Depuracion de agua residual

of 17 /17

Embed Size (px)

description

Presentación de un alumno para Ampliación de Biología y Geología, IES Victoria Kent, curso 2009/10

Transcript of Depuracion de agua residual

  • 1.

2.

  • El tratamiento de microorganismos en las aguas residuales son los procesos biolgicos llevados a cabo en estas por una o varias comunidades de microorganismos vivos, comnmente bacterias, en presencia o ausencia de oxgeno disuelto.

3.

  • El tratamiento biolgico del agua residual tiene como objetivos: la coagulacin y eliminacin de los slidos disueltos y en suspensin no sedimentables, principalmente orgnicos y la estabilizacin de esta materia orgnica.
  • Este tratamiento consiste en el consumo de matera orgnica contenida en las aguas de desecho y de una parte de los nutrientes (nitrgeno y fsforo), por parte de los microorganismos, ya presentes en dichas aguas.

4.

  • a.- Lodos activados: Las aguas de desecho son sometidas a un proceso de oxidacin mediante la aportacin de aire atmosfrico o bien enriquecido con oxgeno.

5.

  • b.- Lechos bacterianos: En este proceso se desarrolla una pelcula bacteriana denominadazooglea, que transforma las materias orgnicas del agua en presencia de oxgeno en biomasa.

6.

  • c.- Laguna de lodos:
  • Cuando la topografa y el coste de los terrenos lo permita, se enva el agua a estanques poco profundos, en los que se consume la materia orgnica por una comunidad de microorganismos.

7.

  • d.- Tratamiento anaerbico del agua: Se utiliza frecuentemente una variante de la fosa Imhoff, o fosa de doble etapa. En ella se produce una fermentacin metnica y un elevado consumo de materia orgnica por microorganismos presentes en el agua y en ausencia de aire.

8.

  • e.- Fosas spticas: La fosa sptica permite la disgregacin de todas las materias slidas biodegradables y la fermentacin anaerbica de las aguas de desecho.

9.

  • El esquema generalizado de una bacteria en su estructura unicelular es similar a la mayora de las clulas vivientes, aunque en este caso son clulas procariotas.
  • El carbono lo adquiere de la materia orgnica que llevan las aguas a tratar, y la energa de la oxidacin o fermentacin que experimenta dicha materia orgnica.
  • Estas clulas se reproducen normalmente por escisin binaria.

10.

  • Bacterias: Es el componente principal y fundamental del flculo.Zoogloea; Pseudomonas o Comamonas; Flavobacterium-Cytophaga ; o proteobacterias oxidantes del hidrgeno comoAlcaligenes, Arthrobacter y Bacillus .

11.

  • Hongos:Geotrichum, Penicillium o Cephalosporium .

12.

  • Protozoos: Los principales microorganismos eucariotas sonParamecium, Vorticella, Aspidisca, Euplotes , Otros protozoos presentes son los flageladosBodo o Pleuromonas y Amoeba.

13.

  • Metazoos: son tales como Nemtodos, Anlidos, Crustceos o Acaros, los multicelulares ms comunes son los Rotferos ( Lecane, Philodina o Notommata ).

14.

  • Algas microscpicas: Entre las ms comunes se encuentranCosmarium y Pediastrum(chlorophyta);Euglena(Euglenophyta) yPinnularia(Chrysophyta).

15.

  • Se dividen principalmente en:
  • Aerobios:Son realizados por microorganismos vivos, cuyo metabolismo tiene lugar en presencia de oxgeno disuelto. Los productos finales sonCO 2y H 2 O.
  • Anaerobios : Son realizados por microorganismos cuyo metabolismo se realiza en ausencia de oxgeno, los productos finales mayoritariamente son CH 4y CO 2 .
  • Facultativos : Los microorganismos responsables de estos procesos (organismos facultativos) son indiferentes a la presencia de oxgeno disuelto.
  • Segn se lleva a cabo el tratamiento biolgico bajo condiciones aerobias o anaerobias, el proceso se conoce tambin como digestin aerobia o anaerbica.

16.

  • Sus caractersticas pueden ser el aprovechamiento de estas bacterias con el fin de limpiar el agua lo mejor posible, intentando crear un circuito cerrado en la depuracin de aguas residuales.

17.