Derecho financiero y derecho tributario

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO FINANCIERO Y DERECHO TRIBUTARIO REALIZADO POR: YERIKA LOMBANO C.I: 24.719.260 SAIA-A

Transcript of Derecho financiero y derecho tributario

Page 1: Derecho financiero y derecho tributario

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMÍN TORO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

DERECHO FINANCIERO Y DERECHO TRIBUTARIO

REALIZADO POR:YERIKA LOMBANO

C.I: 24.719.260SAIA-A

Page 2: Derecho financiero y derecho tributario

DERECHO FINANCIERO

Es la rama del derecho público que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines.

 Según Sainz de Bujanda, para que una disciplina del derecho tenga autonomía debe: a)Tener un contenido material propio. b)Debe ser un conjunto orgánico de Relaciones Jurídicas. c)Debe tener una unidad conceptual. d)Debe tener un ámbito de la utilidad bien diferenciada. e)Existencia de principios generales propios.

El Derecho Financiero cumple con todos estos requisitos y por tanto mantiene autonomía respecto de otras disciplinas jurídicas, y su relación con ellas no deja de ser meramente coordinadoras.

AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO

Page 3: Derecho financiero y derecho tributario

RELACIÓN DEL DERECHO FINANCIERO CON OTRAS DISCIPLINAS

1. Relación del Derecho Administrativo: La relación del Derecho Administrativo con el Financiero se debe al ente que actúa en ambas disciplinas: La administración Pública. 

2. Con el Derecho Civil o Mercantil: La actividad financiera la ejerce el Estado, pero quienes dependen de ella son las personas y entidades las cuales son sujetos de Derecho Privado, por tanto cuando el Estado realiza actividades industriales generales, de servicio o explotación de Bienes Patrimoniales, los hace sometiéndose a los preceptos del Derecho Privado.

3. Con el Derecho Procesal: En lo que se refiere a los recursos que interponen los contribuyentes inconformes los cuales deben regirse por procedimientos fiscales. La Actividad Financiera y El Derecho Financiero

4. Con el Derecho Constitucional: Las diversas ramas del Estado, están sometidas al control Judicial de la Constitucional , la actividad financiera no puede existir sino existe el Estado y las funciones del Estado no pueden llevarse a cabo sino se realiza la actividad financiera por lo que en las normas fundamentales del Derecho Constitucional debe establecerse los principios básicos sobre los cuales debe estructurarse el Sistema Tributario, y las demás normas del Derecho Financiero 

5. Relación con el Derecho Penal: Por las violaciones de normas tributarias y la aplicación de las penas de Fraude Fiscal

Page 4: Derecho financiero y derecho tributario

DERECHO TRIBUTARIO

Es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas a la consecución del bien común.

PRINCIPIOS TRIBUTARIOS

Legalidad GeneralidadEstablece que no podrá cobrarse impuesto, tasa ni contribución alguna que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes.

Impone una obligación jurídica general a todos los habitantes del país, no se puede eximir a nadie de contribuir por razones que no sean la carencia de capacidad contributiva

No confiscatoriedadSegún el art. 317 CRBV “Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio” La no confiscatoriedad protege al derecho de propiedad, garantía fundamental en un Estado democrático

irretroactividadNinguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto cuando imponga menor pena.

Page 5: Derecho financiero y derecho tributario

RAMAS DEL DERECHO TRIBUTARIO

•Estudia todo lo concerniente a la aplicación de la norma material al caso concreto en sus diferentes aspectos; analiza especialmente la determinación del tributo, así como la fiscalización de los contribuyentes.

Derecho Tributario Formal

•Contiene las normas sustanciales relativas en general a la obligación tributaria. Estudia cómo nace la obligación de pagar tributos y cómo se extingue esa obligaciónDerecho Tributario

Material

•estudia las normas fundamentales que disciplinan el ejercicio del poder tributario. También se ocupa de la delimitación y coordinación de poderes tribu tarios entre las distintas esferas estatales

Derecho Tributario Constitucional

Page 6: Derecho financiero y derecho tributario

RAMAS DEL DERECHO TRIBUTARIO

•Contiene las normas que regulan las controversias de todo tipo que se plantean entre el fisco y los sujetos pasivos, los pasos que debe seguir el fisco para ejecutar forzadamente su crédito, para aplicar o hacer aplicar sanciones y los procedimientos que el sujeto pasivo debe emplear para reclamar la devolución de las cantidades indebidamente pagadas al Estado.

Derecho Tributario Procesal

•Regula jurídicamente lo concer niente a las infracciones fiscales y sus sanciones.Derecho Tributario

Penal

•Estudia las normas que corresponde aplicar en los casos en que diversas soberanías entran en contacto, para evitar problemas de doble imposición y coordi nar métodos que eviten la evasión internacional

Derecho Tributario Internacional