Derecho Romano. Vicente Calvillo Ortiz

15

Click here to load reader

Transcript of Derecho Romano. Vicente Calvillo Ortiz

Derecho Romano.

Derecho Romano.Los Derechos Reales.01 de Abril de 2015.Los derechos reales (concepto derivado de las actiones in rem de la doctrina clsica) son derechos oponibles a cualquier tercero que facultan a su titular para que saque provecho de una cosa, sea en la forma mxima que permite el derecho en cuyo caso hablamos del derecho de propiedad- o en forma reducida como sucede con los diversos desmembramientos de la propiedad (en cuyo caso hablamos de iura in re aliena, como por ejemplo, el derecho de hipoteca o el usufructo).Los Derechos Reales.Los Derechos Reales.El termino de derechos reales se deriva de la palabra res, que significa cosa.Concepto de cosa.Cosas son elementos , corpreos o incorpreos, del mundo exterior que pueden producir una satisfaccin al hombre. Pueden estar dentro del comercio o fuera del comercio.Una cosa puede estar fuera del comercio por razones fsicas como el sol o por razones jurdicas . A su vez , estas razones jurdicas pueden ser de derecho humano o de derecho divino.Los Derechos Reales.Por razones de derecho humano estn fuera del comercio:1.-Las res communes omnium iure naturali, que pertenecen a todos por derecho natural, como la costa del mar.2.- Las res publicae que deben estar a disposicion del publico en general (carreteras por ejemplo)3.- Las res universitatum , sustradas al comercio por estar reservadas al uso de una corporacin publica inferior al Estado (municipio, por ejemplo) 4.-Las cosas que estn fuera del comercio por razones diversas, establecidas en el derecho positivo con fundamento en consideraciones morales, como la futura herencia o el hombre libre.Distinciones de Res in commercio. Las res in comercio pueden dividirse de acuerdo con distintos criterios. El mas castizamente romano es el que lleva a la distincion de res mancipi y res necmancipi.Res mancipi son terrenos dentro de Italia, algunas servidumbres rusticas en relacin con estos, esclavos y animales de tiro y carga.La posesin en General .

La palabra possessio tiene relacin etimolgica con la raiz de sedere, sentarse . Que sirve para designar una intima relacin fsica entre una persona y una cosa , que de a aquella una posibilidad exclusiva de utilizar esta. Tal exclusividad es un rasgo esencial. Como observa Von Savigny.Clases de PosesionAdquisicin y perdida de posesin.La posesin Romana segn Von Savigny y JheringLa propiedad.Hay relacin intima entre el amor al trabajo y la satisfaccin que procura la propiedad; un buen rgimen de propiedad estimula el deseo de trabajar y por otra parte una sociedad en que tambin los ricos trabajan fsicamente.Las restricciones a la propiedad pueden catalogarse bajo el rubro de pati (tolerar) .Restricciones a la propiedad.Termino derivado de la expresin in bonis habere.La proteccin de la propiedad por medio de la actio reivindicatoria y otros medios del iuis civile, solo servir para la defensa de la propiedad reconocida por este.La propiedad bonitaria.Si varias personas tenan un derecho de propiedad sobre un solo objeto, cada una de ellas era propietaria de una cuota ideal., esta situacin podan surgir por contrato, por ejemplo un contrato de sociedad, a consecuencia de una herencia indivisa, por un legado o una donacin.Copropiedad.