derecho informatico

10
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET ALUMNA: KIMVERLY QUISPE LUPACA

Transcript of derecho informatico

Page 1: derecho informatico

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN

INTERNETALUMNA: KIMVERLY QUISPE LUPACA

Page 2: derecho informatico

ABSTRACT

Este teste legal de "direitos fundamentáis na internet": uma visão de reconhecimento constitucional de garantias relativas aos direitos fundamentais na internet e como eles são introduzidos no espaço políticoportanto, podemos dizer que, face a este novo fenómeno das tecnologias da informação e mais importante saber o que os nossos direitos na internet e, especialmente, para enfrentar qualquer eventualidade de natureza negativa que possa surgir durante o acesso à rede.finalmente, expressar a internet direito fundamental é uma garantia estabelecida na lei e que não há fatos que ameacem o direito à liberdade de expressão.

Page 3: derecho informatico

 INTRODUCCION

El mundo actual en el cual nos desenvolvemos día a día, necesita constantemente de información. La información, la comunicación que puede llegar a través de varios medios de comunicación, cuenta hoy en día con un aliado imprescindible para la vida en sociedad como es el servicio universal del Internet.

El Internet se ha convertido en una herramienta importante en nuestra sociedad debido a que nos permite la comunicación, la búsqueda y la transferencia de información eliminando las barreras del tiempo y el espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos. 

No hay persona que no utilice o necesite del Internet para cumplir sus objetivos, para satisfacer sus necesidades o para ejercitar derechos y deberes.

Debemos señalar que el ejercicio de derechos ha encontrado nuevas manifestaciones a través de las tecnologías de información y comunicación, lo cual quiere decir que es posible correr el riesgo que realicen una limitación a dicho acceso.

Page 4: derecho informatico

MARCO TEORICO

El derecho fundamental en internet se refiere a fomentar no solo la libertad de expresión, sino que también el derecho a la propiedad intelectual nos referimos a esto como a los derechos de autor, como también el respeto a la intimidad de nuestra vida privada, y que en la medida que se pueda

realizar que sea accesible a todas las personas y sea respetada por cada una de ellas.

Internet es el que revolucionó por completo a la humanidad. una vez que accedemos a este sistema se rompe la barrera de espacio y tiempo. el internet se ha convertido en el centro de tecnología

universal, donde ha generado cambios culturales desde la democratización de la revolución virtual.

Es por eso que tenemos que establecer algunas reglas y leyes de carácter jurídico que nos brinden protección a cualquier riesgo que podemos tener cuando accedemos a este espacio

Es por eso que tenemos que establecer algunas reglas y leyes de carácter jurídico que nos brinden protección a cualquier riesgo que podemos tener cuando accedemos a este espacio

Page 5: derecho informatico

DESARROLLO DEL TEMALa carta sobre derechos humanos emitida por la ONU.

La APC que desde 1995 es organismo consultivo de la ONU, y que agrupa a más de cincuenta redes de miembros y socios en todo mundo, en el año 2006 elaboró una carta sobre Derechos en Internet cuyo primer apartado se refiere al «impacto del acceso sobre el desarrollo y la justicia social»

Asimismo, el internet «puede servir para fortalecer los servicios de educación y salud, el desarrollo económico local, la participación pública, el acceso a la información, la buena gobernanza y la erradicación de la pobreza».

«el derecho a acceder a la infraestructura sin importar dónde se viva» hace mención a que «Internet funciona como una estructura pública global» y que dicha infraestructura «debe estar ampliamente distribuida y ser soporte del ancho de banda suficiente para permitir a las personas de todas partes del mundo utilizar ese potencial para hacerse oír, mejorar su vida y expresar su creatividad».

Como podemos comprobar el acceso a internet ya es considerado un tema de carácter operativo en nuestra sociedad moderna y actual; es por ello que instituciones que se encargan de cuidar y proteger nuestros derechos fundamentales ya se han manifestado brindando su postura frente a este tema de gran coyuntura actual.

Page 6: derecho informatico

INTERNET

Internet es un conjunto descentralizado de  redes de comunicación  interconectadas que utilizan la familia de  protocolos TCP /IP ,lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen como una red lógica única de alcance mundial.

Es un instrumento a través del cual se pueden ejercitar varios derechos fundamentales como son el derecho a la cultura, a la información, a la educación, a la libertad de expresión. Es un fenómeno social y por ello exige la intromisión del derecho para regularlo.

Page 7: derecho informatico

IMPORTANCIA DEL INTERNET

◦ El principal propósito de Internet es la comunicación: permitir al ser humano una comunicación sin barreras, que no tenga en cuenta el espacio, ni fronteras, distancias, sociedades. Internet en sí mismo no comunica, pero es un medio, lo que se llama un canal de comunicación.

◦ es importante porque, siendo un fenómeno social que afecta la vida de los hombres, debe ser regulado por el derecho, debe ser normado por éste. Su importancia estriba que todo ciudadano tiene derecho a la información, por tanto, como política informática del Estado, debe procurarse el acceso del Internet por toda la población.

Page 8: derecho informatico

DIFERENCIAS

Derechos Humanos. -Son aquellos que permite vivir a un ser humano con dignidad, es decir, son innatos

del hombre, que le permite vivir como tal; y, que han sido

consagrados en forma convencional, es decir, en forma universal. Los

derechos humanos fueron declarados después de la Segunda Guerra

Mundial.

Derechos fundamentales. - Son los derechos humanos, pero

“constitucionalizados”, es decir, llevados a la Constitución de cada país para que sean respetados y defendidos

por cada Estado.

Page 9: derecho informatico

BRECHA INFORMATICA

En la Cumbre Mundial de la Sociedad en Formación llevada a cabo en Túnez, se señaló que, de cada cuatro personas en el planeta, sólo una tenía acceso a Internet, es decir, la brecha digital es de cuatro a uno. Por ultimo debo mencionar que en el proyecto EXILA (Examinando los derechos y las libertades en internet en Latinoamérica), se establece una serie de publicaciones sobre análisis de la situación de internet en países de américa. Esta investigación se centró en:Libertad de expresiónAcceso a internet para diferentes grupos (grupos marginales, menores de edad).Restricciones aplicadas sobre contenidos en línea (bloqueos, ciber a taques, protección de la privacidad y datos personales, entre otros puntos)

Page 10: derecho informatico

CONCLUSIONES◦ El Internet es un Instrumento que permite ejercitar derechos fundamentales. No puede ser considerado

como derecho fundamental ni mucho menos derecho humano por no ser algo innato del ser humano.◦ Como bien sabemos el acceso al internet es beneficioso para la humanidad porque este nos permite

indagar, conocer y comunicarnos con el mundo , esto nos ayuda a acceder a muchas oportunidades que nos ayuda al desarrollo de nosotros , pero también sabemos que el mal uso de este puede atenten contra nuestros derechos .

◦ Internet es vector de desarrollo de las sociedades civiles, constituye una herramienta de emancipación política, un instrumento de difusión planetaria de información y opinión, defensores de los derechos humanos.