Derecho Penal I

6
 UNIVERSIDAD DEL CARIBE ESCUELA DE CIENCIAS J URÍDICAS C  ARRERA DE DERECHO  PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL I (P  ARTE GENERAL ) Clave : DER-110 Pre-requisito: DER-101 Carga académica: 4 Créditos Modalidad: Semipresencial  Aprobado: Dr. Pedro J. Duarte Canaán Director Escuela de Derecho Modificaciones: 2ª: Fecha: Mayo, 2008 Responsable: Dr. Pedro J. Duarte Canaán, Dr. Jaime Caonabo Terrero, Lic. Maribel De los Santos, Dr. Joaquincito Boció Familia, Dr. Luis Patricio Matos. Próxima Revisión: Mayo, 2009 CONTENIDO: Justificación Propósitos Contenidos de unidades/Bibliografía Evaluación

description

derecho

Transcript of Derecho Penal I

  • UNIVERSIDAD DEL CARIBE ESCUELA DE CIENCIAS JURDICAS

    CARRERA DE DERECHO

    PROGRAMA DE ASIGNATURA

    DERECHO PENAL I (PARTE GENERAL)

    Clave : DER-110 Pre-requisito: DER-101 Carga acadmica: 4 Crditos Modalidad: Semipresencial

    Aprobado: Dr. Pedro J. Duarte Canan Director Escuela de Derecho

    Modificaciones: 2: Fecha: Mayo, 2008 Responsable: Dr. Pedro J. Duarte Canan, Dr. Jaime Caonabo Terrero, Lic. Maribel De los Santos, Dr. Joaquincito Boci Familia, Dr. Luis Patricio Matos. Prxima Revisin: Mayo, 2009

    CONTENIDO:

    Justificacin Propsitos

    Contenidos de unidades/Bibliografa Evaluacin

  • Mayo, 2008

  • 1. JUSTIFICACIN:

    La asignatura de Derecho Penal I (DER-110) de la Carrera de Derecho de la

    Universidad del Caribe (UNICARIBE), implica para los aconsejados o participantes,

    la iniciacin en lo que respecta a los conocimientos del Derecho Penal Material, la

    Teora Jurdica del Delito, as como los distintos estados histricos por lo que ha

    atravesado el Derecho Penal.

    2. Objetivos: 2.1 Generales:

    Exponer con diafanidad los mltiples conceptos bsicos de la Norma Penal

    Sancionadora.

    Elaborar un enfoque histrico cultural de la penalizacin y las directrices que

    deben procurar el Derecho Penal Contemporneo.

    Analizar de manera cientfica las nuevas Tendencias del Derecho Penal

    Contemporneo.

    Exponer las nuevas teoras Jurdicas del Delito.

    Ponderar el asidero doctrinario de la nueva fundamentacin doctrina sobre

    IMPUTACION OBJETIVA,DEL MAESTRO ALEMAN GAUTHER JACOBS.

  • 3. Contenidos:

    UNIDAD

    OBJETIVO ESPECIFICO TEMAS BIBLIOGRAFIA

    UNIDAD I:

    El Derecho Penal

    Procurar que los estudiantes asimilen a travs de la propedutica de nuestro modelo educativo (MEDUC). Las distintas teoras sobre el derecho penal material.

    1.1 El Derecho Penal como medio de control

    social. 1.2 El Derecho Penal Objetivo. 1.3 El Derecho Penal en sentido subjetivo. 1.4 La pena y las Medidas de seguridad. Como

    componentes del Derecho. 1.5 Las principales escuelas y corrientes de la

    Criminologa. 1.6 El Derecho Penal, Criminolgica y Poltica

    Criminal. 1.7 El Derecho Penal y la Responsabilidad

    Civil derivada del delito. 1.8 El Derecho Penal Preventivo. 1.9 El Derecho Penal Sustantivo. 1.10 El Derecho Penal y la Proteccin de los

    bienes jurdicos

    Derecho Penal, parte general, Autor: Dr. Santiago Mir Puig, editorial Montevideo, Buenos Aires, Sptima Edicin 2006. Consulta: Anteproyecto de Cdigo Penal Dominicano. (Reposa actualmente en el Congreso Nacional).

    UNIDAD II:

    LAS NORMAS

    JURIDICO-PENALES

    Explicar de manera escueta e interactiva la conceptualizacin de las normas Jurdico-Penales,as como las distintas teoras relativas a la pena y el estado social y democrtico del Derecho.

    2.1 Las Normas Jurdico-Penales. Enunciados

    legales, normas primarias y normas secundarias.

    2.2 La Estructura de las normas penales. 2.3 Las normas y Valoracin o normas de

    determinacin. 2.4 La funcin del Derecho Penal. 2.5 Las Teoras de la pena. 2.6 La Tesis de Retribucin. 2.7 La Prevencin General y la Prevencin

    Especial. 2.8 Los limites de lus puniendo. 2.9 El Estado Social y Democrtico del

    Derecho.

    Derecho Penal, Parte General - Autor: Dr. Santiago Mir Puig. Editorial Montevideo. Buenos Aires, Argentina. Sptima Edicin 2006.

  • UNIDAD

    OBJETIVO ESPECIFICO TEMAS BIBLIOGRAFIA

    UNIDAD III:

    LA TEORIA DEL

    DELITO

    Listar la significacin de las mltiples teoras del derecho penal material as como lograr una comprensin por parte de los estudiantes de los conceptos tipicidad antijuridicidad y culpabilidad.

    3.1 El significado de la teora del delito. 3.2 Las lneas generales de la teora del

    delito. 3.3 La Antijuricidad. 3.4 Evolucin Histrica del concepto de

    antijuricidad. 3.5 La Tipicidad. 3.6 Importancia del Bien Jurdico-Penal. 3.7 El comportamiento Humano (la

    accin). 3.8 Importancia del sujeto de la Accin .7 3.9 La ausencia de comportamiento

    humano.

    Derecho Penal Parte General - Autor Dr. Eugenio Ral Zaffarone. Buenos Aires Argentina Edicin 2005.

    UNIDAD IV:

    ESTRUCTURA DEL

    TIPO PENAL Y

    CLASES DE

    TIPOS PENALES

    Explicar de manera suscinta, la conceptualizacin del Tipo penal y las clases de tipos, as como la estructura del tipo penal.

    4.1 Los elementos de la estructura del

    Tipo penal. 4.2 La conducta Tpica. 4.3 Los sujetos de la conducta tpica. 4.4 Las clases de tpos. 4.5 Los delitos de resultado. 4.6 Los delitos de accin y los Delitos de

    Omisin. 4.7 Definir los Delitos de propia mano. 4.8 Los Tipos de Autora y de

    participacin.

    Los Estudios De Derecho Penal - Autor: Dr Justo Laje Alaya. Provincia de Crdova, Argentina. Edicin 2004. Consultas: Influencia de la Demencia en la Responsabilidad Penal autor: Dr. Pedro Jos Duarte Canan. Editora La Filantrpica. Santo Domingo. 5ta Edicin

    UNIDAD V:

    EL TIPO DOLOSO DE ACCION

    Explicar la posicin doctrinaria y jurisprudencial sobre los tipos Dolosos de accin, as como la imputacin objetiva, el dolo directo de primer grado y segundo grado.

    5.1 La parte objetiva del tipo Doloso. 5.2 La Imputacin Objetiva. 5.3 Imputacin Objetiva de la Conducta. 5.4 Imputacin Objetiva de resultado. 5.5 El Dolo y sus clases. 5.6 El dolo directo de primer grado. 5.7 El dolo directo de segundo grado. 5.8 La Ausencia del Dolo.

    Derecho Penal Parte General Autor: Dr. Francisco Muoz Conde, Edicin 2006. La ley y el Delito Autor: Dr. Lus Jimnez de Aza, Editora Sudamericana. 5ta Edicin. Buenos Aires, Argentina 1967. Derecho Penal Parte General Autor: Dr. Claus Roxin, 2005.

  • 4. EVALUACION: El docente podr sugerir alternativas evaluativas para que los estudiantes la implementen como parte de su proceso de aprendizaje. Para facilitar la calificacin del estudiante y la asignacin de la puntuacin que le corresponde en cada encuentro, el docente utilizar una ficha que tendr el listado de los estudiantes y que identificar los aspectos a evaluar y la puntuacin mxima correspondiente. Los aspectos a evaluar en los diferentes encuentros y el mximo de puntuacin que le corresponde son como sigue:

    Criterio Definicin

    Puntuacin por encuentro

    1er. 2do. 3er. 4to. 5to. 6to. 7mo. 8vo. Total por

    criterio A. Cumplimiento y calidad en la realizacin de las actividades previas al primer encuentro.

    Con este criterio se evalan las actividades realizadas a travs de la gua de estudio digital y/o impreso.

    2 2

    B. Desempeo en el desarrollo de la unidad programtica, en forma individual y grupal.

    Preparacin previa de los contenidos a desarrollar en la unidad, apoyado en la gua de estudio digital y/o impreso. Participacin activa en las actividades Aportes mediante: desarrollo de la gua de estudio, informes de lecturas, prcticas, anlisis de casos, otros.

    3 6 6 5 6 26

    C. Cumplimiento y calidad de las tareas asignadas.

    Tareas asignadas en la gua de estudio digital y/o impresa. Tareas complementarias asignadas por el docente conforme a la naturaleza de la asignatura.

    4 4 3 4 15

    D. Revisin de los contenidos programticos desarrollados hasta el tercer encuentro.

    Socializacin del trabajo de integracin asignado sobre los aprendizajes obtenidos a travs de los contenidos desarrollados. 3 3

    E. Prueba parcial de los contenidos programticos desarrollados hasta el tercer encuentro.

    Comprobacin parcial de las competencias desarrolladas en encuentros anteriores a travs de prueba escrita.

    15 15

    F. Recuperacin a partir de los resultados de la prueba parcial.

    Realizacin de actividades de retroalimentacin de los aprendizajes a reforzar, identificados en los resultados de la prueba escrita.

    2 2

    G. Trabajo de investigacin y/o prctica final de la asignatura.

    GE. Elaboracin del trabajo de investigacin final y/o prctica final atendiendo a los requisitos y estructura establecidos.

    6 10

    GO. Exposicin oral del trabajo de investigacin final y/o presentacin de los resultados de la prctica final.

    4

    H. Integracin de las observaciones al trabajo de investigacin o prctica final de la asignatura.

    Realizacin de las correcciones por el estudiante a las observaciones del docente sobre el trabajo de investigacin final y/o prctica de la asignatura.

    2 2

    I. Prueba final de los contenidos programticos desarrollados en la asignatura.

    Comprobacin de las competencias desarrolladas en la asignatura a travs de la aplicacin de una prueba final escrita.

    25 25

    Total por encuentro 5 10 10 18 10 10 10 27 100