Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

download Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

of 19

Transcript of Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    1/19

    1

    UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEVERACRUZ

    CARRERA: LICENCIADO EN DERECHO

    PROFESOR: LIC. ELESVAN OLIVARES

    TRABAJO: DERECHO INTERNACIONAL DE LOSASILADOS Y REFUGIADOS

    ALUMNO: MARTÍN MARQUEZ HERNÁNDEZ

    GTZ. ZAMORA., VER. ; A ! DE AGOSTO DE "!#

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    2/19

    2

    ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ %

    CONCEPTO DE SILO Y SUS CARACTERÍSTICAS$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ &

    REQUISITOS PARA LA E'ISTENCIA DE ASILO$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$&

    TIPOS DE ASILOS$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ (

    INSTRUMENTOS INTERNACIONALES RELATIVOS ALASILO$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$(

    CONCEPTO DE REFUGIADO$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ )

    INSTRUMENTOS INTERNACIONALES RELATIVO

      A LA PROTECCIÓN DE LOS REFUGIADOS$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ *

    EJEMPLOS HISTÓRICOS DE REFUGIADOS EN EL SIGLO ''$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$!%

    $

    LA E'TRADICION$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$!&

     

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    3/19

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    4/19

    4

    INTRODUCCIÓN

    EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS CONSAGRA ELDERECHO DE ASILO Y REFUGIO DEL CUAL PUEDE DISFRUTAR TODA PERSONA FUERA DESU PAÍS EN CASO DE PERSECUCIÓN.

    DEBEMOS ENTENDER EL ASILO COMO UN INSTRUMENTO DE CARÁCTER

    POLÍTICO, POR LO TANTO SE OTORGA A LAS PERSONAS QUE ALEGAN PERSECUCIÓNPOR RAZONES POLÍTICAS ÚNICAMENTE. EN CAMBIO, EL REFUGIO ES DE CARÁCTERHUMANITARIO Y POR LO TANTO SE LE RECONOCE A LAS PERSONAS QUE TENGAN UNTEMOR FUNDADO DE PERSECUCIÓN POR MOTIVOS NO SÓLO POLÍTICOS SINO TAMBIÉNPOR RAZA, RELIGIÓN, O CONDICIÓN SOCIAL Y ESTÁ IMPOSIBILITADO DE REGRESAR A SUPAÍS, POR CUANTO SU VIDA E INTEGRIDAD FÍSICA CORREN PELIGRO, HE AQUÍ DONDERADICA LA PRIMERA DIFERENCIA.

    EL ASILO ES UNA POTESTAD EXCLUSIVA Y DISCRECIONAL DEL ESTADO,PREVALECIENDO LA VOLUNTAD UNILATERAL DEL ESTADO RECEPTOR COMO EXPRESIÓNDEL EERCICIO DE SU SOBERANÍA, LA DECISIÓN DE CONCEDERLO O NO.

    TODO ESTADO TIENE EL DERECHO, EN EERCICIO DE SU SOBERANÍA, DE ADMITIRDENTRO DE SU TERRITORIO A LAS PERSONAS QUE UZGUE CONVENIENTE! SIN QUE PORELLO NINGÚN OTRO ESTADO PUEDA HACER RECLAMO ALGUNO. ALGUNOS ESTADOS

    CALIFICAN DE TERRORISTAS Y DELINCUENTES A SUS OPOSITORES! POR LO TANTO, LACALIFICACIÓN DE LA DELINCUENCIA POLÍTICA CORRESPONDE AL ESTADO QUE PRESTAEL ASILO. EN CONSECUENCIA, LA EXTRADICIÓN DE UN ASILADO ES IMPROCEDENTEMIENTRAS NO SEA CALIFICADO COMO CRIMINAL POR EL ESTADO RECEPTOR.

    SI SE LO CONCEDE EN EL TERRITORIO DE UN ESTADO, SE LLAMA ASILOTERRITORIAL! Y SI SE LO PRESTA EN LAS SEDES DIPLOMÁTICAS O EN LOSCAMPAMENTOS O LAS NAVES Y AERONAVES MILITARES, SE LLAMA ASILO DIPLOMÁTICO.

    EL ESTADO RECEPTOR NO BRINDA INFORMACIÓN AL ESTADO DE ORIGEN DEL ASILADO PARA PROTEGER LA INTEGRIDAD DEL REFUGIADO. ACTUALMENTE ES UNAINSTITUCIÓN PROFUNDAMENTE LATINOAMERICANA, QUE NO HA SIDO "O NO HA QUERIDOSER# ENTENDIDA NI POR EUROPEOS NI POR NORTEAMERICANOS, QUIENES LA APLICAN ASU LIBRE CONVENIENCIA. EN LA LITERATURA URÍDICA EXISTEN NUMEROSOS CASOSQUE PRUEBAN QUE DICHOS GOBIERNOS APLICAN ESTA FIGURA URÍDICA A SU

    CONVENIENCIA COYUNTURAL. AL COMIENZO FUE UNA PRÁCTICA DE AMPARO DE LOS DELINCUENTES COMUNES.

    LAS IGLESIAS Y CONVENTOS FUERON LOS LUGARES PREDILECTOS DEL ASILO EN LOSPRIMEROS TIEMPOS DEL CRISTIANISMO. LOS PERSEGUIDOS POR LA USTICIA ACUDÍAN AELLOS EN BUSCA DE PROTECCIÓN Y GENERALMENTE LA CONSEGUÍAN POR RAZONESHUMANITARIAS, PREVIO PAGO DEL SERVICIO "ÓBOLO#. CON EL PASO DEL TIEMPO, LOQUE FUE UNA COSTUMBRE SE CONVIRTIÓ EN UN DERECHO, PREVISTO Y REGLADO PORLA LEY INTERNACIONAL. FUE EN AMÉRICA LATINA DONDE ESTA INSTITUCIÓN ALCANZÓSU MAYOR DESARROLLO, PROBABLEMENTE DEBIDO A QUE SU AZAROSA VIDA POLÍTICAGENERÓ MUCHOS TRANCES DE PERSECUCIÓN POR MOTIVOS DE ORDEN IDEOLÓGICO.

    CONCEPTO DE ASILO Y SUS CARACTERISTICAS

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    5/19

    5

    ASILOES LA INSTITUCIÓN MEDIANTE LA CUAL UNA PERSONA NATURAL, PERSEGUIDA

    POR MOTIVOS O DELITOS POLÍTICOS DENTRO DE UN ESTADO "DENOMINADOTERRITORIAL#, ES SUSTRAÍDA DEL MISMO POR UN ACTO UNILATERAL DE OTRO ESTADO"DENOMINADO ASILANTE#, A FIN DE EVITAR LA ACCIÓN COERCITIVA LEGAL DE LOSÓRGANOS REPRESIVOS DEL ESTADO TERRITORIAL O LA MATERIALIZACIÓN DE ACTOS DE

    VIOLENCIA COLECTIVA CONTRA SU PERSONA.

    CARACTERÍSTICAS DEL ASILO SE EXIGE DE LOS PAÍSES QUE SE RECIBA EN ALGÚN LUGAR A LAS PERSONAS QUE

    HUYEN DE LA SITUACIÓN PERSECUTORIA. EL PRINCIPIO DE NO DEVOLUCIÓN,INCLUIDO EN EL ARTÍCULO $$ DE LA CONVENCIÓN SOBRE EL ESTATUTO DE LOSREFUGIADOS DE %&'%, PROHÍBE SITUAR AL REFUGIADO, YA SEA POR EXPULSIÓN ODEVOLUCIÓN, EN LAS FRONTERAS DE TERRITORIOS DONDE SU VIDA O LIBERTADCORRE PELIGRO POR CAUSAS DE RAZA, RELIGIÓN, NACIONALIDAD, ETC.

    IMPLICA QUE CADA SOLICITANTE TENGA ACCESO A PROCEDIMIENTOS USTOS YEFECTIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS SOLICITUDES. MIENTRAS SE TRAMITA UNASOLICITUD DE ASILO Y SE TOMA UNA DECISIÓN, LA PERSONA TIENE DERECHO A NO

    SER DEVUELTO AL PAÍS DONDE SU VIDA, LIBERTAD O SEGURIDAD CORRAN PELIGRO. DERECHO DE LAS PERSONAS A PERMANECER EN EL PAÍS DE NACIONALIDAD,

    GARANTIZANDO LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOSHUMANOS. LA CONVENCIÓN AMERICANA DISPONE QUE NADIE PUEDE SEREXPULSADO DEL TERRITORIO DEL ESTADO DEL CUAL ES NACIONAL. ASIMISMO,TODA PERSONA TIENE DERECHO A NO SER DESPLAZADO, PERO TAMBIÉN TIENEDERECHO A DESPLAZARSE LIBREMENTE Y ELEGIR SU LUGAR DE RESIDENCIA.

     

    DERECHO DE SALIR DE CUALQUIER PAÍS, INCLUYENDO DEL SUYO PROPIO. ESTEDERECHO SE VINCULA CON EL DERECHO DE BUSCAR ASILO. EL DERECHO DE SALIRDE CUALQUIER PAÍS NO ES ABSOLUTO, PERO LA LIMITACIÓN SÓLO PUEDE SERIMPUESTA EN VIRTUD DE UNA LEY PARA PREVENIR INFRACCIONES PENALES O PARAPROTEGER LA SEGURIDAD NACIONAL O EL ORDEN PÚBLICO, LA MORAL O LA SALUDPÚBLICAS O LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS DEMÁS.

    REQUISITOS PARA LA EXISTENCIA DEL ASILO

    • LAS DETERMINA CADA ESTADO, BASÁNDOSE EN TRATADOS

    INTERNACIONALES• LA NECESIDAD DE PERSECUCIÓN DEBE SER ACTUAL Y PRESENTE• LOS MOTIVOS ABARCADOS DEBE SER SOLAMENTE POLÍTICOS

    ES NECESARIO ACLARAR QUE EL MAYOR PROBLEMA SOBRE LA APLICACIÓN YCONCESIÓN DEL ASILO DIPLOMÁTICO TIENE RELACIÓN CON LAS CONDICIONES YREQUISITOS PARA SOLICITARLO Y OBTENERLO.EN LA CONVENCIÓN SOBRE ASILO DE %&() COMO EN LA CONVENCIÓN SOBREASILO DIPLOMÁTICO DE 1954 SE ESTABLECE QUE*

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    6/19

    6

    ÉSTE TIENE POR OBETO PROTEGER A LOS PERSEGUIDOS POR MOTIVOS

    POLÍTICOS, O POR DELITOS POLÍTICOS O COMUNES CONEXOS CONÉSTOS

    NO DEBEN SERVIR PARA QUE ESCAPEN DE LA USTICIA QUIENES SOLO

    HAYAN INCURRIDO EN DELITOS COMUNES.

     ADEMÁS, SE REQUIERE QUE LA PROTECCIÓN REQUERIDA SEA URGENTE.DE ALLÍ QUE SE DEBA PREVIAMENTE A OTORGAR EL ASILO DIPLOMÁTICO, CALIFICAR LA CLASE DE PERSECUCIÓN QUE SUFRE EL SOLICITANTE. LAS

    DIFICULTADES SE PRODUCEN PRINCIPALMENTE PORQUE NO EXISTECLARAMENTE DEFINIDO EL CONCEPTO DEL DELITO POLÍTICO Y PORQUE ATRAVÉS DE UICIOS PENALES POR DELITOS COMUNES SE ENCUBRENVERDADERAS PERSECUCIONES POLÍTICAS.LA CALIFICACIÓN DE LA CLASE DE PERSECUCIÓN A LA QUE SE ENFRENTAEL SOLICITANTE DE ASILO ESTÁ EN MANOS DEL ESTADO ASILANTE COMOLO ESTABLECE LA CONVENCIÓN DE MONTEVIDEO DE %&$$, YA QUEEXPRESAMENTE RESERVA AL ESTADO QUE PRESTA EL ASILO, LA

    CALIFICACIÓN DE LA NATURALEZA DE LA PERSECUCIÓN "ART.(#.LA CONVENCIÓN DE CARACAS DE %&'+ RECONOCE PODERESDISCRECIONALES AL ESTADO Y LE FACULTA A OTORGAR O NO EL ASILO,PERO NO LE OBLIGA A DECLARAR LAS RAZONES DE SU NEGATIVA "ART.(#.LE CORRESPONDE AL ESTADO ASILANTE CALIFICAR LA NATURALEZA DELDELITO Y LOS MOTIVOS DE LA PERSECUCIÓN "ART.+#, ASÍ COMOCALIFICAR SI SE TRATA DE UN CASO DE URGENCIA. TAMBIÉN QUEDA A SUCARGO LA SOLICITUD DEL SALVOCONDUCTO PARA QUE EL ASILADOPUEDA SALIR DEL PAÍS, CASO EN EL CUAL EL ESTADO TERRITORIAL ESTÁEN LA OBLIGACIÓN DEEXTENDERLO SIN OPOSICIÓN ALGUNA. EL ESTADO

     ASILANTE TOMARÁ EN CUENTA LAS INFORMACIONES QUE EL GOBIERNOTERRITORIAL LE OFREZCA PARA CALIFICAR LA NATURALEZA DEL DELITO ODE LA EXISTENCIA DE DELITOS COMUNES CONEXOS CON LOS POLÍTICOS,PERO SE RESPETARÁ SU DECISIÓN DE CONTINUAR EL ASILO Y EXIGIR ELSALVOCONDUCTO PARA EL PERSEGUIDO "ART..EN EL SISTEMA INTERAMERICANO ÚNICAMENTE %$ PAISES HANRATIFICADO ESTA CONVENCIÓN.

    EN EL ASILO TERRITORIAL LAS CONDICIONES SON*

    LOS ESTADOS TIENEN POTESTAD PARA EL EERCICIO DE SU SOBERANÍA, DE AHÍQUE SE RESERVAN EL DERECHO DE*

     ADMITIR DENTRO DE SU TERRITORIO A LAS PERSONAS QUE UZGUECONVENIENTE, SIN QUE POR EL EERCICIO DE ESTE DERECHO NINGÚNOTRO ESTADO PUEDA HACER RECLAMO ALGUNO.DICHA POTESTAD SÓLO SE ENCUENTRA LIMITADA EN AQUELLOS CASOSEN QUE DICHO ESTADO SE HA COMPROMETIDO A EXTRADITAR A UNA

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    7/19

    7

    PERSONA "ART. % CONVENCIÓN DE CARACAS, %&'+#.

    TIPOS DE ASILOS

    EL DERECHO INTERNACIONAL RECONOCE DOS CLASES DE ASILO* ELDIPLOMÁTICO Y EL TERRITORIAL. SE TRATA EN AMBOS CASOS DE MEDIOS PARASOCORRER AL PERSEGUIDO Y BRINDARLE PROTECCIÓN HUMANITARIANECESARIA PARA LIBRARLO DE SUS PERSEGUIDORES.ASILO DIPLOMÁTICOES EL OTORGADO EN LEGACIONES, NAVÍOS DE GUERRA Y CAMPAMENTOS O

     AERONAVES MILITARES A PERSONAS PERSEGUIDAS POR MOTIVOS POLÍTICOS ODELITOS POLÍTICOS. SE FUNDAMENTA EN EL PRINCIPIO DE LAEXTRATERRITORIALIDAD DE LAS SEDES DIPLOMÁTICAS Y SE BASA EN RAZONESHUMANITARIAS.EL ASILO DIPLOMÁTICO TIENE SU ORIGEN EN LA ANTIGEDAD Y SE LA UTILIZOEN EUROPA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII. EN LATINOAMÉRICA FUE UNAINSTITUCIÓN MUY UTILIZADA EN LAS DICTADURAS QUE SE DIERON EN VARIOSPAÍSES EN LA DÉCADA DE - Y DEL ) Y EN EUROPA DURANTE LA GUERRA CIVILESPA/OLA, LO QUE CONTRIBUYÓ AL DESARROLLO DE ESTA INSTITUCIÓN.

    ASILO TERRITORIALSE CONOCE CON ESTE NOMBRE A LA INSTITUCIÓN POR LA CUAL ELPERSEGUIDO POR RAZONES POLÍTICAS BUSCA PROTECCIÓN EN EL TERRITORIO

    DE OTRO ESTADO. A. RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

    INSTRUMENTOS INTERNACIONALES RELATIVOS AL ASILO 

    EL DESARROLLO URÍDICO DE LA INSTITUCIÓN DEL ASILO DIPLOMÁTICO SEPLASMA EN LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS*012 CONVENCIÓN SOBRE ASILO, ADOPTADA POR EL VI CONFERENCIAINTERNACIONAL AMERICANA "LA HABANA %&()#. SON PARTES DE ESTA

    CONVENCIÓN BRASIL, COLOMBIA, COSTA RICA, CUBA, ECUADOR, EL SALVADOR,GUATEMALA, HAITÍ, HONDURAS, MÉXICO, NICARAGUA, PANAMÁ, PARAGUAY,PERÚ Y URUGUAY.012 CONVENCIÓN SOBRE ASILO POLÍTICO, ADOPTADO POR LA VIICONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA "MONTEVIDEO, %&$$#. SON PARTESDE ESTA CONVENCIÓN BRASIL, COLOMBIA, COSTA RICA, CUBA, CHILE, ECUADOR,EL SALVADOR, GUATEMALA, HAITÍ, MÉXICO, NICARAGUA, PANAMÁ, PARAGUAY YPERÚ.

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    8/19

    8

    012 CONVENCIÓN SOBRE ASILO DIPLOMÁTICO, ADOPTADA POR LA XCONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA "CARACAS, %&'+#. SON PARTES DEESTA CONVENCIÓN* BRASIL, COSTA RICA, ECUADOR, EL SALVADOR, GUATEMALA,HAITÍ, MÉXICO, PANAMÁ, PARAGUAY, PERÚ, REPÚBLICA DOMINICANA, URUGUAY YVENEZUELA.

    EN EL CASO DEL ASILO TERRITORIAL, ESTA INSTITUCIÓN SE ENCUENTRARECONOCIDA EN VARIOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES, ENTRE ELLOS*012 LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS "ART.%+#.012 DECLARACIÓN SOBRE EL ASILO TERRITORIAL, APROBADA POR LA

     ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU EN RESOLUCIÓN ($%( DEL %+ DE DICIEMBRE DE%&3-.012 DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE"ART. XXVII#.012 CONVENCIÓN SOBRE ASILO TERRITORIAL "CARACAS, %&'+#. FORMANPARTE DE ESTA CONVENCIÓN* BRASIL,COLOMBIA, COSTA RICA, ECUADOR, EL

    SALVADOR, GUATEMALA, HAITÍ, MÉXICO, PANAMÁ, PARAGUAY, URUGUAY YVENEZUELA.EN LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE ASILO TERRITORIALDE %&'+ SE ESTABLECEN LAS TRES LÍNEAS GENERALES QUE ARTICULAN LACONVENCIÓN*%.4 REAFIRMAR EL DERECHO DE LOS ESTADOS DE RECIBIR EN SUS TERRITORIOS

     A QUIENES ESTIMEN CONVENIENTE!(.4 REGLAMENTAR LOS CASOS EXCEPCIONALES EN QUE UN ESTADO ESTÁOBLIGADO A ENTREGAR A UNA PERSONA QUE SE ENCUENTRE BAO SUURISDICCIÓN A UN GOBIERNO EXTRANERO QUE LE RECLAME! Y,

    $.4 DEFINIR LA OBLIGACIÓN DEL ESTADO ASILANTE DE IMPONER RESTRICCIONESDESTINADAS A EVITAR QUE LOS ASILADOS PERPETREN ACCIONES LESIVASCONTRA OTROS ESTADOS.DESARROLLANDO LAS LÍNEAS ANTERIORES LA CONVENCIÓN ESTABLECE QUENINGÚN ESTADO ESTÁ OBLIGADO A ENTREGAR A OTRO ESTADO O A EXPULSARDE SU TERRITORIO A PERSONAS PERSEGUIDAS POR MOTIVOS O DELITOSPOLÍTICOS "ART.$#.  ESTABLECE LA NO PROCEDENCIA DE LA EXTRADICIÓN CUANDO SE TRATEDE PERSONAS PERSEGUIDAS POR DELITOS POLÍTICOS, DELITOS COMUNES CONFINES POLÍTICOS O CUANDO LA EXTRADICIÓN SE SOLICITA OBEDECIENDO AMÓVILES POLÍTICOS "ART.+#.

    EL HECHO DE QUE UNA PERSONA HAYA INGRESADO AL ESTADO ASILANTE DEMANERA SUBREPTICIA O IRREGULAR, NO AFECTA LA CONCESIÓN DEL ASILO"ART.'#.EL ESTADO DEL SOLICITANTE PUEDE PRESENTAR UNA RECLAMACIÓN O UNREQUERIMIENTO AL PAÍS ASILANTE, PERO LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBAPRESENTADA POR EL ESTADO DEPENDERÁ DEL CRITERIO DEL PAÍS ASILANTE

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    9/19

    9

    "ART.%%#.

    CONCEPTO DE REFUGIADOREFUGIADO ES LA PERSONA QUE DEBE ABANDONAR A LA FUERZA SU HOGAR

    PORQUE LA PERSIGUEN ASÍ SEA INDIVIDUAL O COLECTIVAMENTE DEBIDO A PROBLEMASPOLÍTICOS, RELIGIOSOS, MILITARES O DE CUALQUIER ÍNDOLE. LA CONVENCIÓN DE LOSREFUGIADOS, DEFINE A UN REFUGIADO COMO LA PERSONA QUE* 5DEBIDO A FUNDADOSTEMORES DE SER PERSEGUIDA POR MOTIVOS DE RAZA, RELIGIÓN, NACIONALIDAD,PERTENENCIA A DETERMINADO GRUPO SOCIAL U OPINIONES POLÍTICAS, SE ENCUENTRAFUERA DEL PAÍS DE SU NACIONALIDAD Y NO PUEDE O NO QUIERE ACOGERSE A LAPROTECCIÓN DE TAL PAÍS O NO QUIERE REGRESAR A ÉL A CAUSA DE DICHOSTEMORES...5 NO CARECEN DE NACIONALIDAD, PERO PLANTEA UNA PROBLEMÁTICA SIMILAR A LA QUE TIENEQUIENES CARECEN DE NACIONALIDAD.

    REFUGIO* ES LA INSTITUCIÓN MEDIANTE LA CUAL UNA PERSONA ABANDONA EL PAÍS DELCUAL ES NACIONAL, POR RAZONES DE TEMOR FUNDADO A SER PERSEGUIDO NO SÓLOPOR MOTIVOS POLÍTICOS SINO TAMBIÉN POR RAZA, RELIGIÓN, O CONDICIÓN SOCIAL YESTÁ IMPOSIBILITADO DE REGRESAR A SU PAÍS, POR CUANTO SU VIDA E INTEGRIDADFÍSICA CORREN PELIGRO.ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL REFUGIO 

    NO DEVOLUCIÓN Y NO EXPULSIÓN.NO SANCIÓN.

    DERECHO A LA UNIDAD FAMILIAR.CASOS EN LO QUE NO ESTÁ CONTEMPLADO EL RECONOCIMIENTO DE LA CONDICIÓN DEREFUGIADO O REFUGIADA.-

    SEGÚN EL ARTÍCULO & DE LA LEY ORGÁNICA SOBRE REFUGIADOS O REFUGIADAS

    Y ASILADOS O ASILADAS, NO SERÁ RECONOCIDO COMO REFUGIADO A LAS PERSONASQUE* 

    HAYAN COMETIDO DELITOS CONTRA LA PAZ, CRÍMENES DE GUERRA O CONTRALA HUMANIDAD. 

    ESTÉN INCURSOS EN DELITOS COMUNES COMETIDOS FUERA DEL PAÍS DEREFUGIO.

    SEAN CULPABLES DE ACTOS CONTRARIOS A LAS FINALIDADES Y A LOSPRINCIPIOS DE LA ONU

    LA MAYORÍA DE LOS REFUGIADOS EN EL MUNDO ESPERAN UNA SOLUCIÓNPERMANENTE PARA SUS DIFICULTADES PORQUE A PESAR DE QUE A LA MAYORÍA SE LESHA CONCEDIDO ASILO PROVISIONAL O TEMPORAL EN PAÍSES VECINOS, NO HA SIDO

    POSIBLE QUE REGULARICEN SU SITUACIÓN O SE INTEGREN. SUS DERECHOS A LAMOVILIZACIÓN Y AL TRABAO, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, ESTÁN ALTAMENTERESTRINGIDOS Y LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS Y DE RECREACIÓN CONFRECUENCIA NO EXISTEN O ESTÁN SEVERAMENTE LIMITADAS. ESTOS REFUGIADOS AVECES SON VÍCTIMAS DE ATAQUES POR PARTE DE FUERZAS DE SEGURIDAD LOCALES OPOR INCURSIONES LANZADAS DESDE EL PAÍS DE ORIGEN A TRAVÉS DE LA FRONTERA.

    DADA ESTA TENDENCIA, ES MUY PROBABLE QUE LA CANTIDAD DE PERSONAS ATRAPADAS POR CONFLICTOS EN SUS PROPIOS PAÍSES Y FORZADAS A ABANDONAR SUSHOGARES AUMENTE.

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    10/19

    10

    INSTRUMENTOS INTERNACIONALES RELATIVOS A LAPROTECCIÓN DE LOS REFUGIADOS

    CONVENCIÓN SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS (1951)ESTE FUE EL PRIMER ACUERDO INTERNACIONAL QUE CUBRIÓ LOS ASPECTOS

    MÁS IMPORTANTES DE LA VIDA DE LOS REFUGIADOS. EN ÉSTE SE EXPLICÓ CONDETALLE UN CONUNTO DE DERECHOS HUMANOS QUE DEBERÍAN AL MENOS SEREQUIVALENTES A LAS LIBERTADES QUE GOZAN LOS EXTRANEROS QUE VIVEN DE MODOLEGAL EN UN PAÍS DADO Y EN MUCHAS OCASIONES A LAS DE LOS CIUDADANOS DEDICHO ESTADO.

    RECONOCIÓ EL ALCANCE INTERNACIONAL DE LA CRISIS DE LOS REFUGIADOS YLA NECESIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL, EN LA QUE SE INCLUYE LAREPARTICIÓN DE LAS CARGAS ENTRE LOS ESTADOS PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA.HASTA EL % DE OCTUBRE DE ((, %+% PAÍSES HABÍAN RATIFICADO LA CONVENCIÓN DELOS REFUGIADOS. LA COMISIÓN NACIONAL PARA LOS REFUGIADOS ES LA ÚNICA

     AUTORIDAD GUBERNAMENTAL QUE COORDINA LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LOS REFUGIADOS.PROTOCOLO SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS (19!)

    SUPRIME LAS LIMITACIONES GEOGRÁFICAS Y TEMPORALES SUSCRITAS EN LACONVENCIÓN DE LOS REFUGIADOS ORIGINAL SEGÚN LA CUAL PRINCIPALMENTE LOSEUROPEOS INVOLUCRADOS EN SITUACIONES QUE TUVIERON LUGAR ANTES DEL % DEENERO DE %&'% PODÍAN SOLICITAR LA CONDICIÓN DE REFUGIADOS.CONVENCIÓN SOBRE LOS DEREC"OS DEL NI#O (19$9)

    EL ARTÍCULO 22   ESTIPULA QUE "LOS ESTADOS PARTES ADOPTARÁN MEDIDAS ADECUADAS PARA LOGRAR QUE EL NIÑOQUE TRATE DE OBTENER EL ESTATUTO DE REFUGIADO O QUE SEA CONSIDERADO REFUGIADO... OBTENGA LA PROTECCIÓN Y LA ASISTENCIA HUMANITARIA ADECUADAS PARA EL DISFRUTE DE LOS DERECHOS.... LOS ESTADOS PARTES DEBERÁN PRESTAR ...COOPERACIÓN EN ... LOS ESFUERZOS ... POR PROTEGER Y 

     AYUDAR A TODO NIÑO REFUGIADO Y LOCALIZAR A SUS PADRES O A OTROS MIEMBROS DE SU FAMILIA ... PARA QUE SE REÚNA CON ELLOS.. "EN LOS CASOS EN QUE NO SE PUEDA LOCALIZAR ANINGUNO DE LOS PADRES O MIEMBROS DE LA FAMILIA, SE CONCEDERÁ AL NIÑO LA MISMA PROTECCIÓN QUE A CUALQUIER OTRO NIÑO PRIVADO PERMANENTE O TEMPORALMENTE DE SU MEDIO FAMILIAR..."

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS % CRITERIOS PARA DETERMINAR LA CONDICIÓNDE REFUGIADO EN VIRTUD DE LA CONVENCIÓN DE 1951 % EL PROTOCOLO DE 19!SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS.-

    ESTE MANUAL TIENE AMPLIA ACEPTACIÓN ENTRE LOS PROFESIONALES Y LAMAYORÍA DE LOS GOBIERNOS COMO UNA INTERPRETACIÓN FIDEDIGNA DE LACONVENCIÓN DE LOS REFUGIADOS. PRINCIPIOS RECTORES PARA EL DESPLAZAMIENTO

    INTERNO. CONUNTO DE $ RECOMENDACIONES PARA LA PROTECCIÓN DE LOSDESPLAZADOS INTERNOS. LOS PRINCIPIO RECTORES DEFINEN QUIÉNES SON LOSDESPLAZADOS INTERNOS, HACEN ÉNFASIS EN LA GRAN CANTIDAD DE LEGISLACIÓNINTERNACIONAL QUE EXISTE PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS BÁSICOS DE LASPERSONAS Y RESUME LA RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS. DEA EN CLARO QUELOS DESPLAZADOS INTERNOS TIENEN EL DERECHO DE ABANDONAR EL PAÍS, SOLICITAR

     ASILO Y OBTENER PROTECCIÓN CONTRA LA REPATRIACIÓN FORZOSA.CONVENCIÓN PARA LA REGULACIÓN DE ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LOS

    PROBLEMAS DE REFUGIADOS EN ÁFRICA (199)

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    11/19

    11

     ACEPTÓ LA DEFINICIÓN DE LA CONVENCIÓN DE LOS REFUGIADOS DE %&'%Y LA AMPLIÓ PARA INCORPORAR LAS PERSONAS QUE SON OBLIGADAS A ABANDONAR SUSPAÍSES NO SÓLO POR MOTIVOS DE PERSECUCIÓN SINO POR RAZONES DE AGRESIÓNEXTERNA, OCUPACIÓN, DOMINACIÓN EXTRANERA O SUCESOS QUE ALTEREN DEMANERA GRAVE EL ORDEN PÚBLICO. ESTA DEFINICIÓN ES MÁS AMPLIA QUE LA QUE SEENCUENTRA EN LA CONVENCIÓN DE LOS REFUGIADOS DE LA ONU Y LA ACOMODA A LA

    REALIDAD DEL MUNDO EN DESARROLLO.LA DEFINICIÓN DE LA UNIÓN AFRICANA TAMBIÉN RECONOCE A GRUPOS PORFUERA DEL ESTADO COMO CAUSANTES DE PERSECUCIONES Y NO EXIGE QUE ELREFUGIADO MUESTRE UN VÍNCULO DIRECTO ENTRE SÍ MISMO Y EL PELIGRO FUTURO.SÓLO ES NECESARIO QUE EL REFUGIADO ESTIME QUE EL PELIGRO ES TAL QUE LOOBLIGA A ABANDONAR SU HOGAR.DEREC"OS QUE LES CORRESPONDEN A LOS INDIVIDUOS UNA VE& QUE "AN SIDORECONOCIDOS COMO REFUGIADOS EN LOS T'RMINOS DE LA CONVENCIÓN.

    ARTÍCULOS 1 - * DE LA CONVENCIÓN DE LOS REFUGIADOS  TODOS LOS REFUGIADOS DEBEN SER PROVISTOS DE PAPELES DE 

    IDENTIDAD Y DOCUMENTOS DE VIAJE QUE LES PERMITAN SALIR DELPAS.

      LOS REFUGIADOS DEBEN RECIBIR EL MISMO TRATO QUE LOS

    NACIONALES EN LO QUE RESPECTA A LOS SIGUIENTES DERECHOS! LA PRÁCTICA LIBRE DE LA RELIGIÓN Y LA EDUCACIÓNRELIGIOSA EL LIBRE ACCESO A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA ACCESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA ACCESO A LA ASISTENCIA Y EL SOCORRO PÚBLICOS LA PROTECCIÓN QUE BRINDA LA SEGURIDAD SOCIAL LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL LA PROTECCIÓN DE LAS OBRAS LITERARIAS, ARTSTICAS YCIENTFICAS TRATAMIENTO EQUITATIVO POR PARTE DE LAS AUTORIDADESTRIBUTARIAS

      LOS REFUGIADOS DEBEN RECIBIR UN TRATO TAN FAVORABLE 

    COMO EL CONCEDIDO A LOS NACIONALES DE PASESE#TRANJEROS EN LO QUE TIENE QUE VER CON LOS SIGUIENTESDERECHOS!

    EL DERECHO A AFILIARSE A UN SINDICATO EL DERECHO A PERTENECER A OTRAS ORGANIZACIONES

     APOLTICAS EL DERECHO A CONSEGUIR EMPLEO REMUNERADO

      LOS REFUGIADOS DEBEN RECIBIR EL TRATO MÁS FAVORABLE POSIBLE, QUE DEBE SER AL MENOS TAN FAVORABLE COMO EL QUE SE DA A LOS E#TRANJEROS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS MISMASCIRCUNSTANCIAS, EN LO QUE RESPECTA A LOS SIGUIENTESDERECHOS!

    EL DERECHO A LA PROPIEDAD EL DERECHO A EJERCER UNA PROFESIÓN  EL DERECHO A TRABAJAR POR CUENTA PROPIA EL ACCESO A LA VIVIENDA EL ACCESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA  LOS REFUGIADOS DEBEN RECIBIR EL MISMO TRATO QUE SE 

    DA A LOS E#TRANJEROS EN LO QUE RESPECTA A LOSSIGUIENTES DERECHOS!

    EL DERECHO A ELEGIR SU LUGAR DE RESIDENCIA EL DERECHO A DESPLAZARSE SIN RESTRICCIONES DENTRO

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    12/19

    12

    DEL PAS EL DERECHO A PRACTICAR UNA RELIGIÓN Y A LA INSTRUCCIÓNRELIGIOSA EL LIBRE ACCESO A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA $SE INCLUYELA ASISTENCIA JURDICA% ACCESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

    ACCESO A LA ASISTENCIA Y SOCORRO PÚBLICOS LA PROTECCIÓN QUE BRINDA LA SEGURIDAD SOCIAL LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL,

    EL ACNURES LA AGENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS Y FUE CREADA

    POR RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS EL %+ DEDICIEMBRE DE %&'. ESTA INICIÓ SUS ACTIVIDADES EN ENERO DE %&'%, CON UNMANDATO DE TRES A/OS PARA AYUDAR A REASENTAR A LOS REFUGIADOS EUROPEOSQUE AÚN ESTABAN SIN HOGAR COMO CONSECUENCIA DE LA SEGUNDA GUERRAMUNDIAL. DESDE AQUEL ENTONCES, EL ACNUR NO HA DEADO DE TRABAAR PARA

    SATISFACER LAS NECESIDADES CADA VEZ MAYORES DE LOS REFUGIADOS Y PERSONASDESPLAZADAS EN EL MUNDO.EL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS "ACNUR# FUE

    CREADO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS COMO UNO DE LOSMÚLTIPLES ESFUERZOS REALIZADOS POR LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN EL SIGLOXX PARA BRINDAR PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LOS REFUGIADOS."ISTORIA DEL ACNUR

    SI BIEN LAS NACIONES UNIDAS HAN ENFRENTADO LA 5CUESTIÓN REFUGIADOS5DESDE EL PRINCIPIO DE SU ACTIVIDAD, Y AUN ANTES DE SU INSTITUCIÓN FORMAL, LACOMUNIDAD INTERNACIONAL YA HABÍA ASUMIDO ESTA RESPONSABILIDAD 4ESTRECHAMENTE LIGADA AL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE DEFENSA DE LOS DERECHOSHUMANOS 4 MUCHO ANTES, CASI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

    PUEDE DECIRSE QUE EL FENÓMENO DE LOS REFUGIADOS Y DE LOS

    DESPLAZADOS DEL SIGLO XX COMENZÓ A PRINCIPIOS DE %&%(, CON LAS GUERRASBALCÁNICAS, ASUMIENDO DIMENSIONES MÁS PREOCUPANTES CON LA REVOLUCIÓNRUSA Y EL FRACASO DE LA CONTRARREVOLUCIÓN DE %&%-. EN ESA ÉPOCA, LA

     ASISTENCIA A LOS REFUGIADOS Y DESPLAZADOS ESTABA EN MANOS DE ORGANISMOSHUMANITARIOS, COMO LA LIGA DE LAS SOCIEDADES DE LA CRUZ ROA.ESTRUCTURA EL ACNUR

    CUANDO EL ACNUR INICIÓ SUS LABORES, EN ENERO DE %&'%, CONTABA CON UNPERSONAL DE $+ FUNCIONARIOS, BASADO PRINCIPALMENTE EN GINEBRA, Y TENÍA UNPRESUPUESTO DE APROXIMADAMENTE $. DÓLARES "USD#. EN SEIS DÉCADAS, LA

     AGENCIA DE LA ONU PARA LOS REFUGIADOS HA INCREMENTADO SUS OPERACIONES Y,EN LA ACTUALIDAD, CUENTA CON MÁS DE (' OFICINAS EN %(3 PAÍSES Y UN PERSONALDE UNOS -.( FUNCIONARIOS. ASIMISMO, HOY EN DÍA SE ENCARGA DE AYUDAR A MÁSDE $3,+ MILLONES DE PERSONAS, MIENTRAS LAS PERSONAS DE INTERÉS DE LA

     AGENCIA EN TODO EL MUNDO SON CERCA DE +$ MILLONES, Y EN (% SU PRESUPUESTO AMONTABA A $. MILLONES DE DÓLARES "USD#, CASI COMPLETAMENTE APORTADOSPOR DONACIONES VOLUNTARIAS DE ESTADOS Y DONANTES PARTICULARES.LA MISIÓN DEL ACNUR

    LA MISIÓN PRINCIPAL DEL ACNUR ES GARANTIZAR LOS DERECHOS Y ELBIENESTAR DE LOS REFUGIADOS. HACE LO POSIBLE PARA ASEGURARSE DE QUE CADAUNO DE ELLOS PUEDA EERCER EL DERECHO A SOLICITAR ASILO, ENCONTRAR UNREFUGIO SEGURO EN OTRO PAÍS Y REGRESAR VOLUNTARIAMENTE A SU PAÍS DEORIGEN. BUSCA SOLUCIONES DURADERAS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    13/19

    13

    MEDIANTE PROGRAMAS DE REPATRIACIÓN, REASENTAMIENTO Y DE INTEGRACIÓNLOCAL. ACTÚA DE CONFORMIDAD CON SU ESTATUTO Y DE ACUERDO CON LACONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS RELATIVA AL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOSDE %&'% Y SU PROTOCOLO DE %&3-. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOSES EL MARCO URÍDICO FUNDAMENTAL DE LAS ACTIVIDADES HUMANITARIAS DEL ACNUR.

     ADEMÁS, EL COMITÉ EECUTIVO DEL PROGRAMA DEL ALTO COMISIONADO Y LA

     ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS HAN AUTORIZADO LA INTERVENCIÓNDEL ACNUR EN FAVOR DE OTROS GRUPOS. ESTOS GRUPOS ESTÁN CONSTITUIDOS PORLOS APÁTRIDAS, PERSONAS CUYA NACIONALIDAD ES OBETO DE CONTROVERSIA Y, EN

     ALGUNOS CASOS, LAS PERSONAS DESPLAZADAS EN EL INTERIOR DE SU PROPIO PAÍS.EL ACNUR INTENTA PREVENIR LOS DESPLAZAMIENTOS FORZOSOS DE LAS

    POBLACIONES, PIDIENDO A LOS GOBIERNOS Y A OTRAS INSTITUCIONES QUEESTABLEZCAN LAS CONDICIONES FAVORABLES PARA LA PROTECCIÓN DE LOSDERECHOS HUMANOS Y LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS. CON EL MISMOOBETIVO, EL ACNUR BUSCA ACTIVAMENTE LA FORMA DE CONSOLIDAR LAREINTEGRACIÓN DE LOS REPATRIADOS EN SUS PAÍSES DE ORIGEN, CON EL FIN DEEVITAR QUE NUEVOS MOVIMIENTOS DE REFUGIADOS SURAN A CAUSA DE SITUACIONESINESTABLES.

    EL ACNUR DISPENSA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LOS REFUGIADOS Y A OTRAS

    PERSONAS BAO SU MANDATO DE MANERA IMPARCIAL, EN FUNCIÓN DE SUSNECESIDADES Y SIN DISTINCIÓN DE RAZA, SEXO, RELIGIÓN, OPINIÓN POLÍTICA OPERTENENCIA A UN DETERMINADO GRUPO SOCIAL. EL ACNUR PRESTA UNA ATENCIÓNESPECIAL A LAS NECESIDADES DE LOS NI/OS E INTENTA PROMOVER LA IGUALDAD DEDERECHOS DE LA MUER.

    EN SUS ESFUERZOS PARA PROTEGER A LOS REFUGIADOS Y BUSCARSOLUCIONES DURADERAS, EL ACNUR COLABORA ESTRECHAMENTE CON LOSGOBIERNOS, ORGANIZACIONES REGIONALES, INTERNACIONALES Y NOGUBERNAMENTALES. LA PARTICIPACIÓN DE LOS REFUGIADOS EN LAS DECISIONES QUE

     ATA/EN A SU VIDA ES UN PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA ACCIÓN DEL ACNUR. ASIMISMO, POR SU ACCIÓN EN FAVOR DE LOS REFUGIADOS Y PERSONAS DESPLAZADAS,EL ACNUR PROMUEVE LOS PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS DE LA CARTA DE LAS NACIONESUNIDAS* MANTENER LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONAL, DESARROLLAR VÍNCULOS

    DE AMISTAD ENTRE LAS NACIONES Y FOMENTAR EL RESPETO DE LOS DERECHOSHUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES.FUNCIONES DEL ACNUR

    LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOSREFUGIADOS SE ESTABLECIÓ EL %+ DE DICIEMBRE DE %&' POR LA ASAMBLEA GENERALDE LAS NACIONES UNIDAS. LA AGENCIA TIENE EL MANDATO DE DIRIGIR Y COORDINAR LA

     ACCIÓN INTERNACIONAL PARA PROTEGER Y RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LOSREFUGIADOS EN TODO EL MUNDO. SU OBETIVO PRINCIPAL ES SALVAGUARDAR LOSDERECHOS Y EL BIENESTAR DE LOS REFUGIADOS.

    SE ESFUERZA POR GARANTIZAR QUE TODOS PUEDAN EERCER EL DERECHO ASOLICITAR ASILO Y ENCONTRAR REFUGIO SEGURO EN OTRO ESTADO, CON LA OPCIÓNDE REGRESAR A SUS HOGARES DE FORMA VOLUNTARIA, INTEGRACIÓN LOCAL O ELREASENTAMIENTO EN UN TERCER PAÍS. HOY EN DÍA, UN PERSONAL DE ALREDEDOR DE3.3' PERSONAS EN MÁS DE %% PAÍSES, SIGUE AYUDANDO A $+.+ MILLONES DEHABITANTES.LA A%UDA DEL ACNUR EN EL MUNDO

    ORIGINALMENTE, ACNUR SE ESTABLECIÓ CON UN MANDATO LIMITADO DE TRES A/OS PARA AYUDAR EN EL REASENTAMIENTO DE %.( MILLONES DE REFUGIADOSEUROPEOS QUE SE HABÍAN QUEDADO SIN HOGAR DEBIDO LA SEGUNDA GUERRAMUNDIAL. SIN EMBARGO, DEBIDO A QUE LOS CONFLICTOS Y LAS CRISIS DE REFUGIADOSNO HAN CESADO DE PRESENTARSE EN EL MUNDO, SU MANDATO SE HA EXTENDIDO

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    14/19

    14

    CADA CINCO A/OS, AYUDANDO A POR LO MENOS ' MILLONES DE PERSONAS ALREDEDOR DE TODO EL MUNDO DESDE SU ESTABLECIMIENTO EN %&'%.

    EL ACNUR RECIBIÓ UN MANDATO LIMITADO DE TRES A/OS PARA AYUDAR EN ELREASENTAMIENTO DE %.( MILLONES DE REFUGIADOS EUROPEOS QUE HABÍAN QUEDADOSIN HOGAR DEBIDO AL CONFLICTO MUNDIAL. EN LA PRÁCTICA EL ACNUR LLEVA MÁS DE' A/OS DE ACTIVIDAD ININTERRUMPIDA PORQUE LOS CONFLICTOS Y LAS CRISIS DE

    REFUGIADOS NO HAN CESADO DE PRESENTARSE EN EL MUNDO, LO QUE HASIGNIFICADO QUE EL MANDATO SE HA EXTENDIDO CADA CINCO A/OS.EN LA ACTUALIDAD, EL ACNUR ES UNA LAS PRINCIPALES AGENCIAS HUMANITARIAS EN

    EL MUNDO. SU PERSONAL ASCIENDE A MÁS DE '. FUNCIONARIOS QUE ASISTEN A ((.$MILLONES DE PERSONAS EN MÁS DE %( PAÍSES. EN ESTOS CINCUENTA A/OS DETRABAO, LA AGENCIA HA PRESTADO ASISTENCIA A POR LO MENOS ' MILLONES DEPERSONAS, LO QUE LA HA HECHO MERECEDORA DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ EN %&'+Y EN %&)%.

    EJEMPLOS HISTÓRICOS DE REFUGIADOS EN EL SIGLO XX 

    • E+ %UGOSLAVIA* EL ACNUR AYUDÓ A MÁS DE $.' MILLONES DE PERSONAS,ENTRE LOS QUE SE PUEDEN CONTAR A LOS REFUGIADOS, A LOSDESPLAZADOS INTERNOS Y A LOS RESIDENTES DE LAS COMUNIDADES

     ASEDIADAS TALES COMO SARAEVO. EN %&&&, LA CRISIS DE 6OSOVO FUEQUIZÁS LA EMERGENCIA MÁS COMPLEA EN LA HISTORIA DEL ACNUR, YA QUE

     APROXIMADAMENTE UN MILLÓN DE PERSONAS HUYERON DE LA PROVINCIAOCUPADA POR LOS COMBATIENTES Y RETORNARON REPENTINAMENTE ASUS HOGARES EN UN PERÍODO DE %% SEMANAS. CUATRO A/OS DESPUÉS DELOS ACUERDOS DE PAZ DE DAYTON, LA SITUACIÓN EN BOSNIA YHERZEGOVINA CONTINUÓ SIN SOLUCIÓN, HABIENDO MÁS DE ),DESPLAZADOS INTERNOS Y UNOS $, REFUGIADOS. SERBIA ACOGIÓ LAPOBLACIÓN DE REFUGIADOS MÁS GRANDE DE EUROPA, APROXIMADAMENTEUNAS -, PERSONAS.

    • EUROPA* DESDE LOS ), ALREDEDOR DE ' MILLONES DE PERSONAS HAN

    BUSCADO ASILO EN EUROPA OCCIDENTAL. EN %&&&, LOS LÍDERES EUROPEOS ACORDARON ESTABLECER UN SISTEMA COMÚN DE ASILO EUROPEO,FUNDAMENTADO EN LA APLICACIÓN TOTAL DE LA CONVENCIÓN DE GINEBRASOBRE LOS REFUGIADOS. SIN EMBARGO, DEBIDO A QUE GRANDESCANTIDADES DE PERSONAS CONTINÚAN BUSCANDO ASILO, MUCHOSGOBIERNOS HAN INTRODUCIDO LEYES MÁS SEVERAS EN UN INTENTO PORFRENAR LA AFLUENCIA DE REFUGIADOS.

    • NORTE DEL CÁUCASO* UN ESTIMADO DE (', PERSONAS HUYERON DE LAOFENSIVA RUSA EN LA REPÚBLICA SEPARATISTA DE CHECHENIA EN %&&&, Y EL

     ACNUR Y OTRAS AGENCIAS DE AYUDA LES BRINDARON ASISTENCIA EN LASREPÚBLICAS VECINAS.

    • GUATEMALA* ALREDEDOR DE (), REFUGIADOS GUATEMALTECOSPERMANECEN EN MÉXICO, AUNQUE $3, MÁS HAN SIDO REPATRIADOS EN

    LOS ÚLTIMOS %( A/OS Y OTROS MÁS SE HAN NATURALIZADO MEXICANOS.• COLOMBIA* DESDE %&)', CERCA DE DOS MILLONES DE COLOMBIANOS HAN

    VIVIDO EN EL EXILIO EN SU PROPIO PAÍS, TRATANDO DE ESCAPAR DE UNAGUERRA QUE SE LIBRA ENTRE LAS GUERRILLAS MARXISTAS, LAS FUERZASPARAMILITARES DE DERECHA Y LOS MILITARES QUE SE ENFRENTAN POR LATIERRA, LA IDEOLOGÍA Y LAS DROGAS. EL PROGRAMA ( DEL ACNURBUSCA FORTALECER LA CAPACIDAD DEL PAÍS PARA ATENDER A LA INMENSAPOBLACIÓN DE DESPLAZADOS INTERNOS EN COLOMBIA.

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    15/19

    15

    • AFGANISTÁN* MÁS DE + MILLONES DE REFUGIADOS AFGANOS HANREGRESADO A SU PAÍS EN LOS ÚLTIMOS A/OS, PROVENIENTES DE PA6ISTÁNE IRÁN. SIN EMBARGO, AUNQUE LA AYUDA DEL ACNUR CONTINÚA, ÉSTA SE HAVISTO DIFICULTADA POR LAS NUEVAS OLEADAS DE PERSONAS QUE HANSIDO DESPLAZADAS POR LOS CONFLICTOS DESATADOS EN %&&& QUEELEVARON EL NÚMERO DE DESPLAZADOS INTERNOS EN AFGANISTÁN,

     ALCANZANDO CIFRAS QUE OSCILAN ENTRE LAS ', Y % MILLÓN DEPERSONAS. SIN CONTAR CON (.3 MILLONES DE REFUGIADOS AFGANOS ANTIGUOS QUE VIVEN EN IRÁN Y PA6ISTÁN. EL ACNUR FIRMÓ ACUERDOSCON IRÁN, PA6ISTÁN Y AFGANISTÁN PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DEUNOS (, DE ESTOS REFUGIADOS EN EL (. LA SITUACIÓN DE LOSREFUGIADOS Y DESPLAZADOS INTERNOS EN AFGANISTÁN HA ADQUIRIDOCARACTERÍSTICAS DE CATÁSTROFE EN EL (% CON MOTIVO DE LOSÉXODOS MASIVOS SUSCITADOS POR EL RECRUDECIMIENTO DEL CONFLICTO.

    • ÁFRICA* ACNUR APOYA A MÁS DE $ MILLONES DE REFUGIADOS EN LAREGIÓN, ENTRE LOS QUE SE PUEDEN CONTAR PERSONAS DE ANGOLA,BURUNDI, CONGO, LIBERIA, R7ANDA, SIERRA LEONA, SOMALIA, SUDÁN YZAIRE.

    • CASO HAYA DE LA TORRE "%&'%#SOLICITA ASILO DIPLOMÁTICO EN LA EMBAADA DE COLOMBIA EN LIMA, SE LOCONCEDEN. PERÚ PIDE LA ENTREGA YA QUE ERA UN CRIMINAL DE DELITOCOMÚN Y COLOMBIA AFIRMA QUE LE CORRESPONDE LA CALIFICACIÓN.LA DECISIÓN DE LA CORTE INTERNACIONAL DE USTICIA NO SIRVIÓ DE NADA YAQUE AL DECIR QUE LA CALIFICACIÓN CORRESPONDÍA AL E TERRITORIAL DE POCOSERVÍA LA INSTITUCIÓN.FINALMENTE SE FIRMA UN ACUERDO Y SE LO ENTREGA.

    EXTRADICIÓN

    LA EXTRADICIÓN ES EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL (PENAL-ADMINISTRATIVOPOR EL CUAL UNA PERSONA ACUSADA O CONDENADA POR UN DELITOCON!ORME A LA LE" DE UN ESTADO ES DETENIDA EN OTRO ESTADO "DEVUELTA AL PRIMERO PARA SER ENJUICIADA O PARA #UE CUMPLA LA PENA "AIMPUESTA$

      SI %IEN EXISTE UNA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MU" ACTIVA PARA LAREPRESIÓN DE LOS DELITOS& CONTIN'A EXISTIENDO LA RELA DE #UE UNESTADO EST) O%LIADO A CONCEDER LA EXTRADICIÓN DE UN DELINCUENTEEXTRANJERO& SOLAMENTE SI EXISTE TRATADO INTERNACIONAL CON EL ESTADORE#UIRENTE O CONVENCIÓN INTERNACIONAL SO%RE EX TRADICIÓN& DE LA

    #UE AM%OS ESTADOS SEAN !IRMANTES$ CUANDO NO *A" TRATADO OCONVENCIÓN INTERNACIONAL& EL ESTADO RE#UERIDO EST) !ACULTADO PARAACORDAR LA EXTRADICIÓN& PERO NO EST) O%LIADO A CONCEDERLA$ SINEM%ARO LA O%LIACIÓN SE+ALADA NO ES A%SOLUTA PUES SIEMPRE ELESTADO RE#UERIDO CONSERVA LA !ACULTAD SO%ERANA DE NO CONCEDER LAEX-TRADICIÓN SI DE ACUERDO A SU LEISLACIÓN INTERNA NO SE CUMPLENLOS RE#UISITOS ESTA%LECIDOS PARA TAL E!ECTO$

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    16/19

    16

     RE#UISITOS

     EN LA MA"OR PARTE DE LOS TRATADOS DE EXTRADICIÓN SE RE#UIERE #UE ELESTADO #UE LA PIDE DEMUESTRE LA EXISTENCIA DE CAUSA PARA ENJUICIAR OCASTIAR AL RE#UERIDO, #UE EL DELITO IMPUTADO SE *A"A TIPI!ICADOCOMO TAL TANTO EN LA LEISLACIÓN PENAL DEL ESTADO RE#UERIDO COMOEN LA DEL ESTADO RE#UIRENTE$

      SE ESTA%LECE LA EXTRADICIÓN CON RESPECTO A LAS PERSONASPROCESADAS O CONDENADAS POR LAS AUTORIDADES DE UN ESTADO " #UESE ENCUENTRE EN EL TERRITORIO DE OTRA$ PARA ELLO SE RE#UIERE #UE LACONDENA O PROCESO EN EL OTRO ESTADO SEA DE CIERTA RAVEDAD, UNACONDENA SUPERIOR A UN A+O O UN PROCESO POR UN JUICIO DEL #UE PUEDERESULTAR SANCIÓN SUPERIOR A DOS A+OS$ SE SOLICITA ADEM)S #UE ELESTADO RE#UIRENTE TENA JURISDICCIÓN PARA CONOCER " !ALLAR ELDELITO$ NO SE EXTRADITAR) *ACIA LOS ESTADOS #UE TENAN PENA DE

    MUERTE " EN CASO DE #UE EL MISMO DELITO POR EL #UE SE RE#UIERE A UNINDIVIDUO "A *A"A SIDO JUADO EN EL ESTADO RE#UERIDO$

     CLASI!ICACIÓN

      ACTIVA. ACTO DE PETICIÓN DEL PA/S RE#UIRENTE AL PA/S DONDE SEENCUENTRA EL INDIVIDUO$

      PASIVA. ES LA #UE RECAE EN EL ESTADO CAPTOR O POSEEDOR DE LAPERSONA RE#UERIDA$

     LA EXTRADICIÓN DE LOS NACIONALES

      LA EXTRADICIÓN& EN LA MA"OR PARTE DE LOS TRATADOS EN VIOREXPERIMENTA CIERTAS LIMITACIONES& UNA DE ELLAS " TAL VE LA DE MA"ORRELEVANCIA& ES LA DE LA NACIONALIDAD DE LA PERSONA RE#UERIDA$

     POR RELA ENERAL& LA MA"OR/A DE LOS ESTADOS NIEAN LA EXTRADICIÓNDE SUS PROPIOS NACIONALES& SOLAMENTE *A" SIETE ESTADOS #UE SE *ANMOSTRADO DISPUESTOS A ACORDAR LA EXTRADICIÓN DE SUS PROPIOSNACIONALES& A SA%ER. MXICO& REINO UNIDO& ESTADOS UNIDOS& ARENTINA&REP'%LICA DOMINICANA& URUUA" " COLOM%IA$ LOS DEM)S NIEAN LAEXTRADICIÓN DE SUS NACIONALES E INCLUSO TIENEN DISPOSICIONES

    CONSTITUCIONALES POR LAS #UE SE PRO*/%E$

     EN CUANTO AL DEREC*O INTERNACIONAL SE ESTA%LECE LA O%LIACIÓN DEEXTRADITAR, PERO CUANDO SE TRATA DE NACIONALES DEL ESTADORE#UERIDO LA ENTREA SE TORNA !ACULTATIVA& #UEDA A JUICIO DELESTADO& PERO CON LA O%LIACIÓN SU%SIDIARIA& #UE EN EL CASO #UE NO SEENTREUE& SE ENJUICIE AL NACIONAL DELINCUENTE " COMUNICAR EL !ALLOAL ESTADO RE#UERIENTE$

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    17/19

    17

     EXTRADICIÓN POR DELITOS POL/TICOS

     NO SE CONCEDE LA EXTRADICIÓN POR DELITOS POL/TICOS& POR#UE ESTOSDEJAN DE SERLO AL ATRAVESAR UNA !RONTERA$ COMO DEC/A EL JURISTAIRURETA O"ENA. EN EL ESTADO A CU"AS LE"ES SE AMPARA& ELDELINCUENTE POL/TICO NO REPRESENTA UN PELIRO, " EN EL ESTADO DECU"OS O%ERNANTES SE ESCAPA& NO EXISTE JUSTICIA #UE LE O!RECAARANT/AS$

     LA DOCTRINA LLAMA DELITOS POL/TICOS PUROS A LOS #UE SON DELITOSCONTRA LA ORANIACIÓN POL/TICA INTERNA " EL O%IERNO DE UN ESTADO&

     " #UE NO CONTIENEN ELEMENTO ALUNO DE DELINCUENCIA COM'N " POROTRO LADO EST)N LOS LLAMADOS DELITOS POL/TICOS RELATIVOS #UE SONIN!RACCIONES EN LAS CUALES UN DELITO COM'N EST) INVOLUCRADO OCONECTADO CON EL ACTO INSPIRADO EN UN MÓVIL POL/TICO$ EN EL SEUNDOCASO SE TRATA DE DELITOS #UE LESIONAN A LA VE EL ORDEN POL/TICO " EL

    DEREC*O COM'N& COMO EL *OMICIDIO DE UN JE!E DE ESTADO& " DELITOSCONEXOS A LA DELINCUENCIA POL/TICA& COMO POR EJEMPLO& LOS ACTOS TERRORISTAS O LA RAPI+A PARA PROCURARSE !ONDOS O ARMAS CON !INESSU%VERSIVOS$

      LA TENDENCIA ACTUAL ES EXCLUIR EN !ORMA EXPRESA DE LA NOEXTRADICIÓN CIERTOS ACTOS #UE POR SU RAVEDAD RE#UIEREN SERREPRIMIDOS& COMO POR EJEMPLO LA CL)USULA %ELA& POR LA CUAL SEESTIPULA #UE EN NIN'N CASO SE ENTENDER) COMO DELITO POL/TICO ELASESINATO O TENTATIVA DE ASESINATO DE UN JE!E DE ESTADO& TENIENDO ENCUENTA SIEMPRE SU NACIONALIDAD$

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    18/19

    18

    CONCLUSIONES

      EL TEMA DE DEREC*O DE ASILO ES UNA IN!ORMACIÓN %ASTANTE AMPLIA DESDEEL PUNTO DE VISTA DE SU DESARROLLO *ISTÓRICO " ACTUAL& LA CANTIDAD DE

    CONVENCIONES " TRATADOS INTERNACIONALES #UE *AN IRADO ENTORNO ALMISMO& PERO DE IUAL !ORMA ES MU" SENCILLO PODER EMITIR UNA OPINIÓNAUN#UE ESTA REPRESENTE UNA RAN IMPORTANCIA CUANDO SE EST) *A%LANDO DENACIONES$

      SE PUEDE CONCLUIR #UE LOS RE!UIADOS NO A%ANDONAN SU PA/S PORELECCIÓN PROPIA SINO POR#UE EN SUS PROPIOS PA/SES SUS DEREC*OS *UMANOS SEENCUENTRAN AMENAADOS$ POR ESA RAÓN CRUAN LAS !RONTERAS& DEJAN SUS%IENES " PERTENENCIAS " %USCAN SEURIDAD EN OTRO PA/S$ LA VULNERA%ILIDAD#UE PRESENTAN ESTOS RUPOS SOCIALES MARINADOS RADICA& POR UN LADO& ENLA CARENCIA DE RECURSOS MATERIALES (TIERRA& DINERO " DOCUMENTACIÓN "& POROTRO& EN LA !ALTA DE A!ECTOS (!AMILIA& AMIOS& " LA COMUNIDAD$  LA NECESIDAD DE O%TENER PROTECCIÓN INTERNACIONAL ES LO #UE DI!ERENCIA

    LA SITUACIÓN DE LOS RE!UIADOS DE OTROS EXTRANJEROS& PUES LA SITUACIÓN DEESTOS 'LTIMOS EST) REULADA POR LA LEISLACIÓN MIRATORIA DE LOS PA/SES$  EL ACNUR (ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOSRE!UIADOS REVELAN #UE EXISTEN M)S DE 27 MILLONES DE RE!UIADOS& UNACI!RA #UE COMPROMETE LA ATENCIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL& PUESESTE SE *A CONVERTIDO EN UNO DE LOS PRO%LEMAS M)S RAVE #UE DE%EEN!RENTAR LA *UMANIDAD " #UE ATENTA CONTRA LA PA " LA SEURIDADINTERNACIONALES$  SE'N EL ACNUR& UNA DE CADA CIENTO #UINCE PERSONAS DE LA PO%LACIÓNMUNDIAL SE *A VISTO O%LIADA A *UIR DEL PA/S POR MOTIVOS POL/TICOS&ECONÓMICOS O RELIIOSOS$EN EL DEREC*O PENAL SUREN CON!LICTOS RESPECTO A #U LE" SE APLICAR) ENA#UELLOS CASOS EN #UE INTERVIENEN DI!ERENTES ESTADOS& "A SEA POR LA

    NACIONALIDAD DEL DELINCUENTE& O POR EL LUAR DE COMISIÓN& O POR EL LUARDONDE SURTEN LOS E!ECTOS& ETC$ 

     " PARA ELLO CONTAMOS& TANTO A NIVEL INTERNO COMO A NIVEL INTERNACIONAL&CON CIERTOS PRINCIPIOS #UE NOS RIEN #U LE" APLICAR EN CADA CASO& SIN DEJARDE LADO EL PRINCIPIO RECTOR DE LA SO%ERAN/A DE LOS ESTADOS$  CON!ORME A LO EXPUESTO A LO LARO DE ESTE TRA%AJO& CONCLU"O #UE*A" DOS ASPECTOS DE AN)LISIS DEL DEREC*O PENAL EN EL )M%ITO INTERNACIONALDI!ERENCIA%LES& " #UE A LA VE& SON COMPLEMENTARIOS$  AS/& *A%LAMOS DE LA VALIDE DE LA NORMA PENAL EN EL )M%ITO ESPACIAL&ES DECIR& A#UELLOS CASOS EN #UE SER) DE APLICACIÓN NUESTRA LEISLACIÓN ENNUESTROS TRI%UNALES& " A#UELLOS CASOS EN #UE NO$ 

    !INALMENTE& CONSIDERO !UNDAMENTAL LORAR UNA E!ECTIVACOOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA APRE*ENSIÓN " ENJUCIAMIENTO DECRIMINALES& LA CELE%RACIÓN DE UNA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SO%REEXTRADICIÓN& A LOS E!ECTOS DE CODI!ICAR EL DEREC*O CONSUETUDINARIOACUMULADO *ASTA EL MOMENTO$ COMO AS/ TAM%IN& LOS ESTADOS #UE A'N NORATI!ICARON EL ESTATUTO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL *AAN LO PROPIOPARA NO TRANS!ORMARSE EN ARANTES DE LA IMPUNIDAD$ " POR OTRA PARTE& ESDE VITAL IMPORTANCIA #UE LOS ESTADOS UTILICEN DE UN MODO RACIONAL EL

  • 8/17/2019 Derecho Internacional de Los Asilados y Refugiados

    19/19

    19

    INSTITUTO DEL ASILO& TENIENDO EN CUENTA SUS PRINCIPIOS ELEMENTALES EN VISTASA #UE NO OCURRA LO ANTES INDICADO$