Derecho canonico fuentes

2
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Bachiller: Jaimar Peña C. I.: 21.129.152 Derecho Canónico

Transcript of Derecho canonico fuentes

Page 1: Derecho canonico fuentes

Universidad Fermín Toro

Vice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Bachiller:

Jaimar Peña C. I.: 21.129.152

Materia: Derecho Canónico

Año: 5to

Barquisimeto, 02 de febrero de 2015

DerechoCanónico

Page 2: Derecho canonico fuentes

DERECHO CANÓNICO

F

U

E

N

T

E

S

(2)

NATURALEZA (1)(3) AMBITO DE APLICACIÓN

Divino Humano

Derecho Positivo Divino Derecho Natural

El Derecho Divino es Inmutable.

Fundado en

La creación.

El Derecho puramente eclesiástico es mutable.

Puede ser Legal o Consuetudinario

1. Predicación

Los hechos son normativos para el contenido y el texto de la predicación.

2. Profesión de Fe

La predicación de la salvación dada al hombre en Cristo debe apoyarse, con el contenido y la forma, sobre el mensaje de los testigos de lo acontecido, concretamente sobre el mensaje de los apóstoles. 

3. La Tradición

La más antigua cristiandad se siente escogida y salvada por la acción histórica y única de Dios en Jesucristo.

Mantener la fe.Pablo exhorta a los corintios a guardar las tradiciones que él les transmitiera.

4. El Dogma

Aquel a quien se le ha confiado la revelación divina o la tradición doctrinal de la Iglesia (1 Tim 6, 20), tiene que conservarla.

8. La Evolución Posterior

El derecho ha evolucionado fuertemente y en muchos puntos; como consecuencia de la actividad legisladora de los papas y de las congregaciones romanas, se ha ido más allá del CIC.

7. El Codex Iuris Canonici

Es la fuente principal del Derecho Canónico. El papa Pío x dio el impulso para la codificación, el 27 de mayo de 1917 fue promulgado el código y el 19 de mayo de 1918 entró en vigor.

6. El Corpus Iuris Canonici

La fuente más importante del derecho vigente hasta pentecostés de 1918. El Corpus iuris canonici no es un código, sino una reunión de colecciones jurídicas y códigos. 

5. El Culto

Jesús encargó a los apóstoles la administración del bautismo, la celebración de la eucaristía y el perdón de los pecados (sacramento de la penitencia), y les dio poderes para ello. Sólo los encargados y autorizados pueden ejecutar válida y lícitamente esos actos de culto.

Funciones

Fuerza Obligatoria

Peculiaridad

El d.c. es un derecho espiritual. Sus disposiciones fundamentales proceden de Cristo mismo.

Ordenadora

Protectora

Poder de mandar y ordenar jurídicamente

Límites

El d.c. es indispensable para la realización de la salvación eterna. Es condición necesaria para la comunicación de la salvación; pero no es él mismo, como tal, el hecho y la realidad de la salvación.