Derecho Penal II.docx

download Derecho Penal II.docx

of 3

Transcript of Derecho Penal II.docx

F-13-03-2015-01UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALAPROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

CDIGO: FG036INTRODUCCIN.Este programa contiene los elementos indispensables para que el catedrtico lo desarrolle. Bsicamente los contenidos especficos de la asignatura deben desarrollarse en el tiempo estipulado para no lesionar los derechos estudiantiles, asegurando que el estudiante reciba la totalidad de dichos contenidos programados. El catedrtico debe enfatizar en el desarrollo de la docencia las competencias que el estudiante tiene que alcanzar para aprobar esta asignatura.Adicionalmente, las autoridades acadmicas, el docente y el estudiante, velarn porque el desarrollo de la asignatura se efecte con base a la calendarizacin establecida. Los exmenes parciales y finales, y el texto paralelo se evaluarn de acuerdo a la programacin aqu definida, dentro del marco de la estandarizacin de la docencia impartida por la universidad en todas sus unidades acadmicas. Los exmenes sern diseados por el Consejo Acadmico de la Universidad tomando como referencia los contenidos programticos y desarrollados en el tiempo previsto; siendo responsabilidad del docente, el fiel cumplimiento de este programa.Se sugiere al estudiante auxiliarse con las clases magistrales con el soporte virtual que dispone la Universidad en su pgina web: www.urural.edu.gt/moodle/PRERREQUISITOS Y CRDITOS: refirase directamente al plan de estudios que le corresponde como estudiante de dicha carrera y al Reglamento de Evaluacin y Promocin Estudiantil.OBJETIVO GENERAL: asegurar que el estudiante domine los contenidos programticos de esta asignatura al aprobar el curso.OBJETIVO ESPECFICO: garantizar que el estudiante al aprobar el curso, domine las competencias siguientes:COMPETENCIAS

1. Anlisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial, en cuanto a la estructura y contenido de la parte especial del Cdigo Penal y Leyes Penales Especiales

2. Fomentar una actitud crtica, a travs del anlisis de casos prcticos, y la aplicacin de los conocimientos de la parte Dogmtica del Derecho Penal a los delitos en particular

3. Definir los delitos de la parte especial del Cdigo Penal y Leyes Penales Especiales

4. Identificar en casos concretos, los delitos que aparezcan, explicando sus elementos, as como la forma de aplicacin de la ley en cada caso concreto

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA:Semanas 1 - 61ra. Semana: Delitos contra la vida y la integridad de la persona

2da. Semana: Delitos contra el Honor

3ra. Semana: Delitos contra la libertad y la seguridad sexual y el pudor

4ta. Semana: Delitos contra la libertad y la seguridad de la persona

5ta. Semana: DELITOS CONTRA EL ORDEN JURDICO FAMILIAR, EL ESTADO CIVIL y EL PATRIMONIO

Primer examen parcial y primera entrega de avance de texto paralelo

6ta. Semana para la primera revisin de texto deber tener : un anlisis donde relacione los siguientes cdigos a la clase: Ley femicidio, cdigo de menores, Cdigo de la Niez y adolescencia,

Semana 7 - 12 7ma. Semana: Delitos contra la seguridad colectiva

8va. Semana: Delitos contra la fe publica

9na. Semana: Delitos de falsedad personal

10ma. Semana: Delitos contra la economa nacional

11va. Semana: Delitos contra la seguridad del estado

Segundo examen parcial y entrega de segundo avance de texto paralelo

12va. Semana para la segunda revisin de texto deber tener tambin: un anlisis donde relaciones a la clase: Ley Contra la Narcoactividad, Ley de armas y municiones.

Semana 13 - 1813va. Semana: Delitos contra el orden institucional

14va. Semana: Delitos contra la administracin publica

15va. Semana: Delitos contra la administracin de justicia

16va. Semana: Juegos Ilcitos y faltas

17va. 18va. Semana: Exmenes finales y entrega completa de texto paralelo, que deber incluir casos hipotticos de lo desarrollado en relacin a los delitos y faltas.

METODOLOGA: para la ejecucin de este programa de asignatura el docente desarrollar la metodologa siguiente:A. Clases magistralesB. Soporte virtual permanente de la asignaturaC. La elaboracin del Texto ParaleloD. Laboratorios intra y extra aulaLas tcnicas para impartir la asignatura sern de acuerdo a la libertad de ctedra que proponga la universidad, pero sin descuidar los contenidos establecidos.EVALUACINPORCENTAJE

Primer parcial20%

Segundo parcial20%

Otras evaluaciones*15%

Primer avance de Texto Paralelo5%

Segundo avance de Texto Paralelo5%

Tercer avance de Texto Paralelo5%

Examen final30%

Total100%

*El catedrtico de asignatura de sede nicamente calificara 15 puntos netos sobre otras evaluaciones cuando no se efectu el laboratorio intensivo. BIBLIOGRAFA

1. Reyes Caldern, Jos Adolfo. Derecho Penal parte general-, Universidad Rafael Landivar, Guatemala, 1998,

2. Diez Ripolls, Jos Luis. Esther Gimnez-Salinas i Colomer, Manual de Derecho Penal Guatemalteco, -parte general- Artemis Edinter, S.A., Guatemala, 2001

3. De Len Velasco, Hctor Anibal. Jos Francisco De Mata Vela, Derecho Penal Guatemalteco parte general y parte especial- Editorial estudiantil Fenix, Guatemala, 2004

4. Castillo Gonzalez, Jorge Mario, Constitucin Politica de la Republica de Guatemala comentada, Editorial Impresiones Graficas de Guatemala, Guatemala, 2003

5. Codigo Penal

6. Leyes especiales