DERECHO nOticias - Universidad Central de Chile | … y técnico, hemos podido alcanzar los que se...

12
DERECHO n O ticias Edición Enero 2013 Publicación gratuita de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Avance del proyecto de gestión de la Facultad año 2012

Transcript of DERECHO nOticias - Universidad Central de Chile | … y técnico, hemos podido alcanzar los que se...

DERECHOnOticias

PANTONE REFLEX BLUE C

NEGRO 100%

USO COLOR

USO BLANCO - NEGRO

NEGRO 100%

NEGRO 50%

Edición Enero 2013 Publicación gratuita de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Avance del proyecto de gestión de la Facultad

año 2012

Derecho Noticias

índice editorial

Al momento de finalizar nuestro período de cla-ses regulares, junto con agradecer su encomiable labor que fue ampliamente reconocida por los es-tudiantes en la última evaluación docente, he con-siderado un imperativo rendir cuenta de los prin-cipales avances del Proyecto de Gestión desarrolla-do durante este año, y que con nuestro equipo de Directores, Secretarios de Facultad y de Estudios, Coordinadores de sedes y personal profesional, administrativo y técnico, hemos podido alcanzar los que se traducen en las siguientes acciones con-cretas que se han dividido en diferentes grupos de interés.

Director: Andrés Naudon Figueroa /Editora General: Daisy Castillo Triviños /Diseño y Diagramación: Marcia Aguilar Caballero / Publicación: De la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile / Dirección: Lord Cochrane 417, Torre A, 4º piso Santiago, Chile / Teléfono: 56-2 582 63 37 / Impresión: Intergraf

Página 3Resumen del desarrollo del Proyecto de Gestión del nuevo Decanato

Página 4Avances en infraestructura

Página 5Área docente y académica

Página 7Vinculación con el medio y grupos intermedios

Andrés Naudon FigueroaDecano

Universidad Central / Facultad de Derecho /

Año 2012 �

EN SEDES

Contratación del primer profesor me- dia jornada en la sede de La Serena.

Creación y nombramiento del cargo de Secretario de Estudios de La Serena.

Implementación de tutores DAVE en La Serena (a partir de 2013).

Seminario sobre el Cobre y el Litio en La Serena, organizado por los estu- diantes.

Seminario sobre Descentralización en las sedes de Antofagasta y La Serena.

Primera ceremonia de Licenciatura en la historia de la sede de La Serena.

Resumen del desarrollo del Proyecto de Gestión del nuevo Decanato

Seminario “Descentralización, Desarrollo Regional y Gobierno local: claves para un Chile Democrático”.

�4 estudiantes de Derecho terminaron

este �01� su etapa de formación en la sede

de La Serena.

Derecho Noticias

4

En infraestructura

La Clínica Jurídica y Forense se trasladó

a dependencias del tercer piso. La

Unidad dispone de un espacio más am-plio y de una mayor cantidad de oficinas

para continuar con su funcionamiento.

Obtención para la Clínica Jurídica, de las dependencias del tercer piso donde funcionó la Corporación de Asistencia Judicial.

Implementación de oficina para los Tutores DAVE de Derecho, dentro de nuestras dependencias.

Implementación de una Sala de Grupos Intermedios.

Recuperación del 4ª Piso de la Torre C para uso exclusivo de Derecho (Biblio-teca y salas de estudio, salas de silencio; sala de profesores; oficina auxiliar de Se-cretaría de Estudios; sala de Licenciatu-ra y sala espejo para simulaciones (obras prontas a ser inauguradas).

Lo anterior nos permitirá realzar nues-tra Sala de Litigación “Victor Sergio Mena Vergara”.

La Facultad recuperó el cuarto piso de la Torre C para uso exclusivo de la Escuela.

Universidad Central / Facultad de Derecho /

Año 2012 �

Contratación de dos nuevos profesores media jornada y de un profesor de jornada completa en Santiago.

Inicio del estudio de reestructuración de la malla académica y del Plan de Estudios.

Concursos para mejoramiento de la oferta acadé-mica.

Cambio de nombre de los Talleres por el de “Cur-sos Clínicos”.

Nombramiento de una doctora para el Centro de Investigaciones Criminológicas.

Lanzamiento del tercer número de la Revista Nova Criminis.

Sexto Boletín Informativo mensual de la Facultad.

Financiamiento de pasantías de docentes en las universidades de Harvard y Oxford.

Financiamiento de programas de doctorado de do-centes en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.

Formalización de “Convenios de Desempeño Do-cente”.

Inicio del proceso de “Jerarquización Docente”.

Artículo sobre Justicia Restaurativa publicado por el Centro de Mediación y Arbitraje en Revista in-dexada en Colombia.

Artículo sobre Justicia Restaurativa publicado por el Centro de Mediación y Arbitraje en Revista Científica sobre Justicia Restaurativa, en España.

Área docente y académicaLa Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales de la Univer-sidad Central de Chile lanzó su Programa de

Derechos Humanos, a cargo del abogado,

académico y Con-sejero del Instituto

Nacional de DD.HH., Sergio Fuenzalida.

Lanzamiento en la Academia Diplomática del libro en homenaje al profesor Hugo Llanos, candidato a juez del Tribunal Especial de El Líbano.

En �01� se lanzó el libro “Digesto de la Corte Interamericana de D.D.H.H” del pro-fesor Nicolás Espejo, Director de Investiga-ción y Post-Grado de la Facultad.

Derecho Noticias

Egresados

Reglamento de Reposición de estudios e inicio de los cursos de actualización en Derecho, que permitirá li-cenciarse a egresados que habían dejado inconcluso su proceso de titulación.

Creación de un Centro de Egresados de la carrera de Derecho como un capítulo dentro de la Corporación de Egresados.

Implementación del expediente digital de titulación.

Gestión y Administración de la Facultad

Funcionamiento efectivo de la Departamentalización, lográndose su eficiencia administrativa y responsabilidad efectiva por parte de los Directores de la ges-tión de los docentes adscritos a ellos.

Cumplimiento efectivo de la media jornada a los Directores de Departamento.

Reducción significativa de reclamos en Secretaría de Estudios.

Implementación de sistema de resolución de reclamos ante el Comité Académi-co, previa audiencia del estudiante en los casos que lo amerite.

Establecimiento de una comunicación continua e integración con las sedes, en orden a visualizar una sola Facultad.

Focalización de los recursos hacia las áreas de interés estratégico (seminarios; actividades de los estudiantes, vinculación con el medio).

La Facultad entrega un apoyo permanente, tanto desde el punto de vista aca-démico y económico a las actividades organizadas por los estudiantes y que se traducen en coloquios, seminarios, congresos y asesorías legales gratuitas a la comunidad.

Universidad Central / Facultad de Derecho /

Año 2012 �

Pasantías Ministerio Público, SENAMA, Cejil.

Convenios con organismos y centros relevantes como SENADIS, SENAMA y Proyecto de Desarrollo Minero.

Crecimiento de la Clínica Jurídica.

Convenios en desarrollo con entidades argentinas:

Universidad de Buenos Aires, ONG Cejil.

Vinculación con el medio y grupos intermediosEl Arquero de Universidad Católica, Christopher Toselli, con el grupo del Campamento “Parcela �0” de San Bernardo, en el primer viaje organizado por el grupo intermedio “Deportivo Social Central”. La Facultad apoya el trabajo realizado por estos futuros abogados.

Intervención en la Plaza de San Bernardo:asesoría legal gratuita, organizada por el Grupo Intermedio “Espacio Central” en conjunto con la Clínica Jurídica y Forense y el Centro de Mediación, Negociación y Arbitraje.

Este 2012 se realizó la ceremonia de certificación de las pasantías que realizaron, en el Ministerio Público, �� estudiantes de la Facultad.

Programa desarrollo deportivo con jóvenes de escasos recursos (traslados gratuitos a estadios a presenciar partidos). La ctividad es liderada por el grupo intermedio “Deportivo Social Central”.

Derecho Noticias

Seminarios y Coloquios

Primer Seminario Inter-gremial chileno de Actualización “Realidad Jurídico-Forense: Análisis de Casos de Impacto Social.

Seminario sobre Descentralización (Sedes Antofagasta y La Serena).

Coloquio: “Ley que perfecciona la legislación tributaria y financia reforma educacional”.

Coloquio “Licitación del Litio y sus connota-ciones económicas y jurídicas”.

La Clínica Jurídica Penal y el Departamento de Derecho Procesal realizaron exitosamente y ante un masivo público, el Seminario “Exclusión de pruebas para el juicio oral, aplicación y consecuencias”.

Una amplia convocatoria tuvo el Seminario “Derecho, Políticas Públicas y Discapacidad”, en el que participaron la Directora del Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS), María Ximena Rivas; el Rector de la UCEN, Rafael Rosell; el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Andrés Naudon; la Vicepresidenta del Comité de Expertos sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas, María Soledad Cisternas; y la invitada extranjera, María Silvia Villaverde, Jueza del Tribunal Colegiado de Instancia Única del fuero de familia del departamento judicial de Lomas de Zamora, Argentina.

El decanato junto a la Dirección de Postgrado, a cargo del abogado Nicolás Espejo, realizó el Seminario “Legislación migratoria y DD.HH” que contó con la destacada presencia de Javier De Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política del Instituto Universitario de Derechos Humanos de la Universitat de Valencia (España); quien ha realizado estudios de especialización en el tema en Bonn, Estrasburgo, Milán, Bolonia, Londres, Paris, Ottawa y Montreal.

Seminario “Hacia un nuevo Código Procesal Civil”, organizado por el Departamento de Derecho Procesal y patrocinado por el Instituto chileno de Derecho Procesal.

El agente y co-agente de la Defensa de Chile ante la Corte Internacional de Justicia por el tema limítrofe con Perú, Alberto van Klaveren y María Teresa Infante, el Decano Andrés Naudon y el profesor Hugo Llanos, en el marco de las Jornadas sobre la Corte Internacional de Justicia.

Universidad Central / Facultad de Derecho /

Año 2012 �

Seminario “Derecho, Sociedad y Violencia” con la participación del Doctor en Filosofía Jurídica de la

Universidad de Buenos Aires, Enrique del Percio y Ana María Morales.

Seminario internacional sobre Arbitraje Internacional con la presencia del expo-sitor español, Dr. Rosas.

Seminario Internacional en Justicia Res-taurativa, experiencia comparada con el Reino Unido.

En el Seminario Internacional sobre Justicia Restaurativa, organizado por el Centro de Mediación, Negociación y Arbitraje participaron los expositores ingleses, Theo Gavrielides, Doctor en Derecho de la Universidad London School of Ecomics, y Malcom Lyon, miembro del centro de investigación y ONG Independent Academic Research Studies (IARS).

Licitaciones Adjudicadas

Adjudicación por parte del Centro de Mediación, Negocia-ción y Arbitraje de la licitación del Ministerio de Justicia sobre “Supervisión de la calidad de la mediación familiar en Chile”.

Adjudicación por parte del Centro de Investigaciones Cri-minológicas de la licitación pública del SERNAM sobre el proyecto de investigación de-nominado “Retractación de la víctima”.

Isabel González, Directora del Centro de Mediación.

María Angélica Jiménez, Directora del Centro de Investigaciones Criminológicas.

Derecho Noticias

10

Más noticias

El profesor de Derecho Civil de nuestra Facultad, Marco Antonio Sepúlveda fue invitado a exponer junto a otros profesores de prestigiosas universidades de América, Asia, Europa y Oceanía, en el XVIII Congreso del Centro Interna-cional de Derecho Registral (CINDER), que tuvo lugar en Amsterdam -Holan-da-. La invitación le fue cursada personalmente por el Secretario General del CINDER, profesor Nicolás Nogueroles.Se trata del evento académico de Derecho Registral Inmobiliario más impor-tante a nivel mundial y se realiza cada dos años en distintos países.La delegación chilena, de la cual formó parte el profesor Sepúlveda, obtuvo para nuestro país la organización del próximo congreso internacional a reali-zarse el �014.La ponencia del académico se dividió en dos capítulos: I.- “Inscripción, pose-sión y dominio: el caso chileno, uno de los primeros registros modernos de América” y II.- “La calificación registral de la cláusula maldita o perversa”; tra-bajo que será publicado por el CINDER con las demás obras de los expertos que fueron invitados a exponer.

El Dr. en Derecho y profesor de la Fa-cultad, Eric Palma, recibió el Premio Asociación de Abogados de Chile, distinción que se otorga al profesional más destacado en el área de la docen-cia del Derecho. Palma es fundador y director de la Revista Anuario Ibero-americano de Historia del Derecho e Historia Contemporánea, editada con el patrocinio de la Universidad de Va-lladolid, Departamento de Historia y Teoría del Derecho (España) y la Uni-versidad de Chile.Además, es fundador y presidente del Instituto de Historia del Derecho Con-temporáneo.

La investigadora del Centro de Investigaciones Jurídicas (CIJU-CEN), Myrna Villegas participó en el IV Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas In-doamericanas y XV Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche.Villegas fue parte de la mesa que analizó el tema de la Inter-culturalidad y diferencia colonial: reflexiones sobre prácticas li-terarias y artísticas actuales in-doamericanas. Esta mesa fue or-ganizada por la profesora Kemy Oyarzún, de la Facultad de Filo-sofía de la Universidad de Chile y co-investigadora en el Fondecyt.El Congreso tuvo lugar en la Uni-versidad de La Frontera (UFRO) y fue organizado por el Departa-mento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la misma ins-titución. Entre los patrocinantes desta-caron la Sociedad Chilena de Estudios Literarios SOCHE y la Sociedad Chilena de Lingüística SOCHIL. Auspiciaron el evento, el Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación, la Vicerrectoría Académica; la Vi-cerrectoría de Investigación y Postgrado; la Vicerrectoría de Administración y Finanzas; la Dirección de Extensión y For-mación Continua; la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información; y el Decanato de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la UFRO.

Docente participó en el principal evento de Derecho Registral Inmobiliario a nivel mundial

Profesor Eric Palma recibió Premio Asociación de Abogados de Chile

Investigadora participó enCongreso Internacional de Lenguas

Universidad Central / Facultad de Derecho /

Año 2012 11

En diciembre asumió el nuevo Centro de Estu-diantes de Derecho, cuya gestión durará un año. Sus integrantes, alumnos de la jornada diurna y vespertina de cuarto y quinto año, son:Jean Pierre Farías (presidente).Miguel Silva (vicepresidente).José Luis Manríquez (secretario general).Niger Cantillana (secretario de finanzas).Miguel Cümsille (secretario ejecutivo).

El rector de la Universidad Cen-tral de Chile, Rafael Rosell, en-tregó el premio de excelencia académica a �0 destacados docentes de nuestra casa de estudios superiores. Uno de los galardonados fue el abogado y profesor de la Facultad de Cien-cias Jurídicas y Sociales y ex secretario de la Corte Suprema, Carlos Meneses.

Electo nuevo Centro de Estudiantes

Profesora de la FCJS designada mediadora y árbitro del Sernac Financiero

La abogada y profesora de Derecho Comercial de la Facultad de Cien-cias Jurídicas y Sociales de la UCEN, María Paz Yáñez fue designada mediadora y árbitro del Sernac Financiero.La académica es Magís-ter en Derecho de la Em-presa por la Universidad Adolfo Ibáñez.

Facultad de Derecho UCEN: Primera de las privadas y tercera a nivel nacional en número de fiscales en el Ministerio Público

Así lo evidenció la investigación publicada por el dia-rio El Mercurio –domingo �� de octubre, página C 18-. El artículo titulado “Dos de cada cinco fiscales de Santiago egresaron de universidades mejor ran-queadas del país”, da cuenta que la UCEN encabeza el ranking con �� persecutores penales, seguidos por 16 fiscales egresados de la Universidad Diego Porta-les y 14 de la Universidad Andrés Bello.Nuestra Facultad, midiéndose con otras universida-des a nivel nacional se ubica en el tercer lugar, des-pués de la Universidad de Chile -�0 persecutores egresados de dicho plantel de educación superior-, y la Pontificia Universidad Católica -35 persecutores de esa casa de estudios-.

Carlos Meneses premiado por excelencia académica

Los académicos de la FCJS tienen una marcada presencia en la prensa, a través de entrevistas y columnas de opinión sobre temas de actualidad. También mantenemos una permanente vinculación con el medio.

Los invitamos a seguir colaborando con nuestro trabajo y a contactarse con:

Daisy Castillo Triviños

Periodista de la [email protected]