Derecho Penal i -Programa 2015

8
PROGRAMA DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL I AÑO 2015 OBJETIVOS GENERALES: *Proporcionar conocimientos y fundamentos de carácter general que le sirvan al estudiante de base y herramienta para la comprensión del Derecho penal como instrumento jurídico de sus relaciones con el resto del sistema normativo y con la sociedad en su conjunto. * Propiciar la comprensión y el análisis de los principios generales de la materia, a la luz de nuestra organización democrática de Derecho. *Enfatizar en las vinculaciones de la materia con otras afines: Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Internacional Penal, Derecho Penal Internacional, Derecho Procesal, Criminología, Sociología y Política criminal. *Acompañar el estudio del derecho positivo vigente que considere las funciones que dichas normas cumplen en el seno de la comunidad. *Analizar la dogmática penal nacional e internacional como instrumento metodológico para el conocimiento, interpretación y aplicación práctica del Derecho penal y para la elaboración de una Teoría del delito. *Iniciar a los alumnos en el desarrollo de trabajos de investigación en cuestiones propias o afines a esta materia. *Desarrollar la capacidad de analizar e interpretar normas penales y supuestos de hecho jurídico-penalmente relevantes. *Promover la capacidad de elaborar un razonamiento crítico sobre las respuestas y soluciones del derecho penal vigente a las situaciones y los problemas planteados en la actualidad. *Desarrollar una correcta capacidad de expresión, oral y escrita, del estudiante, por medio de una adecuada formación de su habilidad para sintetizar y argumentar propuestas de trascendencia penal.

description

penal

Transcript of Derecho Penal i -Programa 2015

Page 1: Derecho Penal i -Programa 2015

PROGRAMA DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL I

AÑO 2015

OBJETIVOS GENERALES:

*Proporcionar conocimientos y fundamentos de carácter general que le sirvan al

estudiante de base y herramienta para la comprensión del Derecho penal como

instrumento jurídico de sus relaciones con el resto del sistema normativo y con la

sociedad en su conjunto.

* Propiciar la comprensión y el análisis de los principios generales de la materia, a la

luz de nuestra organización democrática de Derecho.

*Enfatizar en las vinculaciones de la materia con otras afines: Derecho Constitucional,

Derechos Humanos, Derecho Internacional Penal, Derecho Penal Internacional,

Derecho Procesal, Criminología, Sociología y Política criminal.

*Acompañar el estudio del derecho positivo vigente que considere las funciones

que dichas normas cumplen en el seno de la comunidad.

*Analizar la dogmática penal nacional e internacional como instrumento metodológico

para el conocimiento, interpretación y aplicación práctica del Derecho penal y para la

elaboración de una Teoría del delito.

*Iniciar a los alumnos en el desarrollo de trabajos de investigación en cuestiones

propias o afines a esta materia.

*Desarrollar la capacidad de analizar e interpretar normas penales y supuestos de

hecho jurídico-penalmente relevantes.

*Promover la capacidad de elaborar un razonamiento crítico sobre las respuestas y

soluciones del derecho penal vigente a las situaciones y los problemas planteados en

la actualidad.

*Desarrollar una correcta capacidad de expresión, oral y escrita, del estudiante, por

medio de una adecuada formación de su habilidad para sintetizar y argumentar

propuestas de trascendencia penal.

METODOLOGIA:

La metodología de enseñanza de esta asignatura será eminentemente práctica y

participativa. Se procura construir el aprendizaje sobre la experiencia de los

estudiantes, de modo tal que se les permita aprender tanto de la bibliografía sugerida

por la cátedra como de sus puntos de vista, y defiendan el análisis logrado. Se buscará

elaborar una síntesis entre las opiniones de los alumnos asistentes a los cursos y

naturalmente del profesor, quien dirigirá la clase.

Los profesores buscarán involucrar a la mayor cantidad de participantes en el

desarrollo de la clase transformando la misma en un debate de diversas opiniones y

en la búsqueda de soluciones a los problemas didácticos que se planten.

Page 2: Derecho Penal i -Programa 2015

Asimismo, éstos moderarán la participación, cediendo la palabra a los alumnos

orientando la intervención de éstos, haciendo preguntas, ordenando los comentarios y

aportando su experiencia y puntos de vista sobre el asunto.

EVALUACION:

Criterios de evaluación

Durante el curso, se brindaran a los alumnos oportunidades para desarrollarse, destacarse y aprobar la materia según las habilidades de cada uno, tanto para los que su capacidad esté basada en la aptitud como en la actitud, en el intelecto como en el esfuerzo.

En lo actitudinal se valoraron las capacidades de análisis, creatividad, liderazgo y exposición, que se manifestaran principalmente en el desarrollo del trabajo práctico solicitado por la Universidad y, junto a él, aquellos solicitados por la cátedra. También se valorará la participación en clase.

 

Participación en clase

 La participación en clase será considerada fundamental para la aprobación de la materia, tanto en su dimensión activa (aporte, compromiso, iniciativa) como pasiva (asistencia, atención, respeto).

 La participación en clase del alumno se expresa por medio de la asistencia, la lectura de la bibliografía, el aporte verbal (preguntas, respuestas y comentarios) y el cumplimiento de la entrega del trabajo práctico.

Trabajo práctico

 El trabajo práctico exigido por la Universidad es de carácter obligatorio con su fecha de entrega fechas prefijada por la casa de estudio y con la antelación suficiente en clases se abordarán los temas, forma de presentación, entre otros.

  

 Instancias e instrumentos de evaluación

De proceso

Participación en clase ( nota conceptual )

Trabajo práctico

 

De producto final

Exámenes parciales y recuperatorios escritos.

Exámenes finales orales.

 

Los instrumentos de evaluación de producto final se tomarán en las fechas que oportunamente fija la Universidad de Belgrano. Serán individuales, presenciales y escritos u orales según la instancia evaluativa.

Por un lado, en el examen parcial se tomaran todos los temas vistos en clases hasta la antepenúltima clase del día del parcial. Se aprobará, conforme las reglas de la Universidad, con una calificación igual o superior a 4 (cuatro) puntos. Aquellos alumnos ausentes o desaprobados en el parcial tendrán la posibilidad de rendir un examen recuperatorio en las mismas condiciones que el examen parcial.

Por otro lado, en el examen final oral se tomaran todos los puntos del programa, debiendo el alumno elegir previamente un tema a exponer debiendo lograr una exposición argumentada y sostenida de su tema previa lectura de varios autores

Page 3: Derecho Penal i -Programa 2015

durante un lapso de aproximadamente diez minutos. Superada esta instancia, el estudiante será preguntado por la mesa evaluadora sobre otros temas del programa y al igual que el examen parcial, aprobaran el final aquellos alumnos que obtuvieron una calificación igual o superior a 4 (cuatro) puntos. 

A modo de resumen, estarán en condiciones de acceder al examen final los alumnos que aprueben el cursado de la materia, para lo cual deberá:

- Cumplir la asistencia mínima -requerida por la Universidad- a las clases.

- Aprobar los instrumentos de evaluación de proceso.

- Aprobar las instancias evaluativas de resultado.

CONTENIDOS:

UNIDAD 1 – INTRODUCCION AL DERECHO PENAL

1.- Derecho penal: Concepto y noción como subsistema jurídico. 1.1. Caracteres. 1.2

Funciones.

2.- Elementos del sistema jurídico penal como sistema de comunicación: Concepto.

3.- La formación histórica del Derecho Penal argentino y la progresiva incidencia de la

normativa internacional.

4.- Finalidad del derecho penal: Concepto. 3.1 ¿Protección de bienes jurídicos, estabilización de expectativas normativas o protección de valores ético-sociales de acción? Las posturas de Claus Roxin y Günther Jakobs como exponente del funcionalismo organicista. 3.2 Tercera posición como reafirmación de las pautas culturales de un sistema social determinado. 3.3 Problemas estructurales del funcionalismo sistémico organicista. 3.3 La estructura de las normas y su legitimidad.

5.- La extensión de las funciones del derecho penal: el sistema de “doble vía”. La reparación como tercera vía: El derecho positivo. Críticas. La víctima.

6.- Relación del Derecho Penal Con otras Ciencias: 5.1 Dogmática Penal. 5.2 Política Criminal.5.3 Criminología. 5.3.1 Ubicación sistemática. 5.3.2 Criminología clásica. 5.3.3 El positivismo. 5.3.4 Las sociologías del delito.

UNIDAD 2 – EL DERECHO PENAL COMO SUBSISTEMA JURIDICO

1.- Introducción al enfoque sistémico en el Derecho 1.1 El subsistema jurídico penal

como herramienta del sistema social. 1.2 Caracteres de un sistema social con

significativa tendencia a un sistema autopoiético. 1.3 Origen y características del

enfoque sistémico 1.4 Las operaciones de los sistemas autopoiéticos y alopoiéticos.

1.5 Concepto autopoiética del sistema jurídico: Gnther Teubner. 1.5.1 Alcance de la

autopoiesis. 1.6 El problema del olvido del enfoque sistémico en la observación del

sistema jurídico. 1.7 El funcionalismo y las escuelas críticas como posiciones parciales.

1.8 El enfoque crítico: La negación de la realidad social.

2.- Sistema: Concepción de Von Bertalanffy y Luhmann. 2.1 Los sistemas sociales.

2.1.1. Clasificación 2.1.2 La organización y estructura del sistema social en la ideología

de Mario Bunge. 2.1.3 Autonomía del sistema jurídico. 2.1.4. Ventajas funcionales de la

aplicación del enfoque sistémico al derecho penal.

Page 4: Derecho Penal i -Programa 2015

3.- Construcción, operatividad y riesgos asumidos por los sistemas sociales modernos.

3.1 Influencia de la cibernética en el fenómeno social y en el derecho: Concepción de

Humberto Maturana y Francisco Varela. 3.2 La autopiesis: Concepto. 3.2.1. La

autopiesis como realización autogenerativa del hombre en la sociedad: 3.2.1.1.

Autonomía 3.2.1.2. Emergencia 3.2.1.3. Clausura de operación 3.2.1.4.

Autoconstrucción de estructuras 3.2.1.5. Autopoiesis. 3.3. Estructura y organización

3.4. Acoplamiento estructural.

UNIDAD 3 – LAS TEORIAS DE LA PENA

1. Nociones generales sobre la pena y teorías que la legitiman: 1.1 Teorías absolutas

de la pena. 1.1.1 Teoría de la expiación. 1.1.2 Teoría de la retribución: Kant y Hegel.

1.2. Teorías relativas de la pena. 1.2.1 Prevención especial negativa y positiva. 1.2.2

Prevención general negativa. 1.2.3 Prevención general positiva. 1.3. Teoría unificadora

preventiva. 1.4. Teoría funcional de la pena. 1.5. La visión filosófica británica. 1.5.1 La

legitimación del Estado para castigar. 1.5.2 Distinción de la pena. 1.6 La respuesta

punitiva como comunicación. 1.7 Validez cultural de la pena. 1.8 Teoría agnóstica.

UNIDAD 4 – LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

1.- El rol político de los límites. La adopción de un modelo penal democrático. ¿Qué es

un Estado de Derecho?

2.- Principio de legalidad: Concepto y fundamentos. 2.1. Prohibición de analogía. 2.1.1.

Interpretación de la ley penal: Concepto y clases. 2.2 Prohibición del derecho

consuetudinario. 2.3.1 La ley como única fuente inmediata del Derecho Penal. 2.2.2. La

jurisprudencia. 2.2.3. La doctrina. 2.3 Prohibición de penas y leyes indeterminadas. 2.4

Prohibición de retroactividad. 2.5 El problema de la ley penal en blanco: Alcance y

concepto. 2.5.1. Significación constitucional. 2.5.2. Efectos de la declaración de

inconstitucionalidad del complemento normativo.

3.- Principio de lesividad y reserva. 3.1. Protección de la autonomía moral del

individuo. 3.2. El problema de los adelantamientos de punibilidad

4.- Principio de culpabilidad. 4.1. Fundamento, contenido y función. 4.2. Critica al

principio de culpabilidad.

5.- Prohibición de penas humanas y degradantes y el principio ne bis in ídem: Su

enunciado e implicancias para el Derecho Penal

UNIDAD 5 – AMBITOS DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL

1.- Validez Espacial de la Ley Penal: 1.1 Concepto. 1.2.1. Principio de Territorialidad.

1.2.2. Concepto de territorio y lugar de comisión. 1.2.3. Espacios sometidos a la

jurisdicción Argentina. 1.2.4. Delitos a Distancia. Tesis de la ubicuidad. 1.2.5. Principio

real o de defensa. 1.2.6 Principio de personalidad o de la nacionalidad. 1.2.7. Principio

universal o cosmopolita. 1.2.8. Crimen de lesa humanidad. 1.2.9. Terrorismo. 1.2.10

Page 5: Derecho Penal i -Programa 2015

Estatuto de Roma. 1.2.11. Criterio de la CSJN. 1.2.12. Forma de iniciar un proceso e

incidencia del Consejo de Seguridad de ONU.

2.- Validez Temporal de la Ley Penal: Concepto. 2.1 Base constitucional y normativa.

2.2. Excepciones. 2.3. Aplicación del principio en leyes temporarias.

3.- Validez funcional de la Ley Penal: 3.1 Principio de igualdad ante la ley. 3.2

Diferencia entre indemnidad e inmunidad. Desarrollo constitucional. 3.3 Juicio

Político. 3.4 Proceso de Desafuero. 3.5 Jurisdicción originaria de la CSJN.

UNIDAD 6– LA PRETENSION PUNITIVA

1.- Acción Penal: Concepto y naturaleza. 1.1. Caracteres: Publicidad, oficialidad,

indivisibilidad, legalidad, irrevocabilidad, indisponibilidad. 1.2. Titulares. 1.3. Acciones

públicas, privadas y dependientes de instancia privada. 1.4 La acción civil dentro del

proceso penal.

2.- Causales que extinguen la acción penal: 2.1 Régimen vigente (Art. 62 y ss. CP).

2.1.1. La prescripción. 2.1.2. La muerte del acusado. 2.1.3. La amnistía. 2.1.4. La

renuncia del ofendido en los delitos de acción privada. 2.1.5. El pago de la multa 2.1.6.

El pago del monto adeudado en delitos tributarios. 2.1.7. La suspensión de juicio a

prueba: Concepto 2.1.7.1. Requisitos para su otorgamiento 2.1.7.2. Criterio del Fiscal

2.1.7.3. Plazo para su presentación 2.1.7.4. Reglas de conducta que debe respetar el

probado 2.1.7.5. Caducidad y efectos.

UNIDAD 7 – LAS CONSECUENCIAS JURIDICAS Y LA REPARACION EN EL DELITO EN

EL DERECHO PENAL ARGENTINO

1.- Las sanciones: Concepto. 1.1 Penas lícitas. 1.2 Pena natural. 1.3 Pena de muerte: Su

prohibición. 1.4. Penas vigentes: Artículo 5 del Código Penal.

2.- Penas privativas de libertad: Prisión y Reclusión. 2.1. Concepto. 2.2 Diferencias. 2.3

Sistema vigente. 2.4 Prisión Preventiva 2.4.1 Concepto, requisitos de procedencia y

cómputo. 2.5 Ley de ejecución de la pena privativa de libertad 24.660.

3.- Pena de Multa: Concepto. 3.1 Sistemas normativos vigentes: pago total y pago por

cuotas. 3.2. Transformación en pena privativa de libertad. 3.3. La multa en caso de

ánimo de lucro.

4.- Pena de inhabilitación: Concepto. 4.1. Diferencia entre inhabilitación especial y

absoluta 4.2. Régimen temporal o perpetuo. 4.3. Rehabilitación. 4.4. Las penas

accesorias de inhabilitación del Artículo 12 y 20 Bis CP

5.- Penas accesorias: Concepto. 5.1. Decomiso. 5.2 Diferencia con el secuestro.

6.- Causas de extinción de las penas: La muerte del condenado, el indulto, la

prescripción de la pena y el perdón del ofendido.

7.- Las medidas de seguridad: Concepto. 7.1. Naturaleza y función. 7.2. Distinciones

con la pena. 7.3. Medidas pre y post – delictuales. 7.4. Problemas constitucionales. 7.5.

Medidas de seguridad en particular: La ley de estupefacientes 23.737, la internación

Page 6: Derecho Penal i -Programa 2015

manicomial del Art. 34 inciso 1 segundo párrafo, las medidas de seguridad educativas

en el régimen penal de la minoridad de la ley 22.278.

UNIDAD 8 – LA INDIVIDUALIZACION DE LA PENA

1.- La individualización de la pena legal, judicial y ejecutiva: Concepto y diferencias.

1.1. El marco punitivo y las reglas de individualización de los Art. 40, 41 y sss. CP.

2.- La reincidencia: Concepto. 2.1. Objeciones. 2.2. Clases y efectos.

3.- La peligrosidad: Origen y evolución del concepto. 3.1. El juicio de peligrosidad. 3.2.

El criterio de la CSJN

4.- Condena de ejecución condicional: Concepto. 4.1. Requisitos de procedencia. 4.2.

Reglas de conducta. 4.3. Revocación del beneficio. 4.4. Efectos.

5.- Libertad condicional: Concepto. 5.1. Concepto y naturaleza. 5.2. Condiciones a las

que se subordina su concesión. 5.3. Revocatoria y efectos.

6.- Libre atenuación de la pena y perdón judicial: Los Art. 44 in fine CP y el art. 4 de la

ley 22.278

7.- La responsabilidad penal del menor en el Derecho Argentino. 7.1 Medidas aplicables a los menores.