Derecho laboral ut1
-
Upload
tonaursula -
Category
Education
-
view
330 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Derecho laboral ut1

1
Introducción al
DERECHO LABORAL
U.T. 1

2
Esquema de Contenidos
EL DERECHO LABORAL: Nacimiento Clasificación Fuentes Principios de aplicación Administración laboral Jurisdicción SocialLA RELACIÓN LABORAL Ordinaria Especial Relaciones excluidas

3
Nacimiento del Derecho Laboral
Antigüedad: esclavos Alta edad media: siervos Baja edad media: gremios Revolución Industrial: nacimiento del
proletariado. El derecho laboral como medio de protección
de la clase trabajadora.

4
El Derecho Laboral: CLASIFICACIÓN
Público: se ocupa de los intereses colectivos (derecho administrativo, derecho financiero, derecho procesal)
Privado: se ocupa de los intereses particulares (derecho civil, derecho mercantil)
Carácter mixto del Derecho Laboral. Es privado porqué regula relaciones entre dos partes: empleador y trabajador. Es público porqué el estado elabora la normativa básica que regula la anterior relación.

5
LAS RAMAS DEL DERECHO
EL EL derecho públicoderecho público comprende las siguientes ramas del derecho: derecho comprende las siguientes ramas del derecho: derecho político, derecho constitucional, derecho administrativo, derecho procesal, político, derecho constitucional, derecho administrativo, derecho procesal, derecho penal, derecho tributario, Derecho Internacional Público, Derecho derecho penal, derecho tributario, Derecho Internacional Público, Derecho Financiero, Derecho Municipal, Derecho de la Integración, Derecho de Financiero, Derecho Municipal, Derecho de la Integración, Derecho de Comunicaciones, Derecho Tributario, Derecho Aduanero, Derecho Sanitario, Comunicaciones, Derecho Tributario, Derecho Aduanero, Derecho Sanitario, Derecho Penal Militar, Derecho Electoral, Derecho Notarial, Derecho de la Derecho Penal Militar, Derecho Electoral, Derecho Notarial, Derecho de la Seguridad Social, Derecho Consular, Derecho Diplomático, Derecho Seguridad Social, Derecho Consular, Derecho Diplomático, Derecho Parlamentario, Derecho Marítimo, Derecho Aéreo y EspacialParlamentario, Derecho Marítimo, Derecho Aéreo y Espacial
El El derecho privadoderecho privado comprende las siguientes ramas del derecho: derecho civil comprende las siguientes ramas del derecho: derecho civil y derecho comercial. El derecho comercial abarca el derecho cambiario, y derecho comercial. El derecho comercial abarca el derecho cambiario, societario, bursátil, concursal antes conocido como derecho de quiebras, societario, bursátil, concursal antes conocido como derecho de quiebras, telecomunicaciones, bancario, de comercio internacional, de defensa de la libre telecomunicaciones, bancario, de comercio internacional, de defensa de la libre competencia, de derecho de autor, entre otras.competencia, de derecho de autor, entre otras.

6
Fuentes del Derecho Laboral
Fuentes Externas Fuentes Internas (Estado central y CCAA) Fuentes Materiales Fuentes Formales

7
COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LEGISLACIÓN LABORAL
El artículo 149.7 de la CE, establece que el Estado tiene competencia exclusiva sobre legislación laboral, sin perjuicio de su ejecución por la CCAA.
ce 1978

8
Fuentes Externas
Normativa de la Unión Europea: reglamentos, directivas, dictámenes.
Tratados bilaterales o multilaterales y Convenios de la OIT.
OIT

9
Fuentes Internas.
Leyes Reglamentos Convenios Colectivos Costumbre Laboral

10
Fuentes Formales
Leyes: orgánicas, ordinarias, decreto-ley y decreto legislativo
Reglamentos: reales decretos, órdenes de comisiones delegadas, órdenes ministeriales y resoluciones.
Convenios Colectivos Costumbre Laboral

11
¿Quién elabora las leyes?
Legislar significa elaborar leyes, esta potestad recae en el PODER LEGISLATIVO quien elabora:
Leyes orgánicas Leyes ordinarias
senado
congreso de los diputados

12
LEYES ORGÁNICAS
Son elaboradas por el poder legislativo y aprobadas por mayoría absoluta o cualificada de la totalidad de los componentes de las cámaras.
La constitución establece que las siguientes materias, serán reguladas por ley orgánica:
Los derechos fundamentales: El derecho a la sindicación (LOLS 11/1985), el derecho a la huelga, el derecho a la educación, etc
El régimen electoral general Los estatutos de autonomía
CE 1978

13
LEYES ORDINARIAS
Regulan las materias que no están reservadas para las leyes orgánicas por la Constitución Española. Para su aprobación por las cámaras se requiere la mayoría simple o relativa del total de los asistentes.
Así por ejemplo: El derecho al trabajo está regulado por el ET El derecho de los españoles a tener un sistema de
seguridad social por la LGSS La ley de prevención de riesgos laborales

14
¿Qué normas elabora el poder ejecutivo?
El gobierno o poder ejecutivo tiene la potestad reglamentaria.
Excepcionalmente puede elaborar normas con rango de ley ordinaria en caso de urgente necesidad (decreto-ley) o por mandato expreso del poder legislativo (decreto legislativo).

15
POTESTAD REGALAMENTARIA
Según la CE el gobierno o poder ejecutivo tiene el poder de elaborar reglamentos, normas jurídicas de rango inferior a las leyes
TIPOS: reales decretos órdenes Ministeriales órdenes de comisiones delegadas.

16
Jerarquía normativa laboral
Normas de la UE Constitución Española de 1978 Convenios de la OIT y Tratados
Internacionales. Leyes Reglamentos Convenios Colectivos La Costumbre Laboral

17
Los Principios del Derecho Laboral
Principio de Irrenunciabilidad de Derechos Principio de Jerarquía Normativa Principio “In Dubio Pro Operario” Principio de Norma más Favorable Principio de Condición más Beneficiosa.

18
La Administración Laboral
Ministerio de Trabajo e Inmigración Órganos de trabajo de las CCAA. Organismos Autónomos: TGSS, FOGASA La Inspección de Trabajo.

19
INSPECCIÓN DE TRABAJO
Es la institución más importante de la administración laboral para fiscalizar la aplicación de la normativa laboral.
Funciones Vigilar y exigir que se cumplan las normas laborales, de
seguridad social y de prevención de riesgos laborales. Asesorar a trabajadores y empresarios. Mediar en conflictos colectivos de trabajo Sancionar con arreglo a lo dispuesto en la LISOS.
inspección de trabajo

20
LA JURISDICCIÓN SOCIAL
El poder judicial es uno de los tres poderes del Estado.
Su misión: Es juzgar y ejecutar lo juzgado. Controlar la legalidad de la actuación de los poderes
públicos. Ofrecer a todas las personas la tutela efectiva en el
ejercicio de sus derechos e intereses legítimos.

21
PIRÁMIDE JUDICIAL
TSJCCAA
AUDENCIA NACIONAL
TRIBUNAL
SUPREMO
JUZGADOS DE LO SOCIAL
•TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

22
La Relación Laboral
Relaciones ordinarias: están reguladas por el ET
Relaciones Laborales de carácter especial: reguladas por normativa específica
Relaciones No Laborales o Excluidas de la relación laboral: no todas las tareas en las que se prestan servicios se consideran actividades reguladas por el derecho laboral.
TRET 1/1995

23
RELACIONES NO LABORALES (art.1 ET)
La relación de servicios de los funcionarios públicos Las prestaciones personales obligatorias La de los consejeros en las empresas societarias cuando no
desarrollen otra actividad en la empresa Los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena
vecindad. Los trabajos familiares, salvo que se demuestre la condición de
asalariados de quienes lo lleven a cabo. Los agentes comerciales que intervienen en operaciones mercantiles
asumiendo el riesgo de éstas. La actividad de los transportistas con autorización administrativa. La de los trabajos efectuados por cuenta propia (trabajadores
autónomos)

24
RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL (art.2 ET)
Deportistas profesionales Artistas en espectáculos públicos Personal de alta dirección Empleados del hogar familiar Estibadores portuarios Los representantes de comercio que intervienen en operaciones
mercantiles sin asumir el riesgo de la operación Los penados en instituciones penitenciarias Los minusválidos en centros especiales de empleo Los arquitectos Cualquier otro trabajo expresamente declarado como relación laboral
de carácter especial por una ley

25
Normativa
Directiva Marco 89/391/CEE sobre seguridad y salud de los trabajadores. DIRECTIVA
Constitución Española 1978 CE
Convenio 155 OIT sobre seguridad y salud OIT
LOLS 11/1985. LO 11/1985
TRET 1/1995 RD Legislativo 1/1995
LISOS 5/2000 RDLegislativo 5/2000
LPRL 31/1995. Ley 31/1995
LGSS 1/1994. RD Legislativo 1/1994
Ley para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres 3/2007. LO 3/2007.
Convenio colectivo de la Industria Siderometalúrgica de la provincia de Alicante BOP 27/07/2006.convenios/sector/alicante/
Reglamento del SMI para el 2009: RD 2128/2008

26
Páginas Web
http://www.oit.org http//:www.cidaj.es http//:www.boe.es UNIÓN EUROPEA