Derecho Pesquero Monografia

82
INTRODUCCION El Derecho Pesquero, al ser una rama muy joven de las Ciencias Jurídicas está en constante desarrollo, por lo tanto emplea métodos de investigación, la cual será materia de exposición. A lo largo de nuestras vidas necesitaremos un medio adecuado de búsqueda, para obtener algún resultado de manera clara y precisa, es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación está muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros. La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el principio de los

description

DERECHO PESQUERO MONOGRAFIA

Transcript of Derecho Pesquero Monografia

INTRODUCCION

El Derecho Pesquero, al ser una rama muy joven de las Ciencias Jurídicas

está en constante desarrollo, por lo tanto emplea métodos de investigación, la cual

será materia de exposición.

A lo largo de nuestras vidas necesitaremos un medio adecuado de

búsqueda, para obtener algún resultado de manera clara y precisa, es necesario

aplicar algún tipo de investigación, la investigación está muy ligada a los seres

humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para

llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método

científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye

las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas

sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados

experimentales y teóricos.

Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al

investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan

compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.

La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional,

esta forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la

profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma.

Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos precisos.

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite

establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad

de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en

incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.

La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de

elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y

aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador.

CAPITULO I

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1.1. CONCEPTO

La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,

procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para

entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y

metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas

científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de

soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino

que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de

recorrerlo.

1.2 IMPORTANCIA

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer

contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo

para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente

acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura

crítica.

1.3. ELEMENTOS

Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en

toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.

Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador;

Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema;

Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el

conjunto de métodos y técnicas adecuados;

Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que

radica en la solución de una problemática detectada.

1.4. CLASIFICACIÓN

Es conveniente señalar que en la realidad la investigación no se puede clasificar

exclusivamente en alguno de los tipos que se señalaran, sino que generalmente en

toda investigación se persigue un propósito señalado, se busca un determinado

nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada.

a) Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada.

Investigación básica: También recibe el nombre de investigación pura,

teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y

permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar

las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos,

pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe el nombre

de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o

utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada

se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues

depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si

nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco

teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al

investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.

Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos,

recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones

participa de la naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas.

b) Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de

campo o experimental.

Investigación documental: Este tipo de investigación es la que se realiza,

como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental,

esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta

investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y

la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en

artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que

se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes,

etcétera.

Investigación de campo: Este tipo de investigación se apoya en

informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios,

encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de

investigación junto a la investigación de carácter documental, se

recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter

documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.

Investigación experimental: Recibe este nombre la investigación que

obtiene su información de la actividad intencional realizada por el

investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el

propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder

observarlo.

c) Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o

explicativa.

• Investigación exploratoria: Recibe este nombre la investigación que se

realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una

problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para

elaborar una investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de

investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas

de investigación y proceder a su consecuente comprobación.

• Investigación descriptiva: Mediante este tipo de investigación, que utiliza el

método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una

situación concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada

con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o

sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Al igual que

la investigación que hemos descrito anteriormente, puede servir de base

para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.

• Investigación explicativa: Mediante este tipo de investigación, que requiere

la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el

deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los porqué

del objeto que se investiga.

1.5. CARACTERÍSTICAS

La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los

sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o

recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La

característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios

generales.

El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o

respuestas en torno al problema que le ocupa. Para ello debe:

• Planear cuidadosamente una metodología.

• Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.

• De no existir estos instrumentos, debe crearlos.

La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias

y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le

confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el

control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.

Finalmente, una vez sistematizados los datos son registrados y expresados

mediante un informe o documento de investigación, en el cual se indican la

metodología utilizada y los procedimientos empleados para llegar a las

conclusiones presentadas, las cuales se sustentan por la misma investigación

realizada.

En la investigación deben darse una serie de características para que sea en

realidad científica:

a) Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de

objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de

informe.

b) Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los

criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para

lograr un informe científicamente valido.

c) Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en

duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de

conocimientos que ya posean.

d) Ser objetiva, vale decir que el investigador debe tratar de eliminar las

preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar

el resultado del trabajo de investigación.

e) Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que

no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.

f) Apuntar a medidas numéricas, en el informe tratando de transformar los

resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y

más objetivos en la valoración final.

g) Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en

las se realizó la investigación.

h) Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones

particulares investigados, para los que se requiere una técnica de muestreo con el

necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de la

muestra, en relación con la población de que se trate.

1.6. EL OBJETO

El objeto de la investigación científica es aquello a lo que se aplica el pensamiento.

Cuando se trata de obtener nuevo conocimiento científico el objeto se erige en

fortaleza que hay que conquistar con métodos que aseguren la garantía de

obtención de una verdad contrastable por toda la comunidad científica.

Este objeto de conocimiento científico, de investigación, está constituido por los

vestigios que plantean un conjunto de problemas epistemológicos en el tema de la

investigación cuya resolución se persigue.

El investigador debe tener conciencia asumida de que el objeto de conocimiento

se le opone por naturaleza, no se deja conocer fácilmente, plantea numerosa

dificultades, la investigación es, en consecuencia, ejercicio intelectual dificultoso,

lleno de obstáculos y, en consecuencia, factor formativo para la persona que lo

ejerce.

Sin embargo, la actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una

serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia

elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo

investigador. Sin perjuicio de que estos elementos deban especializarse en la

propia naturaleza de los problemas concretos objeto de resolución por parte del

investigador.

Un ambiente favorable puede estimular al investigador en los momentos de

desánimo: es precisamente el clima científico, el ambiente de trabajo en facultades,

departamentos y centros oficiales de investigación lo que, con más frecuencia,

suple con creces otras carencias.

1.7. FORMAS

La Investigación Científica posee dos formas, estas se denominan pura y aplicadas

y explican a continuación:

A la investigación pura se le da también el nombre de básica o fundamental se

apoya dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es el de

desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o

principios.

Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de

muestreo, a fin de extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones

estudiadas. Poco se preocupa de la aplicación de los hallazgos, por considerar que

ello corresponde a otra persona y no al investigador.

No obstante la carencia de aplicación inmediata, esta forma de investigación busca

el progreso científico y su importancia reside en que presente amplias

generalizaciones y niveles de abstracciones con miras a formulaciones hipotéticas

de posible aplicación posterior. Persigue igualmente el desarrollo de una teoría o

teorías basadas en principios y leyes.

La investigación fundamental es un proceso formal y sistemático de coordinar el

método científico de análisis y generalización con las fases deductivas e inductivas

del razonamiento.

Pardinas nos dice que la investigación pura "tiene como objeto el estudio de un

problema destinado exclusivamente al progreso o a la simple búsqueda del

conocimiento".

A la investigación aplicada se le denomina también activa o dinámica y se

encuentra íntimamente ligada a la anterior ya que depende de sus

descubrimientos y aportes teóricos. Busca confrontar la teoría con la realidad.

Es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en

circunstancias y características concretas. Esta forma de investigación se dirige a

su aplicación inmediata y no al desarrollo de teorías.

"La investigación aplicada, movida por el espíritu de la investigación fundamental,

ha enfocado la atención sobre la solución de teorías. Concierne a un grupo

particular más bien que a todos en general. Se refiere a resultados inmediatos y se

halla interesada en el perfeccionamiento de los individuos implicados en el

proceso de la investigación".

1.8. TIPOS

Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente tener

un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden

seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en el elección del

método adecuado para un procedimiento específico.

Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente se presentan puros;

generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de

la investigación. Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación.

• Histórica............................. Describe lo que era.

• Descriptiva........................... Interpreta lo que es.

• Experimental.......................... Describe lo que será.

Histórica: trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia sino

también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o a cualquier otra

disciplina científica.

En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica

de la verdad que sustenta los acontecimientos de pasado.

La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

Formas y Tipos de Investigación

Enunciación del Problema

Recolección de información

Crítica de Datos y Fuentes

Formulación de Hipótesis

Interpretación e Informe.

Descriptiva: comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la

naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se

hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se

conduce o funciona en el presente.

La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica

fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.

La tarea de investigación en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

1. Descripción del Problema

2. Definición y Formulación de la Hipótesis

3. Supuestos en que se basa la Hipótesis

4. Marco Teórico

5. Selección de Técnicas de Recolección de Datos

6. Categorías de Datos, a fin de facilitar relaciones

7. Verificación de validez del instrumento

8. Descripción, Análisis e Interpretación de Datos.

Experimental: se presenta mediante la manipulación de una variable experimental

no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir

de que modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento

particular.

El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir

determinadas variables de estudio manipulada por él, para controlar el aumento o

disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.

La tarea del investigador, el investigador maneja de manera deliberada la variable

experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas.

La tarea del investigador en este tipo de investigación presenta las siguientes

etapas:

1. Presencia de un Problema para el cual sea realizado una revisión bibliográfica

2. Identificación y Definición del Problema

3. Definición de Hipótesis y variables. Y la operacionalización de las mismas

4. Diseño del plan experimental

5. Prueba de confiabilidad de datos

6. Realización de experimento

7. Tratamiento de datos. Aquí, en este punto, hay que tener en cuenta que una cosa

es el dato bruto, otro el dato procesado y otro el dato que hay que dar como

definitivo.

1.9. PROCESO

La investigación tiene un proceso muy riguroso, este se proceso contiene los

siguientes pasos:

• Elección del tema

• Objetivos

• Delimitación del tema

• Planteamiento del problema

• Marco teórico

• Metodología

• Informe

Elección del Tema: a nivel de procesos investigativos no debe suponerse conocido

el tema y arrancar con el problema, lo importante es elegir el tema ya que el

problema se deriva de éste. Cuando se selecciona el tema de mueve un marco de

generalidades, cuando se selecciona el problema se reduce la misma.

A partir de la realidad surge una problemática, la cual está integrada por una serie

de factores.

La realidad de la investigación es problemática; de dicha problemática, debe

elegirse un factor, que se determine como tema de investigación y dentro del cual

debe seleccionarse un problema investigable. Si se comienza por la selección del

problema se pierde de vista la ubicación contextual del tema.

La elección del tema es el primer caso en la realización de una investigación.

Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del

trabajo a presentar. La elección del tema corresponde necesariamente al alumno

investigador, que no presentará por escrito a la persona indicada por la

universidad, o centro docente, para su aceptación.

Objetivos: cuando de ha seleccionado el tema de la investigación debe procederse a

formular los objetivos de investigación; que deben estar armonizados con los del

investigador y los de la investigación.

El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se

persiguen. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría

que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en

el futuro. Los métodos que se elijan deben ser los más apropiados para el logro de

los objetivos.

Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos mediante

un proceso sistemático, los cuales deben haber sido previamente señalados y

seleccionados al comienzo de la investigación. La sistematización hace posible el

planeamiento de estrategias válidas para el logro de objetivos. Por esta razón los

objetivos tienen que ser revisados en cada una de las etapas del proceso; el no

hacerlo puede ocasionar fallas en la investigación con la misma intensidad en que

se presentan fallas en los objetivos.

La evaluación de la investigación se realiza en base a los objetivos propuestos y

pueden ser sumativa, es decir, progresiva, esto lleva a clasificar los distintos

niveles de resultados que se quieren lograr en la investigación. Si la investigación

es planeada científicamente, debe tener validez en cada una de sus etapas en razón

de objetivos y el logro de este en cada etapa es lo que permite pasar a la siguiente.

Al finalizar la investigación, los objetivos han de ser identificables con los

resultados; es decir, toda la investigación deberá estar respondiendo a los

objetivos propuestos.

Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que indica lo que se

pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos

deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados.

La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los

resultados esperados de la investigación. Conviene anotar que son los objetivos

específicos los que se investigan y no el objetivo general, ya que este se logra de los

resultados.

Delimitación del tema: "delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo".

Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar

las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo,

las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo.

Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de

delimitación del tema; el 80% de las investigaciones fracasan por carecer de

delimitación del tema, es decir, por ambición del tema. Delimitar el tema quiere

decir poner límite a la investigación y especificar el alcance de esos límites.}

En la delimitación del tema n basta con identificar una rama de la ciencia, pues

tales ramas cubren variada gama de problemas. Es preferible señalar, de acuerdo a

las propias inclinaciones y preferencias, un tema reducido en extensión. No

importante que el tema constituya un grano de arena dentro de la ciencia. Además,

por reducido ilimitado que puede parecer un tema, si se explora convenientemente

pronto surge toda una serie de ramificaciones que le dan importancia y valor.

Al delimitar, se aclara si el tema de investigación será de tipo exploratoria,

descriptivo o experimental. La aclaración sobre el timo de estudio permite tener

una visión general sobre la validez y el grado de confianza que puede tener como

resultado. Esto supone determinar el alcance y los límites del tema.

El Problema: el problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando

el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos

conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento

que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio.

Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una

necesidad en la cual aparece dificultades sin resolver. Diariamente se presentan

situaciones de muy diversos orden, una situación determinada puede presentarse

como una dificultad la cual requiere una solución mayor o menor plazo.

El título del problema es la presentación racional de lo que se va a investigar,

precede al plan de la investigación y debe presentar una idea clara y precisa del

problema, es decir, en forma rápida y sintética nos presenta el problema a tratar y

debe realizarse con el siguiente criterio "a mayor extensión menor comprensión y

viceversa". Por tal razón, si el título es muy largo conviene reducirlo a pocas

palabras y clarificarlo con un subtítulo.

Decíamos que todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta se origina a

partir de una necesidad en la cual aparecen dificultades sin resolver. De ahí, la

necesidad de hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir

efectos secundarios del problema a investigar con la realidad del problema que se

investiga.

Marco Teórico: el marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la

teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por

lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la

problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga

relación con el problema.

Toda ciencia está estipulada por dos elementos básicos: la teoría y el método del

trabajo. Toda investigación requiere un conocimiento presente de la teoría que

explica el área de fenómenos de estudio.

Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e

interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema.

Establecer los antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un

recuento histórico del problema, o presentar fuentes bibliográficas que se va a

utilizar, o los datos recolectados los cuales no sabemos en donde ubicar, o la

descripción de las causas del problema a no ser que la investigación sea causal.

En los antecedentes trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o

trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar en

enfoque metodológico de la misma investigación. El antecedente puede indicar

conclusiones existentes en torno al problema planteado.

La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva

al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y

orienta la investigación a otros. La hipótesis puede ser desarrollada desde distinto

puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros

estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables

representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual

una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan

ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados, es decir, la relación causa

- efecto.

Una hipótesis sirve de guía para la obtención de daos en función del interrogante

presentado en el problema, o también para indicar la forma como debe ser

organizado según el tipo de estudio.

Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y

percibir las relaciones que hay entre ellos. Un concepto es una abstracción

obtenida den la realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una

serie de observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre. Algunos

conceptos están estrechamente ligados a objetos de lo que representan., por eso

cuando se define se busca asegurar que las personas que lleguen a una

investigación determinada conozcan perfectamente el significado con el cual se va

a utilizar el término o concepto a través de toda la investigación.

Metodología: para toda investigación es de importancia fundamental que los

hechos y relaciones que establece, los resultados obtenidos o nuevos

conocimientos y tengan el grado máximo de exactitud y confiabilidad. Para ello

planea una metodología o procedimiento ordenado que se sigue para establecer lo

significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el

significado de la investigación.

Científicamente la metodología es un procedimiento general para lograr de una

manera precisa el objetivo de la investigación. De ahí, que la metodología en la

investigación nos presenta los métodos y técnicas para la investigación.

Es necesario tener en cuenta el tipo de investigación o de estudio que se va a

realizar, ya que cada uno de estos tiene una estrategia diferente para su

tratamiento metodológico. Por ello, se debe indicar el tipo de investigación, si es

una investigación, histórica, descriptivas o experimental. Si es un estudio causal,

exploratorio o productivo.

Una población está determinada por su características definitorias, por tanto, el

conjunto de elementos que posea ésta característica se denomina población o

universo. Población es la y totalidad del fenómeno a estudiar en donde las

unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y da

origen a los datos de la investigación.

Una vez recopilado los datos por los instrumentos diseñados para este fin es

necesario procesarlos, es decir, elaborarlos matemáticamente, ya que la

cuantificación y su tratamiento estadístico nos permitirán llegar a construcciones

en relación con la hipótesis planteada. El procesamiento de datos, antes

dispendioso mediante métodos manuales, es hoy realizado por computadoras

electrónicas las cuales han eliminado, por así decirlo, gran parte del trabajo

matemático y estadístico que antes se realizaba.

El Informe: la estructura del informe de investigación es sencilla y sigue fielmente

los pasos fundamentales del diseño de la investigación; en ningún momento debe

ser contraria al diseño, ya que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al

diseño de la investigación.

Para la presentación del informe debe seguirse las normas de la metodología

formal de presentación de trabajos cinéticos, los cuales se han considerado en

diversas obras por los tratadistas de la metodología formal.

CAPITULO II

RECURSO PESQUERO

La pesca utiliza recursos renovables y de otros tipos como materias primas de las

que depende el sector. Entre los recursos renovables se cuentan las especies

acuáticas, la tierra y el agua. Otros recursos se generan artificialmente, como es el

caso de las semillas de vivero, los piensos y los fertilizantes. Los recursos

pesqueros son finitos y el sector necesita competir por ellos con otros tipos de uso.

Los recursos de la pesca de captura se suelen considerar, utilizar y gestionar sobre

la base de cada población. La pesca y otras actividades económicas que contaminan

y deterioran tienen consecuencias adversas sobre ellos. La decadencia de los

recursos marinos ha suscitado preocupación, ya que desde 1990

aproximadamente una cuarta parte o más está en condiciones de explotación

excesiva. Se sabe poco de los recursos silvestres continentales pero es probable

que merezcan la misma preocupación casi en todas las regiones y que reflejen un

impacto ambiental mucho mayor.

CAPITULO III

INVESTIGACION PESQUERA

EL HOMBRE obtiene información exacta sobre sí mismo y cuanto le rodea a través

de la investigación científica, que consta de la consulta bibliográfica,

observaciones, mediciones y experimentos precisos y controlados, cuyos

resultados le describen cómo se desarrollan y están formados los sistemas y

fenómenos vivos o no vivos del Universo. Esta información le permite pronosticar

y prever eventos de la naturaleza que están fuera de su control, como por ejemplo

huracanes, así como conocer lo que sucederá en algunos sistemas que él controla o

modifica de acuerdo con sus necesidades, como la agricultura, la ganadería y la

acuicultura.

Cuando el científico estudia un sistema, trata de conocer su estructura y describir

su funcionamiento; ningún sistema en que pueda trabajar este investigador es

realmente cerrado, es decir, cada sistema tiene relación con otros y en

consecuencia está compuesto, simultáneamente, por sistemas de orden inferior

que a su vez son parte de un sistema rector de orden superior. Así, un organismo

está compuesto de órganos que se estructuran con base en los tejidos y éstos, de

células que contienen moléculas, pero al mismo tiempo el organismo es miembro

de una comunidad que ocupa un hábitat.

La aplicación de los métodos de investigación científica al conocimiento de los

recursos marinos, como los peces, las algas, las ostras, los camarones, se ha

llamado "investigación pesquera", y se realiza con el fin de conocer de qué manera

cambian estos recursos en su distribución y composición debido a variaciones en

su ambiente, puesto que los efectos de esos cambios se manifiestan notablemente

en las capturas; es muy conveniente contar con información periódica sobre ellos

y, si es posible, llegar a predecirlos.

En general, cuando se habla de investigación pesquera la mayor parte de la gente

piensa en biología, debido a que por pesca se puede entender la actividad humana

que, con ayuda de instrumentos apropiados, tiende a capturar organismos

acuáticos, para aprovecharlos generalmente como alimentos.

Sin embargo, se tiene que señalar que la investigación pesquera debe considerar la

pesca como un sistema total, en el cual intervienen: los organismos acuáticos,

como el recurso natural que se explota; las características biológicas de estos

recursos, y las propiedades fisicoquímicas y geológicas del medio ambiente donde

se desarrollan. También se toman en cuenta las actividades relacionadas con las

técnicas que se emplean para la captura, la elaboración y el almacenamiento de los

productos, la venta de los mismos, así como los procesos económicos y sociales

que se generen con motivo del aprovechamiento integral del recurso, además de la

política que tenga el país para normar los procedimientos de las instituciones que

dirijan la mencionada actividad pesquera.

Estas características distintivas de la explotación de los recursos acuáticos

determinan el carácter de la investigación pesquera, la cual no se limita solamente

a hacer el estudio biológico y ecológico para dicha explotación, pues al estar

interesada en la pesca como un sistema total, le conciernen, además de las

biológicas, las investigaciones de tipo tecnológico, económico y social.

Es importante subrayar este gran ámbito con el fin de que cada profesionista

relacionado con esta investigación asuma su responsabilidad y colabore con sus

conocimientos y actividad, para resolver los problemas que se presentan en la

dirección, planeación, crecimiento y desarrollo de la industria pesquera.

La investigación pesquera, también llamada "ciencia pesquera", ha tenido a través

del tiempo un proceso evolutivo relativamente lento, relegada un poco por la

necesidad económica de aprovechar los sistemas acuáticos. Esta lentitud de la

evolución se debe a que, como a la industria pesquera lo que más le ha interesado

es la captura que se logra por la abundancia de organismos en las aguas marinas y

continentales, la investigación pesquera total no ha tenido amplia demanda al no

existir una plena convicción sobre su utilidad.

Los sistemas que componen una pesquería y que son estudiados por la ciencia

pesquera tienen características muy especiales que no presentan otros sistemas de

explotación por el hombre: estas características derivan de ciertos rasgos de los

organismos que forman el recurso pesquero y de las circunstancias en que se

verifican las operaciones; los recursos son generalmente invisibles y de propiedad

común, ya que la mayoría son aprovechados por varios países; las circunstancias

de su explotación están acompañadas de grandes riesgos, ya que el producto es

sumamente delicado.

Por estas razones, cualquier intento de describir el funcionamiento de los sistemas

de la pesca, objetivo de la ciencia pesquera, ya sea al nivel de recursos u otro

superior, debe comprender elementos técnicos y sociales.

La expresión "recursos naturales," que sirve como primer criterio para determinar

los límites de la ciencia pesquera, es interpretada de diferente manera; por

ejemplo, en economía, recurso es algo que el hombre puede usar para sus propios

fines, mientras que en ecología recurso es algo que un organismo puede usar para

sus propósitos.

El hombre también es un organismo; sin embargo, la manera en que utiliza los

recursos difiere de la de otros organismos, ya que, por su naturaleza, el hombre

puede planear el uso de sus propios recursos para resolver sus necesidades y se

encuentra capacitado para hacerlo, pues gracias a su trabajo científico comprende

y controla su efecto sobre ellos, y en ciertos casos, interviene en los mismos; es

más, tiene la capacidad de ordenar su explotación para obtener el máximo

beneficio, no sólo de inmediato sino también a largo plazo.

De este modo, la reglamentación de la explotación de los recursos acuáticos es

determinada por consideraciones biológicas, económicas y sociales que no existen

para otros niveles bióticos.

Estas características distintivas para la explotación de los recursos vivos del mar

por el hombre determinan el carácter de la ciencia pesquera; ciencia que no puede

limitarse a un estudio del aspecto biológico de la explotación, ya que al estar

relacionada con los demás elementos que componen a la pesca como un total de

sistemas, también debe estarlo con los elementos no biológicos de aquellos

sistemas.

Por lo tanto, la ciencia pesquera combina, además de las ciencias relacionadas con

el propio recurso, como la biología marina y la oceanografía, ciencias relativas al

conjunto de la tecnología; y, a su vez, reúne las que se ocupan de investigar los

beneficios que se obtienen del uso de los recursos; por lo tanto, tiene que

comprender al recurso dentro del sistema pesquero, compuesto por los sistemas

de extracción, de elaboración y de distribución.

La ciencia no avanza por una simple acumulación de datos e ideas, sino que lo hace

con base en una serie de revoluciones; cada ciencia tiene su propio grupo de

conocimientos y teorías sobre los sistemas que estudia y sobre la metodología que

utiliza. La ciencia pesquera no ha experimentado revoluciones dramáticas, su

historia es la de un proceso de evolución relativamente lento, de acuerdo con la

presión de las necesidades económicas de la industria, para obtener mejores

respuestas sobre los sistemas que integran a las pesquerías y de los estímulos

intelectuales de los propios científicos.

La investigación pesquera se inició a mediados del siglo pasado con la expedición

delChallenger, basada en los conocimientos aportados por la biología marina,

ciencia que todavía en la actualidad es confundida con la ciencia pesquera, y debe

quedar claro que son distintas, que tienen intereses diferentes.

A mediados del siglo XIX se dieron en Alemania, Gran Bretaña y países

escandinavos, los primeros pasos precisos para establecer la investigación

pesquera formal, en gran parte por determinadas necesidades económicas de

aquel tiempo, producidas por cambios espectaculares ocurridos en la industria.

Esto ocasionó que la biología marina, que entonces sólo estudiaba de manera

descriptiva las especies acuáticas, empezara a enfocar su atención hacia las

especies de importancia económica, originándose así la biología pesquera, que se

ocupa de analizar las características de los recursos pesqueros para tratar de

explicar las fluctuaciones en la captura, en relación con el efecto de la pesca, con el

fin de proponer métodos para predecir la captura y así regularla y conservar el

recurso.

La biología pesquera comenzó como una tarea dedicada a identificar los recursos,

su distribución y su ciclo de vida; muy pronto, sin embargo, prestó mayor atención

a los problemas del crecimiento de la población y el reclutamiento de nuevos

organismos de tamaño pescable.

Los conocimientos aportados por los biólogos pesqueros permitieron, a principios

de siglo, establecer el Consejo Internacional para la Explotación del Mar. La ciencia

pesquera continuó su evolución y, en los últimos 15 años, los métodos de la

biología pesquera se han desarrollado, y en la actualidad se puede conocer la

dinámica de las poblaciones de las principales especies comerciales, en cuanto a la

edad, longitud, sexo, madurez sexual, reclutamiento, mortalidad, etcétera. También

ha fijado los métodos para medir el esfuerzo pesquero, lo que permite establecer la

relación entre el análisis de la captura y la estructura de la población, para

programar de manera adecuada las pesquerías; asimismo, se ha logrado entender

a las poblaciones pescables como parte de las cadenas de alimentación y la relación

que tienen con los factores del ambiente reportados por la oceanografía física y por

la oceanografía química.

Posteriormente, la biología pesquera empezó a formular modelos que permitieron

conocer la dinámica de las poblaciones y calcular la captura obtenible de un stock

determinado, hasta llegar en la actualidad a comprender en su totalidad las causas

que determinan el reclutamiento, crecimiento y mortalidad, y así poder establecer

los mejores métodos para manejar la explotación racional de los recursos.

En el presente siglo, conforme se fueron desarrollando las pesquerías, se inició la

investigación sobre tecnología pesquera, que analiza las operaciones de la captura,

mide en detalle la eficiencia de las artes de pesca, descubre las fallas que pueden

presentar y las reduce para estar en condiciones de crear nuevos diseños del

equipo y así incrementar la productividad. La tecnología se ha enfrentado también

al problema de encontrar los métodos adecuados para procesar la captura y

elaborar productos que tengan aceptación para su consumo.

Cada día los métodos de investigación en tecnología pesquera alcanzan mayor

desarrollo, tanto en el campo de artes y métodos de pesca, como en el de

procesamiento de los productos, para obtener un máximo aprovechamiento.

Luchando contra el escepticismo y debido a la necesidad de contar con decisiones

eficaces en la industria pesquera basadas en la información sobre las condiciones

naturales del recurso y las características técnicas de su explotación, un grupo de

economistas creó la investigación en economía pesquera, la cual ayuda al pescador

y a los industriales a realizar las inversiones necesarias para lograr el mejor uso

posible del recurso y de los productos que se obtienen manejando el mercado de

manera óptima, con el fin de lograr el máximo rendimiento de la pesca.

Como parte de los estudios de la economía pesquera, de manera paralela se ha

iniciado el estudio de los aspectos sociales para analizar las oportunidades y

limitaciones de tipo político y social que se presentan en la actividad pesquera.

Por lo tanto, en las investigaciones que permiten conocer la disponibilidad, la

accesibilidad y la vulnerabilidad, se requieren estudios biológicos, tecnológicos y

económicos. Los estudios biológicos están orientados a entender el ciclo de vida

del recurso, para informar a la industria dónde, cuándo y cuánto puede pescar, y

así calcular los niveles de captura que se pueden obtener de cada stock y poder

predecir los cambios que se producen en la disponibilidad del recurso, al utilizar

generalmente el modelo que sostiene que la población pescable (S2) es igual a la

suma de la población natural (S1) con sus posibilidades de reproducción (G) y

reclutamiento (R) menos la mortalidad por pesca (C) y la mortalidad natural (M).

Con lo anterior, la biología pesquera, que estudia el sistema recurso, tiene como

objetivo, además de conocer el recurso para aprovecharlo racionalmente, llegar a

intervenir en él, es decir, manejar su hábitat y dominar su cultivo. En este campo se

hace necesaria la participación de oceanólogos pesqueros que trabajen de manera

complementaria con el biólogo.

Estos conocimientos permitirán programar el desarrollo y crecimiento de la

industria sobre bases reales, ya que al conocer la cantidad del recurso con el que se

cuenta o se puede contar, se podrán calcular las inversiones, y evitar tener un

número mayor de unidades de captura o de proceso que harían incosteable la

operación. También permitirían explotar racionalmente el recurso y evitar la

sobrepesca o el subaprovechamiento, y establecer los periodos de veda u otras

medidas para reglamentar la captura conservando los recursos.

Además, los conocimientos aportados por la biología harán posible mejorar los

procesos de elaboración, almacenamiento, manipulación y control de calidad de los

productos, con base en los conocimientos de las cualidades de los organismos, y la

acción bacteriana que interviene en cada paso del proceso.

El sistema de captura está formado por la unidad de pesquería y la unidad de

pesca. La de pesquería es el conjunto de barcos, hombres e instrumentos que

operan en un régimen común para la explotación de algunos recursos en un área

más o menos determinada, y la unidad de pesca consta del equipo y mano de obra

que puede realizar la pesca en forma autónoma. La investigación en este campo la

efectúa la tecnología pesquera.

Los estudios sobre la tecnología pesquera permiten aportar conocimientos sobre

el diseño de las artes de pesca eficientes de acuerdo con la forma de buscar,

capturar y matar a los organismos; características de las embarcaciones en cuanto

a su potencia en relación con el monto y la eficacia del esfuerzo pesquero; los

métodos para localizar a los organismos, como el uso del sonar y la ecosonda. Estos

conocimientos caen dentro de los ámbitos de la física, de la arquitectura y de la

ingeniería naval.

También corresponde a la tecnología pesquera el diseño de los métodos para la

conservación, elaboración, almacenamiento y transporte de los productos,

empleándose conocimientos de la química y de la ingeniería industrial; asimismo,

interviene en la planeación de los puertos y terminales pesqueras, desde la

localización del lugar hasta su construcción con las obras de protección,

navegación, infraestructura de operaciones y las instalaciones necesarias para el

eficaz funcionamiento de la flota pesquera.

En cuanto a la economía pesquera, las investigaciones permiten conocer uno de los

requisitos básicos de toda actividad pesquera, es decir; si es rentable o no, con el

análisis de los costos de operación, así como del mercado real y potencial.

Al mismo tiempo, la investigación en economía pesquera está ligada al campo de la

sociología, y aportará las bases sociales de la organización de la industria para

tomar las decisiones que permitan hacer la mejor utilización de los recursos en

beneficio de la comunidad, de acuerdo con las condiciones de los sectores

humanos que intervienen en la pesquería. Desempeña así un papel básico en la

creación de la legislación pesquera tanto nacional como internacional, al estudiar

las implicaciones económicas, políticas y sociales que todo tipo de legislación tiene

implícita.

En todos los sistemas que componen la actividad pesquera, es importante diseñar

la estructura institucional de la industria, hacer el análisis de las pesquerías en

relación con el resto de la economía del país, estudiar y medir las operaciones de la

industria en términos financieros de costo-beneficio, etcétera; estudios que le

corresponde llevar a cabo también a la economía pesquera.

Estas investigaciones permitirán manejar de manera adecuada la industria

pesquera, que consta de una serie de actividades integradas que van desde el

conocimiento del recurso en captura o cultivo, basta la comercialización y

consumo, pasando por la industrialización y transporte. Para lograr su desarrollo

se tienen que conocer a fondo las diferentes pesquerías que la forman.

Una pesquería está formada por el conjunto de unidades de pesca que extraen un

recurso de las aguas, en un área definida, con el mismo tipo de barcos y artes de

pesca. La descripción de una pesquería informa sobre los recursos que explota, sus

unidades de pesca formadas por la embarcación, las artes y la tripulación, cómo es

física y económicamente la flota, de qué manera aumenta y cambia, desde cuándo,

dónde y cuánto pesca. Esta descripción proporciona información también sobre la

infraestructura que se relaciona con la industria, como muelles, caminos, etcétera;

y, por último, de los desembarques de la captura, su preparación y distribución

hasta llegar a los compradores o consumidores.

La investigación pesquera se inicia al tratar de establecer la cantidad de recurso

que puede capturarse en un momento determinado, lo cual depende del tamaño de

la población y de la capacidad de la flota para pescar; para lograrlo, los biólogos

pesqueros tienen que estudiar las características de la población natural, la

composición por sexos y edades, la capacidad de reproducción, el crecimiento de

los individuos, la supervivencia y las características actuales y futuras de su medio.

Para obtener esta información, el biólogo pesquero realiza muestreos, colecta los

organismos en los barcos dedicados a la pesca comercial o utiliza barcos de

investigación pesquera. A los organismos los mide para establecer la variedad de

tallas, estudia unas estructuras del oído llamadas "otolitos" o las escamas, en el

caso de los peces, para conocer sus factores de crecimiento; obtiene el aparato

digestivo para analizar el contenido estomacal y saber cuál es la alimentación del

recurso; procesa las gónadas haciendo preparaciones microscópicas, lo que

permite fijar las épocas de reproducción.

También realiza muestreos de plancton utilizando redes especiales para su captura

con el fin de conocer el número de huevos y larvas de la especie, para fijar su

mortalidad natural, el tiempo de desarrollo y crecimiento. A la vez, para decidir

cuánto puede recomendar que se capture en la temporada, diseña los modelos

matemáticos de predicción, basándose en los datos de la dinámica de las

poblaciones con respecto a su reproducción, crecimiento y mortalidad, con el fin de

conservar el recurso.

Los procesos que presentan las especies biológicas están controlados y

determinados por factores y elementos del ambiente, que pueden ser físicos,

químicos y bióticos, y cuando se pescan comercialmente, también técnicos.

Los factores físicos y químicos conforman un clima acuático donde se incluye

temperatura, oxígeno y movimientos de corrientes de agua que lleva, además,

minerales y otras sustancias químicas disueltas que forman los nutrientes, los

cuales sirven de alimento al fitoplancton, que a su vez se encarga de formar el

alimento de las especies.

El clima de una extensión de agua en cualquiera de las estaciones del año está

determinado tanto por las fuerzas que causan las corrientes y otros movimientos,

como por las interacciones entre el agua y la atmósfera, incluyendo la influencia

del Sol y la Luna.

Los oceanólogos físicos y químicos tienen que medir todas las variables para hacer

mapas sobre cada una de ellas; utilizan botellas para tomar muestras de agua de

diferentes profundidades y, posteriormente, en el laboratorio las procesan.

Primero observan los registros de temperatura en el termómetro que está

adaptado a la botella; después, utilizando reacciones químicas, miden el oxígeno

disuelto, analizan la salinidad y el pH, así como la productividad del agua con base

en la realización de un conteo del fitoplancton y una medición de sus reacciones.

Con el batitermógrafo se calcula las corrientes y la temperatura a diferentes

profundidades; el disco de Secchi proporciona datos sobre la penetración de la luz

en el agua, y los mareógrafos, la intensidad de las mareas.

Para relacionar al recurso con su medio, resulta necesario desarrollar un sistema

constante de observación y medición, es decir, de "monitoreo" del clima acuático,

para que sea posible mostrar a tiempo la relación entre los procesos de fertilidad,

crecimiento y mortalidad del recurso, con las distintas variaciones del clima. Una

vez logrado lo anterior, se podrán crear sistemas útiles para predecir cómo,

cuándo, por qué y cuáles cambios se presentarán en la población del recurso.

El propósito de toda pesquería es obtener materia prima que sirva, directa o

indirectamente, para la alimentación humana. Sin embargo, las decisiones para

iniciar, desarrollar y mantener una pesquería toman en consideración, además, la

creación de fuentes de trabajo para los pescadores y personas que pueden trabajar

en el procesamiento y mercado de las capturas; los efectos económicos en las

actividades relacionadas con la pesca que se refieren a la construcción de barcos,

motores, artes de pesca o aparejos, fabricación de hielo, etc.; y la posibilidad de

proporcionar divisas al país exportando productos.

Para entender todos los aspectos de la industria pesquera es necesario disponer de

información sobre cada uno de sus componentes: recursos, embarcaciones y

aparejos, plantas de procesamiento, así como de las organizaciones que la

administran y de las industrias relacionadas con ella. Este es el trabajo de los

economistas pesqueros, los que realizan investigación con base en encuestas que

se elaboran en los diferentes sectores, y auxiliados por computadoras.

Con todos estos conocimientos que aporta la ciencia pesquera a los países, de

acuerdo con sus condiciones de desarrollo, podrán establecer adecuadamente sus

programas de crecimiento y desarrollo en esta materia, con las bases que les

permitan llevarlos a cabo de acuerdo con sus propias necesidades, estudiando sus

programas en el espacio y en el tiempo.

Se tiene que destacar el hecho de que muchos países, como México, apenas están

en vías de desarrollo, por lo que en sus programas de crecimiento se toman

medidas urgentes sin contar con las óptimas investigaciones, que se van realizando

lo más pronto posible para aplicarlas y llegar a tener mejor rendimiento.

En todo trabajo científico, una de las actividades fundamentales es la medición

detallada. A través de ella, los investigadores pesqueros, biólogos, tecnólogos y

economistas obtienen múltiples datos sobre los distintos sistemas que componen

la pesca. Con la información obtenida, y después de hacer el análisis

correspondiente, se establecen los modelos que permiten llegar a predicciones con

el fin de aprovechar al máximo, pero de manera racional, los recursos vivos del

mar.

También es importante señalar que la investigación pesquera es interdisciplinaria,

y que no sólo es una rama de la ciencia la que hace posible obtener los mejores

resultados en la industria pesquera. Que no son sólo biólogos los que pueden

resolver el problema o ser "culpables" de que no se resuelva, sino que se necesita

la participación responsable de otros profesionistas, cada uno de los cuales acepte

el reto que ésta implica y aporte sus conocimientos y su decidida actividad para

lograr un verdadero desarrollo pesquero.

CAPITULO IV

PAGO DE DERECHOS POR INVESTIGACION Y EXCEPCIONES

Esto lo encontramos en el artículo 22 del reglamento de la ley general de

pesquería (Decreto Supremo Nº 012-2001-P)

Artículo 22.- Pago de derechos por investigación pesquera

Las personas naturales o jurídicas autorizadas a realizar investigación pesquera,

pagarán los correspondientes derechos por concepto de permisos de pesca o

concesiones, cuando los recursos hidrobiológicos provenientes de la investigación se

destinen a su comercialización, exceptuándose el caso previsto en el Artículo 16 del

presente Reglamento.

Sobre el pago por derechos pesqueros encontramos una justificación en la

Resolución Ministerial N° 119-2006-PRODUCE:

Los gastos que el Estado efectúa para garantizar la conservación y aprovechamiento

responsable de los recursos hidrobiológicos, incluido los costos de investigación,

vigilancia, control y planeamiento del desarrollo de las pesquerías, constituyen parte

de los costos de explotación de los recursos renovables y, consecuentemente, son

cubiertos con el pago de los derechos de pesca

Por su parte el economista Cristóbal Samardzich nos dice que el objetivo de los

derechos de pesca, según la legislación, es financiar la gestión del sector pesquero,

lo que incluye costos de fiscalización e investigación. Ello es particularmente

importante en el Perú, donde, a pesar de las mejoras, la fiscalización aún es muy

limitada y la informalidad, así como la pesca ilegal, es común. La supervisión es

fundamental para asegurar la sostenibilidad de los recursos y por ende la

sostenibilidad la industria pesquera.

La razón de la investigación pesquera es poder permitir manejar de mejor manera

adecuada la industria pesquera, que consta de una serie de actividades integradas

que van desde el conocimiento del recurso en captura o cultivo, hasta la

comercialización y consumo, pasando por la industrialización y transporte. Para

lograr su desarrollo se tienen que conocer a fondo las diferentes pesquerías que la

forman. La investigación pesquera se inicia al tratar de establecer la cantidad de

recurso que puede capturarse en un momento determinado

En el caso del artículo 16 nos menciona sobre los recursos hidrobiológicos

inexplotados (Que comprende las especies vivas, especialmente animales, de las

aguas marinas y continentales que el hombre aun no los ha explotado ni

comercializados en el plano económico) mediante la realización de pescas

exploratorias y experimentales, en cuyo caso se podrá gozar del derecho a

disponer libremente del producto de la pesca

Podemos decir que estas investigaciones de carácter exploratorio y experimental

tienen como misión estudiar las características de la población natural de las

especies marinas, la composición por sexos y edades, la capacidad de

reproducción, el crecimiento de los individuos, la supervivencia y las

características actuales y futuras de su medio.

Entre las actividades experimentales tenemos: muestreos, colecta los organismos

en los barcos dedicados a la pesca comercial o utiliza barcos de investigación

pesquera, estudios de estructuras del oído llamadas "otolitos" o las escamas, en el

caso de los peces, para conocer sus factores de crecimiento; obtiene el aparato

digestivo para analizar el contenido estomacal y saber cuál es la alimentación del

recurso; procesa las gónadas haciendo preparaciones microscópicas, lo que

permite fijar las épocas de reproducción. También se realiza muestreos de

plancton utilizando redes especiales para su captura con el fin de conocer el

número de huevos y larvas de la especie, para fijar su mortalidad natural, el tiempo

de desarrollo y crecimiento. se busca determinar además, los factores físicos y

químicos que conforman un clima acuático donde se incluye temperatura, oxígeno

y movimientos de corrientes de agua que lleva, además, minerales y otras

sustancias químicas disueltas que forman los nutrientes, los cuales sirven de

alimento al fitoplancton, que a su vez se encarga de formar el alimento de las

especies.

Sobre las excepciones lo encontramos en el artículo 23 del reglamento de la

ley general de pesquería (Decreto Supremo Nº 012-2001-P)

Artículo 23.- Excepción a la autorización y pago de derechos por investigación

Están exceptuados de lo dispuesto en los artículos precedentes los organismos

públicos descentralizados del sector pesquero dedicados a la investigación

científico - pesquera y capacitación.

El ente principal del sector pesquero es el Ministerio de la Producción –

PRODUCE (Antes Ministerio de Pesquería) que cuenta con cuatro

organismos públicos descentralizados, los cuales coadyuvan al

cumplimiento de los objetivos del ministerio. Dichos organismos son:

Instituto del Mar del Perú – IMARPE

En materia de Investigación Pesquera, es el ente que ejecuta labores de

carácter eminentemente científico y técnica, y de acuerdo a cuyos

resultados, el Ministerio de la Producción dicta las medidas de

ordenamiento más adecuadas para lograr la racional administración de

los recursos hidrobiológicos.

Instituto Tecnológico Pesquero – ITP

En materia de Investigación Tecnológica, es el ente que, realiza labores

de investigación científica y tecnológica, relacionada con la

transformación de los productos hidrobiológicos marinos y

continentales.

Fondo de Desarrollo Pesquero – FONDEPES

En materia de Desarrollo de la Infraestructura Pesquera, es el ente que

promueve, apoya y ejecuta las acciones que contribuyen al desarrollo de

la actividad pesquera artesanal, de la actividad acuícola y de su

infraestructura básica, brindando oportunidades de crédito e

infraestructura adecuada a los pescadores artesanales, con la finalidad

que estos realicen sus labores en condiciones higiénicas y

ambientalmente adecuadas.

Direcciones y Subdirecciones Regionales de Producción

Entidades que dependen de los Gobiernos Regionales y sectorialmente

del Ministerio de la Producción y las mismas están encargadas de

labores de control de las actividades pesqueras en el ámbito de su

jurisdicción y de otorgar derechos principalmente vinculados a la

actividad artesanal.

Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita – CEP-PAITA

En materia de Capacitación, es el, organismo público descentralizado,

que tiene a su cargo la capacitación de los pescadores artesanales en

aparejos y artes de pesca, con la finalidad de contribuir al desarrollo del

nivel de empleo de los mismos.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía - IIAP

El IIAP tiene como finalidad realizar el inventario, la investigación, la

evaluación y el control de los recursos naturales; promover su racional

aprovechamiento e industrialización para el desarrollo económico y

social de la región.

4.1. OBLIGACION DE PRESENTAR INFORME SOBRE LOS RESULTADOS

Esto lo encontramos en el artículo 24 reglamento de la Ley General De

Pesquería (Decreto Supremo Nº 012-2001-P)

Artículo 24.- Obligación de presentar los resultados de la investigación

Las personas autorizadas por el Ministerio de Pesquería para realizar

investigación pesquera, están obligadas a proporcionar a este Ministerio y, en

su caso, al IMARPE o ITP, los resultados de la investigación realizada.

Los resultados de la investigación realizada por las personas autorizadas

deben de presentar obligatoriamente al ministerio que les otorgó la

autorización

En el artículo 25 nos dice que los armadores y las instituciones extranjeras,

están obligados a proporcionar al Ministerio de Producción y a IMARPE o

ITP, según sea el caso, la información completa relativa a las investigaciones

realizadas, en el plazo que establezca la correspondiente Resolución

Ministerial.

El permiso de pesca a favor de armadores de embarcación de bandera

extranjera o instituciones extranjeras estará condicionado a la obtención de

los permisos de navegación conferida por la autoridad marítima siempre

que las investigaciones se ejecuten con la obligatoria participación de

personas que designe el IMARPE.

4.2. LA PRODUCCION Y SOSTENIBILIDAD DEL RECURSO

El mar peruano es uno de los más ricos del mundo y es por el alto contenido

de nutrientes debido a la abundancia del fitoplancton y zooplancton –

plancton-, la amplitud del zócalo continental y la frialdad de las aguas

debido al afloramiento, y la convergencia marítima

La pesca, como actividad extractiva, tiene una gran importancia económica

en el Perú pues aun cuando representa solo el 1% del PBI, constituye el 8%

del total de las exportaciones del país. Igualmente, la pesca es una fuente

proveedora de alimentos para la población siendo el pescado el de mayor

valor nutritivo porque contiene el 20% de proteínas, mientras que otras

carnes aportan solo el 18%. Asimismo, es una fuente proveedora de materia

prima para la industria de harina y aceite de pescado en donde el Perú es el

mayor productor y exportador del mundo lo cual a su vez genera una fuente

de empleos importante además de la generación de divisas. El incremento

del precio de la harina y del aceite de pescado ha sido constante entre los

últimos años, pasando en promedio anual de 560 a 900 dólares la tonelada.

Aun así hubo un descenso del sector pesquero en el 2014 según lo detalló el

diario Perú 21. donde menciona los siguientes datos:

En 2014, se capturaron solo tres toneladas métricas (TM) de

producto. De ello, el 64% se destinó a consumo humano indirecto

(CHI); y el restante 36%, a consumo humano directo (CHD).

El procesamiento del recurso en el 2014 acumuló un volumen de

1’078,700 TMB; es decir, hubo una disminución de 38% en

comparación a 2013, como resultado de la reducción en los

volúmenes de producción de harina (52.9%) y aceite de pescado

(44.7%).

Se ha mencionado varios factores tales económicos sociales, ambientales y

se estima que esta baja podría seguir para este 2015, por lo que ese

necesario cuidar la producción y sobre todo la sostenibilidad del recurso

Diversas noticias e investigaciones mencionan que la sostenibilidad del

recurso pesquero se ha visto amenazada en los últimos años debido a un

sinnúmero de factores que van desde el uso de mejores tecnologías y la

construcción de embarcaciones de mayor tamaño hasta la pesca por naves

de bandera extranjera, el crecimiento de la población dedicada a la pesca, la

falta de reglas oportunas y claras de parte del Estado y la presencia de

personas que buscan obtener dinero a corto plazo, que viven del “día a día”,

dando lugar a la denominada “pesca negro

El especialista Kisner (2009) en su artículo “La pesquería del jurel en el

Océano Pacífico suroriental” sostiene que mientras la industria pesquera

peruana posea una capacidad de captura superior a la tasa a que los

ecosistemas puedan reproducirse, los recursos hidrobiológicos así como el

capital no se estarán utilizando eficazmente. Resume el problema en la

siguiente expresión:

(…) En otras palabras, si la extracción del recurso no se ajusta y se equilibra,

estaremos matando la “gallina de los huevos de oro”, afectando a las

generaciones futuras.

La mayoría de investigadores consideran entre los aspectos positivos de la

asignación de cuotas individuales de captura el aumento del número de días

de pesca; esto permitió planificar la actividad extractiva y mejorar la calidad

de los desembarques y de la harina, además de reducir la congestión y la

contaminación de las bahías. Se redujo el número de embarcaciones activas,

con lo que disminuyeron los costos y mejoraron las utilidades.

Otro factor importante es el cambio climático, más aun con la llegada del

fenómeno del niño que según estudios, una de las consecuencias que traería

al sector pesquero peruano seria en la caída en la captura de la anchoveta,

la cual afectaría la producción de harina de pescado. Bajo estas

condiciones, las anchovetas se esconden en las aguas frías por debajo

del agua cálida que ha invadido nuestras costas, en aguas muy

profundas, fuera del alcance de las redes de pesca y de los animales que

normalmente se alimentan de ella.

Urge entonces que el estado peruano tome las medidas necesarias, las que

deben estar relacionado con la investigación pesquera a fin de poder tratar

el impacto de estos problemas ya descritos. Un ejemplo de estas medidas

lo publicó el diario el comercio donde señala del ministerio de producción

autorizo a IMARPE para que  realice una exploración acústica conjunta en la

zona centro norte del mar peruano del 24 al 28 de octubre, para determinar

si existen las condiciones necesarias para realizar una segunda temporada

de pesca de anchoveta.

4.3. DEBIL GOBERNABILIDAD Y SUPERVISION INADECUADA

Lastimosamente el estado peruano aún tiene mucho camino que recorren

en lo que corresponde al sector pesquero, más aun cuando es una actividad

de vital importancia y que la investigación pesquera contribuye a su mejora

y determinar las políticas de pesca que todo gobierno debe tener. Esto lo

señala el abogado Francisco Miranda para el diario Gestión:

Toda política pesquera y acuícola debe tener como principales objetivos

generar riqueza, contribuir a la nutrición y lograr un dominio y ocupación

costera y oceánica. Para lograrlo, los recursos deben ser explotados eficiente y

sosteniblemente.

El economista peruano Vela Meléndez Lindon (2014) nos señala en su

trabajo “Diagnóstico Estratégico del Sector Pesquero” nos menciona las

principales deficiencias que tiene el gobierno peruano en lo que respecta al

sector pesquero:

Insuficiente investigación sobre especies marinas potenciales

A pesar que existen instituciones encargadas de la investigación en el

sector pesquero peruano, estas sólo se han basado en las especies más

comercializadas. Todo ello no ha permitido la diversificación en la

oferta y que muestra que las investigaciones y las medidas de manejo

propuestas por el IMARPE no se han dado. Fritschi (2013) refiere que

Salvo la Anchoveta, que es una especie totalmente estudiada y de unas

pocas especies marinas más como la Merluza y Jurel, las demás no han

merecido mayor esfuerzo de investigación por parte de IMARPE. En

cuanto a las especies continentales, salvo el Paiche, el Paco y la

Gamitana, es muy poca la investigación que se ha hecho con la mayoría

de especies de agua dulce”.

Deficiente infraestructura portuaria

Según la Agenda de competitividad (2012-2013), “Los grandes retos se

presentan en la mejora institucional, infraestructura… Es aquí donde el

Perú obtiene los puntajes más bajos, siendo algunas de las necesidades

importantes la construcción de más carreteras, que permitan integrar

económicamente al país e incrementar la eficiencia portuaria. asi de 39

desembarcaderos pesqueros artesanales, 38 están diseñados para

botes, no para embarcaciones de menor escala yhay problemas de

congestión. 

Falta de cumplimiento a la normativa vigente

En un documento de la Universidad Peruana Cayetano Heredia acerca

de la pesca de anchoveta en el Perú se menciona que el tratamiento legal

para el incumplimiento de pago de derechos de pesca es confuso y no

acarrea consecuencias suficientemente gravosas, debiendo aplicar la

suspensión inmediata del permiso de pesca, independientemente de las

acciones para su cobro. El incumplimiento de los compromisos

ambientales en las actividades pesqueras y acuícolas es sancionado de

manera muy poco gravosa y existe mucha falta de transparencia en el

sector, una de las razones principales es la ausencia de mecanismos

formales de consulta y participación ciudadana

Explotación indiscriminada de especies que viven en ecosistemas

frágiles que atentan contra la comunidad y el consumo humano.

Según Eroski consumer (2010), el 60% de las especies comerciales más

importantes del mundo están sobreexplotadas o agotadas. En el Perú

durante los últimos cincuenta años, se ha depredado algunas de las

pesquerías, incluyendo la más importante de todas, la de la anchoveta.

Además las estadísticas de capturas registradas por Instituto del Mar del

Perú (IMARPE), han mostrado una notoria pendiente negativa de casi

todas las especies, clara evidencia de la pesca depredatoria y el

deterioro del medio

Aun así el autor nos menciona algunos avances registrados por el estado

peruano en los últimos años:

El Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) (2012 - 2016)

Se cuenta con un Plan Estratégico 2012-2016 la que buscar fortalecer al

sector pesquero nacional y ha sido diseñado con el propósito de

armonizar la actividad económica promoviendo el funcionamiento de

los mercados y la mejora de la productividad, competitividad,

crecimiento económico inclusivo y desarrollo sostenible, mediante la

interacción y participación de todos los sectores propiciando un clima

favorable para los negocios y así aprovechar las ventanas comerciales

emergentes. Se quiere que la actividad pesquera sea una actividad con

futuro prometedor y favorable para el crecimiento económico y que

contribuye a la reducción de la pobreza y se presenta como alternativa

laboral inclusiva.

Existencia de instituciones que fomentan la investigación,

capacitación y tecnificación en las comunidades dedicadas a la

actividad pesquera.

El Ministerio de la Producción cuenta con los Organismos Públicos

descentralizados encargados de la investigación científica y del estudios

de actividad pesquera tales como IMARPE ( la cual cuenta cuenta con

tres buques de investigación científica a gran escala: el BIC Humboldt, el

BIC José Olaya Balandra y el  BIC  Luis Alberto Flores Portugal) ITP

(Instituto tecnológico de la producción), FONDEPES (Fondo de

desarrollo pesquero), SNP (Sociedad Nacional de Pesquería), así como

empresas privadas quiénes designan un fondo para la Investigación y la

conservación del ambiente como: AngloAmerican, Fresco Mar y

Melchorita Perú.

Se menciona además la creación de Fondos extranjeros así como

universidades han sumado esfuerzos y apoyan en la investigación

científica y tecnológica con la finalidad de contribuir al crecimiento del

sector pesquero

El técnico superior del Proyecto GEF-PNUD Humboldt Mariano

Gutiérrez sugiere que Las universidades deben generar una

investigación multidisciplinaria muy positiva e importante para el país

si se logra concertar una alianza entre ellas, el IMARPE y los gremios de

pescadores y empresas pesqueras. Así comenta lo siguiente:

El propósito de todo ese esfuerzo debe ser el incremento de la recolección

de información con calidad científica, así como su análisis y la

incorporación del conocimiento científico en la gestión del estado, para así

avanzar así hacia un manejo con enfoque ecosistémico en el uso de los

recursos y servicios que nos ofrece el océano.

Existencia de estrategias para la seguridad alimentaria

Existencia de una estrategia dirigida a contribuir con la seguridad

alimentaria, fortalecer la actividad acuícola, desarrollar la pesca

artesanal, elevar la pesca en zonas de alta mar y lograr pesquerías

sostenibles

CAPITULO V

REGLAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN PESQUERA

Entre las más importantes, destacan las que se encuentran en la propia Ley

General de Pesca – Decreto Ley Nº 25977:

a) El Estado promueve e incentiva la investigación y capacitación pesquera que

realizan los organismos públicos especializados del Sector y las Universidades.

b) Igualmente promueve e incentiva la investigación y capacitación que provenga

de la iniciativa de personas naturales o jurídicas del sector privado, cuyos

resultados deberán ser oportunamente difundidos por medios apropiados.

c) El Ministerio de la Producción, con la finalidad de fortalecer la investigación y la

capacitación, determina los correspondientes mecanismos de financiación y

propicia la cooperación internacional, en procura de la provisión suficiente y

oportuna de fondos, que posibiliten el eficiente cumplimiento de los planes y

programas previamente establecidos.

d) Los organismos del sector público especializados en ciencia y/o tecnología

pesquera y capacitación, son entidades descentralizadas que se rigen por sus

propias leyes, que las distinguen de otras entidades estatales por las

características propias de la labor de investigación a la que deben su creación y

funcionamiento en concordancia con los planes y lineamientos de política

nacional y sectorial.

e) El Ministerio de la Producción destinará, de sus propios recursos y para fines de

investigación científica y tecnológica y capacitación, un porcentaje de los

derechos que graven el otorgamiento de las concesiones, autorizaciones,

permiso de pesca y licencias. En el mismo sentido se prescribe, que el Ministerio

de la Producción destinará para fines de investigación científica, tecnología y

capacitación, un porcentaje del total de los derechos que recaude por concepto

de concesiones y permisos de pesca.

f) La transferencia de estos recursos propios a los organismos públicos

descentralizados del sector se efectuará en función de proyectos específicos,

que se analizan previamente por una Comisión Especial que contará con la

participación del sector pesquero privado. La conformación de funciones y

facultades de actuación de dicha Comisión serán establecidos por Resolución

Ministerial.

g) Para los fines de incentivar la financiación y desarrollo de la investigación

científica y tecnológica y la capacitación pesquera, el Ministerio de la

Producción promoverá la constitución de una Fundación.

5.1. OBJETO Y FINALIDAD DE LA CAPACITACIÓN PESQUERA

La capacitación pesquera, está orientada a optimizar el desarrollo de la

actividad pesquera mediante la promoción integral del potencial humano que

participa en el quehacer pesquero.

Por ello, el Ministerio de Pesquería destinará, de sus recursos propios y para

fines de investigación científica y tecnológica y capacitación, un porcentaje de

los derechos que graven el otorgamiento de las concesiones, autorizaciones,

permisos de pesca y licencias.

El Fondo Nacional de desarrollo Pesquero es la capacitación al sector pesquero,

función derivada de la fusión del Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita

con el FONDEPES.

El Estado, con la finalidad de que es sumamente importante que los pescadores

y los administradores pesqueros comprendan los problemas relacionados con la

conservación y la gestión de los recursos pesqueros de los que dependen,

deberían fomentar por medio de la enseñanza y la capacitación la toma de

conciencia de éstos acerca de la pesca responsable.

Promover y propiciar la divulgación de conocimientos sobre la diversidad

marina y costera, con énfasis en aquellas estrategias para promover la

integración de la información para la toma de decisiones y la adopción de

acciones tendientes a su conservación y uso sostenible.

Poner especial énfasis en la educación e información para las poblaciones

costeras y comunidades de pescadores a fin de que estas tomen conciencia de la

realidad de la pesquería. De esta forma constituirán un defensa natural de su

propio ecosistema y contra la desinformación proveniente de grupos o de

medios que por desconocimiento o interés siempre pretenden anteponer

intereses de parte sobre el interés colectivo.

Educar en los principales temas relacionados con el mar, con el concepto de

ecosistema y protección del medio ambiente y hacerlo extensiva a todas las

comunidades costeras.

CAPITULO VI

NUEVAS POLÍTICAS DE PESCA

El sector pesquero se está preparando para afrontar los retos del tercer milenio,

elaborando planes estratégicos que permitirán desarrollar una pesquería

sostenida en el tiempo. Estos planes están dirigidos a maximizar el

aprovechamiento de las materias primas así como a la preservación de éstas,

alentar procesos productivos eficientes e incentivar la capacitación y preparación

de los trabajadores. Por eso urge hacer nuevas políticas de acuerdo a los avances

de la sociedad y de nuestra nación.

6.1. POLÍTICA DE ESTADO PARA LA PESCA – SECTOR PESQUERO

El debilitamiento del sector se inició en el año 2000 cuando el Estado decidió

desaparecer el Ministerio de Pesquería. Por tanto la premisa básica para este

diseño de política requiere la restitución del Ministerio de Pesquería, para lo

cual tiene que fusionarse el Viceministerio de Industria y MYPES, con el

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, convirtiéndolo en Ministerio de la

Producción y organizar el Ministerio de Pesquería en base a la Secretaria

General del actual Produce y el Viceministerio de Pesquería. Se justifica porque

la pesca es la segunda actividad exportadora del país. Fue creado por Ley N°

27779 - Ley Orgánica modificatoria de la Organización y Funciones de los

Ministerios, publicada el 11 de julio del 2002, a partir de la fusión del Ministerio

de Pesquería y parte del Ministerio de Industria, Turismo, Integración y

Negociaciones Comerciales Internacionales – MITINCI, determinándose su

competencia en materia de las actividades extractivas y productivas

comenzando en los sectores industria y pesquería (Art. 33°). Tiene como

finalidad diseñar, establecer, ejecutar y supervisar, en armonía con la política

general y los planes de gobierno, política nacionales y sectoriales aplicables a

los sectores de pesquería y de MYPE e industria, asumiendo rectoría respecto de

ellas. Dicta normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y

supervisión de las políticas, la gestión de los recursos del Sector, así como para

el otorgamiento, reconocimiento de derechos, la sanción, fiscalización y

ejecución coactiva. La fusión del Viceministerio de Industria con Pesquería no

ha favorecido para nada a este último. Por un lado los pocos recursos por

derechos de pesca que recauda Pesquería, los disfruta indebidamente Industria

más que Pesca y por otro lado los Ministros designados, en los últimos 6 años

por lo menos, tienen más perfil para el Despacho de Industria y Pymes que para

Pesca. Eso conduce a que al no conocer la pesquería, mientras aprenden, se

concentren más en Industria y Pymes. Las pequeñas y medianas empresas

curiosamente no se popularizan en la pesca. Por tanto no tiene mucho sentido

la fusión de un sector realmente complicado como es la pesca con otro. La

naturaleza de las funciones de este Viceministerio es más afín con el Ministerio

de Comercio Exterior y Turismo, pudiendo ser un Viceministerio de Comercio

Interior en dicho Pliego. Por tanto, operativamente solo tendría que

confeccionarse el correspondiente documento de gestión sin que implique gasto

alguno. Este Viceministerio ocupa el mismo edificio así que el tema se reduce

tan solo a cambiar nombres. Sin embargo, la sola restitución del Ministerio de

Pesquería no es la solución final a los problemas y necesidades del sector. Tan

solo el cambio de nombre a un Ministerio manteniendo su misma

infraestructura organizativa, administrativa y de personal ofrece poca

esperanza de mejora. La administración de la pesca en manos de personas, que

sin dudar de su integridad personal y capacidad profesional, carecen del

conocimiento y experiencia pesqueras suficientes como aportar a la gestión,

constituye un riesgo innecesario e inconveniente para la salud de las pesquerías.

Lo que se necesita es la presencia de funcionarios con amplia experiencia en la

pesca que aporten para la consecución de los objetivos estratégicos en menor

tiempo que aquellos que necesitan un periodo de aprendizaje, el cual siempre

será insuficiente en relación a los que ya poseen tiempo en el sector, tanto

público como privado. Es incuestionable la necesidad de que exista un

Ministerio exclusivamente dedicado a la pesquería como concepto, pero si no va

acompañado de un cambio estructural integral que contemple incluso la

necesidad y conveniencia de sacar al IMARPE del ámbito de manejo político del

sector dotándolo de independencia que asegure y garantice imparcialidad en

sus recomendaciones, sería un gesto mas no una solución. La actual

organización del Ministerio no ha sido la más apropiada y ha creado más

problemas e ineficiencia que los que antes tenía, por lo cual en el contexto de

creación del Ministerio de Pesquería tiene que abordarse esta problemática. La

problemática pesquera tiene muchas similitudes con la problemática minera,

sin embargo ambos sectores tienen tratamientos y atenciones diferentes por

parte del Estado. Ambas actividades causan impactos sobre el medio ambiente,

ambas generan canon. Pero siendo similares en su esencia, son totalmente

diferentes en su manejo conceptual tributario y de impacto. La pesquería

peruana, una de las más grandes del mundo, requiere de la visión de un

Estadista que tenga clara la necesidad de introducir reformas en la pesquería.

Mientras no exista voluntad y decisión políticas de Palacio de Gobierno para

manejar debidamente el sector pesquero, dotarlo de un Ministerio no resolvería

realmente nada de fondo, sino tan solo de forma. Un Ministerio de Pesquería con

un Ministro inadecuado, tampoco contribuiría apropiadamente al mejoramiento

del sector, aun cuando en el Consejo de Ministros la Pesquería tuviese un

asiento exclusivo. En tanto no exista una Política de Estado definida por el

Presidente de la República que obligue al Ministro del Sector a implementarla;

en tanto no mejore la eficiencia en la ejecución y en la calidad del gasto; en tanto

no vaya acompañada de una reforma en la tributación y la participación de la

industria para que el Ministerio disponga de recursos suficientes para

introducir reformas sustanciales, sería inútil. El diseño de una política pesquera

requiere de una previa definición conceptual por parte de la autoridad que tiene

la potestad de hacer políticas. Si se asume una responsabilidad política sin tener

una idea ya elaborada de lo que debe hacerse, lo que va a ocurrir es que los

funcionarios sectoriales abordarán a la autoridad para proponerle lo que

estiman debe ser una política pesquera.

6.2. ALCANCES DEL NUEVO MODELO DE POLÍTICA DE PESCA - SECTOR

PESQUERO (2016-2021)

El nuevo modelo deberá procurar instrumentar en el mediano y largo plazo

mecanismos más adecuados para la conservación de los recursos y su ambiente

basados en el conocimiento científico y tecnológico, evitando en lo posible ser

un instrumento de alcances inmediatos, propiciados únicamente por intereses

económicos o agendas políticas. Las medidas de ordenación pesquera deben

estar orientadas a la conservación y aprovechamiento racional de los recursos

pesqueros. Éstos no son sujetos de apropiación individual por ser de propiedad

común. Su ámbito recae en las normas jurídicas que regulan el uso de los

recursos naturales que constituyen un bien patrimonio de la nación. La

exportación de productos pesqueros no debería suceder a expensas de la

degradación de los ecosistemas, de las necesidades locales de consumo ni

debería provocar impactos sociales ni económicos adversos. En este marco, se

deberán proponer diversos indicadores de sustentabilidad, los que deberán ser

claros, coherentes con los objetivos mensurables, y deberán permitir evaluar

efectivamente los factores insustentables con el fin de corregirlos. En definitiva,

si queremos lograr un desarrollo sustentable en nuestras pesquerías deberemos

ejercer el derecho a participar en la gestión de la administración de los recursos

ícticos del país. El bajo nivel de consumo de pescado en la población nacional es

una respuesta a la poca oferta de productos del mar, la escasa promoción de los

mismos, el costo de darles un tratamiento congelado, curado o envasado para su

distribución, la insuficiente infraestructura de redes comerciales de distribución

y la insuficiente e inadecuada cadena de frío existente. El desafío al que nos

enfrentamos no es gestionar poblaciones de peces sino gerenciar el conjunto del

ecosistema marino, debido a que el mismo depende de forma directa de su

estructura para mantener su productividad. En este sentido, las políticas de

gestión pesquera se deben hacer eco de este hecho: dependiendo de su

adecuada conservación, podremos o no mantener en el futuro la actividad

pesquera. Es en esta dirección en donde se debe introducir el concepto de

ecosistema en la gestión. Esto implica la necesidad de considerar los efectos

aditivos de las pesquerías multi-específicas, obligando a minimizar el impacto

de la pesca sobre las especies asociadas y dependientes (entre otras cosas,

priorizando el uso de artes selectivos), y a reducir el impacto de determinados

artes sobre los fondos, protegiendo los ecosistemas asociados.

6.3. LA ESENCIA DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO DE MODELO

La sobrepesca no constituye el único problema. La degradación del entorno

marino, y la interferencia con el ecosistema a través de la consciente o

inconsciente utilización de los océanos como receptor de desechos, además de

la destrucción del hábitat originado por malas prácticas de extracción, son

factores de creciente incidencia en términos de deterioro de la producción

marina. La industria pesquera atribuye a los recursos marinos, no solo el

carácter de renovable, sino además, la cualidad de inagotable. El problema

podría ser más profundo. Los modernos sistemas de administración pesquera,

no han dado la suficiente importancia a las pautas de comportamiento que

caracterizan al pescador según su contexto económico, social y cultural. Las

generalizaciones del problema, que pretenden simplificar una situación

extremadamente compleja, tienden a opacarlo. Un ejemplo es el concepto de

que la reducción de la flota, o de su capacidad de bodega es una solución. Si bien

esto es cierto en parte, el problema presentado de esta manera se ve reducido a

una cuestión de números y, por ende, susceptible de solucionar mediante

formas sencillas de regulación. El término evade el hecho de la capacidad de

captura que la tecnología moderna le confiere o puede conferir a las

embarcaciones de hoy. El número de embarcaciones e incluso las fórmulas que

combinan eslora, envergadura y potencia del motor para medir la reducción o

incremento del esfuerzo pesquero son bastante relativos. Al no tener en cuenta

los impactos medioambientales y ecosistémicos así como los aspectos

institucionales, los sistemas de gestión han buscado soluciones que tratan los

síntomas del problema y no sus causas. Existen debilidades en el modelo bio-

económico que sirve de base a la administración de pesquerías. Primero, la

teoría no toma en cuenta la tendencia hacia la inestabilidad que caracteriza al

entorno marino; también simplifica en extremo el comportamiento de las

diferentes poblaciones de peces e ignora las complejas interacciones entre las

distintas especies, a través de su obstinada insistencia en utilizar referencias

tomadas basándose en una sola especie. Por último, desconoce el impacto

provocado por la compleja dinámica que conjuga la escasez del recurso, el

desarrollo tecnológico y el comportamiento humano. La administración

desconoce el volumen real de la biomasa de todas las especies del ecosistema

marino de Humboldt y del ecosistema fluvial y lacustre. Recién desde los censos

del 2012 y 2013, aunque con imperfecciones, se conoce el número de

pescadores y embarcaciones artesanales existentes. Careciendo de esta

información no se puede determinar con precisión cuáles serían los límites

máximos de captura por especie y cuándo deben aplicarse vedas biológicas. Por

tanto es imposible asegurar la sostenibilidad de las pesquerías aplicando el

esfuerzo pesquero correcto. Lo que obliga a realizar mayor investigación

científica y estadística para disponer de la información mínima necesaria que

permita: Primero asegurar la sostenibilidad de las pesquerías y segundo darles

el ordenamiento adecuado. La intervención de capitales industriales ha

irrumpido en territorios tradicionales, transgredido las regulaciones básicas y

sustituido el concepto de sostenibilidad colectiva por el de explotación

competitiva. La supervivencia de los recursos pesqueros fue afectada por los

procesos de penetración de capitales, las inversiones en tecnología y la creación

de mercados globales. La coexistencia armónica entre la pequeña empresa

artesanal y la gran operación industrial perduraría solo mientras los recursos

marinos mantuvieran cierto nivel de abundancia y los mercados para las

respectivas capturas presentaran diferencias marcadas. Una pesquería

sostenible solamente será posible cuando el país alcance el adecuado nivel de

madurez cívica que le permita entender y aceptar que se requiere colocar el

interés nacional por encima de los intereses de parte. El interés nacional

requiere que se desechen los intereses económicos grupales y se privilegie la

alimentación de la población nacional por encima de todo. Ello impone tener

pesquerías sostenibles, una adecuada preservación de los recursos pesqueros,

del ecosistema y del medio ambiente, de tal forma que se garanticen alimentos

baratos para toda la población del país en forma prioritaria. La crisis mundial de

alimentos y el índice de desnutrición de nuestro país, nos obligan a ser

totalmente objetivos a fin de proteger los recursos hidrobiológicos que

proporcionan alimentación. Estos recursos, además de representar una

oportunidad importante para la alimentación, constituyen una reserva

estratégica que en el mediano plazo pueden colocar al Perú en una posición

ventajosa en términos de abastecedor mundial de alimentos.

6.4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL NUEVO MODELO DE POLÍTICA PESQUERA

Lograr pesquerías sostenibles en base a la mejor información científica con un

enfoque ecosistémico

6.4.1. Lograr pesquerías sostenibles en base a la mejor información científica

con un enfoque ecosistémico

a) Políticas:

El esfuerzo pesquero deberá realizarse aplicando el enfoque precautorio,

privilegiándose a la pesquería artesanal, cuyo impacto sobre las

poblaciones de peces es menor que la pesquería industrial.

Fortalecer las investigaciones científico y tecnológicas con un enfoque

ecosistémico, con base en información actualizada y parámetros

científicos biológico - pesqueros, económicos y sociales.

Desarrollar un sistema de prevención, mitigación y adaptación de los

impactos provenientes de desastres naturales, Fenómeno del Niño y

cambio climático.

Fomentar la ampliación de la capacidad extractiva de la pesquería

nacional en aguas internacionales.

b) Estrategias:

Profundizar la investigación científica con enfoque ecosistémico.

Ampliar la investigación a especies comerciales en aguas

internacionales.

Fortalecer la presencia peruana en los organismos internacionales de

ordenación pesquera (principalmente OROP Pacífico-Sur, CIAT).

Ampliar las áreas de investigación a más recursos pesqueros.

Perfeccionar el sistema de recolección de datos y procesamiento

estadístico.

Adecuar el esfuerzo pesquero a las condiciones de las biomasas

existentes.

6.4.2. Asegurar la calidad ambiental de la actividad pesquera y acuícola

a) Políticas:

Las plantas de procesamiento deberán reducir el vertido de

contaminantes al mar a un 0%. Los Límites máximos permisibles

actuales son demasiado generosos. De igual forma deberá actuarse

sobre los contaminantes atmosféricos.

Las embarcaciones pesqueras de cualquier tonelaje deberán detener

el vertido de contaminantes al mar, bien sea en bahía o mar adentro.

Incluye residuos oleosos, combustible, basura y aguas sucias.

Asegurar los ecosistemas y la biodiversidad, mediante el

perfeccionamiento de las medidas de control y normatividad

existentes, fomentando la contribución de la sociedad civil y/o agentes

vinculados con el sector pesquero a la conservación ambiental.

b) Estrategias:

Fiscalizar la aplicación de los LMP a los PAMA del sector.

Identificar, calificar y gestionar los pasivos ambientales pesqueros.

Coordinar con los demás sectores la mitigación de los impactos de

actividades conexas (saneamiento, industria y minería).

6.4.3. Fortalecer el ordenamiento de las actividades pesqueras

a) Políticas:

Desarrollo y promoción de pesquerías sostenibles a través de la

aplicación de planes de gestión con un enfoque ecosistémico como

fuente de alimentación y trabajo, en el medio marítimo y continental

basados en información científica sólida.

Fortalecer el sistema de vigilancia y control de las actividades

pesqueras.

Deberá imponerse el pago por derechos de extracción a todas las

pesquerías que realizan esfuerzo pesquero comercial.

Deberá implementarse un reglamento de ordenamiento pesquero

para todos los recursos pesqueros, determinarse cuotas anuales de

captura y asignarse cuotas individuales impidiéndose el ingreso de

nuevos actores al escenario de la extracción.

b) Estrategias:

Mejoramiento del proceso del proceso administrativo sancionador

(PAS).

Elaborar el Reglamento de Ordenamiento pesquero de todas las

especies que son extraídas por la pesca artesanal.

Revisión de la contribución por concepto de derechos de pesca y de

los derechos por el aprovechamiento de las concesiones acuícolas.

Coadyuvar al ordenamiento territorial de la zona marino costera.

Promover la implementación de la trazabilidad y las denominaciones

de origen.

6.4.4. Educación en temas del mar, ambiente y pesquería

a) Políticas:

Impulsar la educación de la niñez y de los pescadores en temas

relacionados con la actividad pesquera, conservación de los océanos y

del medio ambiente.

b) Estrategias:

Impulsar el desarrollo de una actividad pesquera competitiva y

diversificada, económica y socialmente viable y ambientalmente

sostenible en el tiempo.

Rediseñar los planes de capacitación sectoriales orientándolos a

brindar educación a las poblaciones costeras en temas de medio

ambiente y sostenibilidad y elevando al pescador al nivel de

microempresario que pueda transformar y comercializar sus

productos.

Mantener a la población informada de los impactos de la pesquería

sobre el océano y el medio ambiente, enfatizando que las especies de

los océanos tienen la cualidad de renovables pero que no son

inagotables.

Desarrollo de capacidades en colaboración estrecha entre sectores

público y privado.

6.4.5. Seguridad alimentaria con creciente consumo de recursos pesqueros

abundantes, especialmente en zonas de extrema pobreza

a) Políticas:

Asegurar el consumo interno de recursos pesqueros abundantes con

estándares de sanidad adecuados a fin de reducir los índices de

desnutrición.

Fortalecer la autoridad sanitaria elevándola a niveles de

competitividad técnica y científica.

Promover el desarrollo de cadenas de valor de productos pesqueros

de acuerdo a las tendencias del mercado.

El Estado debe colocar las ventas de hidrobiológicos a los mercados

externo e interno en el mismo nivel. La promoción de estas

exportaciones vía Drawback y otros beneficios, devienen en una

desleal competencia para con el mercado nacional que no tiene

estímulos para invertir en el mismo.

Deberá implementarse igualdad de condiciones para la exportación y

para la venta al mercado interno de todos los productos

hidrobiológicos destinados al consumo humano directo. La decisión de

exportar o alimentar a la población nacional deberá ser de la empresa

privada pero en igualdad de condiciones e incentivos. Hoy se incentiva

y privilegia a la exportación en desmedro de una población local con

altos índices de desnutrición.

b) Estrategias:

Articular los esfuerzos de promoción del hábito de consumo a través

de una estrategia de alcance nacional.

Desarrollar una estrategia de comunicación de alto impacto.

Promover el desarrollo de una infraestructura de distribución y

comercialización de productos hidrobiológicos para el mercado

interno.

Mejorar las condiciones de desembarque adecuándolas a la norma

sanitaria.

6.4.6. Organizar y desarrollar competitivamente la Pesca artesanal

a) Políticas:

Mejorar la gobernanza de la actividad pesquera artesanal e impulsar

su competitividad en aguas marítimas y continentales.

Fortalecer las capacidades de los agentes de la pesca artesanal.

Modernizar la infraestructura pesquera artesanal.

Deberá redefinirse el concepto de pesca artesanal y reordenar dicha

actividad.

b) Estrategias:

Actualizar y mejorar el censo de pescadores y embarcaciones

artesanales.

Controlar y fiscalizar el esfuerzo pesquero artesanal, con base en

parámetros científicos.

Mejorar la infraestructura pesquera artesanal y desarrollar un sistema

de gestión eficiente.

Promover el desarrollo de clusters de pequeñas empresas capacitadas

en buenas prácticas y generación de valor agregado.

6.4.7. Otros objetivos estratégicos

a) Desarrollar en forma sustentable los recursos de extracción y aumentar

el valor de los productos de extracción.

b) Promover el desarrollo tecnológico y diversificación de la actividad

pesquera y Fomentar el consumo de recursos hidrobiológicos.

c) Incrementar las exportaciones de los productos pesqueros y el acceso a

nuevos mercados.

d) Lograr un ambiente marino saludable con productos sanos y seguros,

preservando el medio ambiente y la biodiversidad.

CONCLUSIONES

1. La Ley General de Pesquería se pone énfasis en las promociones y ejecuciones

de las acciones que contribuyan a la capacitación de los recursos humanos que

intervienen en la pesquería y en la necesidad de coordinar con los organismos

de educación y establecer los centros de educación para el logro del mismo

objetivo.

2. Las acciones de capacitación se han orientado, en los últimos tiempos, a las

áreas de extracción, transformación de aguas continentales y electromecánica,

lo cual está dando resultados en la pesca industrial.

3. La finalidad de desarrollar una pesquería sostenible y diversificada en el tiempo

no solamente es la generación de riqueza y recuperación de inversión, sino

además la alimentación de la población nacional en forma prioritaria, que se

refleja en mejores condiciones para asimilar una buena educación.

4. La investigación científica en la pesca, consiste en Consiste en efectuar estudios

y trabajos para conocimiento de los recursos hidrobiológico las, su medio

ambiente y las interrelaciones del ecosistema marino y las aguas continentales.

5. El futuro de la pesca en el país depende de las acciones que desarrollemos desde

ahora en beneficio de generar una política de desarrollo para el corto, mediano

y largo plazo.