Derecho Laboral Avanzado

3
 FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO CODIGO: FO-M-DC-05-01 VERSION: 2 FECHA: 2011-11-02 PAGINA: 1 de 2 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura DERECHO LABORAL Código 280505 r e a FORMACION DISCIPLINAR Naturaleza TEORICA No de Créditos 2 TP Trabajo Presencial 32 TD Trabajo Dirigido 32 TI Trabajo Independiente 32 Semestre V Duración 96 Hrs Habilitable SI Homologable SI Validable SI PRE-REQUISITO: CICLO BASICO 2 . JU S TIF IC A C I N El profesional en administración de em presas debe contar con capacidades para el m anejo adecua do de las instituciones de l derecho labo ral individual y de la segu ridad social y el orden jurídico nacion al e internac ional que regulan las relaciones d el traba jo, en el nue vo contexto mu ndial globalizado para tom ar decisiones q ue respe ten la dignidad del trabajador, sus deberes y derechos. 3. COMPETENCIAS 3.1 Competencia general: Interpretar y evaluar el marco jurídico aplicado al contexto de la gestión organizacional. 3.2 Competencias especificas Form ular políticas de adm inistración de perso nal que resp eten los derech os laborales na cionales e internacionales bajo los principios de la normatividad colombiana e internacional. 4. OBJETIVOS General: El ob jetivo p rincipa l de l curs o es que el e studiante logre sistem atizar e l co noc imiento de l de rech o labo ral individual y prestacion al para su ejercicio en la d irección de organ izaciones. De igual m ane ra se busca la com prensión de la problem ática nacional y regional que existe en las relacione s em pleado r trabajador, para plan ificar alterna tivas de soluc ión en e l m arco d e la eq uida d, conv ivenc ia y paz que con tribuya n a ga rantizar el orden jurídico, político, económico y social en forma justa. Específicos:  A l fin a lizar el c urs o el e s tudiante es ta e n c apa c id a d de: Definir los principios del derecho laboral Interpretar un contrato de trabajo y sugerir el tipo de contratación de acuerdo a una análisis del trabajo requerido.  A rgum e ntar las re s p o nsabilidades de la c o n tr atación laboral  A nali z ar los c om p o n e ntes d e l re g lam e nto intern o de tr aba jo . Realizar y analizar los cálculos de los costos laborales de contratación y vinculación de personal. Interpretar las normas internacionales generales de derecho laboral. 5. CON TENIDO TEMÁ TICO Y AN ÁLISIS D E CR ÉDITOS Contenido temático (incluir las practicas)

description

Derecho laboral en Colombia

Transcript of Derecho Laboral Avanzado

  • FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO

    CODIGO:FO-M-DC-05-01

    VERSION:2

    FECHA:2011-11-02

    PAGINA:1 de 2

    1. IDENTIFICACINNombre de la AsignaturaDERECHO LABORAL

    Cdigo280505

    reaFORMACIONDISCIPLINAR

    Naturaleza

    TEORICA

    No de Crditos

    2

    TPTrabajo Presencial

    32

    TDTrabajo Dirigido

    32

    TITrabajo

    Independiente32

    SemestreV

    Duracin96 Hrs

    HabilitableSI

    HomologableSI

    ValidableSI

    PRE-REQUISITO: CICLO BASICO2. JUSTIFICACIN

    El profesional en administracin de empresas debe contar con capacidades para el manejo adecuado de lasinstituciones del derecho laboral individual y de la seguridad social y el orden jurdico nacional e internacional queregulan las relaciones del trabajo, en el nuevo contexto mundial globalizado para tomar decisiones que respetenla dignidad del trabajador, sus deberes y derechos.3. COMPETENCIAS

    3.1 Competencia general:Interpretar y evaluar el marco jurdico aplicado al contexto de la gestin organizacional.

    3.2 Competencias especificas Formular polticas de administracin de personal que respeten los derechos laborales nacionales e

    internacionales bajo los principios de la normatividad colombiana e internacional.4. OBJETIVOS

    General:El objetivo principal del curso es que el estudiante logre sistematizar el conocimiento del derecho laboralindividual y prestacional para su ejercicio en la direccin de organizaciones. De igual manera se busca lacomprensin de la problemtica nacional y regional que existe en las relaciones empleador trabajador, paraplanificar alternativas de solucin en el marco de la equidad, convivencia y paz que contribuyan a garantizar elorden jurdico, poltico, econmico y social en forma justa.

    Especficos:

    Al finalizar el curso el estudiante estar en capacidad de:

    Definir los principios del derecho laboral Interpretar un contrato de trabajo y sugerir el tipo de contratacin de acuerdo a una anlisis del trabajo

    requerido. Argumentar las responsabilidades de la contratacin laboral Analizar los componentes del reglamento interno de trabajo. Realizar y analizar los clculos de los costos laborales de contratacin y vinculacin de personal. Interpretar las normas internacionales generales de derecho laboral.5. CONTENIDO TEMTICO Y ANLISIS DE CRDITOS

    Contenido temtico (incluir las practicas)

  • FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO

    CODIGO:FO-M-DC-05-01

    VERSION:2

    FECHA:2011-11-02

    PAGINA:2 de 2

    CAPITULO 1. PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORALConstitucin nacional.Cdigo sustantivo del trabajo.Aspectos bsicos del derecho internacional del trabajo.

    CAPITULO 2. EL CONTRATO DE TRABAJODefinicin.Elementos.Requisitos de validez.Clases.Periodo de prueba.

    CAPITULO 3.VICISITUDES DEL CONTRATO DE TRABAJOSuspensin.Terminacin.Indemnizacin.

    CAPITULO 4.REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJODefinicin.Obligatoriedad.Elaboracin y contenido.Efecto jurdico.Aprobacin y procedimiento.Publicacin y vigencia.

    CAPITULO 5.SALARIODefinicin.Formas y libertad de estipulacin.Pagos que constituyen salario.Pagos que no constituyen salario.Salario en especie.Salario mnimo y fijacin.Salario integral.

    CAPITULO 6.JORNADA DE TRABAJOJornada de trabajo y jornada mxima.Excepciones a la jornada mxima.Sistema compensatorio.Jornadas extras.Recargo nocturno y su liquidacin.Descansos obligatorios.Liquidacin trabajo suplementario diurno, nocturno y en das de descanso obligatorio.Vacaciones.

    CAPITULO 7. PRESTACIONES SOCIALES.Auxilio de cesantas.Intereses a las cesantas.Prima de servicios.Vestido y calzado de labor.

    Anlisis de Crditos

  • FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO

    CODIGO:FO-M-DC-05-01

    VERSION:2

    FECHA:2011-11-02

    PAGINA:3 de 2

    TEMASTRABAJO

    PRESENCIALTRABAJODIRIGIDO

    TRABAJOINDEPENDIENTE

    Principios del derecho laboral 4 4 4

    El contrato de trabajo 6 6 6Vicisitudes del contrato de trabajo 4 4 4Reglamento interno de trabajo 4 4 4Salario 4 4 4Jornada de trabajo 4 4 4Prestaciones sociales. 6 6 6TOTAL DE HORAS DEL CURSO 32 32 32TOTAL CRDITOS: 36. Estrategias Metodolgicas

    Trabajo presencial: Clase magistral, monitoreo de investigaciones de clase.

    Trabajo dirigido: Socializacin de investigaciones en equipos de trabajo y en plenarias, talleres y casos prcticosacordes a los temas tratados.

    Trabajo independiente: Investigacin y consulta de temas, desarrollo de talleres en forma individual.

    7. RECURSOS.Aula de clase, video beam, elementos de trabajo didctico y ldico, biblioteca fsica y virtual.

    8. EVALUACIN

    70%: La evaluacin ser por medio de calificaciones a las exposiciones, resolucin de talleres y casos, unaautoevaluacin directamente con cada estudiante, donde se avaluaran temas como participacin, investigacin,conocimiento, asistencia, puntualidad, que tanto le ha servido la materia para la vida, entre otros.

    30%: Prueba individual.

    9. BIBLIOGRAFA

    Biblioteca:Derecho laboral aplicado. Isaza Cadavid, GermnConstitucin poltica de Colombia.Cdigo sustantivo de trabajo.Diego Younes Moreno. Derecho Administrativo Laboral. TEMIS

    Bibliografa en Ingles:Office of the united states trade representative, Colombia meets june 15th milestones under action plan on laborrights anonymous. Law and business review of the americas17. 3 (summer 2011): 619-623. Disponible enProquest.