórica de los derechos humanos» (pág. 245) y «La paz y los derechos humanos» (pág. 246). El

profesor se puede apoyar en la diapositiva correspondiente al epígrafe para ofrecer una visión global e

introductoria de los contenidos.

La primera idea básica es la relación entre los derechos humanos y la teoría del derecho natural, como

fundamento del derecho, a la que nos referimos en la sesión anterior. Por lo tanto, la relación entre los

derechos humanos y el derecho en sentido objetivo es de reconocimiento, no de creación. De ahí los

caracteres de los derechos humanos (imprescriptibles, universales, etcétera).

Por otro lado, se ha dado un progresivo proceso de reconocimiento por el derecho objetivo, desarrollado

a lo largo de la historia, lo que ha desembocado en diversas generaciones de derechos reconocidos, en

función del valor fundamental que protegían (libertad, igualdad, solidaridad).

Tras la explicación del epígrafe, el alumnado ya estará en condiciones de realizar las actividades 4 y 5

(pág. 246), así como las actividades 2 y 3 de síntesis (pág. 255).

Sesión 3

Páginas 247 y 248

Continuamos con la exposición del epígrafe tercero, titulado «La filosofía política» (pág. 247), el cual

aparece organizado en tres subepígrafes: «La racionalidad política como razón práctica» (pág. 247),

«De la ética de la virtud a la ética política» (pág. 247) y «El lugar de la justicia en la sociedad» (pág. 248).

El profesorado puede usar la diapositiva correspondiente para presentar en conjunto los tres subepígra-

fes correspondientes a esta sesión.

El subepígrafe 3.1., «La racionalidad política como razón práctica», sirve para situar en el conjunto de

las facultades de la racionalidad humana, aquella en cuyo ejercicio resulta la reflexión acerca de la jus-

ticia en la sociedad.

El subepígrafe 3.2., «De la ética de la virtud a la ética política», resalta el cambio de perspectiva —en lo

que al concepto de justicia respecta— cuando pasamos del plano individual al plano social.

Finalmente, el subepígrafe 3.3., «El lugar de la justicia en la sociedad», destaca las ideas de libertad,

dignidad y solidaridad humanas como base de la convivencia pacífica y del establecimiento de la justi-

cia en la sociedad.

Tras la exposición completa del epígrafe tercero, el alumnado podrá realizar las actividades 6 a 8 (pág.

248), así como las actividades 4 y 6 de síntesis (pág. 255).

03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd 187 09/03/15 19:12

Page 6: DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y … · Solucionario de los recursos digitales ..... 193 DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y JUSTICIA SOCIAL i k 03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd

188

Sesión 4

Páginas 249-251

Continuando con la explicación de la unidad, el epígrafe 4 «Ciudadanía, participación y bien común»

(pág. 249), recoge la traducción, en términos de la filosofía política, del concepto de ciudadano en el

ámbito sociopolítico. El profesorado podrá hacer uso de la diapositiva correspondiente con el fin de

ofrecer una visión general del epígrafes.

El epígrafe cuarto se divide en otros tres subepígrafes: «El bien común» (4.1., pág. 249), «El contenido

del bien común» (4.2., pág. 250) y «Bien común, participación y democracia» (4.3., pág. 251). El hilo

conductor de los tres es la vinculación entre el ejercicio práctico de la ciudadanía y la promoción del bien

común a través de la participación más plena en la vida política de la comunidad.

Ciudadanía y ciudadano participativo en el seno de una democracia, con vistas al bien común, son no-

ciones que se deben promocionar con el fin de lograr una convivencia justa, democrática y ordenada. En

última instancia, es el bien común —y no el particular de un determinado partido o sección política— el

que debe orientar la actuación de todo ciudadano responsable.

El alumnado podrá realizar las actividades 9 a 13 (pág. 251), así como las actividades 5 y 8 de síntesis

(pág. 251).

Sesión 5

Páginas 252 y 253

Finalmente, explicamos el último epígrafe, el quinto, titulado «Génesis y desarrollo del capitalismo» (pág.

252), para finalizar la exposición de la unidad con una relación entre las nociones filosófico-políticas

estudiadas, en particular, la de justicia, y algunas nociones de economía elemental. El profesor puede

presentar en conjunto cada epígrafe —máxime, si este presenta diferentes respuestas a un mismo pro-

blema— haciendo uso de la diapositiva que le corresponda.

Este epígrafe se subdivide en dos subepígrafes: «El concepto de globalización» (pág. 252) y «Ciuda-

danía global y sociedad del riesgo» (pág. 253). La idea que el alumnado debe tener en cuenta es que

la noción de justicia social ha de presidir las relaciones en el seno de una sociedad democrática y, por

supuesto, también las relaciones económicas. Sin que constituya una demonización de la economía, lo

cierto es que un desarrollo descontrolado de esta, sin miras al bien común ni al respeto de los derechos

humanos y al medioambiente, resulta contraproducente y perjudicial para el conjunto de la sociedad.

Sin olvidar los elementos positivos que el sistema de economía de mercado ha traído consigo, con la

íntima relación entre libertad económica y libertad política, se ponen de relieve sus peligros en el último

subepígrafe de la unidad, así como también su repercusión desde el punto de vista de la globalización

en el medio social, natural e incluso individual del ser humano.

Una vez finalizada la exposición, los estudiantes deben realizar las actividades 14 a 17 (pág. 253), así

como las actividades 7 y 9 de síntesis (pág. 255).

Páginas 256 y 257

En esta unidad, el «Laboratorio de filosofía» (pág. 256) tiene por objeto la exposición de la técnica de

la entrevista, desde el punto de vista del entrevistador. Se trata de estimular el espíritu creativo en el

alumnado, para que pueda, a su vez, diseñar una investigación que traduzca en preguntas sus inquie-

tudes intelectuales al entrevistado. Para eso, se ofrecen las pautas correspondientes que permitirán una

correcta preparación de la entrevista.

El apartado «Desarrolla tus competencias» (pág. 257) traduce en dos actividades la técnica explicada

con anterioridad. Busca consolidar lo que el alumnado ha aprendido a hacer como medio de desarrollo

de sus capacidades.

03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd 188 09/03/15 19:12

Page 7: DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y … · Solucionario de los recursos digitales ..... 193 DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y JUSTICIA SOCIAL i k 03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd

189

Ed

itorial C

asals

, S

. A

. M

ate

rial fo

tocop

iab

le

Señala la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es la definición correcta de derecho

objetivo?

a) Conjunto de leyes orientadas a regular la

conducta humana según criterios de justicia.

b) Facultad que la ley reconoce a una perso-

na sobre una determinada realidad social.

c) Realización del valor de la justicia en el

medio social.

d) Ninguna de las anteriores definiciones es

correcta.

2. ¿Cuál es la definción correcta de derecho

subjetivo?

a) Conjunto de leyes orientadas a regular la

conducta humana según criterios de justicia.

b) Facultad que la ley reconoce a una perso-

na sobre una determinada realidad social.

c) Realización del valor de la justicia en el

medio social.

d) Ninguna de las anteriores definiciones es

correcta.

3. ¿Qué definición se ajusta mejor a la concep-

ción del derecho de Scheler?

a) Conjunto de leyes orientadas a regular la

conducta humana según criterios de justicia.

b) Facultad que la ley reconoce a una perso-

na sobre una determinada realidad social.

c) Realización del valor de la justicia en el

medio social.

d) Ninguna de las anteriores definiciones es

correcta.

4. Según la teoría del derecho natural…

a) las relaciones entre derecho y justicia se

agotan en la relación formal entre el su-

puesto de hecho y la consecuencia jurídi-

ca planteada por la norma.

b) las relaciones entre derecho y justicia van

más allá del derecho positivo, de modo

que la justicia del derecho depende de su

conformidad con la ley natural.

c) el consenso social es el elemento que de-

fine la justicia en el ámbito de las relacio-

nes entre los ciudadanos.

d) Ninguna de las anteriores respuestas es

correcta.

5. Según la teoría pura del derecho…

a) las relaciones entre derecho y justicia se

agotan en la relación formal entre el su-

puesto de hecho y la consecuencia jurídi-

ca planteada por la norma.

b) las relaciones entre derecho y justicia van

más allá del derecho positivo, de modo

que la justicia del derecho depende de su

conformidad con la ley natural.

c) el consenso social es el elemento que de-

fine la justicia en el ámbito de las relacio-

nes entre los ciudadanos.

d) Ninguna de las anteriores respuestas es

correcta.

6. ¿Qué quiere decir este enunciado: «La le-

gitimidad no puede reducirse a la legalidad

formal, a la conformidad con el derecho po-

sitivo, ya que este no siempre responde a

las exigencias de la naturaleza humana, no

siempre respeta la ley natural»?

a) Que el derecho y la justicia siempre coinci-

den.

b) Que el derecho y la justicia no siempre

coinciden.

c) Que el derecho y la justicia coinciden, en

parte.

d) Que el derecho y la justicia algunas veces

coinciden en parte; otras veces, coinciden

en todo.

7. El pacifista auténtico es aquel que…

a) ante un conflicto, renuncia a todas sus

pretensiones con tal de evitar el conflicto.

b) ante un conflicto, busca, ante todo, el ca-

mino del entendimiento y del acuerdo,

pero sin permitir que se lesionen sus dere-

chos injustamente.

4 Evaluación

03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd 189 09/03/15 19:12

Page 8: DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y … · Solucionario de los recursos digitales ..... 193 DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y JUSTICIA SOCIAL i k 03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd

190

c) ante un conflicto, recurre al uso de la vio-

lencia legítima del Estado, en todo caso.

d) Ninguna de las anteriores afirmaciones es

correcta.

8. El respeto a los derechos de los demás es

condición necesaria, pero no suficiente, de la

vida social. ¿Por qué?

a) Porque basta con no hacer daño a nadie;

no es preciso también dar a cada uno lo

suyo.

b) Porque no basta con no hacer daño a na-

die; es preciso también dar a cada uno lo

suyo.

c) Porque basta con no hacer daño a na-

die, aunque también es aconsejable dar a

cada uno lo suyo.

d) Ninguna de las anteriores respuestas es

correcta.

9. ¿Qué implica el derecho de participación del

ciudadano en la vida política?

a) Estrictamente, basta con el ejercicio del

derecho de voto.

b) Únicamente la participación en todas y

cada una de las campañas organizadas

ante una determinada cuestión de interés

político.

c) La confianza en los representantes legíti-

mamente elegidos por sufragio universal.

d) Ninguna de las anteriores respuestas es

correcta.

10. ¿Qué dos niveles comprende el bien común?

a) Material y espiritual.

b) Individual y colectivo.

c) Social y político.

d) Ninguna de las anteriores respuestas es

correcta.

11. ¿Qué significa el término inherente, aplicado

a los derechos humanos?

a) Los derechos humanos se poseen desde

el momento de la concepción humana,

aun antes del nacimiento.

b) Los derechos humanos no se pueden

transmitir.

c) Los derechos humanos se aplican a todas

las personas, sin excepción.

d) Son derechos que solo existen cuando los

reconoce la Constitución.

12. ¿Son contradictorias estas afirmaciones: «Los

derechos humanos son derechos intempora-

les y, por lo tanto, existentes al margen del

derecho positivo. Existen antes de su recono-

cimiento por la ley».?

a) No, porque están basados en la ley natu-

ral.

b) No, porque se han reconocido siempre

por la ley.

c) Sí, porque una cosa son los derechos hu-

manos y otra cosa es la ley.

d) Sí, porque los derechos humanos no pue-

den ser temporales; existen cuando los re-

conoce la Constitución.

13. Indica a qué generación de derechos huma-

nos corresponde el derecho de los padres a

la formación religiosa y moral de los hijos, de

acuerdo con sus convicciones.

a) Derecho de primera generación.

b) Derecho de segunda generación.

c) Derecho de tercera generación.

d) No es un derecho humano.

14. ¿Existe alguna diferencia entre los derechos

humanos de primera, segunda y tercera ge-

neración?

a) No, todos son derechos humanos y defien-

den los mismos valores de libertad, igualdad

y solidaridad en un entorno globalizado.

b) Sí, la diferencia se da en relación a los va-

lores que protegen: los derechos de pri-

mera generación protegen los valores de

libertad, seguridad, propiedad e igualdad

formal; los de la segunda generación, el

valor de la igualdad material; los derechos

de tercera generación defienden funda-

mentalmente el valor de la solidaridad en

un entorno globalizado.

c) Sí, la diferencia se da en lo relativo a los

valores que protegen: los derechos de pri-

mera generación protegen los valores de

libertad, seguridad, propiedad e igualdad

material; los de la segunda generación, el

valor de la igualdad ante la ley conforme a

la dignidad de las personas; los derechos

de tercera generación defienden funda-

mentalmente el valor de la solidaridad en

un entorno globalizado.

d) No, todos son derechos humanos que se

reconocieron en un mismo momento histó-

rico.

03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd 190 09/03/15 19:13

Page 9: DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y … · Solucionario de los recursos digitales ..... 193 DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y JUSTICIA SOCIAL i k 03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd

191

15. ¿Cuál fue el primer precedente legal de las

declaraciones de derechos humanos?

a) La Declaración de los Derechos del Hom-

bre y del Ciudadano.

b) La Declaración de Derechos de Virginia.

c) La Declaración Universal de los Derechos

Humanos.

d) Las Nuevas Leyes de Indias.

16. ¿Qué es el capitalismo?

a) El sistema de economía de mercado que

hace prevalecer el trabajo sobre la acumu-

lación de capitales.

b) El sistema de economía de mercado que

se basa en el predominio del capital sobre

el trabajo.

c) La globalización de la economía a nivel

universal.

d) Ninguna de las anteriores respuestas es

correcta.

17. ¿Cuál fue el símbolo del derrumbe del socia-

lismo totalitario en toda Europa?

a) La demolición del muro de las lamentacio-

nes, en 2004.

b) La demolición de la estatua de Lenin, en

1991.

c) La demolición del muro de Berlín, en 1989.

d) Todas las respuestas anteriores son co-

rrectas.

18. ¿Qué acontecimiento ha hecho posible la ex-

portación de la democracia a todo el mundo?

a) El fin del socialismo totalitario y la globali-

zación.

b) El fin del capitalismo y el socialismo totali-

tario.

c) El fin del franquismo y la República.

d) Ninguna de las anteriores respuestas es

correcta.

19. ¿La globalización solo posee efectos positi-

vos?

a) Sí, gracias a la democratización mundial

de la economía.

b) No, posee riesgos relativos al medioam-

biente, la sociedad y la persona humana.

c) Sí, los efectos negativos son pasajeros.

d) No, posee riesgos asociados a la adop-

ción del capitalismo en China.

20. La necesidad de evitar el calentamiento glo-

bal y de proteger el medioambiente dieron

lugar a la aparición del concepto de…

a) ecologismo.

b) sociedad del riesgo.

c) desarrollo sostenible.

d) globalización.

03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd 191 09/03/15 19:13

Page 10: DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y … · Solucionario de los recursos digitales ..... 193 DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y JUSTICIA SOCIAL i k 03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd

192

5 Solucionario

Solucionario del libro del alumno

Actividades

1. a) Verdadera; b) Falsa; c) Falsa.

2. La ley natural es el reflejo de la ley eterna,

o concepto divino de la justicia, en la mente

y el corazón humanos. La ley positiva debe

respetar la ley natural para ser justa.

3. a) 2; b) 1.

4. No, pues se basan en la ley natural y están

vigentes en todo momento histórico y lugar,

sin perjuicio de su progresivo reconocimiento

por la ley positiva.

5. a) 3; b) 1; c) 2.

6. Respuesta libre. La razón política es la tra-

ducción a la esfera social de la racionalidad

práctica.

7. La relación se establece en la dimensión so-

cial del ser humano, y en el concepto de jus-

ticia como puente entre ambas disciplinas.

8. Respuesta libre. La respuesta correcta sería

un no, debido a que, sin justicia, no se puede

dar una convivencia social ordenada.

9. El bien común es el conjunto de todos aque-

llos elementos o factores que se dan en una

determinada comunidad o sociedad, y que

hacen posible la realización personal de

cada uno de los individuos que la integran.

Se suelen considerar como elementos del

bien común el bienestar, la paz, los bienes

culturales y, sobre todo, Dios como fin último

del universo y del hombre.

10. a) El ejercicio del voto, por ejemplo, en unas

elecciones; b) Las campañas a favor de al-

gún partido político o candidato, por ejemplo,

perteneciendo a un partido político; c) Activi-

dades comunitarias orientadas a alcanzar un

objetivo determinado, por ejemplo, la partici-

pación en una asociación de consumidores;

d) Actos relacionados con conflictos concre-

tos, por ejemplo, la participación en una ma-

nifestación.

11. Respuesta libre. Se refiere a las asociadas

con la democracia representativa y la reduc-

ción de la participación al ejercicio del dere-

cho a voto.

12. Respuesta libre.

13. Personal, interrelacional y público. Reflexión

libre.

14. En que el ahorro y la austeridad iniciales se

han traducido en un consumismo desaforado.

15. Respuesta libre.

16. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial,

las principales potencias vencedoras, Esta-

dos Unidos y la extinta Unión de Repúblicas

Socialistas Soviéticas (URSS), se repartieron

Europa. La primera, paradigma del sistema

económico de mercado, extendió su influen-

cia por una gran parte de Europa occiden-

tal. La URSS impulsó Estados totalitarios so-

cialistas en buena parte de Europa oriental,

contrarios a la libertad de mercado. En 1989,

la demolición del «muro de la vergüenza» o

muro de Berlín, fue el símbolo del derrumbe

del socialismo totalitario. El siglo XXI se inau-

guró con la extensión de la economía de mer-

cado a todo el mundo. De ahí ha surgido el

concepto de globalización o mundialización

del capitalismo en la esfera económica.

17. Con el fin de luchar contra los peligros de

la globalización asociados al calentamiento

global, la contaminación ambiental y la esca-

sez de alimentos.

Actividades de síntesis

1. a) 1; b) 3; c) 2; d) 4.

2. La persona es valiosa simplemente por ser

persona, sin que otra circunstancia social,

personal, económica o de cualquier tipo

afecte a su carácter de sujeto de dignidad y

derechos. De ahí que se diga que los dere-

chos humanos, que se basan en la dignidad

de la persona, sean inherentes, universales,

imprescriptibles e inalienables.

3. Se trata de buscar una alternativa racional a

la guerra y al militarismo para la resolución

de conflictos. Se basa en valores puramente

democráticos y de justicia, como la tolerancia

y el respeto a las diferencias.

4. La razón política tiene por distintivo referirse

a la vida de una comunidad o de un grupo

social organizado. En este sentido, son ac-

ciones políticas las decisiones de la razón

práctica en el ámbito de la organización del

poder y de las instituciones sociales.

03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd 192 09/03/15 19:13

Page 11: DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y … · Solucionario de los recursos digitales ..... 193 DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y JUSTICIA SOCIAL i k 03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd

193

5. El bien común es el conjunto de todos los ele-

mentos o factores que se dan en una deter-

minada comunidad o sociedad y que hacen

posible la realización personal de cada uno

de los individuos que la integran. Se suelen

considerar como elementos del bien común

el bienestar, la paz, los bienes culturales y,

sobre todo, Dios como fin último del universo

y del hombre. El bien común no está consti-

tuido por la suma de los bienes individuales,

sino que es un bien específico que compren-

de valores que no puede realizar un solo indi-

viduo, como el orden o la estructura de la pro-

pia actividad social, el derecho, la autoridad,

el régimen político, la unidad nacional de un

pueblo y la paz social.

6. Clásicamente, se han distinguido cuatro vir-

tudes fundamentales, que reciben el califica-

tivo de cardinales: la prudencia, la justicia, la

fortaleza y la templanza. El objetivo de una de

estas virtudes, la justicia, es la armonía de la

vida social. La ética política se ocupa de las

virtudes públicas fundamentales: la solidari-

dad, la responsabilidad y la justicia. La so-

lidaridad consiste en auxiliar a aquellos que

más lo necesitan, poniendo a su disposición

los bienes propios. El tránsito de la ética de la

virtud a la ética política se produce a través

de la virtud de la justicia, a la que se refiere

san Agustín de Hipona con la clásica defini-

ción de Ulpiano de «dar a cada uno lo suyo».

7. Respuesta libre. Los riesgos son: discrimina-

ción económica, de competencias, merma

de la calidad de la información, predominio

de un mundo virtual y aparición de nuevas

formas delictivas.

8. Un peligro que siempre está presente en las

sociedades democráticas es la reducción de

la participación al primero de los tipos cita-

dos. Por eso, los poderes públicos están obli-

gados a favorecer y articular los cauces ne-

cesarios para que la sociedad civil intervenga

cotidianamente en el difícil equilibrio del go-

bierno del Estado. Es precisa una mayor coor-

dinación entre los diversos poderes públicos

y los ciudadanos, de tal manera que se evi-

ten males como la burocratización, auténtica

lacra de las democracias actuales. Hoy, sin

embargo, la participación no se puede limitar

al Estado. La ampliación del concepto de ciu-

dadanía, debido a la globalización, conlleva

un nuevo ámbito participativo que se amolde

a la realidad plural y supranacional de la so-

ciedad, así como a las nuevas tecnologías de

la información y la comunicación.

9. Respuesta libre. El alumnado debe traducir el

valor del consumo responsable, relacionado

con el bien común y con la justicia social.

Desarrolla tus competencias

1. Respuesta libre. Los alumnos se han de orga-

nizar en grupos. Deben poner en práctica las

indicaciones que se ofrecen en el apartado

«Laboratorio de filosofía».

2.

BRACLucha contra la

pobreza.

Interna-

cional.

Cualquier

persona

necesitada.

CARE

International

Lucha contra

la pobreza,

promoción de la

justicia social.

Interna-

cional.

Cualquier

persona

necesitada.

Ushahidi

Mapear informa-

ción vital en zo-

nas de violencia

o conflicto.

Interna-

cional.

Cualquier

persona

afectada o

interesada.

International

Rescue

Committee

Proteger a per-

sonas persegui-

das por motivos

raciales, socia-

les o políticos.

Interna-

cional.

Cualquier

persona

afectada.

Solucionario de la evaluación

1. a; 2. b; 3. c; 4. b; 5. a; 6. b; 7. b; 8. b; 9. d; 10. a;

11. a; 12. a; 13. a; 14. b; 15. d; 16. b; 17. c; 18. a;

19. b; 20. c.

Solucionario de los recursos digitales

Teoría pura del derecho

1. Kelsen considera que todo juicio moral es

un juicio de valor, esencialmente distinto del

juicio de realidad. Para él, el juicio de valor

es siempre subjetivo y solo tiene validez en

la persona que lo ha creado. El valor no es

inherente al objeto, sino que procede de la

norma. Esta no es inherente a la realidad y no

se puede deducir de ella.

2. Esta es una posición afirmada, pero no de-

mostrada. Más bien sucede lo contrario: la

estructura del juicio moral ordinario que todos

03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd 193 09/03/15 19:13

Page 12: DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y … · Solucionario de los recursos digitales ..... 193 DERECHO Y JUSTICIA. ORDEN ECONÓMICO Y JUSTICIA SOCIAL i k 03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd

194

realizamos se nos muestra como un juicio en

el ser. Pensamos que eso es bueno o malo.

Sin eso, la ética se convierte en un acto pura-

mente subjetivo.

3. Los principios del derecho natural que se han

estudiado en la unidad 13 son muy generales.

Hacen referencia a las tres condiciones na-

turales del ser humano: como viviente, como

animal y como ser racional. No pretende ser

un derecho concreto, porque el derecho po-

sitivo se concreta a unas circunstancias es-

pacio- temporales determinadas. Es impres-

cindible porque hay que legislar en el ámbito

específico, pero mientras que los principios

del derecho natural son permanentes y no

varían, las normas del derecho positivo han

de ir cambiando a medida que se modifican

las circunstancias.

4. Este es el problema más grave del positi-

vismo jurídico de autores como Kelsen. Si

se quedan en la pura facticidad, se pueden

convertir en actos de pura injusticia (como

ha ocurrido frecuentemente en la historia). Si

se busca un criterio objetivo para determinar

qué normas se deben establecer y cuáles no,

deja de ser un positivismo. El único criterio

plenamente objetivo es la referencia a nues-

tra naturaleza.

03_PROG_Filo1Bach_cast_Uni13.indd 194 09/03/15 19:13